Mostrar el registro sencillo del ítem
El aprendizaje cooperativo desde la dinámica de aula para promover prácticas pedagógicas significativas
dc.contributor.advisor | Rosas Bohada, Lizeth Dayana | |
dc.contributor.advisor | Peñaranda Antúnez, William Gerardo | |
dc.contributor.author | Castañeda Sandoval, Yuleima Astrid | |
dc.date.accessioned | 2025-03-25T15:33:21Z | |
dc.date.available | 2025-03-25T15:33:21Z | |
dc.date.issued | 2024 | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.ufps.edu.co/handle/ufps/9290 | |
dc.description.abstract | El proyecto de investigación tiene como objetivo principal fortalecer las estrategias de participación en la dinámica de aula con los estudiantes del grado octavo del Colegio Institución Educativa Guillermo Cote Bautista mediante el aprendizaje cooperativo. El diseño de la metodología consiste en un estudio de enfoque cualitativo del tipo investigación acción, el instrumento de recolección de la información es la rúbrica de la Evaluación Diagnóstica Formativa (ECDF) y en el análisis se emplea la triangulación. Los resultados evidencian que el dominio disciplinar, las estrategias de participación y el ambiente de aula de los docentes, se ven fortalecidos con el desarrollo de planeaciones de clase que privilegian principios como la comunicación asertiva, la reflexividad y las relaciones de horizontalidad. | spa |
dc.description.tableofcontents | Introducción 1. Problema 1.1 Planteamiento del Problema 1.2 Formulación del Problema 1.3 Objetivos 1.3.1 Objetivo general 1.3.2 Objetivos específicos 1.4 Justificación 2. Marco Teórico 2.1 Antecedentes 2.2 Bases teóricas 2.3 Marco Conceptual 2.4 Marco Contextual 2.5 Marco Legal 10 11 11 14 14 14 14 14 17 17 26 36 41 41 8 2.6. Categorización 3. Metodología 3.1 Enfoque Investigativo 3.2 Diseño de la Investigación 3.3. Escenario 3.4 Participantes 3.5 Categorización 3.6 Técnicas e Instrumentos de Recolección de la Información 3.7 Procesamiento de la Información 4. Resultados 5. Conclusiones Referencias Bibliográficas 43 45 45 45 46 46 47 48 48 50 61 64 | spa |
dc.format.extent | 72 página. ilustraciones, (Trabajo completo) 574 KB | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad Francisco de Paula Santander | spa |
dc.rights | Derechos Reservados - Universidad Francisco de Paula Santander, 2024 | spa |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | spa |
dc.source | https://catalogobiblioteca.ufps.edu.co/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=cca925d68af26ed73ebcc8cc9c5d9d7f | spa |
dc.title | El aprendizaje cooperativo desde la dinámica de aula para promover prácticas pedagógicas significativas | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Maestría | spa |
dcterms.references | Arguedas, E; Núñez, L; Torres, R; Vásquez, A. & Vargas, C. (2008). La participación en el aula escolar rural: un reto para la transformación. Revista Electrónica Educare, 12, 163-169. | spa |
dcterms.references | Azorín, C. (2018) denominado El método de aprendizaje cooperativo y su aplicación en las aulas. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6579991 | spa |
dcterms.references | Banda, A. & Morales, M. (2015). Las características personales y los valores sociales de una población urbana relacionados con la participación social. Recuperado de http://www.scielo.org.co/pdf/psdc/v32n2/v32n2a03.pdf | spa |
dcterms.references | Barrios, I., Larráns, G. & Sandoval, E. (2017) denominada El Aprendizaje Cooperativo Como Estrategia Pedagógica Para Fortalecer La Convivencia Escolar Desde Las Relaciones Ético- políticas De Las Ciencias Sociales. Recuperado de http://manglar.uninorte.edu.co/bitstream/handle/10584/7909/131342.pdf?sequence=1&is Allo wed=y | spa |
dcterms.references | Benavides, M. & Gómez, C. (2005). Métodos en investigación cualitativa: triangulación. Revista Colombiana de Psiquiatría, 34(1), 118-124. | spa |
dcterms.references | Bustillo, R. (2010). Strategies to Enhance Discussion and Cooperative Learning Among Economics and Business Undergraduate Students. Recuperado de http://goo.gl/vi9G91 | spa |
dcterms.references | Cardozo, C. (2011). Tutoría entre pares como una estrategia pedagógica universitaria. Educación y Educadores, 14 (2), 309-325. | spa |
dcterms.references | Casanova, F. (2010). El aprendizaje cooperativo y los valores bioéticos en educación: opción entre globalización o mundialización. Revista Colombiana de Bioética, 5 (2), 53-60 | spa |
dcterms.references | Catalán, A. (2017). La formación del profesor en el aprendizaje cooperativo. Recuperado de http://repositori.uji.es/xmlui/bitstream/handle/10234/164414/TFG_2016_CatalanAguilell aAn a.pdf?sequence=1 | spa |
dcterms.references | Casassus, J. (1993). ¿Debe el Estado ocuparse aún de la educación? Mimeo, Santiago. | spa |
dcterms.references | Cavanagh, M. (2011). Students experiences of active engagement through cooperative learning activities in lectures. Active Learning in Higher Education, 12(1),23–33. | spa |
dcterms.references | Chevallard, Y. (1991). La transposición didáctica. Del saber sabio al saber enseñado. Buenos Aires: Aiqué. | spa |
dcterms.references | Constitución Politica de Colombia. (1991). Recuperado de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/constitucion_politica_1991.html | spa |
dcterms.references | Damon, W. (1984). Peer Education: The untapped potential. Journal of Applied Developmental Psychology, 5, 331-343. | spa |
dcterms.references | Danilov N. A. & Skatkin M. (1980). Didáctica de la escuela media. La Habana: Editorial de Libros para la Educación. | spa |
dcterms.references | De La Parra, J; Gutiérrez, M. (2018). El trabajo colaborativo y cooperativo: un estilo de aprendizaje. Recuperado de: http://www.comie.org.mx/congreso/memoriaelectronica/v09/ponencias/at01/PRE117756 634 2.pdf | spa |
dcterms.references | De Oliveira, G. (2015). Investigación Acción Participativa: una alternativa para la epistemología social en Latinoamérica. Revista de Investigación, 39 (86), 271-290. | spa |
dcterms.references | De Zubiría, J. (2017). Los desafíos de la educación colombiana. Recuperado de https://www.semana.com/educacion/articulo/plan-decenal-los-retos-de-la-educacionen- colombia/534554 | spa |
dcterms.references | Duarte, J. (2003). Ambientes de Aprendizaje. Una aproximación conceptual. Estudios Pedagógicos, 29, 97-113. doi: http://dx.doi.org/10.4067/s071807052003000100007 | spa |
dcterms.references | Duran, O., Oller, M. (2017). El rol del profesorado en las aulas organizadas en aprendizaje cooperativo. Recuperado de http://grupsderecerca.uab.cat/grai/sites/grupsderecerca.uab.cat.grai/files/el_rol_del_profes ora do_aula_duran_y_oller.pdf | spa |
dcterms.references | Escobar (2013) titulada El aprendizaje cooperativo como herramienta pedagógica en educación física para minimizar niveles de violencia en docentes de básica primaria de la I.E.D. Marco Tulio Fernández. ¿Recuperado de https://repository.unilibre.edu.co/bitstream/handle/10901/7637/EscobarMorenoAngelaMa ria2 013.pdf?sequence=1 | spa |
dcterms.references | Escorcia, R. & Gutiérrez, A. (2009). La cooperación en educación: una visión organizativa de la escuela. Recuperado de http://www.scielo.org.co/pdf/eded/v12n1/v12n1a09.pdf | spa |
dcterms.references | Espinoza, L. & Rodríguez, R. (2017). La generación de ambientes de aprendizaje: un análisis de la percepción juvenil. RIDE. Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo, 7(14), 110-132. | spa |
dcterms.references | Estrada, M., & Monferrer, D., & Moliner, M. (2016). El Aprendizaje Cooperativo y las Habilidades Socio-Emocionales: Una Experiencia Docente en la Asignatura Técnicas de Ventas. Formación Universitaria, 9 (6), 43-61. | spa |
dcterms.references | Ferseheim, H; Baer, J. (1975). No diga si cuando quiere decir No. Barcelona: Grijalbo. | spa |
dcterms.references | Fisher, K. (2006). The new learning enviroment: hibryd designs for hybrid learning, public #2. Education Futures Launches, 2, 14-21. | spa |
dcterms.references | Francis, S. (2006). Hacia una caracterización del docente universitario “excelente”: una revisión a los aportes de la investigación sobre el desempeño docente. Revista Educación 30(1), 3149. | spa |
dcterms.references | Freire, P. (1977). Cartas a Guinea-Bissau: apuntes de una experiencia pedagógica en proceso. Recuperado de http://funama.org/data/PEDAGOGIA%20CRITICA/freire/Cartas%20a%20Guinea%20Bi ssa u.pdf | spa |
dcterms.references | Gallardo, L. (2007). Las estrategias comunicativas de alumno y profesor en el aula. Recuperado de http://www.aprendemas.com/Noticias/html/N1954_F15012007.HTML | spa |
dcterms.references | Gallego, R.C. (2007). Metodologías Para la Investigación en Gestión de Operaciones. Tesis Doctoral. Universidad Politécnica de Madrid. Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales. | spa |
dcterms.references | Galindo, L. (2005). Hacia una Comunicología posible, Universidad Autónoma de San Luis Potosí, San Luis Potosí. | spa |
dcterms.references | Giroux, H. A. (1997). Los profesores como intelectuales. (1.a reimp.). Barcelona: Paidós. | spa |
dcterms.references | Gómez, M. y Alzate, M. (2010). Saberes, disciplinas y disciplinas escolares: diferentes sentidos para las didácticas. Cultura del Cuidado Enfermería, 7(1), 37-52. | spa |
dcterms.references | Hernández, R, Fernández C. Baptista L. P. (2003). Metodología de la Investigación. Ed. Mc Graw Hill. Chile. | spa |
dcterms.references | Herrán, A. (2003). Autoconocimiento y Formación: Más allá de la Educación en Valores. Recuperado de https://repositorio.uam.es/bitstream/handle/10486/4815/31556_2003_08_01.pdf?sequenc e=1 &isAllowed=y | spa |
dcterms.references | Herrera, M. Á. (2006) Consideraciones para el diseño didáctico de ambientes virtuales de aprendizaje: Una propuesta basada en las funciones cognitivas del aprendizaje. Revista Iberoamericana de Educación, 38(5), 1-19. | spa |
dcterms.references | Hoyuelos, A. (2005). La escuela, ámbito estético educativo. En I. Cabanellas y C. Eslava (Coords.), Territorios de la infancia. Diálogos entre la arquitectura y la pedagogía (pp. 166- 175). Barcelona: Editorial Graó. | spa |
dcterms.references | Johnson, D. W., Johnson, R. T. y Smith, K. A. (1991). Cooperative learning: Increasing college faculty instructional productivity. Washington DC: The George Washington University. | spa |
dcterms.references | ASHE Eric Higher Educational Report No.4. | spa |
dcterms.references | Kao (2015), J. (2015). Los seis grandes desafíos de la educación. Recuperado de https://www.semana.com/nacion/articulo/cumbre-por-la-educacion-los-seisretos/441462-3 | spa |
dcterms.references | López, P. (2004). Población muestra y muestreo. Punto Cero, 09(08), 69-74. | spa |
dcterms.references | López, J. (2009). La importancia de los conocimientos previos para el aprendizaje de los nuevos contenidos. Recuperado de https://archivos.csif.es/archivos/andalucia/ensenanza/revistas/csicsif/revista/pdf/Numero_ 16/ JOSE%20ANTONIO_LOPEZ_1.pdf | spa |
dcterms.references | López, J. (2009). La importancia de los conocimientos previos para el aprendizaje de los nuevos contenidos. Recuperado de https://archivos.csif.es/archivos/andalucia/ensenanza/revistas/csicsif/revista/pdf/Numero_ 16/ JOSE%20ANTONIO_LOPEZ_1.pdf | spa |
dcterms.references | Martí, J. (2012). La investigación - acción participativa. Estructura y fases. Recuperado de http://www.redcimas.org/wordpress/wpcontent/uploads/2012/08/m_JMarti_IAPFASES.pdf | spa |
dcterms.references | Martín, G. (2014) titulada Utilización del aprendizaje cooperativo para la transformación de los aprendizajes del alumnado y la formación continua de las maestras en un centro rural agrupado. ¿Recuperado de https://uvadoc.uva.es/bitstream/handle/10324/7536/TESIS604141209.pdf;jsessionid=F5 16FF 920326651E2A29E15BFA9C94DD?sequence=1 | spa |
dcterms.references | Martín, G. (2014) titulada Utilización del aprendizaje cooperativo para la transformación de los aprendizajes del alumnado y la formación continua de las maestras en un centro rural agrupado. ¿Recuperado de https://uvadoc.uva.es/bitstream/handle/10324/7536/TESIS604141209.pdf;jsessionid=F5 16FF 920326651E2A29E15BFA9C94DD?sequence=1 | spa |
dcterms.references | Maturana, H. (1990). Emociones y lenguaje en educación y política. Santiago: Dolmen. | spa |
dcterms.references | Ministerio de Educación Nacional. (2017). Plan Decenal de Educación. Recuperado de http://www.plandecenal.edu.co/cms/media/herramientas/PNDE%20FINAL_ISBN%20w eb.p df | spa |
dcterms.references | Ministerio de Educación Nacional. (2014) ¿Qué son los estándares? Recuperado de https://www.mineducacion.gov.co/1621/article-87440.html | spa |
dcterms.references | Ministerio de Educación Nacional. (2018). Derechos básicos de aprendizaje. Recuperado de http://aprende.colombiaaprende.edu.co/es/node/107746 | spa |
dcterms.references | Ortega, J. (2017). Conocimiento escolar y conocimiento “disciplinar” del profesor: algunas reflexiones sobre la participación del profesor en la construcción y enseñanza del contenido asociado a las disciplinas escolares. Recuperado de http://www.scielo.org.co/pdf/folios/n45/n45a07.pdf | spa |
dcterms.references | Otero, J. (2016). Aprendizaje Cooperativo. Recuperado de http://www.madrid.org/dat_capital/upe/impresos_pdf/AprendizajeCooperativo2012.pdf | spa |
dcterms.references | Pázos Gómez, M., & Gómez, Á. (2016). Experiencia docente acerca del uso didáctico del aprendizaje cooperativo y el trabajo de campo en el estudio del fenómeno de influencia social. Revista Electrónica Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 19 (2), 331347. Recuperado de http://www.redalyc.org/pdf/2170/217045747025.pdf | spa |
dcterms.references | Pereira Pérez, Z. (2010). Las dinámicas interactivas en el ámbito universitario: el clima de aula. Revista Electrónica Educare, XIV , 7-20. | spa |
dcterms.references | Popkewitz, T. S. (2010). Estudios curriculares y la historia del presente. Profesorado. Revista de Currículo y Formación del Profesorado, 14(1), 355-370. | spa |
dcterms.references | Presidencia de la República de Colombia. (2002). Decreto Ley 1278 de 2002. Recuperado de https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-86102_archivo_pdf.pdf | spa |
dcterms.references | Presidencia de la República de Colombia. (2015). Decreto 1075 de 2015. Recuperado de http://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?ruta=Decretos/30019930 | spa |
dcterms.references | Presidencia de la República de Colombia. (2016). Decreto 1657 de 2016. Recuperado de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=77882 | spa |
dcterms.references | Pujolàs, D. (2009). Aprendizaje Cooperativo y Educación Inclusiva: Una forma práctica de aprender juntos alumnos diferentes (Universidad de Vic.) | spa |
dcterms.references | RAE. (2019). Conceptos y significados. Recuperado de https://dle.rae.es/srv/search?m=30&w=consonancia | spa |
dcterms.references | Saavedra, J. (2019). La crisis del aprendizaje: Estar en la escuela no es lo mismo que aprender. Recuperado de https://www.bancomundial.org/es/news/immersive-story/2019/01/22/pass-or- fail-how-can-the-world-do-its-homework | spa |
dcterms.references | Saénz, M., Jiménez, D., Ruiz, E. (2018). Aprendizaje Cooperativo: Rol de los ambientes de convivencia y comunicación. Recuperado de https://revistas.iberoamericana.edu.co/index.php/rhpedagogicos/article/view/1358 | spa |
dcterms.references | Sandoval Manríquez, Mario. (2014). Convivencia y clima escolar: claves de la gestión del conocimiento. Ultima década, 22(41), 153-178. | spa |
dcterms.references | Santrock, J. (2012). Psicología de la educación. México: McGrawHill. | spa |
dcterms.references | SEP. (2018). Plan de Clase. Recuperado de http://www.dee.edu.mx:8080/piad/resource/pdfp/Plan_de_clase.pdf | spa |
dcterms.references | Sitrin, M. (2007). Horizontalism. AK Press. | spa |
dcterms.references | Slavin, R. E. (1995). A model of effective instruction. The Educational Forum, 59,166–176. Tamayo y Tamayo, M. (1997). El Proceso de la Investigación científica. México: Editorial Limusa S.A. | spa |
dcterms.references | Tobón, R. (2006). Competencias, calidad, y edu•cación superior. Bogotá: Editorial Magisterio. Topping, K. (2003). Self and Peer Assessment in School and University: Reliability, Validity and | spa |
dcterms.references | Utility. Optimising New Modes of Assessment: In Search of Qualities and Standards Innovation and Change in Professional Education Volume 1, 2003, pp 55-87 | spa |
dcterms.references | UNESCO. (2019). Los retos para la educación en América Latina. Recuperado de http://www.unesco.org/new/es/lima/work-areas/unidad-informacionpublica/office- news/informe-unesco-2019-los-retos-para-la-educacion-enamerica-latina/ | spa |
dcterms.references | Universidad Francisco de Paula Santander. (2012). Estrategias y Metadologías Pedagógicas. Recuperado de www.ufps.edu.co/ufpsnuevo/archivos/110_2013.pdf | spa |
dcterms.references | Vallet-Bellmunt, T., & Rivera-Torres, P., & Vallet-Bellmunt, I., & Vallet-Bellmunt, A. (2017). Aprendizaje cooperativo, aprendizaje percibido y rendimiento académico en la enseñanza del marketing. Educación XX1, 20 (1), 277-297. | spa |
dc.contributor.corporatename | Universidad Francisco de Paula Santander | spa |
dc.description.degreelevel | Maestría | spa |
dc.description.degreename | Magíster en Práctica Pedagógica | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Educación, Artes y Humanidades | spa |
dc.publisher.place | San José de Cúcuta | spa |
dc.publisher.program | Maestría en Práctica Pedagógica | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.creativecommons | Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) | spa |
dc.subject.proposal | Aprendizaje cooperativo | spa |
dc.subject.proposal | Dinámica | spa |
dc.subject.proposal | Práctica pedagógica | spa |
dc.subject.proposal | Docente | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/masterThesis | spa |
dc.type.redcol | https://purl.org/redcol/resource_type/TM | spa |
oaire.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
oaire.version | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | spa |
dc.identifier.local | PMPP V00312/2024 | |
dc.contributor.jury | Celis González, Carmen Nohemí | |
dc.contributor.jury | Peñaranda Antúnez, William Gerardo |