Estrategia de intervención en comunidades para la conservación del medio ambiente: una aproximación metodológica para la investigación social
Intervention strategy in communities for environmental conservation: a methodological approach for social research
Artículo de revista
2021-07-11
Publicación Artículo En El Boletín Redipe
Colombia
La comunicación y la educación son el binomio
perfecto que ha contribuido con el establecimiento
de nuevas dinámicas sociales, las cuales
han generado procesos de transformación
de las formas de ser, pensar y actuar del ser
humano en relación con lo político, económico,
social, cultural y ambiental. En la actualidad, la protección y conservación de los recursos
naturales se ha convertido en un concepto
clave para la supervivencia de la sociedad. Ante
esta realidad, se ha entendido que a través de
la educomunicación se pueden sensibilizar a
las diferentes comunidades para fortalecer la
relación ser humano/medio ambiente.
El presente artículo muestra resultados de
aporte metodológico desarrollados en 12
investigaciones, las cuales tuvieron como
actores claves instituciones educativas del Norte
de Santander y adultos mayores asentados en
la cuenca del Río Pamplonita. Es así como,
mediante la educomunicación y el enfoque
cualitativo, se construyeron lazos fuertes con
comunidades locales que no habían abordado
la temática ambiental desde su contexto,
problemáticas y necesidades. El método
aplicado en los proyectos constituyó el insumo
para la construcción de la propuesta, siendo
la observación participante y no participante,
la aplicación de entrevistas y la realización de
talleres, la base fundamental para la obtención
de los resultados que permiten la transformación
socio-ambiental.
A partir del análisis de las investigaciones
realizadas, se construyó una guía metodológica
que caracteriza el proceso de sensibilización.
Como resultado de esto, se diseñó el método
que permite mediante estrategias, fortalecer
la relación ser humano/medioambiente para
generar cambios socio ambientales donde se
conserve y proteja los recursos naturales.
En tal sentido, la propuesta diseñada contiene
las fases de diagnóstico ambiental, diseño,
implementación y evaluación de las propuestas
educomunicativas, avanzando así, en la
generación de estrategias como apoyo vital al
proceso educativo con el fin de trascender de
una forma positiva en las comunidades. Communication and education are the perfect
combination that has contributed to the
establishment of new social dynamics, which
have generated processes of transformation
of the ways of being, thinking and acting of the
human being in relation to the political, economic,
social, cultural and environmental. Today, the
protection and conservation of natural resources
has become a key concept for the survival of
society. Given this reality, it has been understood
that through education and communication,
different communities can be sensitized to
strengthen the relationship between human
beings and the environment.
The present article shows the results of the
methodological contribution developed in 12
researches, which had as key actors educational
institutions of the North of Santander and older
adults settled in the basin of the Pamplonita
River. Thus, through education and a
qualitative approach, strong links were built
with local communities that had not addressed
environmental issues from their context,
problems and needs. The method applied in the
projects constituted the input for the construction
of the proposal, being the participant and nonparticipant observation, the application of
interviews and the realization of workshops, the
fundamental base to obtain the results that allow
the social-environmental transformation.
From the analysis of the research carried out,
a methodological guide was constructed that
characterizes the process of sensitization. As
a result of this, the method was designed to
strengthen the relationship between human
beings and the environment through strategies,
in order to generate socio-environmental changes where natural resources are preserved
and protected.
In this sense, the designed proposal contains
the phases of environmental diagnosis, design,
implementation and evaluation of the educativecommunicative proposals, advancing in this
way, in the generation of strategies as vital
support to the educational process with the
purpose of transcending in a positive way in the
communities.
Descripción:
Estrategia de intervención en comunidades para la conservación del medio ambiente una aproximación metodológica para la investigación social.pdf
Título: Estrategia de intervención en comunidades para la conservación del medio ambiente una aproximación metodológica para la investigación social.pdf
Tamaño: 345.8Kb
PDF
LEER EN FLIP
Título: Estrategia de intervención en comunidades para la conservación del medio ambiente una aproximación metodológica para la investigación social.pdf
Tamaño: 345.8Kb


