Análisis de la cadena de valor, del sector frutícola del banano para el desarrollo económico del municipio de Lourdes, Norte de Santander
Trabajo de grado - Maestría
2023
Universidad Francisco de Paula Santander
San José de Cúcuta
La producción de banano dentro del sector frutícola hace parte de un importante eslabónde la economía del municipio de Norte de Santander, dada la vocación agrícola del municipio. De esta manera se está realizando un proyecto de investigación cuyo propósito es analizar los agentes de la cadena de valor del banano, del sector frutícola, para el desarrollo económico del municipio de Lourdes, Norte de Santander. Para la realización de este mismo se plantean los siguientes objetivos específicos: Examinar los aportes teóricos asociados a los eslabones de la cadena de valor y su relación con el desarrollo económico a partir de la revisión de la literatura; realizar el diagnóstico del estado actual de la cadena de valor del banano del sector frutícola, en el municipio de Lourdes y su contribución al desarrollo económico; establecer los factores determinantespara el desarrollo de la cadena de valor del banano que inciden en el crecimiento económico en el Municipio de Lourdes; y proponer la estructura de la cadena de valor delbanano, lineamientos, estrategias o factores, que aseguran su viabilidad para el desarrollo económico del Municipio de Lourdes. La metodología de la investigación es cuantitativa, a partir de datos de producción, comercialización y comportamiento de dichosubsector, con un estudio descriptivo y la realización de encuestas a las asociaciones del municipio. Los primeros resultados encontrados son los siguientes: identificamos que se articulan de manera lógica los actores principales en la cadena de valor, de tal manera que nos permitió encontrar y analizar los factores determinantes de las fortalezas, debilidades y potencialidades de la cadena y diseñar lineamientos técnicos y económicos que fortalecen el desarrollo económico y productivo del sector frutícola de Lourdes aportando a estrategias competitivas y organizacionales.