Show simple item record

dc.contributor.advisorSarmiento Castilla, Jhonattan Alejandro
dc.contributor.authorHerrera Moreno, Sabrina Alejandra
dc.date.accessioned2025-05-23T14:34:59Z
dc.date.available2025-05-23T14:34:59Z
dc.date.issued2024
dc.identifier.urihttps://repositorio.ufps.edu.co/handle/ufps/9547
dc.description.abstractEsta investigación aborda el consumo de creadores de contenido entre los estudiantes de Comunicación Social de la Universidad Francisco de Paula Santander durante el año 2023. El objetivo principal fue caracterizar de manera sistemática los hábitos de consumo de estos estudiantes en relación con los creadores de contenido. Para ello, se identificaron los patrones de consumo y se analizó la mediación situacional, tecnológica e institucional que influye en estos hábitos. Además, se abordó la mediación individual que los estudiantes ejercen al interactuar con estos creadores. En cuanto al diseño metodológico, la investigación se enmarca dentro del enfoque cualitativo. Para la recolección de datos, se utilizaron encuestas y entrevistas, herramientas que permitieron obtener información detallada sobre las prácticas y percepciones de los estudiantes. El estudio proporciona una visión comprensiva de cómo los jóvenes interactúan con los contenidos digitales y las plataformas, así como de los factores que influyen en sus elecciones y comportamientos en línea.spa
dc.description.tableofcontentsResumen Abstract Introducción 1. Problema 1.1 Título 1.2 Descripción Del Problema 1.3 Formulación Del Problema 1.4 Objetivos 1.4.1 Objetivo General 1.4.2 Objetivos Específicos 1.5 Justificación 2. Marco Referencial 2.1 Antecedentes 2.1.1 Contexto Internacional 2.1.2 Contexto Nacional 2.1.3 Contexto Regional 2.2.1 Dependencia a las Nuevas Tecnologías 6 7 8 10 10 10 14 14 14 14 14 17 17 17 35 39 42 43 2.2.2 Mediaciones y Apropiación Cultural 4 2.2.3 Hibridación Cultural 45 2.2.4 Contenido Compartido 2.2.5 La teoría de doble flujo 2.2.6 Decisiones del consumidor 2.2.7 Líderes de opinión 2.2.8 Creadores de contenido y líderes de opinión 2.2.9 Mediación individual 2.2.10 Enfoque en la audiencia 2.2.11 Audiencia activa 2.2.12 Educación y televisión 2.3 Marco contextual 2.5 Marco legal 3. Diseño Metodológico 3.1 Metodología 3.2 Actores 3.3 Procesos y procedimientos para la recolección de la información 3.3.1 Instrumentos de Recolección de Información 4. Resultados 4.1 Resultados encuesta 4.1.1 Mediación situacional, tecnológica e institucional 46 47 50 51 52 53 55 57 59 62 64 67 67 68 69 69 78 78 78 5 4.1.2 Mediación situacional 79 4.1.3 Mediación tecnológica 4.1.4 Mediación Institucional 4.2 Resultados entrevista 4.2.1 Humor/ estilos de vida 4.2.2. Expandir conocimientos y salir de la rutina 4.2.4. Originalidad 4.2.5. Identificación 4.2.6. Indispensables 4.2.7. Crecimiento personal 4.2.8. Jergas mexicanas 4.2.9. Código de vestimenta 4.2.10. Compras 5. Conclusiones y Recomendaciones 5.1 Conclusiones 5.2 Recomendaciones 5.2.1 Punto de Vista Metodológico 5.2.2 Punto de Vista Académico 5.2.3 Punto de Vista Práctico Referencias Bibliográficas 84 86 98 99 100 101 102 103 103 104 105 105 108 108 110 110 111 111 112 6 7 Anexos 119spa
dc.format.extent60 páginas. ilustraciones, 5.700 KBspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Francisco de Paula Santanderspa
dc.rightsDerechos Reservados - Universidad Francisco de Paula Santander, 2024spa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/spa
dc.sourcehttps://catalogobiblioteca.ufps.edu.co/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=adaf2fdd77f0c732c090bbe79037b05cspa
dc.titleConsumo de influencers de contenido en los estudiantes de arquitectura social de la universidad Francisco de Paula Santander durante el 2023spa
dc.typeTrabajo de grado - Pregradospa
dc.contributor.corporatenameUniversidad Francisco de Paula Santanderspa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenameComunicador(a) Socialspa
dc.publisher.facultyFacultad de Educación, Artes y Humanidadesspa
dc.publisher.placeSan José de Cúcutaspa
dc.publisher.programComunicación Socialspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccessspa
dc.rights.creativecommonsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)spa
dc.subject.proposalCreadores de contenidospa
dc.subject.proposalRedes socialesspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/TPspa
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_14cbspa
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
dc.identifier.localTCMS V00170/2025
dc.contributor.juryJácome Castilla, Erwin Hernando
dc.contributor.juryPedrozo Narváez, Héctor
dc.contributor.juryGarcia Castillejo, Yormary Andrea


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Derechos Reservados -  Universidad Francisco de Paula Santander, 2024
Except where otherwise noted, this item's license is described as Derechos Reservados - Universidad Francisco de Paula Santander, 2024