Estrategías lúdico-Pedagógicas para potenciar las habilidades sociales en niños y niñas con discapacidad auditiva en los grados 1° y 3° en el instituto técnico Guaimaral sede la Esperanza
Trabajo de grado - Pregrado
2024
Universidad Francisco de Paula Santander
San José de Cúcuta
El proyecto aborda la importancia de desarrollar habilidades sociales en niños con discapacidad auditiva, fundamentales para su integración escolar, interacción social y autonomía. Estas habilidades, como la comunicación, empatía y resolución de conflictos, son esenciales para mejorar su calidad de vida, pero se ven afectadas por barreras comunicativas propias de su condición. La investigación se centra en estudiantes de los grados 1º y 3º del Instituto Técnico Guaimaral, sede La Esperanza, en Cúcuta, con el objetivo de proponer estrategias lúdico-pedagógicas que potencien sus habilidades sociales. Para ello, se incluye el uso de la lengua de señas colombiana como herramienta de inclusión y comunicación efectiva. El estudio adopta un enfoque cualitativo y se basa en el análisis de casos según el Plan Individual de Ajustes Razonables (PIAR) de cada estudiante. Además, se apoya en investigaciones previas que destacan la importancia del apoyo familiar y las estrategias pedagógicas adecuadas para superar las dificultades sociales. Estructurado en cinco capítulos, el proyecto analiza la problemática, fundamenta la propuesta teóricamente, desarrolla la metodología, presenta resultados y ofrece recomendaciones. Su propósito es contribuir a la educación inclusiva, proporcionando estrategias prácticas que puedan ser replicadas en otros contextos similares.