Mostrar el registro sencillo del ítem
Estrategias pedagógicas tic para el fortalecimiento de las ciencias naturales
dc.contributor.advisor | Celis González, Carmen Nohemí | |
dc.contributor.author | Figueredo Suárez, María Del Mar | |
dc.contributor.author | Salas Méndez, Erika Tatiana | |
dc.date.accessioned | 2025-03-26T14:05:58Z | |
dc.date.available | 2025-03-26T14:05:58Z | |
dc.date.issued | 2024 | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.ufps.edu.co/handle/ufps/9295 | |
dc.description.abstract | Este proyecto es el diseño de una propuesta sobre una estrategia TIC para fortalecer la práctica pedagógica de las ciencias naturales en la básica primaria del Centro Educativo Líderes Lectores. La investigación tiene un enfoque metodológico de tipo descriptivo. La población de estudio son cinco docentes, la técnica utilizada fue la observación a través de una lista de chequeo y el instrumento la entrevista semiestructurada a las docentes que imparten dicha materia. Finalmente, se presentan conclusiones, manual del usuario y plan de mejora, así como una presentación del contenido del objeto virtual de aprendizaje como resultado final de la propuesta educativa. | spa |
dc.description.tableofcontents | Introducción 1. Problema 1.1 Título 1.2 Planteamiento del problema 1.3 Justificación 1.4 Objetivos Objetivo general Objetivos específicos 1.5 Alcances y Limitaciones Alcances Limitaciones 2. Marco referencial 2.1 Antecedentes 2.2 Antecedentes Internacionales 2.3 Antecedentes Nacionales 2.4 Antecedentes Regionales 2.5 Marco Teórico Teoría constructivista social de Vygotsky Teoría del conectivismo 2.6 Marco Conceptual 2.7 Marco Contextual 10 12 12 12 16 18 18 18 18 18 19 20 20 20 24 28 31 32 32 35 39 2.8 Marco Legal 43 3. Diseño metodológico 49 3.1 Tipo de investigación y enfoque 3.2 Población y Participantes 3.3 Instrumentos para la Recolección de Datos 3.4 Análisis de la información 4. Resultados 4.1 Acercamiento al sector interno de la institución educativa 4.2 Análisis de las listas de chequeo 4.3 Triangulación de la entrevista 4.4 Análisis de los resultados Categoría 1: Estrategias didácticas para la enseñanza de las ciencias naturales Categoría 2: Herramientas tic empleadas por docentes Categoría 3: Estrategias TIC, “propuestas” 5. Propuesta 5.1 Manual del usuario 5.2 Proyección o plan de mejora 6. Conclusiones Referencias bibliográficas Anexos 49 50 50 52 53 53 53 55 66 66 67 68 70 70 77 78 80 86 | spa |
dc.format.extent | 115 páginas. ilustraciones, (Trabajo completo) 2.350 KB | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad Francisco de Paula Santander | spa |
dc.rights | Derechos Reservados - Universidad Francisco de Paula Santander, 2024 | spa |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | spa |
dc.source | https://catalogobiblioteca.ufps.edu.co/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=b0bdf4c4d19eb5e3a9b281fa093acdf9 | spa |
dc.title | Estrategias pedagógicas tic para el fortalecimiento de las ciencias naturales | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Especialización | spa |
dcterms.references | Almirón, M., & Porro, S. (2014). Las TIC en la enseñanza: un análisis de casos. a Electrónica de Investigación Educativa, vol. 16, núm. 2, 2014, pp. 152-161, 16(2), 152-161. Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/155/15531719010.pdf | spa |
dcterms.references | Anavitarte, M. (2017). Estrategias pedagógicas mediadas por tic para el fortalecimiento del pensamiento científico en el área de ciencias naturales componente entorno vivo en los estudiantes de octavo grado del instituto técnico municipal Los Patios. Bucaramanga: Universidad Autónoma de Bucaramanga. Obtenido de https://repository.unab.edu.co/bitstream/handle/20.500.12749/2227/2017_Tesis_Anavitarte_ Rodriguez_Mar%C3%ADa_Shirley.pdf?sequence=1&isAllowed=y | spa |
dcterms.references | Arguedas Jiménez, C., & Gómez Jiménez, A. (2016). Recursos tecnológicos utilizados para la enseñanzade las Ciencias Naturales en Educación Secundaria. Virtualidad, Educación y Ciencia, 13(7), 56-69. Obtenido de https://revistas.unc.edu.ar/index.php/vesc/article/view/16206/16083 | spa |
dcterms.references | Barón, L. y Gómez, R. (2012). De la infraestructura a la apropiación social: panorama sobre las políticas de las tecnologías de información y comunicación (TIC) en Colombia. Signo y Pensamiento, 31(61), 38-55. | spa |
dcterms.references | Belloch, C. (2012). Las Tecnologías de la Información y Comunicación en el aprendizaje. Universitat de València. [En línea] Recuperado de: https://www.uv.es/bellochc/pedagogia/EVA1.pdf | spa |
dcterms.references | Castro, A. & Ramírez, R. (2013). Enseñanza de las ciencias naturales para el desarrollo de competencias científicas. Amazonia Investiga, 2(3), 30-53. https://amazoniainvestiga.info/index.php/amazonia/article/view/646 | spa |
dcterms.references | Díaz, F., & Hernández, G. (2002). Estrategias docentes para un aprendizaje significativo. Una interpretación constructivista, 2, 1-27. | spa |
dcterms.references | Dussel, I. y Quevedo, L. (2010). Educación y nuevas tecnologías: los desafíos pedagógicos ante el mundo digital. VI Foro Latinoamericano de Educación. Buenos Aires: Santillana. | spa |
dcterms.references | Escorcia, L. y Jaimes, C. (2015). Tendencias de uso de las TIC en el contexto escolar a partir de las experiencias de los docentes. Educación y Educadores, 18(1), 137-152. | spa |
dcterms.references | Guevara, G., Verdesoto, A., & Castro, N. (2020). Metodologías de investigación educativa (descriptivas, experimentales, participativas, y de investigación-acción). Recimundo, 4(3), 163-173. Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7591592 | spa |
dcterms.references | Hernández, C., Arévalo, M., & Gamboa, A. (julio - septiembre de 2016). Competencias tic para el desarrollo profesional docente en educación básica. Praxis & Saber, 7(14), 41-69. Obtenido de https://revistas.uptc.edu.co/index.php/praxis_saber/article/view/5217/4569 | spa |
dcterms.references | Hernández, c., Gómez, M., & Balderas, M. (septiembre-diciembre de 2014). Inclusión de las tecnologías para facilitar los procesos de enseñanza- aprendizaje en ciencias naturales. Actualidades Investigativas en Educación, 14(3), 1-19. Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/447/44732048010.pdf | spa |
dcterms.references | Iafrancesco, G. (s.f.). Educación, Escuela Y Pedagogía Transformadora –EEPT Modelo Pedagógico Holístico para la formación integral el Siglo XXI. Obtenido de http://www.enjambre.gov.co/enjambre/file/download/9696 | spa |
dcterms.references | Jiménez, J (2019). Objeto virtual de aprendizaje (OVA) para apoyar la enseñanza de unidades fundamentales de longitud, masa y tiempo, en educación básica secundaria. Palmira: Universidad Nacional de Colombia sede Palmira. | spa |
dcterms.references | López, ,. S. (2016). Las tic en la educación en ciencias en Colombia: una mirada a la investigación en la línea en términos de su contribución a los propósitos actuales de la educación científica. Medellín: Universidad de Antioquia. Obtenido de https://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/5238/1/vanessaarias_2016_ticcienciasc olombia.pdf | spa |
dcterms.references | Lozano, S. (septiembre-diciembre de 2014). Prácticas innovadoras de enseñanza con mediación TIC que generan ambientes creativos de aprendizaje. Virtual Universidad Católica del Norte, Año 2014. Número 43, Septiembre-Diciembre(43), 147-160. Obtenido de https://revistavirtual.ucn.edu.co/index.php/RevistaUCN/article/view/557 | spa |
dcterms.references | Lucumi, P., & González, M. (2015). El ambiente digital en la comunicación, la actitud y las estrategias pedagógicas utilizadas por docentes. TED(37), 109 - 129. Obtenido de https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/TED/article/view/3255/2818 | spa |
dcterms.references | Marín, V. (2010). Las TIC y el desarrollo de las competencias básicas: una propuesta para educación primaria. Bogotá: Ediciones de la U. | spa |
dcterms.references | Marqués, P. (2013). Impacto de las TIC en la educación: funciones y limitaciones. Ciencias, 2(1), 1-15. | spa |
dcterms.references | Martínez Bahena, Elizabeth, Lopez-Escogido, Daniel, Escamilla Regis, Daisy Y Älvarezmonroy, Luz Ma. La importancia de las plataformas educativas virtuales como herramienta de apoyo a la educación tradicional. Revista de Tecnología y Educación 2017. 1-1:16-24 | spa |
dcterms.references | Ministerio de Educación Nacional (2004). Estándares básicos de competencias en ciencias naturales y ciencias sociales. Bogotá D.C.: MEN. | spa |
dcterms.references | Ministerio de Educación Nacional (2016). Derechos Básicos de Aprendizaje en Ciencias Naturales. Bogotá D.C.: MEN. | spa |
dcterms.references | Ministerio de Educación Nacional. (2012). Recursos Educativos Digitales Abiertos. Bogotá D.C., Cundinamarca, Colombia: Graficando Servicios Integrados. | spa |
dcterms.references | Moral, M., Martínez, L. y Piñeiro, M. (2014). Oportunidades de las TIC para la innovación educativa en las escuelas rurales de Asturias. Aula abierta, 42(1), 61-67. | spa |
dcterms.references | Morrisey, J. (2008). El uso de las TIC en la enseñanza y el aprendizaje. Cuestiones y desafíos. Buenos Aires: Fondo de Naciones Unidas para la Infancia. | spa |
dcterms.references | Parra Sarmiento, S. (2014). Análisis de los factores que inciden en la implementación de las tecnologías de información y la comunicación Tics en los procesos de enseñanza aprendizaje, en el colegio Los Próceres, en el quinto grado de educación primaria, en el área de ciencias natur. Cúcuta: Universidad Tecvirtual Escuela de Graduados en Educación. | spa |
dcterms.references | Parra, S., Gómez, M., & Pintor, M. (2015). Factores que inciden en la implementación de las TIC en los procesos de enseñanza aprendizaje en 5º de Primaria en Colombia. Complutense de Educación, 26, 197-213. Obtenido de https://revistas.ucm.es/index.php/RCED/article/view/46483/45939 | spa |
dcterms.references | Pérez, R. (2022). Fortalecimiento de las competencias para la explicación de fenómenos en el aprendizaje de las ciencias naturales, a través del diseño de un OVA como estrategia didáctica, en los estudiantes de grado noveno de la Institución Educativa John F. Kennedy en el municipio de San Marcos – Sucre. Bucaramanga: Universidad Autónoma de Bucaramanga. Obtenido de: https://repository.unab.edu.co/bitstream/handle/20.500.12749/17636/2022_Tesis_Rosa_Paul ina_Perez.pdf?sequence=1&isAllowed=y | spa |
dcterms.references | Prensky, M. (2011). Enseñar a nativos digitales. Madrid: SM | spa |
dcterms.references | Rabajoli, G. (2012). Recursos digitales para el aprendizaje: una estrategia para la innovación educativa en tiempos de cambio. https://bit.ly/3aTc8OQ | spa |
dcterms.references | Sáez López, J., & Ruiz Gallardo, J. (2013). Enseñanza de las ciencias, tecnología educativa y escuela rural: un estudio de casos. Electrónica de Enseñanza de las Ciencias, 12(1), 45-61. Obtenido de http://e-spacio.uned.es/fez/eserv/bibliuned:425-Jmsaez1030/ensenanza_tecnologia.pdf | spa |
dcterms.references | Santiago, G., Caballero, R., Gómez, D., & Domínguez, A. (2013). El uso didáctico de las TIC en escuelas de educación básica en México. Latinoamericana de Estudios Educativos, 99-131. Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/270/27028898004.pdf | spa |
dcterms.references | Vargas, I (2012) La entrevista en la investigación cualitativa: nuevas tendencias y retos. Universidad de Heredia, Costa Rica. P. 123. | spa |
dcterms.references | Zapata, M. (2012). TESIS “Propuesta de un objeto virtual de aprendizaje para el fortalecimiento del uso comprensivo del conocimiento científico en estudiantes del grado tercero de la Institución Educativa Jaime Garzón, área urbana de San José de Cúcuta” Recursos educativos digitales: Conceptos Básicos. https://bit.ly/2NCGHzF | spa |
dc.contributor.corporatename | Universidad Francisco de Paula Santander | spa |
dc.description.degreelevel | Especialización | spa |
dc.description.degreename | Especialista en Práctica Pedagógica | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Ciencias Agrarias y del Ambiente | spa |
dc.publisher.place | San José de Cúcuta | spa |
dc.publisher.program | Especialización en Práctica Pedagógica | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.creativecommons | Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) | spa |
dc.subject.proposal | Estrategia pedagógica | spa |
dc.subject.proposal | TIC | spa |
dc.subject.proposal | Objeto virtual de aprendizaje | spa |
dc.subject.proposal | Práctica pedagógica | spa |
dc.subject.proposal | Didáctica | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/doctoralThesis | spa |
dc.type.redcol | https://purl.org/redcol/resource_type/TM | spa |
oaire.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
oaire.version | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | spa |
dc.identifier.local | PPPU V00058/2024 | |
dc.contributor.jury | Alarcón Granados, Sergio Camilo | |
dc.contributor.jury | Contreras Bustamante, José Ramiro Alexander |