Mostrar el registro sencillo del ítem
Estrategías lúdico-Pedagógicas para potenciar las habilidades sociales en niños y niñas con discapacidad auditiva en los grados 1° y 3° en el instituto técnico Guaimaral sede la Esperanza
dc.contributor.advisor | Tarazona, Adriana Del Carmen Marcela | |
dc.contributor.advisor | Jurgensen Rangel, Mónica | |
dc.contributor.author | García Herrera, Deysi Caterine | |
dc.contributor.author | Castiblanco Duarte, Karen Natalia | |
dc.date.accessioned | 2025-02-17T14:54:24Z | |
dc.date.available | 2025-02-17T14:54:24Z | |
dc.date.issued | 2024 | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.ufps.edu.co/handle/ufps/9090 | |
dc.description.abstract | El proyecto aborda la importancia de desarrollar habilidades sociales en niños con discapacidad auditiva, fundamentales para su integración escolar, interacción social y autonomía. Estas habilidades, como la comunicación, empatía y resolución de conflictos, son esenciales para mejorar su calidad de vida, pero se ven afectadas por barreras comunicativas propias de su condición. La investigación se centra en estudiantes de los grados 1º y 3º del Instituto Técnico Guaimaral, sede La Esperanza, en Cúcuta, con el objetivo de proponer estrategias lúdico-pedagógicas que potencien sus habilidades sociales. Para ello, se incluye el uso de la lengua de señas colombiana como herramienta de inclusión y comunicación efectiva. El estudio adopta un enfoque cualitativo y se basa en el análisis de casos según el Plan Individual de Ajustes Razonables (PIAR) de cada estudiante. Además, se apoya en investigaciones previas que destacan la importancia del apoyo familiar y las estrategias pedagógicas adecuadas para superar las dificultades sociales. Estructurado en cinco capítulos, el proyecto analiza la problemática, fundamenta la propuesta teóricamente, desarrolla la metodología, presenta resultados y ofrece recomendaciones. Su propósito es contribuir a la educación inclusiva, proporcionando estrategias prácticas que puedan ser replicadas en otros contextos similares. | spa |
dc.description.tableofcontents | Tabla de contenido Resumen........................................................................................................................................ 10 Abstract......................................................................................................................................... 11 Título............................................................................................................................................. 16 1. Problema................................................................................................................................ 16 1.1 Planteamiento del problema.......................................................................................... 16 1.2 Formulación del problema. ................................................................................................. 20 1.3 Objetivos. ............................................................................................................................ 20 1.3.1 Objetivo General:......................................................................................................... 20 1.3.2 Objetivos Específicos: .................................................................................................. 20 1.4 Justificación .................................................................................................................. 21 1.5 Delimitación........................................................................................................................ 23 1.5.1 Espacial ........................................................................................................................ 23 1.5.2 Temporal....................................................................................................................... 23 2. Marco de referencia ............................................................................................................... 24 2.1 Antecedentes................................................................................................................. 24 2.1.1 Internacionales:............................................................................................................ 24 2.1.2 Nacionales:................................................................................................................... 27 2.1.3 Regionales .................................................................................................................... 29 2.2 Marco Teórico............................................................................................................... 32 2.2.1 Teoría Del Desarrollo Cognitivo ................................................................................. 32 2.2.2 Teorías del Aprendizaje................................................................................................ 34 2.2.3 Teoría de Psicología Social.......................................................................................... 35 2.2.4 Competencias emocionales........................................................................................... 37 2.2.5 Modificabilidad en el ámbito cognitivo........................................................................ 39 2.2.6 Habilidades sociales..................................................................................................... 42 2.3 Marco Conceptual......................................................................................................... 45 2.4 Marco Contextual.......................................................................................................... 46 2.5 Marco Legal.................................................................................................................. 48 2.4.1 Constitución de Colombia de 1991 .............................................................................. 48 2.4.2 Ley General de Educación (Ley 115 de 1994) ............................................................. 50 2.4.3 Decreto 1421 del 2017 ................................................................................................. 52 2.4.4 Declaración de Salamanca 1994.................................................................................. 54 3. Marco Metodológico ............................................................................................................. 56 3.1 Método de la investigación ................................................................................................. 56 3.2 Diseño de la investigación .................................................................................................. 57 3.3 Población............................................................................................................................. 58 3.5 Técnicas de recolección de información ............................................................................. 59 3.6 Fases de la investigación..................................................................................................... 59 3.7 Cronograma de ejecución e intensidad horaria de las actividades aplicadas...................... 60 4. Desarrollo del proyecto............................................................................................................. 62 4.1 Identificación de fortalezas y debilidades de los niños y niñas en las habilidades sociales. ................................................................................................................................................... 62 4.2 Seleccionar las estrategias lúdico - pedagógicas................................................................. 65 4.2.1 Implementación de los talleres..................................................................................... 65 4.2.2 Aplicación de Talleres.................................................................................................. 71 5. Conclusiones.......................................................................................................................... 90 6. Recomendaciones.................................................................................................................. 93 7. Referencias bibliográficas ..................................................................................................... 94 Anexos........................................................................................................................................ 100 | spa |
dc.format.extent | 174 páginas. ilustraciones, (Trabajo completo) 2.747 KB | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad Francisco de Paula Santander | spa |
dc.rights | Derechos Reservados - Universidad Francisco de Paula Santander | eng |
dc.source | https://catalogobiblioteca.ufps.edu.co/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=1deada863980c5abdbeae23b609e3af6 | spa |
dc.title | Estrategías lúdico-Pedagógicas para potenciar las habilidades sociales en niños y niñas con discapacidad auditiva en los grados 1° y 3° en el instituto técnico Guaimaral sede la Esperanza | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Pregrado | spa |
dcterms.references | Arias, F. (2012). El proyecto de investigación, introducción a la metodología científica. Editorial Episteme. | spa |
dcterms.references | Arias, W. (2021). Antecedentes, desarrollo y consolidación de la psicología cognitiva: Un análisis histórico. Revista científica electrónica 16 (172-198). https://www.redalyc.org/journal/1390/139072271010/html/ | spa |
dcterms.references | Aso, U. (2023). Psicología del desarrollo: Definición y principales autores y teorías. Revista científica electrónica 7 (4-9). https://www.unobravo.com/es/blog/psicologia-del-desarrollo | spa |
dcterms.references | Benavidez, E. Castillo, E. Natacruz, L. (2024). Estrategias de inclusión en las habilidades socioafectivas en niños y niñas del Centro Educativo Brújula Mágica. Repositorio Universitario. Universidad Mariana. https://repositorio.umariana.edu.co/bitstream/handle/20.500.14112/28332/INVESTIGAC ION%20FINAL%20EMILY%2CELIANA%2CLUCY%20%281%29.pdf?sequence=5&i sAllowed=y | spa |
dcterms.references | Bracamonte, J. y Barreiro, S. (2020). Material didáctico para la lectoescritura en estudiantes con discapacidad auditiva. UNIMINUTO Corporación Universitaria Minuto De Dios: https://revistas.uniminuto.edu/index.php/IYD/article/view/2461 | spa |
dcterms.references | Bravo-Cedeño, G. d., Saltos-Solórzano, A. L., Vélez-Santana, S. V.-L. (25 de 06 de 2020). Habilidades sociales de estudiantes con discapacidad auditiva y visual. Caso: Universidad Técnica de Manabí. Obtenido de Revista científica dominio de las ciencias: https://dominiodelasciencias.com/ojs/index.php/es/article/view/1267 | spa |
dcterms.references | Caicedo, L. (2019). Aporte de las estrategias lúdico pedagógicas centradas en el juego desde el aprendizaje significativo. Revista UNIMAR, 37(2), 27-38. DOI: https://doi.org/10.31948/Rev.unimar/372-art2 | spa |
dcterms.references | Cañas, S. y Gómez, C. (2021). Instructivo de apoyo pedagógico para docentes y padres de familia de los centros educativos rurales de la provincia de Pamplona del departamento de Norte de Santander que presenten estudiantes con discapacidad auditiva. Repositorio Institucional. Universidad de Pamplona. http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/4319 | spa |
dcterms.references | Carrascosa García, J. (2015). La discapacidad auditiva. Principales modelos y ayudas técnicas para la intervención. Revista Internacional De Apoyo a La inclusión, Logopedia, Sociedad 95 Y Multiculturalidad, 1(1), 24–36. Recuperado a partir de https://revistaselectronicas.ujaen.es/index.php/riai/article/view/4141 | spa |
dcterms.references | Castillo, K. S. (2019). Estrategias Didácticas en un Aula Incluyente para el Aprendizaje de los estudiantes con Discapacidad Intelectual del Jardín Infantil “Los Pingüinos”. Estrategias Didácticas en un Aula Incluyente para el Aprendizaje de los estudiantes con Discapacidad Intelectual del Jardín Infantil “Los Pingüinos”: http://hdl.handle.net/11371/2488 | spa |
dcterms.references | Constitución política de Colombia [const]. art 67. 4 de julio de 1991 (Colombia). | spa |
dcterms.references | Decreto 1421 de 2017. [con fuerza de ley]. por el cual se reglamenta en el marco de la educación inclusiva la atención educativa a la población con discapacidad. 29 de agosto de 2017. Diario Oficial No. 50.340. | spa |
dcterms.references | Derechos básicos de aprendizaje (2016) Panamericana formas e impresos S.A. | spa |
dcterms.references | Durango, V. y Severiche, Y. (2021). Estrategias pedagógicas que posibilitan la inclusión de niños con discapacidad auditiva al aula de clase convencional. Obtenido de Universidad Santo Tomás: https://repository.usta.edu.co/handle/11634/32406 | spa |
dcterms.references | Echeverría, J. C., y Macancela, I. M. (2021). Juegos didácticos inclusivos para niños con discapacidad auditiva. Revista de Ciencias Humanísticas y Sociales (ReHuSo), 130. | spa |
dcterms.references | Frenkel. S. (2020). Teorías del desarrollo infantil. Repositorio Institucional. https://www.crianzaempatica.com/post/teor%C3%ADas-del-desarrollo-infantil | spa |
dcterms.references | Fresno, C. (2019). Metodología de la investigación: así de fácil. El Cid Editor, p. 153. ISBN 978- 1-5129-6120-1 | spa |
dcterms.references | Goicochea, R. B. (2019). Universidad Señor de Sipán . Obtenido de Habilidades sociales: Una revisión teórica del concepto: https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12802/6098/Bances%20Goicochea% 20Rosa.pdf?sequence | spa |
dcterms.references | Gordón Martínez, M. G., Chugá Quemac , R. E. ., y Méndez Cabrita, C. M. (2023). Análisis estadístico neutrosófico sobre la incidencia de la hermenéutica en la educación superior. Revista Asociación Latinoamericana De Ciencias Neutrosóficas. ISSN 2574-1101, 28, 164-173. Recuperado a partir de https://fs.unm.edu/NCML2/index.php/112/article/view/396 | spa |
dcterms.references | Guerrero, C. y Hernández, G. (2023). Mas allá de escuchar: Consideraciones cognitivas y lingüísticas en niños sordos. Revista científica electrónica Redalyc. 30 (3). https://www.redalyc.org/journal/104/10475688004/html/ | spa |
dcterms.references | Gutiérrez Rondón, Y. L. (2021). Estrategias pedagógicas para contribuir en el aprendizaje de los niños con discapacidad cognitiva en el grado preescolar del colegio María Reina de Cúcuta. Obtenido de [Trabajo de Grado Especialización, Universidad de Pamplona]. Repositorio Hulago Universidad de Pamplona. http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/4452 | spa |
dcterms.references | Hernández, R., Fernández, C., y Baptista, M. (2014). Metodología de la investigación,México: Educación. | spa |
dcterms.references | Hernández-Sampieri, R. F.-C.-L. (2006). Análisis de los datos cuantitativos. Obtenido de Metodología de la investigación, 407-499.: https://gc.scalahed.com/recursos/files/r161r/w25172w/M1CCT05_S4_Analisis_de_datos.p df | spa |
dcterms.references | José, V. (2000). Educación y concientización: Legados del pensamiento y acción de paulo freire. Obtenido de Educere la revista Venezolana de educación: https://www.redalyc.org/pdf/356/35641003.pdf | spa |
dcterms.references | Ley 115 de 1994. Por la cual se expide la Ley General de Educación. 8 de febrero de 1994. D. O. No. 41.214 | spa |
dcterms.references | López de Maturana, S. (2012). Maestros en el territorio. Editorial Universidad La Serena | spa |
dcterms.references | López, L. (2013). La hermenéutica y sus implicaciones en el proceso educativo. Sophia, Colección de Filosofía de la educación, 99. | spa |
dcterms.references | Lozada, J. (2014). Investigación Aplicada Definición, Propiedad Intelectual e Industria. Revista de divulgación científica de la Universidad Tecnológica Indoamérica: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6163749 | spa |
dcterms.references | Marín, L. (2019). La maleta viajera de Euclides, como estrategia didáctica para fortalecer el pensamiento espacial y los sistemas geométricos. Eco Matemático Journal of Mathematical | spa |
dcterms.references | Martínez, M. B. (2022). Guía pedagógica para la atención a estudiantes con discapacidad auditiva en el aula. Abordaje desde la perspectiva de educación inclusiva. Obtenido de Guía pedagógica para la atención a estudiantes con discapacidad auditiva en el aula. Abordaje 97 desde la perspectiva de educación inclusiva.: https://repositorio.uniajc.edu.co/handle/uniajc/1037 | spa |
dcterms.references | Martínez, M. B. (2022). Guía pedagógica para la atención a estudiantes con discapacidad auditiva en el aula. Abordaje desde la perspectiva de educación inclusiva. Guía pedagógica para la atención a estudiantes con discapacidad auditiva en el aula. Abordaje desde la perspectiva de educación inclusiva.: https://repositorio.uniajc.edu.co/handle/uniajc/1037 | spa |
dcterms.references | Martínez, M. V., Bellanire, A., y Duque, M. V. (2022). Guía pedagógica para la atención de estudiantes con discapacidad auditiva en el aula. Un abordaje desde la perspectiva de educación inclusiva. https://repositorio.uniajc.edu.co/entities/publication/1cded9e3-376a40be-8301-9a01013054ed | spa |
dcterms.references | Medina, C. (23 de diciembre de 2021). Inteligencia emocional y habilidades sociales en personas con discapacidad auditiva en la Asociación de Sordos de Tacna, 2021. Repositorio Universidad privada de Tacna: http://161.132.207.135/handle/20.500.12969/2203 | spa |
dcterms.references | Morros, E. Morsh, P. Hommes, C. Vega, E. Cano, C. (2022). Retomando los sonidos: Prevención de la hipoacusia y rehabilitación auditiva en las personas mayores. Revista Científica electrónica Scielo 46 (14-19). https://www.scielosp.org/article/rpsp/2022.v46/e86/ | spa |
dcterms.references | Nacional, M. d. (s.f.). ABCÉ Certificado de la discapacidad. https://serviciocivil.gov.co/content/abc%c3%a9-certificado-dediscapacidad#:~:text=Es%20un%20documento%20personal%20e%20intransferible%20qu e%20se,y%20municipal%20para%20realizar%20el%20procedimiento%20de%20certificac i%C3%B3n. | spa |
dcterms.references | Navarro, D. Villamizar, J. Carrascal, W. (2020). Estrategias pedagógicas para atender los casos de déficit de atención e hiperactividad (TDAH) en los estudiantes de básica de primaria del Centro Educativo Rural el Sul, sede la Aguada del municipio del Carmen Norte de Santander. Repositorio Institucional Fundación Universitaria Libertadores. https://repository.libertadores.edu.co/items/42147cf5-d3e6-4c18-9190-73241f00062e | spa |
dcterms.references | Navarro, D., Villamizar, J. y Carrascal, W. (2020). Estrategia pedagógica para atender los casos de déficit de atención e hiperactividad (TDAH) en los estudiantes de básica primaria del Centro Educativo Rural El Sul, Sede La Aguada del municipio del Carmen Norte de Santander. Obtenido de Fundación Universitaria Los Libertadores: https://repository.libertadores.edu.co/handle/11371/3296 | spa |
dcterms.references | Páez, D. (2019). El objetivo del estudio de la psicología social. Repositorio Institucional. https://www.ehu.eus/documents/1463215/1504276/Capitulo+I_Manual+Psic+Soc_2004. pdf | spa |
dcterms.references | Piaget, J. (1982). Psicología del niño. Madrid: Morata | spa |
dcterms.references | Pulgar, M. (2018). Las necesidades educativas especiales de los alumnos/as con deficiencia auditiva. Revista científica electrónica. 4 (3). https://www.redalyc.org/journal/5746/574660907012/html/ | spa |
dcterms.references | Rizo, M. (2005). La psicología social fuente teórica de la comunicología. Breves reflexiones para explorar unen espacio conceptual común. Revista científica electrónica. 3 (5). https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1870-00632006000200009 | spa |
dcterms.references | Rodríguez, C. C. (2004). Sobre el concepto de discapacidad. Una revisión de las propuestas de la OMS. Revista Electrónica de Audiología, 74 - 77. | spa |
dcterms.references | Rodríguez, C. C. (2021). Sobre el concepto de discapacidad. Una revisión de las propuestas de la OMS. Auditio Spanish Journal of Audiology, 75. | spa |
dcterms.references | Rojas Crotte, I. R. (2011). Elementos para el diseño de técnicas de investigación: una propuesta de definiciones y procedimientos en la investigación científica. Tiempo para educar, 289. | spa |
dcterms.references | Saltos-Solórzano, A. L., y Vélez-Santana, S. V.-L. (2020). Habilidades sociales de estudiantes con discapacidad auditiva y visual. Caso: Universidad Técnica de Manabí. Obtenido de Revista científica el dominio de las ciencias: https://dominiodelasciencias.com/ojs/index.php/es/article/view/1267 | spa |
dcterms.references | Salud, M. d. (2020). Oficina de Promoción Social Grupo Gestión de Discapacidad. Obtenido de https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/PS/glosariodiscapacidad-2020.pdf | spa |
dcterms.references | Salud, O. M. (2024). Organización Mundial de la Salud. Obtenido de https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/deafness-and-hearing-loss | spa |
dcterms.references | Sonia Maritza Cañas Lizcano y Claudia Milena Gómez Barbosa. (2021). Instructivo de Apoyo Pedagógico para Docentes y Padres de Familia de los Centros Educativos. http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/bitstream/20.500.12744/4319/1/Ca%C3 %B1as_%20Gomez_2021_TG.pdf | spa |
dcterms.references | Torres, J. (2023). Habilidades socioemocionales de niños con discapacidad intelectual y niños con discapacidad auditiva desde la perspectiva de sus padres, de una institución de educación básica especial, Huancayo 2022. Repositorio Institucional Universidad Continental https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/13186/2/IV_FHU_501_TE_ Torres_Flores_2023.pdf | spa |
dcterms.references | Torres, M. y Cabrejo, T. (2023). Estrategias lúdico pedagógicas para fortalecer los procesos de lectoescritura en estudiantes con discapacidad intelectual del grado 4° de la Institución Educativa Manuela Beltran sede los Andes. Repositorio Institucional Corporación Universitaria del Caribe https://repositorio.cecar.edu.co/server/api/core/bitstreams/2a266d6a-c5ba-4866-8f67- be4e3c74c496/content | spa |
dcterms.references | Trilla, J., y García, E. C. (2001). El legado pedagógico del siglo XX para la escuela del siglo XXI (Vol. 241). Barcelona: Graó. | spa |
dcterms.references | Unicef. (2017). Habilidades para la vida herramientas para el buen trato y la prevención de la violencia. https://www.unicef.org/venezuela/media/431/file/Habilidades%20para%20la%20vida.%20 Herramientas%20para%20el%20#BuenTrato%20y%20la%20prevenci%C3%B3n%20de% 20la%20violencia.pdf | spa |
dcterms.references | United Nations Educational, Scientific And Cultural Organization-Unesco. (1994). Declaración de Salamanca y marco de acción para las necesidades educativas especiales. | spa |
dcterms.references | Urbina, E. C. (2020). Investigación Cualitativa. Applied Sciences in Dentistry, VOL. 1 NUM. 3. | spa |
dcterms.references | Villalobos, J. (2000). Escuela de idiomas modernos-universidad de los andes. Obtenido de educación y concientización: legados del pensamiento y acción de Paulo Freire: https://www.redalyc.org/pdf/356/35641003.pdf | spa |
dcterms.references | Zambrano, M., Díaz, N. y Mendoza, K. (2022). El aprendizaje basado en proyectos como estrategia didáctica. Revista pedagógica de la Universidad de Cienfuegos: http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S1990-86442022000100172&script=sci_arttext | spa |
dc.description.degreelevel | Pregrado | spa |
dc.description.degreename | Licenciado(a) en Educación Infantil | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Educación, Artes y Humanidades | spa |
dc.publisher.place | San José de Cúcuta | spa |
dc.publisher.program | Licenciatura en Educación Infantil | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.creativecommons | Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) | spa |
dc.subject.proposal | Estrategías lúdicas pedagógicas | spa |
dc.subject.proposal | Modificalbilidad cognitiva | spa |
dc.subject.proposal | Participación activa | spa |
dc.subject.proposal | Interacciones positivas | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | spa |
dc.type.redcol | https://purl.org/redcol/resource_type/TP | spa |
oaire.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
oaire.version | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | spa |
dc.contributor.jury | Vanegas Caraballo, Rosa del Carmen | |
dc.contributor.jury | Salamanca Meary, Lourdes Helena | |
dc.contributor.jury | Prada Nuñez, Raúl |