• español
    • English
UFPS

Repositorio Digital

  • Directrices
    • Autorización publicación
    • Carta a directores de programa
    • Carta a graduados
    • Constancia de entrega de documento en Biblioteca
  • español 
    • español
    • English
  • Acceder
logo acreditacion
  • Colecciones Comunidades
  • Autor Autores
  • Título Títulos
  • Fecha Fechas
  • Materias Materias
Listar AEN. Maestría en Práctica pedagógica fecha de publicación 
  •   Repositorio Digital UFPS
  • A. Trabajos de grado
  • AE. Facultad de Educación, Artes y Humanidades
  • AEN. Maestría en Práctica pedagógica
  • Listar AEN. Maestría en Práctica pedagógica fecha de publicación
  •   Repositorio Digital UFPS
  • A. Trabajos de grado
  • AE. Facultad de Educación, Artes y Humanidades
  • AEN. Maestría en Práctica pedagógica
  • Listar AEN. Maestría en Práctica pedagógica fecha de publicación
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Cambiar vista

Listar

Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de MaterialEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de Material

Mi cuenta

AccederRegistro

Listar AEN. Maestría en Práctica pedagógica por fecha de publicación

Ordenar por:

Orden:

Resultados:

Mostrando ítems 1-20 de 650

  • título
  • fecha de publicación
  • fecha de envío
  • ascendente
  • descendente
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
    • La enseñanza del concepto evolución: una mirada al libro escolar, objeto de práctica pedagógica en maestros de ciencias naturales.(Archivo Electrónico) 

      Rangel Aguirre, Jenniffer Natalia (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Educación, Artes y HumanidadesSan José de CúcutaMaestría en Práctica Pedagógica, 2016)
      El proyecto tiene como objetivo analizar el libro escolar desde la enseñanza del concepto evolución, como un objeto que permite generar prácticas pedagógicas en los maestros de ciencias naturales de básica secundaria de ...
    • La práctica pedagógica y el desarrollo de competencias: una mirada a las cátedras de agroindustria láctea y tecnología de lácteos y derivados en la Universidad Francisco de Paula Santander (Archivo Electrónico) 

      Tarazona Galán, Héctor Orlando (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Educación, Artes y HumanidadesSan José de CúcutaMaestría en Práctica Pedagógica, 2016)
      Con la investigación se estudiaron las prácticas pedagógicas adoptadas por los docentes de las asignaturas de Tecnología de Lácteos y Derivados y Agroindustria Láctea de la Universidad Francisco de Paula Santander que ...
    • Uso y apropiación de las Tic en las prácticas pedagógicas de los docentes del departamento de matemáticas y física de la Universidad Francisco de Paula Santander Ocaña. (Archivo Electrónico) 

      Carrascal Carrascal, Henry (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Educación, Artes y HumanidadesSan José de CúcutaMaestría en Práctica Pedagógica, 2016)
      El presente trabajo abordó los usos y apropiaciones de las TIC por parte de los docentes del programa de Derecho de la Universidad Francisco de Paula Santander Seccional Ocaña, en sus prácticas pedagógicas. Para ello, se ...
    • Prácticas pedagógicas de los docentes de ciencias naturales desde la enseñanza del concepto evolución. (Archivos Electrónicos) 

      Cuevas Rodríguez, Yurgen Andrés (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Educación, Artes y HumanidadesSan José de CúcutaMaestría en Práctica Pedagógica, 2016)
      El proyecto analiza las prácticas pedagógicas desarrolladas por los docentes del área de ciencias naturales, en la enseñanza del concepto evolución, en cinco instituciones educativas públicas de básica secundaria del ...
    • Determinación del nivel de apropiación y desarrollo de competencias genéricas en el programa de ingeniería civil de la Universidad Francisco de Paula Santander, Ocaña. (Archivo Electrónico) 

      Areniz Arévalo, Yesenia (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Educación, Artes y HumanidadesSan José de CúcutaMaestría en Práctica Pedagógica, 2016)
      El mundo contemporáneo, se caracteriza por los cambios vertiginosos, generados por una serie de aspectos generales, entre los que se pueden mencionar la globalización, el impacto de las tecnologías de la información y la ...
    • Hábitos de estudio, métodos de estudio y rendimiento académico en los estudiantes de primer semestre de la facultad de ingeniería año 2014 de la UFPS seccional Ocaña. (Archivo Electrónico) 

      Bayona Ibáñez, Eduar (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Educación, Artes y HumanidadesSan José de CúcutaMaestría en Práctica Pedagógica, 2016)
      Son diferentes los factores que influyen en el rendimiento académico de los estudiantes, en la presente investigación se buscó evaluar que tanto los estudiantes conocen su oficio y evidenciar si existe correlación entre ...
    • Enfoque metodológico cpa como estrategia de aprendizaje en la resolución de problemas de fracciones mediante el uso de software Matemático (Archivo Electrónico) 

      Fonseca Palacios, Raul Alexander (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Educación, Artes y HumanidadesSan José de CúcutaMaestría en Práctica Pedagógica, 2016)
      Uno de los grandes retos de las matemáticas radica en implementar estrategias de aprendizaje para la resolución de problemas. Por tanto la presente investigación tuvo como propósito evaluar el enfoque metodológico CPA ...
    • Estudio de la apropiación y progreso de competencias genéricas de los estudiantes de ingeniería mecánica de la Universidad Francisco de Paula Santander Ocaña. (Archivo Electrónico) 

      Lozano Molina, Juan Carlos (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Educación, Artes y HumanidadesSan José de CúcutaMaestría en Práctica Pedagógica, 2016)
      Se muestra en este trabajo las competencias genéricas en cualidades personales contrastadas de primer y último semestre apropiadas y desarrollada para el Ingeniero Mecánico en nuestra Universidad Francisco de Paula Santander ...
    • Lineamientos de enseñanza a estudiantes sordos: una acción creativa que trasciende la educación inclusiva. (Archivo Electrónico) 

      Pilonieta Cortés, Liliana (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Educación, Artes y HumanidadesSan José de CúcutaMaestría en Práctica Pedagógica, 2016)
      El estudio se enfocó en la construcción de Lineamientos para la Enseñanza a Niños Sordos. La metodología utilizada fue apoyada en el paradigma cualitativo, orientada bajo los parámetros de la investigación etnometodológica ...
    • Utilización y apropiación de las tic para articular las prácticas pedagógicas en los docente de ingeniería civil y mecánica de la Universidad Francisco de Paula Santander, Ocaña. (Archivo Electrónico) 

      Soto Cobos, Diomar Alexánder (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Educación, Artes y HumanidadesSan José de CúcutaMaestría en Práctica Pedagógica, 2016)
      Los resultados de la investigación sobre caracterizar el uso y apropiación de las (TIC), que en sus prácticas pedagógicas, poseen los docentes de los programas de ingeniería civil y mecánica de la Universidad Francisco ...
    • La formación investigativa desde las prácticas pedagógicas del programa de zootecnia de la Universidad Francisco de Paula Santander Ocaña. (Archivo Electrónico) 

      Jaimes Díaz, Henry Giovanny (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Educación, Artes y HumanidadesSan José de CúcutaMaestría en Práctica Pedagógica, 2016)
      El presente trabajo investigativo tiene como objetivo objetivo describir las practicas pedagógicas para la formación de investigadores en el programa de Zootecnia de la Universidad Francisco de Paula Santander Ocaña. El ...
    • Incorporación de las tic en las prácticas pedagógicas de los docentes del programa de comunicación social de la Universidad Francisco de Paula Santander Ocaña. (Archivo Electrónico) 

      Durán Chinchilla, Claudia Marcela (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Educación, Artes y HumanidadesSan José de CúcutaMaestría en Práctica Pedagógica, 2016)
      El estudio que se presenta a continuación tiene como propósito caracterizar los usos y apropiación de las TIC en docentes del Programa de Comunicación Social de la Universidad Francisco de Paula Santander Ocaña. El documento ...
    • Representaciones sociales de la violencia escolar en estudiantes de la institución educativa colegio nuestra señora de belén, sede principal. (Archivo Electrónico) 

      Beltrán Castellanos, Lucyraima (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Educación, Artes y HumanidadesSan José de CúcutaMaestría en Práctica Pedagógica, 2016)
      El estudio tiene por objeto comprender las representaciones sociales de la violencia escolar en veinte estudiantes, así: 10 sin reportes y 10 con reportes disciplinarios por comportamientos agresivos en “el observador del ...
    • Representaciones sociales de estudiantes universitarios sobre aprendizaje de la química básica. (Archivo Electrónico) 

      Romero Ramirez, Luz Estela (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Educación, Artes y HumanidadesSan José de CúcutaMaestría en Práctica Pedagógica, 2016)
      El presente trabajo es un estudio de carácter comprensivo que tiene como propósito identificar y analizar las representaciones sociales sobre el aprendizaje de la asignatura Química Básica de los estudiantes de primer ...
    • Tecnologías de la información y la comunicación: una aproximación a su uso y apropiación por parte de profesores de contaduría pública. (Archivo Electrónico) 

      Pérez Torrado, Dulmar Yesid (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Educación, Artes y HumanidadesSan José de CúcutaMaestría en Práctica Pedagógica, 2016)
      La presente investigación describe el uso y la apropiación de las tecnologías de información y comunicación (TIC) por parte de los docentes del programa Contaduría Pública, de la Universidad Francisco de Paula Santander ...
    • La práctica pedagógica para el desarrollo de competencias científicas de los docentes del área de ciencias naturales con énfasis en biología, en los niveles de educación básica y media de la institución educativa colegio Julio Pérez Ferrero de Cúcuta. (Archivo Electrónico) 

      Díaz Pacheco, Karina Yovana (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Educación, Artes y HumanidadesSan José de CúcutaMaestría en Práctica Pedagógica, 2016)
      Hoy en día la educación en ciencias, demanda procesos de formación integral que promueve el desarrollo de competencias, para enfrentar el mundo cambiante y globalizado. A través del trabajo de investigación “La práctica ...
    • Evaluación del grado de apropiación y desarrollo de competencias genéricas en estudiantes de licenciatura en matemáticas de la Universidad Francisco de Paula Santander. (Archivo Electrónico) 

      Celis Durán, Nohora Victoria (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Educación, Artes y HumanidadesSan José de CúcutaMaestría en Práctica Pedagógica, 2016)
      Perfeccionar el currículo exige transformaciones en la enseñanza y la evaluación. La relevancia de la tarea inicia afinando las prácticas pedagógicas universitarias a partir del marco investigativo que propone el Macro ...
    • Prácticas pedagógicas mediadas por tic: nuevos escenarios para el quehacer del docente de zootecnia. (Archivo Electrónico) 

      Meza Quintero, Myriam (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Educación, Artes y HumanidadesSan José de CúcutaMaestría en Práctica Pedagógica, 2016)
      Actualmente la dinámica educativa se ha visto influenciada por la incorporación de las tecnologías de la información y comunicación en los procesos de enseñanza- aprendizaje, dado a que cada día la sociedad actual demanda ...
    • Motivación de logro y permanencia académica en estudiantes de enfermería de la Universidad Francisco de Paula Santander. (Archivo Electrónico) 

      Castellanos Caipa, Ruth Adriana (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Educación, Artes y HumanidadesSan José de CúcutaMaestría en Práctica Pedagógica, 2016)
      El objetivo de esta investigación fue el de realizar un estudio sobre la motivación de logro como factor que puede incidir en la permanencia de los estudiantes de Enfermería de la Universidad Francisco de Paula Santander, ...
    • Desarrollo de las competencias comunicativas en estudiantes de zootecnia de la universidad francisco de paula Santander Ocaña (Archivo Electrónioco) 

      Uron Castro, Cesar Augusto (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Educación, Artes y HumanidadesSan José de CúcutaMaestría en Práctica Pedagógica, 2016)
      Las competencias comunicativas constituyen una herramienta fundamental en la formación del profesional de la Zootecnia, desde el plano de su integralidad y desarrollo del campo ocupacional. Desde esta posición, se realizó ...

      Envíos recientes

      • Portada La enseñanza del concepto evolución: una mirada al libro escolar, objeto de práctica pedagógica en maestros de ciencias naturales.(Archivo Electrónico)

        La enseñanza del concepto evolución: una mirada al libro escolar, objeto de práctica pedagógica en maestros de ciencias naturales.(Archivo Electrónico)

        ...

        Rangel Aguirre, Jenniffer Natalia | 2016

        El proyecto tiene como objetivo analizar el libro escolar desde la enseñanza del concepto evolución, como un objeto que permite generar prácticas pedagógicas en los maestros de ciencias naturales de básica secundaria de la zona urbana de Cúcuta. Para esto, se utiliza un tipo de investigación con enfoque cualitativo. Se indaga por la propuesta pedagógica y la postura científica que maneja el libro escolar de ciencias naturales en torno a la comprensión del concepto evolución y su enseñanza. Finalmente, se describe el papel del libro escolar en los procesos de enseñanza-aprendizaje por medio de la identificación de los mecanismos apropiados por el maestro en la enseñanza de esta área de las ciencias.

        LEER

      • Portada La práctica pedagógica y el desarrollo de competencias: una mirada a las cátedras de agroindustria láctea y tecnología de lácteos y derivados en la Universidad Francisco de Paula Santander (Archivo Electrónico)

        La práctica pedagógica y el desarrollo de competencias: una mirada a las cátedras de agroindustria láctea y tecnología de lácteos y derivados en la Universidad Francisco de Paula Santander (Archivo Electrónico)

        ...

        Tarazona Galán, Héctor Orlando | 2016

        Con la investigación se estudiaron las prácticas pedagógicas adoptadas por los docentes de las asignaturas de Tecnología de Lácteos y Derivados y Agroindustria Láctea de la Universidad Francisco de Paula Santander que permiten el desarrollo de competencias básicas en los estudiantes vinculados a las carreras de Ingeniería Agroindustrial e Ingeniería Pecuaria; se empleó el método descriptivo, bajo el análisis documental y la encuesta para lograr la comprensión del problema en estudio. Se determinó que no existe un concepto claro de las prácticas pedagógicas al interior de los procesos de aprendizaje por parte de estudiantes y docentes, se requiere el desarrollo de actividades institucionales para la correcta apropiación, interpretación y aplicación de las prácticas pedagógicas al interior de los programas abordados y, se deben plantear alternativas para el desarrollo de competencias básicas en las asignaturas evaluadas.

        LEER

      • Portada Uso y apropiación de las Tic en las prácticas pedagógicas de los docentes del departamento de matemáticas y física de la Universidad Francisco de Paula Santander Ocaña. (Archivo Electrónico)

        Uso y apropiación de las Tic en las prácticas pedagógicas de los docentes del departamento de matemáticas y física de la Universidad Francisco de Paula Santander Ocaña. (Archivo Electrónico)

        ...

        Carrascal Carrascal, Henry | 2016

        El presente trabajo abordó los usos y apropiaciones de las TIC por parte de los docentes del programa de Derecho de la Universidad Francisco de Paula Santander Seccional Ocaña, en sus prácticas pedagógicas. Para ello, se utilizó la investigación cuantitativa con aportes cualitativos, a partir de la utilización de instrumentos la encuesta, el grupo focal y las entrevistas semiestructuradas. En los resultados se relacionó el nivel de uso con la apropiación de las TIC que evidencian los docentes. Se evidenció que no existe apropiación de las TIC por parte de los docentes debido al desconocimiento que tienen en torno a lo que implica integrar curricularmente las TIC y sobre las características de una buena práctica pedagógica mediada por TIC

        LEER

      • Portada Prácticas pedagógicas de los docentes de ciencias naturales desde la enseñanza del concepto evolución. (Archivos Electrónicos)

        Prácticas pedagógicas de los docentes de ciencias naturales desde la enseñanza del concepto evolución. (Archivos Electrónicos)

        ...

        Cuevas Rodríguez, Yurgen Andrés | 2016

        El proyecto analiza las prácticas pedagógicas desarrolladas por los docentes del área de ciencias naturales, en la enseñanza del concepto evolución, en cinco instituciones educativas públicas de básica secundaria del municipio de san José de Cúcuta. Se utiliza una investigación de enfoque cualitativo con método microetnográfico para hacer un análisis sobre el significado del quehacer docente. En los resultados se reconoce la manera como el docente asume la enseñanza de las ciencias naturales desde la apuesta formativa nacional en ciencias naturales y la escuela. Igualmente, se presenta la visión sobre el concepto evolución que poseen los maestros de las instituciones educativas objeto de investigación. Por último, se reconocen las prácticas pedagógicas de los docentes de ciencias naturales que enseñan el concepto evolución en las instituciones educativas investigadas.

        LEER

      • Portada Determinación del nivel de apropiación y desarrollo de competencias genéricas en el programa de ingeniería civil de la Universidad Francisco de Paula Santander, Ocaña. (Archivo Electrónico)

        Determinación del nivel de apropiación y desarrollo de competencias genéricas en el programa de ingeniería civil de la Universidad Francisco de Paula Santander, Ocaña. (Archivo Electrónico)

        ...

        Areniz Arévalo, Yesenia | 2016

        El mundo contemporáneo, se caracteriza por los cambios vertiginosos, generados por una serie de aspectos generales, entre los que se pueden mencionar la globalización, el impacto de las tecnologías de la información y la comunicación, la sociedad del conocimiento y la necesidad de gestionar la diversidad. En consecuencia, es necesario un entorno educativo significativamente distinto que obligue a la Universidad a repensar sus tradicionales funciones y responsabilidades frente al tipo de profesional que se está formando. El presente artículo busca aportar información acerca de la percepción, sobre el nivel de desarrollo que tienen los estudiantes de Ingeniería de Civil de la Universidad, sobre la competencia genérica (comunicación oral y escrita), siendo ésta, fundamental para su comunicación con los demás, para expresar sus ideas ante un equipo de trabajo, para exponer sus aportes, que privilegian el concepto de empleabilidad y que pueden posibilitar mejores oportunidades para su inserción al mercado laboral.

        LEER

      • Portada Hábitos de estudio, métodos de estudio y rendimiento académico en los estudiantes de primer semestre de la facultad de ingeniería  año 2014 de la UFPS seccional Ocaña. (Archivo Electrónico)

        Hábitos de estudio, métodos de estudio y rendimiento académico en los estudiantes de primer semestre de la facultad de ingeniería año 2014 de la UFPS seccional Ocaña. (Archivo Electrónico)

        ...

        Bayona Ibáñez, Eduar | 2016

        Son diferentes los factores que influyen en el rendimiento académico de los estudiantes, en la presente investigación se buscó evaluar que tanto los estudiantes conocen su oficio y evidenciar si existe correlación entre los hábitos de estudio y el rendimiento académico. Se recopilaron investigaciones a nivel, nacional e internacional, encontrando que son muy pocas las investigaciones sobre el tema de hábitos de estudio y el rendimiento académico, tal como lo afirmó Martínez & Torres (2009), debido a que se consideraba que los estudiantes universitarios cuando ingresan a la universidad ya cuentan con hábitos de estudio bien formados.La prueba de Pozar IHE, se aplicó en dos mediciones, una en el 2014 y la ultima en el 2015 con una deserción del 45,85% por bajo rendimiento académico, del mismo modo, se pudo evidenciar mediante la aplicación del Chi Cuadrado que las variables de hábito de estudio y rendimiento académico son independientes

        LEER

      • Portada Enfoque metodológico cpa como estrategia de aprendizaje en la resolución de problemas de fracciones mediante el uso de software Matemático (Archivo Electrónico)

        Enfoque metodológico cpa como estrategia de aprendizaje en la resolución de problemas de fracciones mediante el uso de software Matemático (Archivo Electrónico)

        ...

        Fonseca Palacios, Raul Alexander | 2016

        Uno de los grandes retos de las matemáticas radica en implementar estrategias de aprendizaje para la resolución de problemas. Por tanto la presente investigación tuvo como propósito evaluar el enfoque metodológico CPA como estrategia de resolución de problemas hacia el aprendizaje de fracciones, en comparación con la enseñanza tradicional mediante el uso de software matemático. Esta investigación es de naturaleza cuantitativa de tipo Cuasi experimental, la población estuvo conformada por 52 estudiantes de los grados 6A y 6B de Colegio la Salle Cúcuta; para allegar a la información se consideraron los siguientes instrumentos: Prueba Pre Test, Post Test y TestActitudinal, entre los hallazgosmás significativos se presentanal aplicar la experiencia didáctica en los dos grupos, el grupo experimental, reporto un leve avance en su desempeño frente al grupo control, siendo notable que no hubo una diferencia significativa en el rendimiento académico

        LEER

      • Portada Estudio de la apropiación y progreso de competencias genéricas de los estudiantes de ingeniería mecánica de la Universidad Francisco de Paula Santander Ocaña. (Archivo Electrónico)

        Estudio de la apropiación y progreso de competencias genéricas de los estudiantes de ingeniería mecánica de la Universidad Francisco de Paula Santander Ocaña. (Archivo Electrónico)

        ...

        Lozano Molina, Juan Carlos | 2016

        Se muestra en este trabajo las competencias genéricas en cualidades personales contrastadas de primer y último semestre apropiadas y desarrollada para el Ingeniero Mecánico en nuestra Universidad Francisco de Paula Santander Ocaña, como una expresión de los objetivos trazados para los ingenieros del país de Colombia. Además, se presenta la primera experiencia conocida en nuestra región de las percepciones y opiniones de estudiantes y docentes de nuestra universidad frente a esta competencia genérica. Todo esto con el propósito de dar a conocer la expresión de tal competencia y compartir la experiencia desarrollada, a efectos de reflexionar sobre las mallas curriculares y los nuevos paradigmas que generan en nuestro quehacer pedagógico en esta ingeniería. En el avance de este trabajo, el autor reflexiona sobre la universidad como espacio para ética y la ciudadanía como la formación de personas idóneas con compromiso ético desde el enfoque socioformativo y que implicaciones tiene para nuestras universidades estos nuevos enfoques. Finalmente, se concluye en lo valioso de la experiencia y se señala el grado de percepción del nivel de apropiación y progreso de competencia genérica específicamente en cualidades personales por parte de los estudiantes, y constituye un insumo significativo para el análisis, diseño e implementación en todos los estamentos que finalmente permee la actividad pedagógica en los diferentes programas de la institución, humanizando la labor pedagógica y de paso a nuestros estudiantes

        LEER

      • Portada Lineamientos de enseñanza a estudiantes sordos: una acción creativa que trasciende la educación inclusiva. (Archivo Electrónico)

        Lineamientos de enseñanza a estudiantes sordos: una acción creativa que trasciende la educación inclusiva. (Archivo Electrónico)

        ...

        Pilonieta Cortés, Liliana | 2016

        El estudio se enfocó en la construcción de Lineamientos para la Enseñanza a Niños Sordos. La metodología utilizada fue apoyada en el paradigma cualitativo, orientada bajo los parámetros de la investigación etnometodológica en educación, tipo estudio de campo, utilizó técnicas de observación y entrevistas no estructuradas. Para tal efecto, se escogieron docentes que trabajan con niños sordos, como informantes claves en diferentes colegios ubicados en la ciudad de Bogotá (colegios Jorge Eliecer Gaitán y República de Panamá) y en el Instituto Técnico Guaimaral de la ciudad de Cúcuta. Además, docentes investigadores del Instituto Nacional para Sordos INSOR. En esta investigación se realizó un análisis reflexivo sobre la información recabada. También se realizó la valoración fenomenológica en torno a las instituciones y los quehaceres de cada uno de los actores involucrados en el aprendizaje de niños con limitación auditiva

        LEER

      • Portada Utilización y apropiación de las tic para articular las prácticas pedagógicas en los docente de ingeniería civil y mecánica de la Universidad Francisco de Paula Santander, Ocaña. (Archivo Electrónico)

        Utilización y apropiación de las tic para articular las prácticas pedagógicas en los docente de ingeniería civil y mecánica de la Universidad Francisco de Paula Santander, Ocaña. (Archivo Electrónico)

        ...

        Soto Cobos, Diomar Alexánder | 2016

        Los resultados de la investigación sobre caracterizar el uso y apropiación de las (TIC), que en sus prácticas pedagógicas, poseen los docentes de los programas de ingeniería civil y mecánica de la Universidad Francisco de Paula Santander Ocaña; Metodológicamente este estudio se define como descriptiva cuantitativa con aportes cualitativos que exige recopilar y analizar la información a través de categorías uso y apropiación TIC con aportes de la escala de Likert, grupo focal y la entrevista semiestructura, en donde, se analiza con el software cualitativo Atlas TI 7,45 y SPSS 20.Los docentes tiene uso y apropiación de las Tecnologías de la Información y la Comunicación como medio eficiente de informar y comunicar, en el cual su uso en el aprendizaje es de un nivel alto en los programas de ingeniería civil y mecánica.

        LEER

      • Portada La formación investigativa desde las prácticas pedagógicas del programa de zootecnia de la Universidad Francisco de Paula Santander Ocaña. (Archivo Electrónico)

        La formación investigativa desde las prácticas pedagógicas del programa de zootecnia de la Universidad Francisco de Paula Santander Ocaña. (Archivo Electrónico)

        ...

        Jaimes Díaz, Henry Giovanny | 2016

        El presente trabajo investigativo tiene como objetivo objetivo describir las practicas pedagógicas para la formación de investigadores en el programa de Zootecnia de la Universidad Francisco de Paula Santander Ocaña. El estudio tiene un enfoque mixto de tipo descriptivo, se empleó encuestas a docentes - estudiantes y una entrevista semiestructurada a docentes investigadores, para conocer su opinión desde la óptica pedagógica. A partir de los resultados, se logró caracterizar las prácticas pedagógicas desarrolladas por los docentes, conocer sus dimensiones e influencia en la formación de investigadores, identificar las fortalezas y debilidades presentes en el programa académico. Estos hallazgos constituirán un punto de partida para promover la investigación desde los procesos pedagógicos y suministrara información pertinente para desarrollar una propuesta que permita el fortalecimiento en el área investigativa y la generación de una cultura dinámica y transformadora en nuestra universidad

        LEER

      • Portada Incorporación de las tic en las prácticas pedagógicas de los docentes del programa de comunicación social de la Universidad Francisco de Paula Santander Ocaña. (Archivo Electrónico)

        Incorporación de las tic en las prácticas pedagógicas de los docentes del programa de comunicación social de la Universidad Francisco de Paula Santander Ocaña. (Archivo Electrónico)

        ...

        Durán Chinchilla, Claudia Marcela | 2016

        El estudio que se presenta a continuación tiene como propósito caracterizar los usos y apropiación de las TIC en docentes del Programa de Comunicación Social de la Universidad Francisco de Paula Santander Ocaña. El documento consta de varios capítulos en los cuales en primera medida se esboza la problemática, se construye el marco referencial, diseño metodológico y se presentan los resultados teniendo en cuenta la aplicación de los instrumentos. Para determinar los usos de las TIC, se acudió a la encuesta como instrumento de recolección de información y para comprender las apropiaciones se realizó un grupo focal y entrevistas. La aplicación de los instrumentos permitió concluir que los docentes del Programa de Comunicación social, pese a que en su gran mayoría usan las TIC en sus clases aún no las integran al currículo y no se han apropiado de las mismas.

        LEER

      • Portada Representaciones sociales de la violencia escolar en estudiantes de la institución educativa colegio nuestra señora de belén, sede principal. (Archivo Electrónico)

        Representaciones sociales de la violencia escolar en estudiantes de la institución educativa colegio nuestra señora de belén, sede principal. (Archivo Electrónico)

        ...

        Beltrán Castellanos, Lucyraima | 2016

        El estudio tiene por objeto comprender las representaciones sociales de la violencia escolar en veinte estudiantes, así: 10 sin reportes y 10 con reportes disciplinarios por comportamientos agresivos en “el observador del estudiante”, pertenecientes a la Sede Principal de la Institución Educativa Colegio Nuestra Señora de Belén, Jornada Mañana; utilizándose la entrevista Semi-estructurada, grupos de enfoque o sesiones en profundidad y redes de asociación, como técnicas de recolección de la información, la cual fue analizada mediante el Atlas ti. Dicho estudio encontró que para los estudiantes agresivos, la violencia es un mecanismo de sobrevivencia en un ambiente en el que las conductas violentas son aceptadas, justificadas y fácilmente manifiestas, por lo tanto, perciben que ninguna estrategia de prevención logrará un impacto favorable frente al fenómeno en la institución; contrario a las representaciones sociales construidas por los estudiantes no agresivos, quienes consideran que las estrategias tendrían efectos positivos, si además del castigo, permitieran la participación activa y el compromiso real de las familias, ya que por ser modelos de prácticas violentas, son parte fundamental de la génesis y de la solución del problema. Lo anterior, tiene fundamento en lo expuesto por Chaux (2012), Bandura (1986) y Tremblay, Gervais, & Petitclerc (2008), quienes mencionaron la importancia del ambiente familiar en el desarrollo de conductas violentas.

        LEER

      • Portada Representaciones sociales de estudiantes universitarios sobre aprendizaje de la química básica. (Archivo Electrónico)

        Representaciones sociales de estudiantes universitarios sobre aprendizaje de la química básica. (Archivo Electrónico)

        ...

        Romero Ramirez, Luz Estela | 2016

        El presente trabajo es un estudio de carácter comprensivo que tiene como propósito identificar y analizar las representaciones sociales sobre el aprendizaje de la asignatura Química Básica de los estudiantes de primer semestre de Ingeniería Industrial de la Universidad Francisco de Paula Santander. Desde una perspectiva epistemológica, la investigación se fundamenta en la Teoría de las Representaciones Sociales y utiliza los procedimientos de análisis sistemático indicado por la metodología de la Teoría Fundamentada. Los resultados indican que en las representaciones de los estudiantes intervienen diversos factores como: los antecedentes académicos, el papel del maestro como formador y ser humano, el componente afectivo y actitudinal, el uso de representaciones para facilitar el aprendizaje y la reflexión crítica que realiza el estudiante sobre su proceso formativo. La investigación concluye que se deben gestionar labores conjuntas e interdisciplinarias, para originar cambios desde que se inicia la formación y así la problemática del proceso enseñanza-aprendizaje de la química básica sea superado.

        LEER

      • Portada Tecnologías de la información y la comunicación: una aproximación a su uso y apropiación por parte de profesores de contaduría pública. (Archivo Electrónico)

        Tecnologías de la información y la comunicación: una aproximación a su uso y apropiación por parte de profesores de contaduría pública. (Archivo Electrónico)

        ...

        Pérez Torrado, Dulmar Yesid | 2016

        La presente investigación describe el uso y la apropiación de las tecnologías de información y comunicación (TIC) por parte de los docentes del programa Contaduría Pública, de la Universidad Francisco de Paula Santander Ocaña, debido a que estas han permeado todos los ámbitos a nivel global, y la educación no podía estar al margen de ello; para ello metodológicamente se realizaron dos fases una cuantitativa con encuestas, y otra cualitativa por medio de grupo focal y entrevistas a los docentes adscritos al programa, de acuerdo con los resultados se evidencio que los docentes tienen un compromiso con la utilización de las TIC en sus prácticas pedagógicas, tratando de mantenerse actualizados con respecto a los nuevos cambios que presentan las nuevas tecnologías, pero se observa que su apropiación y uso es básico en la mayoría de ellos, solo algunos se encuentran en un nivel medio, los resultados presentaron que el mayor uso de TIC es para la comunicación con sus estudiantes

        LEER

      • Portada La práctica pedagógica para el desarrollo de competencias científicas de los docentes del área de ciencias naturales con énfasis en biología, en los niveles de educación básica y media de la institución educativa colegio Julio Pérez Ferrero de Cúcuta. (Archivo Electrónico)

        La práctica pedagógica para el desarrollo de competencias científicas de los docentes del área de ciencias naturales con énfasis en biología, en los niveles de educación básica y media de la institución educativa colegio Julio Pérez Ferrero de Cúcuta. (Archivo Electrónico)

        ...

        Díaz Pacheco, Karina Yovana | 2016

        Hoy en día la educación en ciencias, demanda procesos de formación integral que promueve el desarrollo de competencias, para enfrentar el mundo cambiante y globalizado. A través del trabajo de investigación “La práctica pedagógica para el desarrollo de competencias científicas de los docentes del área de ciencias naturales con énfasis en biología, en los niveles de educación básica de la institución educativa colegio julio Pérez Ferrero ” desde un enfoque empiropositivista y constructivista, en la dimensión de un estudio con docentes, y alumnos en los diferentes niveles de enseñanza del municipio de Cúcuta del departamento de norte de Santander, se enmarcó en la necesidad de identificar las concepciones de los docentes acerca de la naturaleza de ciencias, su enseñanza y aprendizaje; como también caracterizar los referentes conceptuales, metodológicos y didácticos que guían las acciones de los docentes, en torno al desarrollo de competencias científicas y las posibilidades de sus transformaciones en el aula.

        LEER

      • Portada Evaluación del grado de apropiación y desarrollo de competencias genéricas en estudiantes de licenciatura en matemáticas de la Universidad Francisco de Paula Santander. (Archivo Electrónico)

        Evaluación del grado de apropiación y desarrollo de competencias genéricas en estudiantes de licenciatura en matemáticas de la Universidad Francisco de Paula Santander. (Archivo Electrónico)

        ...

        Celis Durán, Nohora Victoria | 2016

        Perfeccionar el currículo exige transformaciones en la enseñanza y la evaluación. La relevancia de la tarea inicia afinando las prácticas pedagógicas universitarias a partir del marco investigativo que propone el Macro Proyecto sobre Desarrollo y Apropiación de Competencias Genéricas en Programas de Educación Superior dentro de la Línea de Currículo y Evaluación Institucional de la Maestría en Práctica Pedagógica. Para valorar las competencias genéricas de los estudiantes, se implementaron instrumentos tales como: un cuestionario de selección múltiple, una escala Likert, una dinámica de grupo, un ensayo escrito y una entrevista a los docentes. No se observaron mayores diferencias significativas respecto del grado general de apropiación de las competencias genéricas de los dos grupos abordados en cada programa educativo lo que plantea la necesidad de mejorar la formación y evaluación de competencias en las prácticas pedagógicas del Programa de Licenciatura en Matemáticas

        LEER

      • Portada Prácticas pedagógicas mediadas por tic: nuevos escenarios para el quehacer del docente de zootecnia. (Archivo Electrónico)

        Prácticas pedagógicas mediadas por tic: nuevos escenarios para el quehacer del docente de zootecnia. (Archivo Electrónico)

        ...

        Meza Quintero, Myriam | 2016

        Actualmente la dinámica educativa se ha visto influenciada por la incorporación de las tecnologías de la información y comunicación en los procesos de enseñanza- aprendizaje, dado a que cada día la sociedad actual demanda estar en procesos más interactivos de formación académica. El objetivo de la investigación fue caracterizar el uso y apropiación de las TIC, que los docentes del Programa de Zootecnia de la UFPSO, hacen en sus prácticas pedagógicas, a través de una metodología descriptiva con enfoque cuantitativo y cualitativo, empleando como instrumentos de recolección encuestas, grupo focal y entrevista personal, analizándose los resultados mediante los software estadísticos SPSS y Atlas. Ti; concluyendo que la mayoría de los docentes consideran las TIC como un recurso para mejorar el proceso de enseñanza –aprendizaje, donde al comienzo son utilizadas como una herramienta para la transmisión de información, y que a medida que se van apropiando, permiten la construcción del conocimiento

        LEER

      • Portada Motivación de logro y permanencia académica en estudiantes de enfermería de la Universidad Francisco de Paula Santander. (Archivo Electrónico)

        Motivación de logro y permanencia académica en estudiantes de enfermería de la Universidad Francisco de Paula Santander. (Archivo Electrónico)

        ...

        Castellanos Caipa, Ruth Adriana | 2016

        El objetivo de esta investigación fue el de realizar un estudio sobre la motivación de logro como factor que puede incidir en la permanencia de los estudiantes de Enfermería de la Universidad Francisco de Paula Santander, tomando como marco teórico las teorías sobre la permanencia académica y la motivación de logro, utilizando una investigación de carácter mixto a través de la metodología de la Teoría fundamentada, en primera fase se les aplicó una prueba de motivación de logro diseñada por Morales (2006) y posteriormente se seleccionó un grupo de ocho estudiantes a los cuales se les realizó una entrevista en profundidad para conocer sus percepciones sobre el tema, encontrándose como factores relevantes que inciden en la permanencia académica: los insumos para el ingreso, los protectores para continuar la carrera, el enfrentamiento a las dificultades académicas, el procesamiento de la información y la motivación para continuar con mi carrera, no obstante se deben favorecer los procesos de creación y diseño de otras estrategias que vayan empoderadas por la universidad, la facultad, el plan de estudios y los docentes para reforzar la permanencia y graduación de los estudiantes

        LEER

      • Portada Desarrollo de las competencias comunicativas en estudiantes de zootecnia de la universidad francisco de paula Santander Ocaña (Archivo Electrónioco)

        Desarrollo de las competencias comunicativas en estudiantes de zootecnia de la universidad francisco de paula Santander Ocaña (Archivo Electrónioco)

        ...

        Uron Castro, Cesar Augusto | 2016

        Las competencias comunicativas constituyen una herramienta fundamental en la formación del profesional de la Zootecnia, desde el plano de su integralidad y desarrollo del campo ocupacional. Desde esta posición, se realizó un acercamiento conceptual tomando como base los postulados de diversos autores, especialmente el enfoque de Paul Ricoeur, que muestra la importancia del conocerse a sí mismo y cómo se constituye el hombre capaz. Para tener un panorama más exacto, se aplicó a todos los estudiantes del programa de zootecnia un cuestionario formulado sobre las bases de la expresión oral y escrita extraído de la operatividad de la investigación, se utilizó el método cuantitativo, la información obtenida fue tabulada y analizada con el software SPSS versión 15. Los resultados arrojaron gran dificultad en la utilización de las competencias comunicativas para favorecer la integralidad del perfil profesional, permitiéndonos por medio de otras investigaciones crear un plan de mejora desde el pensum.

        LEER

      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      ‹›
      Logo Pie de Página UFPS

      Portales Institucionales

      • Divisist
      • Pagos de Egresados y Externos
      • Piagev
      • PDQRS
      • DatarSoft
      • Sistema de Nómina
      • DISERACA

      Enlaces de Interés

      • Plan Anticorrupción
      • Proceso de selección
      • Contratación
      • Proceso democrático
      • Derechos pecuniarios
      • Correo Electrónico Institucional
      • Consultorio Jurídico

      Contactos

      Avenida Gran Colombia No. 12E-96 Barrio Colsag,
      San José de Cúcuta - Colombia
      Teléfono (057)(7) 5776655

      Solicitudes y correspondencia
      Unidad de Gestión Documental
      ugad@ufps.edu.co

      Uso único y exclusivo para notificaciones judiciales:
      notificacionesjudiciales@ufps.edu.co

      -->
      Sistema DSPACE - Metabiblioteca | Metabiblioteca