• español
    • English
UFPS

Repositorio Digital

  • Directrices
    • Autorización publicación
    • Carta a directores de programa
    • Carta a graduados
    • Constancia de entrega de documento en Biblioteca
  • español 
    • español
    • English
  • Acceder
logo acreditacion
  • Colecciones Comunidades
  • Autor Autores
  • Título Títulos
  • Fecha Fechas
  • Materias Materias
Listar AEK. Licenciatura en Educación Infantil por título 
  •   Repositorio Digital UFPS
  • A. Trabajos de grado
  • AE. Facultad de Educación, Artes y Humanidades
  • AEK. Licenciatura en Educación Infantil
  • Listar AEK. Licenciatura en Educación Infantil por título
  •   Repositorio Digital UFPS
  • A. Trabajos de grado
  • AE. Facultad de Educación, Artes y Humanidades
  • AEK. Licenciatura en Educación Infantil
  • Listar AEK. Licenciatura en Educación Infantil por título
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Cambiar vista

Listar

Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de MaterialEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de Material

Mi cuenta

AccederRegistro

Listar AEK. Licenciatura en Educación Infantil por título

  • 0-9
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z

Ordenar por:

Orden:

Resultados:

Mostrando ítems 1-20 de 20

  • título
  • fecha de publicación
  • fecha de envío
  • ascendente
  • descendente
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
    • Actividades lúdico-pedagógicas para fortalecer la habilidad de lectura y escritura en estudiantes de segundo de primaria en el centro rural san Luis de Chucarima sede central, Chitagá Norte de Santander. 

      Mendoza Torres, Jazmín Dayana (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Educación, Artes y HumanidadesSan José de CúcutaLicenciatura en Educación Infantil, 2024)
      La lectoescritura es crucial para el desarrollo educativo y cognitivo, facilitando la adquisición de conocimientos a lo largo de la vida. Este proyecto de tesis analiza su importancia en contextos educativos, explorando ...
    • Actividades steam en el aprendizaje de las niñas y niños al interactuar en diversas experiencias basadas en la exploración del medio 

      Mosquera Blanco, Tahis Nayeli (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Educación, Artes y HumanidadesSan José de CúcutaLicenciatura en Educación Infantil, 2024)
      En este proyecto se utilizó una metodología cuantitativa cuasiexperimental para analizar los efectos de las intervenciones STEAM en preescolar, basada en investigaciones nacionales e internacionales sobre innovación ...
    • Bienestar emocional: impacto de talleres de técnicas de relajación en docentes de primera infancia en el colegio santo ángel de la guarda 

      Contreras Pájaro, Karol Yulieth (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Educación, Artes y HumanidadesSan José de CúcutaLicenciatura en Educación Infantil, 2024)
      Este proyecto plantea examinar cómo la implementación de talleres de relajación influye en el bienestar emocional de los docentes, con un estudio pre- experimental, así mismo se identificaron los factores que afectan la ...
    • Comprensión lectora en estudiantes de grado jardín de la escuela maternal y jardín infantil mundo da vincí 

      Contreras Fierro, Leidi (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Educación, Artes y HumanidadesSan José de CúcutaLicenciatura en Educación Infantil, 2024)
      El presente trabajo de investigación denominado “Comprensión lectora en estudiantes de grado jardín de la Escuela Maternal y Jardín Infantil Mundo Da Vinci”, municipio de Cúcuta, plantea la importancia de implementar ...
    • Conciencia ecológica en las niñas de transición de la institución educativa santo ángel sede nuestra señora del rosario de Cúcuta 

      Botello Gélvez, Darlyn Julián; Pérez Herrera, Thailyn Sofía (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Educación, Artes y HumanidadesSan José de CúcutaLicenciatura en Educación Infantil, 2024)
      Este trabajo se diseña a partir de estrategias que se aplicaron al momento de la investigación con el fin de fomentar el desarrollo de la conciencia ecológica de las niñas de transición en la institución educativa santo ...
    • Diseño de material didáctico con herramienta ofimática (word y power point), en el área de ciencias sociales, para los docentes del grado quinto de primaria de la institución educativa técnica Agropecuaria y Minera de Montecristo 

      Rico Rocha, Rober Manuel; Pórtela Ochoa, William Alfredo (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Educación, Artes y HumanidadesSan José de CúcutaLicenciatura en Educación Primaria, 2020)
      Se seleccionó los contenidos adecuados para el diseño del material didáctico, ajustados a las DBA (derechos básicos de aprendizaje) y plan de área de ciencias sociales de quinto grado. Igualmente, se diseño el material ...
    • Enseñanza del razonamiento lógico matemático por medio de la grafo plástica en grado primero de primaria 

      Páez Rincón, Heidy Concepción (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Educación, Artes y HumanidadesSan José de CúcutaLicenciatura en Educación Infantil, 2024)
      La presente investigación tiene como objetivo analizar la influencia de las técnicas grafo plásticas en el desarrollo del razonamiento lógico matemático en niños de 6 a 7 años. En donde se ejecutó un diagnóstico previo ...
    • Estrategias didácticas para el desarrollo de habilidades pre lectoras en las niñas y niños de grado primero del colegio Camilo Daza sede liceo Juan Bautista scalabrini 

      Ramírez Bernal, Lina María; Ortíz Becerra, Adriana Yusneiri (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Educación, Artes y HumanidadesSan José de CúcutaLicenciatura en Educación Infantil, 2024)
      El proyecto titulado “Estrategias Didácticas para el Desarrollo de Habilidades Pre-Lectoras en las Niñas y Niños de Grado Primero del Colegio Camilo Daza Sede Liceo Juan Bautista” tiene como objetivo principal implementar ...
    • Estrategías lúdico-Pedagógicas para potenciar las habilidades sociales en niños y niñas con discapacidad auditiva en los grados 1° y 3° en el instituto técnico Guaimaral sede la Esperanza 

      García Herrera, Deysi Caterine; Castiblanco Duarte, Karen Natalia (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Educación, Artes y HumanidadesSan José de CúcutaLicenciatura en Educación Infantil, 2024)
      El proyecto aborda la importancia de desarrollar habilidades sociales en niños con discapacidad auditiva, fundamentales para su integración escolar, interacción social y autonomía. Estas habilidades, como la comunicación, ...
    • Gamificación en contextos educativos de ruralidad dispersa para el aprendizaje de la matemática 

      Arenas Espinel, Salomé (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Educación, Artes y HumanidadesSan José de CúcutaLicenciatura en Educación Infantil, 2024)
      Está investigación se centra en una investigación pedagógica basada en gamificación, implementando en el colegio el Prado, ubicado en la vereda Calderón en el municipio Puerto Boyacá Colombia a través de una serie de ...
    • Influencia de la inteligencia emocional en el rendimiento académico de estudiantes de primer grado primaria 

      Álvarez López, Vanessa Alexandra (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Educación, Artes y HumanidadesSan José de CúcutaLicenciatura en Educación Infantil, 2024)
      La investigación titulada "Influencia de la inteligencia emocional en el rendimiento académico en estudiantes de primer grado de primaria" tiene como objetivo principal determinar cómo la inteligencia emocional afecta ...
    • El juego cooperativo como herramienta para estimular las habilidades sociales en niños y niñas de grado segundo del colegio los próceres 

      Rojas Mendoza, Angie Tatiana; Díaz Sánchez, Laura Juliana (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Educación, Artes y HumanidadesSan José de CúcutaLicenciatura en Educación Infantil, 2024)
      El juego cooperativo es una herramienta que permite el desenvolvimiento de los niños y niñas en los diferentes contextos en los que se rodea, explorando diferentes roles que pueda asumir en la sociedad, el objetivo de ...
    • El juego y su impacto en el desarrollo de la motricidad gruesa en niños y niñas de 5 años del colegio Julio Pérez Ferrero sede 3 

      Melano Ortega, Karen Ruby; Carrascal Liévano, Diana Milena (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Educación, Artes y HumanidadesSan José de CúcutaLicenciatura en Educación Infantil, 2024)
      El presente proyecto de grado tuvo como objetivo general, proponer el juego y su impacto en el desarrollo de la motricidad gruesa en niños y niñas de 5 años del Colegio Julio Pérez Ferrero sede 3, el cual se rigió bajo ...
    • Juegos digitales como herramienta facilitadora para la enseñanza-aprendizaje en estudiantes del grado transición 

      Esteban Ramírez, Yatzel Sailet; Sánchez Vásquez, Yenny Vannesa (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Educación, Artes y HumanidadesSan José de CúcutaLicenciatura en Educación Infantil, 2024)
      El proyecto "Juegos digitales como herramienta facilitadora para la enseñanzaaprendizaje en estudiantes del grado transición" explora cómo los juegos digitales benefician el proceso educativo de los niños en edad preescolar. ...
    • Juegos lúdicos que potencien habilidades de pensamiento lógico matemático en estudiantes de transición del colegio los próceres 

      Medina Manosalva, Karen Dayana; Ramírez Pedraza, Valentina (Facultad de Educación, Artes y HumanidadesSan José de CúcutaLicenciatura en Educación Infantil, 2024)
      Esta investigación explora el desarrollo del pensamiento lógico-matemático en la primera infancia, destacando su relevancia para el desarrollo cognitivo y académico de los niños de grado transición en el Colegio Los ...
    • Mapas mentales como herramienta para la interpretación de textos de los estudiantes del grado quinto del colegio integrado Pedro Santos sede b del municipio de Pinchote 

      Delgado Carreño, Alix (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Educación, Artes y HumanidadesSan José de CúcutaLicenciatura en Educación Primaria, 2019)
      Este proyecto tiene como propósito implementar la herramienta de los Mapas Mentales para fortalecer los procesos de comprensión e interpretación de textos de una forma pedagógica y lúdica que permita a los estudiantes del ...
    • La motricidad fina: elemento fundamental para la consolidación de la pinza 

      Ibarra Márquez, Valentina; Caro Galvis, María Alejandra (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Educación, Artes y HumanidadesSan José de CúcutaLicenciatura en Educación Infantil, 2024)
      El desarrollo de la motricidad fina juega un rol fundamental en la preparación de los niños en edad preescolar para la adquisición de la escritura. Esta capacidad se refiere a la coordinación de pequeños músculos, ...
    • La música cómo experiencia didáctica para fortalecer la habilidad comunicativa en la institución educativa colegio Eustorgio colmenares baptista con niños y niñas de transición 

      Dávila Archila, Jahinnier Xilena; Bustos Rincón, Tania Carolina (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Educación, Artes y HumanidadesSan José de CúcutaLicenciatura en Educación Infantil, 2024)
      El siguiente trabajo aborda la música como experiencia didáctica para fortalecer las habilidades comunicativas en los niños y niñas del grado transición, debido a que en el aula de clase se evidencia que no hacen uso de ...
    • Percepciones de los docentes en formación frente a las prácticas pedagógicas del programa de licenciatura en educación infantil. 

      Cárdenas Hernández, Zurisaday; Gamboa Meza, Silvia Juliana (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Educación, Artes y HumanidadesSan José de CúcutaLicenciatura en Educación Infantil, 2024)
      La práctica pedagógica es un espacio fundamental para la adquisición de experiencias donde se generan diversas percepciones antes, durante y después de su desarrollo, creando un conjunto de vivencias a partir de la misma ...
    • El uso de las herramientas artísticas en el fortalecimiento del aprestamiento infantil de los niños y las niñas del grado pre-jardín y jardín del centro infantil Magic Life Kids 

      Gómez Cáceres, Nathalia Stephany; Vega García, Julieth Dayana (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Educación, Artes y HumanidadesSan José de CúcutaLicenciatura en Educación Infantil, 2024)
      Esta proyecto de grado tiene como finalidad fortalecer el proceso de apestamiento infantil de los niños y niñas del grado pre jardín y jardín del centro infantil magig life kids, mediante la utilización de actividades ...

      Envíos recientes

      • Portada Actividades lúdico-pedagógicas para fortalecer la habilidad de lectura y escritura en estudiantes de segundo de primaria en el centro rural san Luis de Chucarima sede central, Chitagá Norte de Santander.

        Actividades lúdico-pedagógicas para fortalecer la habilidad de lectura y escritura en estudiantes de segundo de primaria en el centro rural san Luis de Chucarima sede central, Chitagá Norte de Santander.

        ...

        Mendoza Torres, Jazmín Dayana | 2024

        La lectoescritura es crucial para el desarrollo educativo y cognitivo, facilitando la adquisición de conocimientos a lo largo de la vida. Este proyecto de tesis analiza su importancia en contextos educativos, explorando teorías, estrategias pedagógicas y factores que influyen en su desarrollo, como el entorno familiar y la intervención educativa. Se investigan metodologías para evaluar las competencias de lectoescritura, proponiendo herramientas eficaces para medir el progreso individual y colectivo. Además, se plantea un enfoque interdisciplinario que vincula la lectoescritura con otras habilidades cognitivas y su aplicación práctica en la educación. Se destaca el impacto de las tecnologías digitales en la enseñanza, evaluando innovadoras iniciativas que mejoran la alfabetización, en comparación con métodos tradicionales. El estudio busca enriquecer la educación y la psicología del aprendizaje, proponiendo estrategias innovadoras que respondan a la diversidad en las aulas y a la integración tecnológica. También se subraya la importancia de la formación continua de docentes para implementar estas estrategias, con el objetivo de construir un modelo educativo inclusivo que fortalezca las habilidades de lectoescritura en todos los estudiantes.

        LEER

      • Portada Actividades steam en el aprendizaje de las niñas y niños al interactuar en diversas experiencias basadas en la exploración del medio

        Actividades steam en el aprendizaje de las niñas y niños al interactuar en diversas experiencias basadas en la exploración del medio

        ...

        Mosquera Blanco, Tahis Nayeli | 2024

        En este proyecto se utilizó una metodología cuantitativa cuasiexperimental para analizar los efectos de las intervenciones STEAM en preescolar, basada en investigaciones nacionales e internacionales sobre innovación educativa en etapas iniciales. Se exploraron enfoques y proyectos centrados en STEAM, que promueven habilidades como pensamiento computacional y análisis crítico, unificando áreas científicas, tecnológicas, de ingeniería, artes y matemáticas. Este enfoque busca fomentar el aprendizaje mediante la creación, acción y alfabetización digital. Se implementaron planeaciones pedagógicas con 25 estudiantes del grado transición de la sede N°3 de la Institución Educativa Nuestra Señora de Belén. Para evaluar los resultados, se aplicaron pretests, postests y análisis ANOVA, demostrando la significancia de los datos tras las actividades. Este estudio destacó las oportunidades del enfoque STEAM para innovar la educación en preescolar, con impacto positivo en el sistema escolar del país y la región. Como conclusión, se observó un incremento en las calificaciones de los niños y niñas después de las intervenciones, evidenciando avances académicos y desarrollo integral. El enfoque permitió a los estudiantes aplicar conceptos teóricos mediante experiencias prácticas, consolidando su aprendizaje y promoviendo su formación integral desde una perspectiva innovadora.

        LEER

      • Portada Bienestar emocional: impacto de talleres de técnicas de relajación en docentes de primera infancia en el colegio santo ángel de la guarda

        Bienestar emocional: impacto de talleres de técnicas de relajación en docentes de primera infancia en el colegio santo ángel de la guarda

        ...

        Contreras Pájaro, Karol Yulieth | 2024

        Este proyecto plantea examinar cómo la implementación de talleres de relajación influye en el bienestar emocional de los docentes, con un estudio pre- experimental, así mismo se identificaron los factores que afectan la emocionalidad de los educadores por medio de un pre-test rasgo de metaconocimiento de estados emocionales (TMMS-24) basada en la Trait Meta-Mood Scale (TMMS) del grupo de investigación de Salovey y Mayer (1995), lo que permitió diseñar actividades que fomentaran su inteligencia emocional, a través de las técnicas de relajación, yoga y mindfulness las cuales demostraron en los resultados que fueron herramientas valiosas para los docentes a manejar el estrés y mejorar su bienestar emocional; estas prácticas permitieron a los educadores conectar con su cuerpo y mente, favoreciendo la reducción de la ansiedad y la mejora de la concentración.

        LEER

      • Portada Comprensión lectora en estudiantes de grado jardín de la escuela maternal y jardín infantil mundo da vincí

        Comprensión lectora en estudiantes de grado jardín de la escuela maternal y jardín infantil mundo da vincí

        ...

        Contreras Fierro, Leidi | 2024

        El presente trabajo de investigación denominado “Comprensión lectora en estudiantes de grado jardín de la Escuela Maternal y Jardín Infantil Mundo Da Vinci”, municipio de Cúcuta, plantea la importancia de implementar estrategias enfocadas al fortalecimiento de la comprensión lectora. Debido a que este se ha convertido en un tema elemental en las instituciones educativas a partir de los niveles de lectura: literal, inferencial y crítico, teniendo en cuenta el gran impacto que cada uno de ellos representa en distintos ámbitos del conocimiento, como también pueden ser un obstáculo o retraso en distintos procesos, lo cual se reflejará en falencias individuales en los estudiantes, decadencia en el rendimiento académico, entre otras, ocasionando dificultades en diferentes asignaturas del currículo académico.

        LEER

      • Portada Conciencia ecológica en las niñas de transición de la institución educativa santo ángel sede nuestra señora del rosario de Cúcuta

        Conciencia ecológica en las niñas de transición de la institución educativa santo ángel sede nuestra señora del rosario de Cúcuta

        ...

        Botello Gélvez, Darlyn Julián | 2024

        Este trabajo se diseña a partir de estrategias que se aplicaron al momento de la investigación con el fin de fomentar el desarrollo de la conciencia ecológica de las niñas de transición en la institución educativa santo ángel, sede nuestra señora del rosario. se acentúa la investigación en una metodología cualitativa, con el fin de hacer la respectiva recolecta de datos, observación y análisis en el desarrollo investigación.

        LEER

      • Portada Diseño de material didáctico con herramienta ofimática (word y power point), en el área de ciencias sociales, para los docentes del grado quinto de primaria de la institución educativa técnica Agropecuaria y Minera de Montecristo

        Diseño de material didáctico con herramienta ofimática (word y power point), en el área de ciencias sociales, para los docentes del grado quinto de primaria de la institución educativa técnica Agropecuaria y Minera de Montecristo

        ...

        Rico Rocha, Rober Manuel | 2020

        Se seleccionó los contenidos adecuados para el diseño del material didáctico, ajustados a las DBA (derechos básicos de aprendizaje) y plan de área de ciencias sociales de quinto grado. Igualmente, se diseño el material didáctico con las herramientas ofimáticas para el área de ciencias sociales del grado quinto. Por ultimo, se socializaron con los docentes del área de ciencias sociales sobre el uso del material didáctico.

        LEER

      • Portada Enseñanza del razonamiento lógico matemático por medio de la grafo plástica en grado primero de primaria

        Enseñanza del razonamiento lógico matemático por medio de la grafo plástica en grado primero de primaria

        ...

        Páez Rincón, Heidy Concepción | 2024

        La presente investigación tiene como objetivo analizar la influencia de las técnicas grafo plásticas en el desarrollo del razonamiento lógico matemático en niños de 6 a 7 años. En donde se ejecutó un diagnóstico previo para identificar las falencias y trabajar sobre ellas. Se utilizó actividades manuales como la arcilla, plastilina, porcelanicrón que son actividades manuales que involucran la psicomotricidad fina como lo es la dactilopintura que también es conocida como arte con los dedos, basadas en las teorías constructivista y de desarrollo cognitivo de Piaget en el que se utiliza la etapa preoperacional de 2 a 7 años que de las 2 etapas que surgen de la preoperacional se toma la etapa intuitiva que va de 4 a 7 años. La investigación es cualitativa, descriptiva, con un enfoque hermenéutico e interpretativo. Se selecciona una muestra de 6 estudiantes de grado primero (103) de una población de 120 estudiantes de la Institución Educativa Colegio integrado Fe y Alegría ubicada en Los Patios sede primaria. Los resultados muestran una motivación constante y mejora en el estado de ánimo durante las actividades grafo plásticas, establecidas según los resultados del diagnóstico previo. El avance se observa en el post test al realizar el comparativo con el diagnóstico inicial.

        LEER

      • Portada Estrategias didácticas para el desarrollo de habilidades pre lectoras en las niñas y niños de grado primero del colegio Camilo Daza sede liceo Juan Bautista scalabrini

        Estrategias didácticas para el desarrollo de habilidades pre lectoras en las niñas y niños de grado primero del colegio Camilo Daza sede liceo Juan Bautista scalabrini

        ...

        Ramírez Bernal, Lina María | 2024

        El proyecto titulado “Estrategias Didácticas para el Desarrollo de Habilidades Pre-Lectoras en las Niñas y Niños de Grado Primero del Colegio Camilo Daza Sede Liceo Juan Bautista” tiene como objetivo principal implementar y evaluar estrategias pedagógicas que promuevan el desarrollo de habilidades pre-lectoras fundamentales en los estudiantes de primer grado. La problemática detectada es la falta de recursos y métodos adecuados que faciliten la adquisición de habilidades básicas, como la conciencia fonológica y el reconocimiento de letras, necesarias para una lectura y escritura efectiva en etapas posteriores. A través de un enfoque mixto de investigación, el proyecto plantea identificar los obstáculos en el aprendizaje pre-lectoras, diseñar y aplicar actividades lúdicas e interactivas, y analizar su impacto en los estudiantes mediante evaluaciones antes y después de la implementación. Se busca que estas estrategias no solo fomenten el aprendizaje de habilidades lectoras tempranas, sino que también generen un ambiente motivador y participativo en el aula, donde los estudiantes puedan interactuar y colaborar en su proceso de aprendizaje.

        LEER

      • Portada Estrategías lúdico-Pedagógicas para potenciar las habilidades sociales en niños y niñas con discapacidad auditiva en los grados 1° y 3° en el instituto técnico Guaimaral sede la Esperanza

        Estrategías lúdico-Pedagógicas para potenciar las habilidades sociales en niños y niñas con discapacidad auditiva en los grados 1° y 3° en el instituto técnico Guaimaral sede la Esperanza

        ...

        García Herrera, Deysi Caterine | 2024

        El proyecto aborda la importancia de desarrollar habilidades sociales en niños con discapacidad auditiva, fundamentales para su integración escolar, interacción social y autonomía. Estas habilidades, como la comunicación, empatía y resolución de conflictos, son esenciales para mejorar su calidad de vida, pero se ven afectadas por barreras comunicativas propias de su condición. La investigación se centra en estudiantes de los grados 1º y 3º del Instituto Técnico Guaimaral, sede La Esperanza, en Cúcuta, con el objetivo de proponer estrategias lúdico-pedagógicas que potencien sus habilidades sociales. Para ello, se incluye el uso de la lengua de señas colombiana como herramienta de inclusión y comunicación efectiva. El estudio adopta un enfoque cualitativo y se basa en el análisis de casos según el Plan Individual de Ajustes Razonables (PIAR) de cada estudiante. Además, se apoya en investigaciones previas que destacan la importancia del apoyo familiar y las estrategias pedagógicas adecuadas para superar las dificultades sociales. Estructurado en cinco capítulos, el proyecto analiza la problemática, fundamenta la propuesta teóricamente, desarrolla la metodología, presenta resultados y ofrece recomendaciones. Su propósito es contribuir a la educación inclusiva, proporcionando estrategias prácticas que puedan ser replicadas en otros contextos similares.

        LEER

      • Portada Gamificación en contextos educativos de ruralidad dispersa para el aprendizaje de la matemática

        Gamificación en contextos educativos de ruralidad dispersa para el aprendizaje de la matemática

        ...

        Arenas Espinel, Salomé | 2024

        Está investigación se centra en una investigación pedagógica basada en gamificación, implementando en el colegio el Prado, ubicado en la vereda Calderón en el municipio Puerto Boyacá Colombia a través de una serie de sesiones estructuradas, se buscó promover el aprendizaje de las pre matemáticas en estudiantes de transición utilizando temas de clasificación y secuencia inspirados en la cultura Maya. Él, objetivo de este estudio, era crear una propuesta didáctica utilizando gamificación para potenciar el desarrollo de habilidades matemáticas en un contexto de educación rural dispersa

        LEER

      • Portada Influencia de la inteligencia emocional en el rendimiento académico de estudiantes de primer grado primaria

        Influencia de la inteligencia emocional en el rendimiento académico de estudiantes de primer grado primaria

        ...

        Álvarez López, Vanessa Alexandra | 2024

        La investigación titulada "Influencia de la inteligencia emocional en el rendimiento académico en estudiantes de primer grado de primaria" tiene como objetivo principal determinar cómo la inteligencia emocional afecta el rendimiento académico en estudiantes de la IE Técnico Guaimaral. La inteligencia emocional, entendida como la capacidad de gestionar las emociones propias y comprender las de los demás, es un factor crucial en el desarrollo integral de los niños. Este estudio busca establecer si existe una relación significativa entre el desarrollo emocional y el desempeño académico en esta etapa educativa. Para ello, se plantearon tres objetivos específicos: identificar el nivel de inteligencia emocional de los estudiantes mediante un diagnóstico escolar, analizar el rendimiento académico a través de un estudio documental de los informes académicos del primer semestre, y correlacionar ambas variables. La población estudiada incluye 25 estudiantes del primer grado A. Los resultados permitirán comprender el impacto de las habilidades emocionales, como la autoconciencia, la regulación emocional y la empatía, en el éxito académico. Además, esta investigación aporta información valiosa para diseñar intervenciones educativas que promuevan tanto el bienestar emocional como el rendimiento académico, destacando la importancia de una educación integral en el desarrollo infantil.

        LEER

      • Portada El juego cooperativo como herramienta para estimular las habilidades sociales en niños y niñas de grado segundo del colegio los próceres

        El juego cooperativo como herramienta para estimular las habilidades sociales en niños y niñas de grado segundo del colegio los próceres

        ...

        Rojas Mendoza, Angie Tatiana | 2024

        El juego cooperativo es una herramienta que permite el desenvolvimiento de los niños y niñas en los diferentes contextos en los que se rodea, explorando diferentes roles que pueda asumir en la sociedad, el objetivo de esta investigación fue analizar el papel del juego cooperativo en el desarrollo de las habilidades sociales en niños y niñas de grado segundo del colegio los próceres. La metodología empleada tuvo un enfoque cualitativo con un tipo de investigación interpretativa mediante un diseño fenomenológico, la muestra la conformaron 10 niñas y 8 niños de grado segundo en edades de 7 a 8 años, se aplicaron dos técnicas de recolección, los diarios de campo implementados en la fase de observación y la realización de un grupo focal aplicando la entrevista semiestructurada. PALABRAS CLAVES: Juegos, habilidades sociales, cooperativo CARACTERISTICAS: PÁGINAS:99 PLANOS: ILUSTRACIONES: CD ROOM: **Copia No Controlada** Durante la realización del proyecto de investigación se realizaron juegos cooperativos que permitieran el desenvolvimiento de esas habilidades sociales en los estudiantes de segundo grado, teniendo una transversalidad con áreas como matemática, lengua castellana, y ética. Los resultados obtenidos permitieron evidenciar que si hay una falta de habilidades sociales por parte de esta población elegida, causando problemas de comunicación, empatía, falta de seguridad, lo cual afecta su participación en actividades grupales y en la interacción con sus compañeros, al implementar los juegos cooperativos se generaron espacios de socialización donde los estudiantes comprendieron la importancia del trabajo en equipo, disminuyendo la competitividad y el individualismo reflejado en el aula de clase, logrando resultados más favorecedores y positivos de forma personal y colectiva.

        LEER

      • Portada El juego y su impacto en el desarrollo de la motricidad gruesa en niños y niñas de 5 años del colegio Julio Pérez Ferrero sede 3

        El juego y su impacto en el desarrollo de la motricidad gruesa en niños y niñas de 5 años del colegio Julio Pérez Ferrero sede 3

        ...

        Melano Ortega, Karen Ruby | 2024

        El presente proyecto de grado tuvo como objetivo general, proponer el juego y su impacto en el desarrollo de la motricidad gruesa en niños y niñas de 5 años del Colegio Julio Pérez Ferrero sede 3, el cual se rigió bajo un enfoque cualitativo, con un diseño fenomenológico. Igualmente, se trabajó con siete estudiantes quienes conformaron el grupo focal de dicha investigación; del mismo modo, se implementaron diferentes instrumentos, para la recolección de información (observación participante, entrevistas semiestructuradas y diarios de campo) las cuales fueron relevantes para poder profundizar las perspectivas tanto de la docente titular como de los padres de familia que tuviese relación con el juego y la motricidad gruesa. Durante las intervenciones y sesiones realizadas, se implementaron tres tipos de juegos: juegos tradicionales, juegos simbólicos y juegos de reglas, con el fin de desarrollar las diferentes habilidades motoras básicas. Conforme a los resultados obtenidos, se destaca el impacto positivo que generó la ejecución de los diferentes juegos propuestos, en los participantes, consiguiendo no solo que los niños y niñas afianzaran su desarrollo motor grueso, sino que también lograran ganar autoconfianza y seguridad al momento de interactuar o relacionarse con sus pares de manera espontánea.

        LEER

      • Portada Juegos digitales como herramienta facilitadora para la enseñanza-aprendizaje en estudiantes del grado transición

        Juegos digitales como herramienta facilitadora para la enseñanza-aprendizaje en estudiantes del grado transición

        ...

        Esteban Ramírez, Yatzel Sailet | 2024

        El proyecto "Juegos digitales como herramienta facilitadora para la enseñanzaaprendizaje en estudiantes del grado transición" explora cómo los juegos digitales benefician el proceso educativo de los niños en edad preescolar. Estos juegos ayudan a desarrollar habilidades cognitivas y emocionales, permitiendo el aprendizaje de conceptos básicos como números, letras, colores y formas de manera divertida. Además, fomentan la motivación, la autonomía y el aprendizaje a su propio ritmo, sin presión. El proyecto concluye que, con una planificación adecuada, los juegos digitales pueden personalizar la enseñanza y contribuir al desarrollo integral de los niños

        LEER

      • Portada Juegos lúdicos que potencien habilidades de pensamiento lógico matemático en estudiantes de transición del colegio los próceres

        Juegos lúdicos que potencien habilidades de pensamiento lógico matemático en estudiantes de transición del colegio los próceres

        ...

        Medina Manosalva, Karen Dayana | 2024

        Esta investigación explora el desarrollo del pensamiento lógico-matemático en la primera infancia, destacando su relevancia para el desarrollo cognitivo y académico de los niños de grado transición en el Colegio Los Próceres. Su justificación radica en la necesidad de fortalecer estas habilidades tempranas debido a su impacto en la resolución de problemas, pensamiento crítico, memoria y atención. Mediante una metodología cualitativa y el enfoque de investigación-acción, se emplean técnicas como observación directa, encuestas y entrevistas, complementadas con instrumentos como la colcha de retazos y el diario de campo. La investigación se desarrolla en fases: a) identificación de juegos preferidos por los niños, b) diseño de actividades que potencien el pensamiento lógico-matemático, y c) implementación de intervenciones pedagógicas. Los hallazgos muestran que el uso de juegos adaptados a los intereses de los niños, como el trampolín y la pesca de números, mejora significativamente sus habilidades lógicomatemáticas, aumentando la motivación y participación. Se concluye que los juegos lúdicos son herramientas pedagógicas efectivas para el aprendizaje matemático en la primera infancia, promoviendo habilidades cognitivas esenciales y favoreciendo un desarrollo integral más efectivo.

        LEER

      • Thumbnail

        Mapas mentales como herramienta para la interpretación de textos de los estudiantes del grado quinto del colegio integrado Pedro Santos sede b del municipio de Pinchote

        ...

        Delgado Carreño, Alix | 2019

        Este proyecto tiene como propósito implementar la herramienta de los Mapas Mentales para fortalecer los procesos de comprensión e interpretación de textos de una forma pedagógica y lúdica que permita a los estudiantes del Colegio Pedro Santos municipio de Pinchote, fortalecer su aprendizaje utilizando los Mapas Mentales, proporcionando en ellos un aprendizaje significativo. Así mismo se toma el modelo pedagógico de la Institución basado en la corriente pedagógica como es la teoría del constructivismo, en el cual el proceso de enseñanza aprendizaje origina a través de la adquisición de saberes, los cuales lo llevan a un aprendizaje dinámico participativo y activo.

        LEER

      • Portada La motricidad fina: elemento fundamental para la consolidación de la pinza

        La motricidad fina: elemento fundamental para la consolidación de la pinza

        ...

        Ibarra Márquez, Valentina | 2024

        El desarrollo de la motricidad fina juega un rol fundamental en la preparación de los niños en edad preescolar para la adquisición de la escritura. Esta capacidad se refiere a la coordinación de pequeños músculos, principalmente los de las manos y los dedos, y es esencial para realizar tareas básicas como sujetar, manipular objetos y, en especial, controlar herramientas de escritura como lápices y bolígrafos (García & Holguín, 2022). La consolidación de estas habilidades motoras permite que los niños adquieran la destreza necesaria para manejar un lápiz con precisión, lo que facilita un adecuado desarrollo de la escritura. Asimismo, este desarrollo es de vital importancia no solo para el ámbito escolar, sino también para la vida diaria de los niños. La capacidad de coordinar y controlar los músculos pequeños afecta directamente la calidad y legibilidad de la escritura, pero también influye en otras actividades cotidianas, como abotonarse la ropa, cortar con tijeras o manejar utensilios pequeños (Pérez Córdova, 2019). En este sentido, es imprescindible comprender la importancia de fomentar el desarrollo de la motricidad fina desde una edad temprana, implementando estrategias que potencien estas habilidades.

        LEER

      • Portada La música cómo experiencia didáctica para fortalecer la habilidad comunicativa en la institución educativa colegio Eustorgio colmenares baptista con niños y niñas de transición

        La música cómo experiencia didáctica para fortalecer la habilidad comunicativa en la institución educativa colegio Eustorgio colmenares baptista con niños y niñas de transición

        ...

        Dávila Archila, Jahinnier Xilena | 2024

        El siguiente trabajo aborda la música como experiencia didáctica para fortalecer las habilidades comunicativas en los niños y niñas del grado transición, debido a que en el aula de clase se evidencia que no hacen uso de la música para brindar una experiencia didáctica, por medio de este documento se busca demostrar que a través de talleres musicales se puede fortalecer las habilidades comunicativas en los niños y niñas del grado transición de la institución educativa colegio Eustorguio Colmenares. Para esta investigación se utiliza la investigación cualitativa, con un enfoque descriptivo, documental y de campo, donde se tuvo en cuenta la población de 30 estudiantes y se sacó una muestra de ocho estudiantes, se utilizó los instrumentos de diario de campo y observación para plasmar cada información obtenida en la ejecución de los talleres. Donde se logra evidenciar la imperiosa necesidad de incorporar la música de manera sistemática en el aula de clase, debido a que no se ha reconocido su potencial para enriquecer el proceso de enseñanza – aprendizaje de los niños y niñas en edad de transición.

        LEER

      • Portada Percepciones de los docentes en formación frente a las prácticas pedagógicas del programa de licenciatura en educación infantil.

        Percepciones de los docentes en formación frente a las prácticas pedagógicas del programa de licenciatura en educación infantil.

        ...

        Cárdenas Hernández, Zurisaday | 2024

        La práctica pedagógica es un espacio fundamental para la adquisición de experiencias donde se generan diversas percepciones antes, durante y después de su desarrollo, creando un conjunto de vivencias a partir de la misma práctica. El objetivo de esta investigación es determinar las percepciones de los docentes en formación frente a las prácticas pedagógicas del problema de Licenciatura en Educación Infantil de la Universidad Francisco de Paula Santander "UFPS" en el primer periodo del 2024 con el fin de proponer estrategias de mejoramiento continuo. Es una investigación mixta modelo de investigación secuencial que emplea la técnica de la escala de Likert. La investigación busca conocer las percepciones de los docentes en formación por medio de la encuesta con el propósito de ofrecer recomendaciones orientadas a mejorar el proceso de las prácticas pedagógicas

        LEER

      • Portada El uso de las herramientas artísticas en el fortalecimiento del aprestamiento infantil de los niños y las niñas del grado pre-jardín y jardín del centro infantil Magic Life Kids

        El uso de las herramientas artísticas en el fortalecimiento del aprestamiento infantil de los niños y las niñas del grado pre-jardín y jardín del centro infantil Magic Life Kids

        ...

        Gómez Cáceres, Nathalia Stephany | 2024

        Esta proyecto de grado tiene como finalidad fortalecer el proceso de apestamiento infantil de los niños y niñas del grado pre jardín y jardín del centro infantil magig life kids, mediante la utilización de actividades artísticas que enriquezcan el proceso de apestamiento. Para ello se abordó desde un enfoque cualitativo, utilizando como instrumento de recolección de datos la observación participante, describiendo las experiencias evidenciadas en la ejecución de talleres artísticos por medio de diarios de campo y se tomaron evidencias fotográficas. Se concluye que las estrategias artísticas implementadas juegan un papel fundamental para el desarrollo de habilidades en los niños y niñas, promoviendo un aprendizaje significativo, estimulando el interés y disfrutando del proceso de aprendizaje, fortaleciendo así su apestamiento para afrontar con éxito los desafíos de la educación A su vez esta investigación resalta la importancia de integrar las estrategias artísticas rompiendo las barreras de una educación tradicional, fomentando el desarrollo integral de las niñas y niños en sus primeros años de vida.

        LEER

      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      ‹›
      Logo Pie de Página UFPS

      Portales Institucionales

      • Divisist
      • Pagos de Egresados y Externos
      • Piagev
      • PDQRS
      • DatarSoft
      • Sistema de Nómina
      • DISERACA

      Enlaces de Interés

      • Plan Anticorrupción
      • Proceso de selección
      • Contratación
      • Proceso democrático
      • Derechos pecuniarios
      • Correo Electrónico Institucional
      • Consultorio Jurídico

      Contactos

      Avenida Gran Colombia No. 12E-96 Barrio Colsag,
      San José de Cúcuta - Colombia
      Teléfono (057)(7) 5776655

      Solicitudes y correspondencia
      Unidad de Gestión Documental
      ugad@ufps.edu.co

      Uso único y exclusivo para notificaciones judiciales:
      notificacionesjudiciales@ufps.edu.co

      -->
      Sistema DSPACE - Metabiblioteca | Metabiblioteca