• español
    • English
UFPS

Repositorio Digital

  • Directrices
    • Autorización publicación
    • Carta a directores de programa
    • Carta a graduados
    • Constancia de entrega de documento en Biblioteca
  • español 
    • español
    • English
  • Acceder
logo acreditacion
  • Colecciones Comunidades
  • Autor Autores
  • Título Títulos
  • Fecha Fechas
  • Materias Materias
Listar Grupo Interdisciplinario de Investigación en Comunicación - APIRA – KUNA fecha de publicación 
  •   Repositorio Digital UFPS
  • B. Investigación
  • BA. Grupos de Investigación
  • Grupo Interdisciplinario de Investigación en Comunicación - APIRA – KUNA
  • Listar Grupo Interdisciplinario de Investigación en Comunicación - APIRA – KUNA fecha de publicación
  •   Repositorio Digital UFPS
  • B. Investigación
  • BA. Grupos de Investigación
  • Grupo Interdisciplinario de Investigación en Comunicación - APIRA – KUNA
  • Listar Grupo Interdisciplinario de Investigación en Comunicación - APIRA – KUNA fecha de publicación
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Cambiar vista

Listar

Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de MaterialEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de Material

Mi cuenta

AccederRegistro

Listar Grupo Interdisciplinario de Investigación en Comunicación - APIRA – KUNA por fecha de publicación

Ordenar por:

Orden:

Resultados:

Mostrando ítems 1-16 de 16

  • título
  • fecha de publicación
  • fecha de envío
  • ascendente
  • descendente
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
    • Comunicación, Envejecimiento y Salud 

      Quiñónez Sanabria, Yorkandy Andrea (Signos FónicosVía Bucaramanga, Colombia, 2015-06)
      La Comunicación como eje trasversal de los programas de promoción de la salud permite generar acciones encaminadas al mejoramiento de la calidad de vida de las personas en todas sus dimensiones (salud, social, cultural, ...
    • Situación laboral del periodista: campo de estudio en construcción 

      García Pino, Carolina; RAMIREZ LEIVA, DARLIN JOHANNA; Osorio Fonseca, Joselyn Katherine (PolianteaBogotá, Colombia, 2015-11-13)
      El presente artículo hizo una revisión del estado actual de la investigación sobre la situación laboral del periodista y su satisfacción a partir de 50 investigaciones similares que abordan la temática. La información se ...
    • Celular e intersubjetividad 

      Mendoza Bernal, María Inés; Cuñarro, Líber (OmniaVenezuela, 2016-10-19)
      El teléfono celular (Smartphone) que se ha convertido en un objeto omnipresente, en una prótesis identitaria que está jugando un papel decisivo en las relaciones intersubjetivas de sus usuarios. A partir de algunos ...
    • Trabajo Social y construcción de paz: un abordaje a las representaciones sociales del grupo de jóvenes escolares del Proyecto Rumbo de Paz 

      garcía, cristhian; Jaimes Márquez, Maritza Carolina; Melo, Sandra Liliana (Documentos De Trabajo SocialEspaña, 2017)
      La investigación titulada: “Representaciones y prácticas sociales en torno a la Construcción de Paz de Jóvenes Escolares” se desarrolló bajo el Proyecto Rumbos de Paz que se viene ejecutando desde el año 2016 en el contexto ...
    • Blog Científico, fuente de autoridad en el periodismo 

      Bohórquez, Ledis; BOHORQUEZ-PEREIRA, GIOVANNI; Espinel Rubio, Gladys Adriana (NuestrAmericaConcepción, Chile, 2017)
      El artículo surge como resultado de investigación y pretende reflexionar sobre el limitado cubrimiento informativo que los mass media hacen de temáticas clasificadas como de menor trascendencia, tales como: niñez, medio ...
    • Programas sobre deportes en televisión. Indagación desde la perspectiva semiótica 

      Mendoza Bernal, María Inés; Bracho, Ángel Trinidad (Quórum AcadémicoMaracaibo - Venezuela, 2017-02-23)
      Esta investigación indaga desde la perspectiva semiótica, con énfasis en el análisis de contenido, la significación (plano de expresión y contenido) de los programas sobre deportes en la televisión regional (Maracaibo). ...
    • Las políticas públicas en el contexto fronterizo de Norte de Santander 

      Bastos-Osorio, liliana Marcela; Gómez Mina, Lucy; MOGROVEJO ANDRADE, JOHANNA MILENA (Revista Academia & DerechoColombia, 2017-06)
      El análisis del desarrollo de las políticas públicas para el comercio internacional en la frontera de Norte de Santander, permite describir las políticas relacionadas al interés investigativo en el contexto fronterizo, ...
    • Construcciones sociales en torno a las ciudadanías: una mirada a su concepto y práctica 

      garcía, cristhian; Rincón, Nydia María (Investigación & DesarrolloColombia, 2019-04-03)
      El presente escrito realiza un análisis de revisión sobre las dimensiones de la ciudadanía. Contribuye a reconocer de qué manera se ha venido trabajando en torno al concepto y las prácticas de ser ciudadano o ciudadana ...
    • Cartografiando la realidad comunitaria: un acercamiento a las voces de la comunidad La Fortaleza 

      garcía, cristhian; Rincón, Nydia María (Ciudad Paz-AndoColombia, 2019-11-23)
      El presente escrito plantea los hallazgos de la cartografía social (CS) realizada en el asentamiento humano La Fortaleza buscando el reconocimiento del territorio, los recursos activos y las limitaciones sociales con las ...
    • ¿Están preparadas las instituciones educativas para el proceso de inclusión de estudiantes con necesidades educativas especiales? 

      Prada Nuñez, Raul; Villabona Vega, Betty Julieth; Casallas, Liseth D. (EspaciosVenezuela, 2020-09-17)
      La presente investigación se desarrolla en el contexto de inclusión educativa, analizando en detalle el caso de un estudiante de quinto de primaria en una institución educativa privada. Se adopta un enfoque cuantitativo ...
    • Diagnóstico del potencial de las redes sociales como recurso didáctico en el proceso de enseñanza en época de aislamiento social 

      Prada Nuñez, Raul; HERNANDEZ SUAREZ, CESAR AUGUSTO; MALDONADO ESTÉVEZ, ERIKA ALEJANDRA (EspaciosVenezuela, 2020-11-05)
      La investigación trató de diagnosticar la incidencia de las redes sociales como experiencias didácticas y recurso educativo. Mediante una metodología cuantitativa, se abordó un estudio descriptivo de la información a ...
    • Project based pedagogy in the development of physical-mathematical thinking 

      GALLARDO PÉREZ, HENRY DE JESÚS; Villamizar Jaimes, D; MALDONADO ESTÉVEZ, ERIKA ALEJANDRA (Journal of Physics: Conference Series, 2020-12-16)
      Physical-mathematical thinking is the visible representation of the relationship between physics and mathematics. It is based on the development of the five types of mathematical thinking and leads to the consolidation of ...
    • Estrategia de intervención en comunidades para la conservación del medio ambiente: una aproximación metodológica para la investigación social 

      Jacome Castilla, Erwin Hernando; JACOME , NAYDU J; Jácome Castilla, Eduardo Luis (Publicación Artículo En El Boletín RedipeColombia, 2021-07-11)
      La comunicación y la educación son el binomio perfecto que ha contribuido con el establecimiento de nuevas dinámicas sociales, las cuales han generado procesos de transformación de las formas de ser, pensar y actuar ...
    • Concepciones sobre la profesión docente y su influencia en la formación de maestros. Un estudio comparativo 

      Pabon Galan, Carlos Antonio; MALDONADO ESTÉVEZ, ERIKA ALEJANDRA; Avendaño Castro, William Rodrigo (Boletín Redipe, 2021-09-14)
      El presente artículo de investigación pretende identificar las concepciones que tienen maestros en formación sobre las motivaciones para elegir programas de licenciatura. El enfoque metodológico se orientó en el ...
    • Smartphone and teamwork as a methodological tool for teaching and learning physics 

      Malndonado, E A; Ramírez, P; Avendaño Castro, William Rodrigo (Journal of Physics: Conference SeriesReino Unido, 2022-01-05)
      This research is based on the usefulness of mobile phones as a tool for students to learn about uniform rectilinear motion in vertical free fall, based on experimental practice. To evaluate whether these mobile devices ...
    • Impact of a science and technology strategy on the learning of physics 

      Ramirez Leal, Pastor; Maldonado Estevez, E A; Avendaño Castro, William Rodrigo (Journal of Physics: Conference SeriesReino Unido, 2022-01-05)
      The use of smartphones and some applications for educational purposes are valuable tools in the laboratory since they are motivating for students and the teacher can take advantage of this advantage for the teaching of ...

      Envíos recientes

      • Portada Comunicación, Envejecimiento y Salud

        Comunicación, Envejecimiento y Salud

        ...

        Quiñónez Sanabria, Yorkandy Andrea | 2015-06

        La Comunicación como eje trasversal de los programas de promoción de la salud permite generar acciones encaminadas al mejoramiento de la calidad de vida de las personas en todas sus dimensiones (salud, social, cultural, afectiva). Métodos: La sistematización de experiencias como metodología de investigación permite re-construir las acciones de intervención en colectivos y reorganizarlas en función de los aprendizajes construidos, los logros alcanzados y los retos pendientes. Resultados: El proceso que aquí se describe demuestra cómo las posibilidades de intervención comunitaria se amplían si los equipos de salud evalúan sus acciones de promoción de la salud en función de las necesidades planteadas pos sus comunidades, disponiéndose a generar un cambio de paradigma de actuación y propiciando escenarios de desarrollo local. Análisis: La comunicación, en tanto participación, se convierte en un determinante de la salud de los adultos mayores; toda vez que la consolidación de espacios de integración socio-cultural, permiten a la población involucrarse en actividades que promueven la preservación de sus habilidades del lenguaje. Conclusiones: La participación y el reconocimiento son las acciones fundamentales para la construcción de programas de promoción de la salud durante el envejecimiento. La comunicación en salud ha demostrado ser un estrategia efectiva para tal fin dentro de las acciones de atención desarrolladas desde la fonoaudiología.

        LEER

      • Portada Situación laboral del periodista: campo de estudio en construcción

        Situación laboral del periodista: campo de estudio en construcción

        ...

        García Pino, Carolina | 2015-11-13

        El presente artículo hizo una revisión del estado actual de la investigación sobre la situación laboral del periodista y su satisfacción a partir de 50 investigaciones similares que abordan la temática. La información se encuentra organizada de acuerdo con el contexto de ocurrencia de las investigaciones, que inicia en España, seguido por América Latina, Colombia, y se finaliza con la ciudad de Cúcuta, donde se ha abordado el campo laboral del periodista en los medios de comunicación y las organizaciones no gubernamentales. Cabe anotar que el propósito central de la revisión fue conocer el panorama laboral de estos profesionales, así como las perspectivas desde las cuales se ha abordado su estudio

        LEER

      • Portada Celular e intersubjetividad

        Celular e intersubjetividad

        ...

        Mendoza Bernal, María Inés | 2016-10-19

        El teléfono celular (Smartphone) que se ha convertido en un objeto omnipresente, en una prótesis identitaria que está jugando un papel decisivo en las relaciones intersubjetivas de sus usuarios. A partir de algunos postulados sobre intersubjetividad y «semiosis virtual» (Schütz, 2003; Dussel, 1999; Paciuk, 2008; Augé, 2000; Iribarme, 2002; Yarto, 2012) se plantea como objetivo fundamental de este artículo, indagar sobre el papel que juega el teléfono inteligente como mediador en las relaciones «yo-tu», donde el sujeto ve el lugar ideal para reinventarse y construir una «imagen ideal» contraponiendo «su parecer» a su «ser». Investigación exploratoria de carácter documental que ha permitido colegir que este dispositivo juega un rol paradójico y contradictorio, ya que por una parte proporciona una mayor autonomía y por otra genera más dependencia; enriquece las relaciones intersubjetivas («yo-tu») pero también puede hacer que se in-visibilice al «otro»; facilita una mayor libertad a su poseedor, frente a la posibilidad de mantenerlo atado; y todo ello en un contexto donde el sujeto se repliega sobre sí mismo pero que al mismo tiempo necesita de la aprobación del «otro» y donde se desdibujan los límites entre lo público y lo privado, lo personal y lo colectivo.

        LEER

      • Portada Trabajo Social y construcción de paz: un abordaje a las representaciones sociales del grupo de jóvenes escolares del Proyecto Rumbo de Paz

        Trabajo Social y construcción de paz: un abordaje a las representaciones sociales del grupo de jóvenes escolares del Proyecto Rumbo de Paz

        ...

        garcía, cristhian | 2017

        La investigación titulada: “Representaciones y prácticas sociales en torno a la Construcción de Paz de Jóvenes Escolares” se desarrolló bajo el Proyecto Rumbos de Paz que se viene ejecutando desde el año 2016 en el contexto fronterizo; los hallazgos hacen parte de las narrativas de los estudiantes pertenecientes al programa Caminar en Secundaría del Colegio La Frontera, del Municipio de Villa de Rosario, específicamente en el corregimiento La Parada; un escenario con alta vulnerabilidad social y demandantes de protección por la influencia directa del Conflicto Armado Interno Colombiano y de la crisis fronteriza con el Estado venezolano. En sintonía, se buscó reconocer las cosmovisiones y prácticas en torno a la construcción de paz de los jóvenes focalizados por el Proyecto orientado desde el horizonte teórico y metodológico de la Teoría de las Representaciones sociales de Moscovici y los diferentes aportes hacia una Teoría de las Paces así como desde el Diagnóstico social del Método Grupo de Trabajo Social; de tal forma, se configura un modelo cualitativo apoyado en el levantamiento de la Línea Base Inicial para la caracterización de los sujetos sociales desde la estadística. De esta forma, la construcción de paz es asumida desde la visión negativa, positiva y neutral del concepto de la paz a sumiendo, también, que la construcción de paz hace parte de un acción colectiva de todos los actores sociales y políticos. Lo recolectado, se convierte en un insumo fundamental para la Formación en capacidades instaladas desde y con los jóvenes integrando la visión del Trabajo Social.

        LEER

      • Portada Blog Científico, fuente de autoridad en el periodismo

        Blog Científico, fuente de autoridad en el periodismo

        ...

        Bohórquez, Ledis | 2017

        El artículo surge como resultado de investigación y pretende reflexionar sobre el limitado cubrimiento informativo que los mass media hacen de temáticas clasificadas como de menor trascendencia, tales como: niñez, medio ambiente, pobreza, desigualdad social, víctimas del conflicto armado, entre otros, que aparecen como prioridad cuando alarman a la opinión pública. La discusión incluye la revisión de los postulados de la teoría Gatekeeping que responsabiliza a la subjetividad e intereses de las casas periodísticas en determinar lo qué se publica o no. También se acude a las Tecnologías de la Información –TIC- y en particular al blog científico, como medio soporte de difusión, que los periodistas pueden usar como fuente de consulta e interacción conversacional. El texto plantea argumentos para evidenciar los blogs científicos como fuente de autoridad y lo ejemplifica a través del producto virtual surgido de la investigación: “Blog niños y niñas del conflicto nacidos para la paz”.

        LEER

      • Portada Programas sobre deportes en televisión. Indagación desde la perspectiva semiótica

        Programas sobre deportes en televisión. Indagación desde la perspectiva semiótica

        ...

        Mendoza Bernal, María Inés | 2017-02-23

        Esta investigación indaga desde la perspectiva semiótica, con énfasis en el análisis de contenido, la significación (plano de expresión y contenido) de los programas sobre deportes en la televisión regional (Maracaibo). Tiene como objetivo precisar los valores en los programas seleccionados. Los planteamientos teóricos se fundamentan en Eco (1969), Vilches (1989) y Van Dijk (2008). La muestra estuvo conformada por los programas: Full Deportes, Planeta Estadio y Desde las Gradas. Se concluye que: a) hay deportes con mayor cobertura; b) existen improvisaciones por los moderadores; c) predominan las formas verbales en primera persona para manipular y persuadir al televidente; d) se enfatiza sobre valores relacionados con victoria, excelencia deportiva, nacionalismo y patriotismo. El contexto informativo propicia preferencias por determinados eventos.

        LEER

      • Portada Las políticas públicas en el contexto fronterizo de Norte de Santander

        Las políticas públicas en el contexto fronterizo de Norte de Santander

        ...

        Bastos-Osorio, liliana Marcela | 2017-06

        El análisis del desarrollo de las políticas públicas para el comercio internacional en la frontera de Norte de Santander, permite describir las políticas relacionadas al interés investigativo en el contexto fronterizo, caracterizar el desarrollo de las políticas públicas para el comercio internacional a la luz de la normativa vigente nacional como también analizar la responsabilidad social de una política pública para el mismo, en la frontera, con el propósito de plantear una guía pedagógica de las políticas públicas para el comercio internacional, orientadora en el campo educativo, se constituyeron en el interés particular del proyecto.. La normativa nacional para el tema desarrollado arroja resultados del quehacer, y para la interpretación de lo que existe en la zona fronteriza de Norte de Santander. La investigación descriptiva y de campo permitió la consolidación de lo propuesto y el acercamiento de la importancia de las políticas públicas en materia comercial específicas para esta región.

        LEER

      • Portada Construcciones sociales en torno a las ciudadanías: una mirada a su concepto y práctica

        Construcciones sociales en torno a las ciudadanías: una mirada a su concepto y práctica

        ...

        garcía, cristhian | 2019-04-03

        El presente escrito realiza un análisis de revisión sobre las dimensiones de la ciudadanía. Contribuye a reconocer de qué manera se ha venido trabajando en torno al concepto y las prácticas de ser ciudadano o ciudadana en diferentes contextos sociales (económicos, políticos y culturales). De esta forma, el documento rastrea las formas de concebir la ciudadanía en las diferentes épocas de la historia y enfatiza en las nuevas construcciones desarrolladas en la actualidad. Finalmente, se aproxima a un abordaje de la ciudadanía en cuanto construcción social fruto de las intersubjetividades de los seres humanos con otros seres humanos y con las instituciones que conforman las sociedades en cada momento histórico.

        LEER

      • Portada Cartografiando la realidad comunitaria: un acercamiento a las voces de la comunidad La Fortaleza

        Cartografiando la realidad comunitaria: un acercamiento a las voces de la comunidad La Fortaleza

        ...

        garcía, cristhian | 2019-11-23

        El presente escrito plantea los hallazgos de la cartografía social (CS) realizada en el asentamiento humano La Fortaleza buscando el reconocimiento del territorio, los recursos activos y las limitaciones sociales con las que conviven. La postura teórica se fundamenta en conceptos como calidad de vida, vulnerabilidad y libertades fundamentales del enfoque de capacidades humanas propuesto por Amartya Sen. La metodología fue de tipo cualitativo con enfoque fenomenológico, lo cual posibilitó el reconocimiento de los actores comunitarios, institucionales como ausentes, las problemáticas sociales y estructurales, y los hechos referenciales que caracterizan a la comunidad La Fortaleza como las implicaciones a nivel social, familiar y comunitario. Es importante considerar que este apartado de resultados, si bien hace parte de un estudio de representaciones sociales frente a un objeto de estudio definido, solo evidencia las implicaciones del contexto social sobre la vida de los habitantes comunitarios.

        LEER

      • Portada ¿Están preparadas las instituciones educativas para el proceso de inclusión de estudiantes con necesidades educativas especiales?

        ¿Están preparadas las instituciones educativas para el proceso de inclusión de estudiantes con necesidades educativas especiales?

        ...

        Prada Nuñez, Raul | 2020-09-17

        La presente investigación se desarrolla en el contexto de inclusión educativa, analizando en detalle el caso de un estudiante de quinto de primaria en una institución educativa privada. Se adopta un enfoque cuantitativo a nivel descriptivo. Se analizó el contexto físico, académico y social de un estudiante con discapacidad visual y cómo era su diario vivir dentro de la institución educativa. Se concluye que ni la planta física ni los docentes están preparados para afrontar este reto educativo.

        LEER

      • Portada Diagnóstico del potencial de las redes sociales como recurso didáctico en el proceso de enseñanza en época de aislamiento social

        Diagnóstico del potencial de las redes sociales como recurso didáctico en el proceso de enseñanza en época de aislamiento social

        ...

        Prada Nuñez, Raul | 2020-11-05

        La investigación trató de diagnosticar la incidencia de las redes sociales como experiencias didácticas y recurso educativo. Mediante una metodología cuantitativa, se abordó un estudio descriptivo de la información a partir de 185 encuestas a estudiantes universitarios. Los resultados indican que los estudiantes confirman la utilidad de las redes sociales como recursos educativos, especialmente en el ámbito de la comunicación con los docentes. El diagnóstico muestra un abanico amplio de posibilidades de las redes sociales en el aspecto educativo: interacción entre profesor y estudiantes, compartir recursos, aprendizaje colaborativo y desarrollo de competencias comunicativas.

        LEER

      • Portada Project based pedagogy in the development of physical-mathematical thinking

        Project based pedagogy in the development of physical-mathematical thinking

        ...

        GALLARDO PÉREZ, HENRY DE JESÚS | 2020-12-16

        Physical-mathematical thinking is the visible representation of the relationship between physics and mathematics. It is based on the development of the five types of mathematical thinking and leads to the consolidation of the learning of physics through the construction, interpretation, abstraction and consolidation of meanings for the teacher and the student about physical phenomena. The work allows for the implementation of a pedagogical strategy based on project-based pedagogy, which facilitates the development and application of mathematical algorithms for the analysis, understanding and explanation of physics by students in the context of collaborative field work. The study is framed in the quantitative paradigm, in a quasi-experimental design, working with control and experimental groups. Pre-test is applied to identify the development of physical-mathematical thinking in students and as a support to the design of the intervention proposal. Once the proposal is developed, the results are evaluated by means of a post-test that allows identifying significant improvements in the students' physical-mathematical thinking.

        LEER

      • Portada Estrategia de intervención en comunidades para la conservación del medio ambiente: una aproximación metodológica para la investigación social

        Estrategia de intervención en comunidades para la conservación del medio ambiente: una aproximación metodológica para la investigación social

        ...

        Jacome Castilla, Erwin Hernando | 2021-07-11

        La comunicación y la educación son el binomio perfecto que ha contribuido con el establecimiento de nuevas dinámicas sociales, las cuales han generado procesos de transformación de las formas de ser, pensar y actuar del ser humano en relación con lo político, económico, social, cultural y ambiental. En la actualidad, la protección y conservación de los recursos naturales se ha convertido en un concepto clave para la supervivencia de la sociedad. Ante esta realidad, se ha entendido que a través de la educomunicación se pueden sensibilizar a las diferentes comunidades para fortalecer la relación ser humano/medio ambiente. El presente artículo muestra resultados de aporte metodológico desarrollados en 12 investigaciones, las cuales tuvieron como actores claves instituciones educativas del Norte de Santander y adultos mayores asentados en la cuenca del Río Pamplonita. Es así como, mediante la educomunicación y el enfoque cualitativo, se construyeron lazos fuertes con comunidades locales que no habían abordado la temática ambiental desde su contexto, problemáticas y necesidades. El método aplicado en los proyectos constituyó el insumo para la construcción de la propuesta, siendo la observación participante y no participante, la aplicación de entrevistas y la realización de talleres, la base fundamental para la obtención de los resultados que permiten la transformación socio-ambiental. A partir del análisis de las investigaciones realizadas, se construyó una guía metodológica que caracteriza el proceso de sensibilización. Como resultado de esto, se diseñó el método que permite mediante estrategias, fortalecer la relación ser humano/medioambiente para generar cambios socio ambientales donde se conserve y proteja los recursos naturales. En tal sentido, la propuesta diseñada contiene las fases de diagnóstico ambiental, diseño, implementación y evaluación de las propuestas educomunicativas, avanzando así, en la generación de estrategias como apoyo vital al proceso educativo con el fin de trascender de una forma positiva en las comunidades.

        LEER

      • Portada Concepciones sobre la profesión docente y su influencia en la formación de maestros. Un estudio comparativo

        Concepciones sobre la profesión docente y su influencia en la formación de maestros. Un estudio comparativo

        ...

        Pabon Galan, Carlos Antonio | 2021-09-14

        El presente artículo de investigación pretende identificar las concepciones que tienen maestros en formación sobre las motivaciones para elegir programas de licenciatura. El enfoque metodológico se orientó en el paradigma cuantitativo y se aplicó una encuesta a 255 estudiantes de dos programas de Licenciatura ofertados en la Facultad de Educación de una universidad pública colombiana. Lo resultados evidencian que las concepciones de los estudiantes se centran en el interés por desarrollar habilidades pedagógicas que les hagan competentes en el ejercicio de su profesión y así aportar desde su labor diaria a la transformación de los sistemas educativos.

        LEER

      • Portada Smartphone and teamwork as a methodological tool for teaching and learning physics

        Smartphone and teamwork as a methodological tool for teaching and learning physics

        ...

        Malndonado, E A | 2022-01-05

        This research is based on the usefulness of mobile phones as a tool for students to learn about uniform rectilinear motion in vertical free fall, based on experimental practice. To evaluate whether these mobile devices allow better learning on the subject, a pre-test/post-test design was carried out with 43 students participating in the 9th grade in natural sciences. McNemar and Stuart-Maxwell non-parametric tests were applied. The proposal on the experimental practice gave satisfactory results when comparing the pre-test and post-test, in the analysis of the particular and global form of the answers.

        LEER

      • Portada Impact of a science and technology strategy on the learning of physics

        Impact of a science and technology strategy on the learning of physics

        ...

        Ramirez Leal, Pastor | 2022-01-05

        The use of smartphones and some applications for educational purposes are valuable tools in the laboratory since they are motivating for students and the teacher can take advantage of this advantage for the teaching of physics. The experience is based on the anthropological theory of didactics and the teaching approach in science, technology, engineering, and mathematics. It is proposed to investigate a trigger question in physics. To respond, an application is used that uses the smartphone’s sensors to record the simulation data. The experience is described, and results of its implementation are presented. Methodologically, a qualitative descriptive approach was used in a group of tenth grade students taking the physics course. Finally, it is concluded that the students felt motivated since they felt they participated in the construction of their own learning, supported using technologies that facilitate the integration of knowledge in physics.

        LEER

      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      ‹›
      Logo Pie de Página UFPS

      Portales Institucionales

      • Divisist
      • Pagos de Egresados y Externos
      • Piagev
      • PDQRS
      • DatarSoft
      • Sistema de Nómina
      • DISERACA

      Enlaces de Interés

      • Plan Anticorrupción
      • Proceso de selección
      • Contratación
      • Proceso democrático
      • Derechos pecuniarios
      • Correo Electrónico Institucional
      • Consultorio Jurídico

      Contactos

      Avenida Gran Colombia No. 12E-96 Barrio Colsag,
      San José de Cúcuta - Colombia
      Teléfono (057)(7) 5776655

      Solicitudes y correspondencia
      Unidad de Gestión Documental
      ugad@ufps.edu.co

      Uso único y exclusivo para notificaciones judiciales:
      notificacionesjudiciales@ufps.edu.co

      -->
      Sistema DSPACE - Metabiblioteca | Metabiblioteca