Show simple item record

dc.contributor.advisorOrdoñez Andrade, Andrés Michael
dc.contributor.authorArias Ibañez, Dayana Lizbeth
dc.contributor.authorZhang Esteila, Julieth Stephany
dc.date.accessioned2025-03-04T15:30:49Z
dc.date.available2025-03-04T15:30:49Z
dc.date.issued2024
dc.identifier.urihttps://repositorio.ufps.edu.co/handle/ufps/9163
dc.description.abstractLa presente investigación abordo la importancia de la atención integral dirigida a adultos mayores en el contexto del municipio de Sardinata, Norte de Santander, con un énfasis específico en la Asociación "Alma de Niño". Fue enfocada en las dinámicas generacionales, el rol de la familia y la influencia del contexto local, el objetivo primordial consistió en revitalizar y fortalecer la prestación de servicios integrales, previamente limitada para los participantes de dicha asociación. Se identificaron los factores de riesgo y los factores protectores asociados con la atención integral de este grupo demográfico. El estudio se llevó a cabo con la participación activa de 120 adultos mayores afiliados a la asociación. Se contribuyó significativamente al enriquecimiento de políticas y prácticas dirigidas hacia la mejora continua de la calidad de vida de los adultos mayores en la región.spa
dc.description.tableofcontentsIntroducción 10 1. Descripción del problema 12 Título 12 Planteamiento del problema 12 Formulación de la pregunta 16 Objetivos 16 Objetivo general 16 Objetivos específicos 16 Justificación 17 2. Marco referencial 21 Antecedentes 21 Internacionales 21 Nacionales 27 Locales 31 Marco teórico 32 Teoría del desarrollo psicosocial 32 Teoría ecológica de los sistemas 40 Teoría desarrollo a escala humana 45 Marco conceptual 49 Marco contextual 50 Marco legal 54 Ámbito internacional 54 Ámbito nacional 59 3. Diseño metodológico 66 Tipo de investigación 66 Diseño de investigación 73 Fases de la investigación 82 Instrumentos para la recolección de la información 84 Observación participante 85 Entrevista semiestructurada 86 Mapa de redes 87 Conversatorio 88 Diario de campo 89 Técnicas de análisis y procesamiento de datos 90 4. Resultados 95 Satisfacción de las necesidades 95 Calidad de vida 98 Cohesión comunitaria 103 Fortalecimiento de la senectud 106 5. Conclusiones 111 6. Recomendaciones 114 Referencias bibliográficas 115 Anexos 123spa
dc.format.extent178 páginas. ilustraciones, (Trabajo completo) 2.854 KBspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Francisco de Paula Santanderspa
dc.rightsDerechos Reservados - Universidad Francisco de Paula Santander, 2024spa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/spa
dc.sourcehttps://catalogobiblioteca.ufps.edu.co/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=8c4097e2dacc4043d82e6a7ee9b61383spa
dc.titleDinamización de los procesos de atención integral de los adultos mayores de la asociación alma de niño del municipio de Sardinataspa
dc.typeTrabajo de grado - Pregradospa
dcterms.referencesAsomunicipios, (2022). Municipio de sardinata. https://asomunicipios.gov.co/municipio-sardinata/spa
dcterms.referencesAbaunza forero, C., Mendoza molina, M., Benítez, P., Álvarez, G., Wilches, K., y Padilla, C. Concepción del adulto mayor: Adultos mayores privados de la libertad en Colombia. Bogotá. Editorial Universidad del Rosario, Instituto Rosarista de Acción Social. https://doi.org/10.7476/9789587385328.0007.spa
dcterms.referencesÁvila, G. (2017). Los instrumentos y técnicas como cuestiones indisolubles en el corpus teórico - metodológico del accionar del trabajador social. Editorial Margen 86. https://www.margen.org/suscri/margen86/avila_86.pdfspa
dcterms.referencesBarrantes, R. (2009). Investigación un camino al conocimiento: un enfoque cualitativo y cuantitativo. San José: EUNED.spa
dcterms.referencesBravo, M. & Lamus, T. (2019). Atención integral al adulto mayor en Venezuela: un proceso de reflexión desde su recorrido institucional-legal. Arbitrada Interdisciplinaria De Ciencias De La Salud. Salud Y Vida, 3(5), 146–168. Obtenido de: https://doi.org/10.35381/s.v.v3i5.258spa
dcterms.referencesBronfenbrenner, U. (2002). La ecología del desarrollo humano. Paidos.spa
dcterms.referencesBronfenbrenner, U. (1979). The ecology of Human Development. Cambridge, Harvard University Press. (Trad. Cast.: La ecología del desarrollo humano. Barcelona, Ediciones Paidós, 1987).spa
dcterms.referencesBronfenbrenner, U. (1977). Lewinian space and ecological substance. Journal of Social Issues, 33(4), 199-212.spa
dcterms.referencesCasal, J. y Mateu, E. (2003). Tipos de muestreo. Rev. Epidem. Med. Prev, 1(1), 3-7.spa
dcterms.referencesCarazo, P. (2006). El método de estudio de caso: estrategia metodológica de la investigación científica. Pensamiento & gestión, (20), 165-193. https://www.redalyc.org/pdf/646/64602005.pdfspa
dcterms.referencesCasilimas, C. (1996). Investigación cualitativa. Bogotá, Colombia: ICFES.spa
dcterms.referencesChadi, M. (2007). Redes sociales en el trabajo social. Buenos aires: Espacio editorial. oachacong,+15346-46636-1-CE (4).pdfspa
dcterms.referencesClemente, M. A., (2003). Redes sociales de apoyo en relación al proceso de envejecimiento humano. Revisión bibliográfica. https://books.scielo.org/id/33k73/pdf/abaunza-9789587385328-07.pdfspa
dcterms.referencesDecreto 163 de 2021. Creación de del consejo Nacional de Personas Mayores y se dictan otras disposiciones. (16 de febrero del 2021). https://caqueta.micolombiadigital.gov.co/sites/caqueta/content/files/001341/67011_decreto_163_ de_2021.pdfspa
dcterms.referencesDelgado, E. (2023). Participación social y calidad de vida en el adulto mayor del Centro de Atención Integral Primero de Junio Chiclayo, 2022. Pimentel, Perú: Universidad Señor de Sipán Obtenido de: https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12802/11620/Delgado%20Barboza%20Eri ka%20Nayelly.pdf?sequence=1&isAllowed=yspa
dcterms.referencesErikson, E. (1985). El ciclo vital de vida completado. Buenos Aires: Paidos. Obtenido de: file:///C:/Users/Usuario/Downloads/Erikson_El_Ciclo_Vital_Completado_pdf%20(1).pdfspa
dcterms.referencesErikson, J. "Eye to eye", en G. Kepes (comp.), The Man-Made Object, Nueva York, Braziller, 1965. (con Erik H. Erion): Crecimiento y crisis de la personalidad sana”, en M. Senn (comp). Symposium on the Healthy Personality, Nueva York, Josiah Macy Foundation, 1950. ActivityRecovery Growth, The Communal Role of Planned, W. W Norton, 1976spa
dcterms.referencesEpandi Vieira, E. C., Fernández Caballero, Z., & Acosta Gómez, I. (2020). La asesoría psicopedagógica a docentes para la atención integral de los alumnos de la educación media en Angola. Revista angolana de ciências. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=704174676008spa
dcterms.referencesForcher. (1975). Pédagogie de l'environnement. París: Armand Colin.spa
dcterms.referencesFujimoto, G., Peralta, V. (1998). La atención integral de la primera infancia en américa latina: ejes centrales y los desafíos para el siglo xxi. Organización de los estados americanos. https://books.scielo.org/id/33k73/pdf/abaunza-9789587385328-07.pdfspa
dcterms.referencesGarcía del Castillo, J. A. (2015). Concepto de vulnerabilidad psicosocial en el ámbito de la salud y las adicciones. Salud y drogas, 15(1), 5-13. https://www.redalyc.org/pdf/839/83938758001.pdfspa
dcterms.referencesGobernación de norte de Santander. (2020). Plan de desarrollo departamental. 118 https://ids.gov.co/2020/PLANES/PDD/PDD_NdS_2020-2023.pdfspa
dcterms.referencesGómez, J., Latorre, A., Sánchez, M. y Flecha, F. (2006). Metodología comunicativa crítica. Barcelona, España: Editorial El Roure.spa
dcterms.referencesGonzáles, T. y Cano, A. (2010). Introducción al análisis de datos en investigación cualitativa: tipos de análisis y proceso de codificación (II). Recuperado de http://rephip.unr.edu.ar/handle/2133/1812spa
dcterms.referencesGutiérrez Murillo, R., Kühl Svoboda, W., Justina Gamarra, C., & Ferreira de Souza, É. (2021). Entre lo que se dice y lo que se calla: visitando el concepto de empatía en la atención integral a la salud del adulto mayor. Española de Educación Médica, 2(1), 74–91. Obtenido de: https://doi.org/10.6018/edumed.464911spa
dcterms.referencesHernández, R., Fernández, C. y Baptista, P. (2014). Metodología de la Investigación. Editorial McGraw-Hill Interamericana, México DFspa
dcterms.referencesHobfoll, S. E., Stokes, J. P. (1988). The process and mechanics of social support. In S. Duck (Ed.), Handbook of personal relationships (pp. 497–517). New York: John Wiley & Sons, Ltd.spa
dcterms.referencesLey 1850 de 2017. Medidas de protección al adulto mayor. (19 de julio del 2017) https://sidn.ramajudicial.gov.co/SIDN/NORMATIVA/TEXTOS_COMPLETOS/7_LEYES/LEYES%202017%20(1822)/Ley%201850%20de%202017%20(Establece%20medidas%20de%20protecci%C3%B3n%20al %20adulto%20mayor).pdf Ley 2055 de 2020. Convención inspa
dcterms.referencesLey 2055 de 2020. Convención interamericana sobre la protección de los derechos humanos de las personas mayores. (10 de septiembre del 2020) https://www.icbf.gov.co/sites/default/files/normatividad/ley_2055_del_10_de_septiembre_de_20 20_0.pdfspa
dcterms.referencesLey 1251 de 2008. Normas tendientes a procurar la protección, promoción y defensa de los derechos de los adultos mayores. (27 de noviembre del 2008). https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma_pdf.php?i=33964spa
dcterms.referencesLey 1276 de 2009. Nuevos criterios de atención integral del adulto mayor en los centros vida. (5 de enero del 2009). https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma_pdf.php?i=34495spa
dcterms.referencesMartínez, M. (1996) Comportamiento Humano. Nuevos Métodos de investigación. Ed. Trillas: México. SEGUNDA PARTE. MÉTODOS ESTRUCTURALES. Cap. 8. El Método fenomenológico pp.167-188.spa
dcterms.referencesMartínez, M. (2004). Ciencia y arte en la metodología cualitativa. México: Trillas.spa
dcterms.referencesMamani, A. (2017). Centro de Atención Integral para Mejorar la Calidad de Vida del Adulto Mayor, Distrito de Pocollay – Tacna. Tacna, Perú: Universidad Privada de Tacna. Obtendio de: https://repositorio.upt.edu.pe/handle/20.500.12969/220spa
dcterms.referencesOspina Campo, J. (2020). Política de Atención Integral en Salud (PAIS), Hacia Mejores Condiciones de la Salud en Colombia. In Vestigium Ire, 14 (1), pp. 77-91. Obtenido de: DialnetPoliticaDeAtencionIntegralEnSaludPAISHaciaMejoresC-7883866.pdfspa
dcterms.referencesPapalia, D., Sterns, H., Feldman, R., Camp, C.(2009). Desarrollo del adulto y vejez. S.l.McGrawHill.spa
dcterms.referencesParís Pineda, O., Castillo Ortega, N., Calvo Betancur, V., Ordoñez Mendoza, Y., Álvarez Rey, N. & Valderrama Rodríguez, M. (2020). Prevención de infecciones respiratorias en instituciones de atención integral en el norte de santander. Hacia la Promoción de la Salud, 25(1), 130-140. Obtenido de: https://doi.org/10.17151/hpsal.2020.25.1.9spa
dcterms.referencesPatterson, J. (1988). Families experiencing stress: The family adjustment and adaptation response model. Family Systems Medicine. p. (202- 237)spa
dcterms.referencesPrado Montaño, L., López Rodríguez, L. & Gutiérrez Cárdenas, A. (2022). Construcción de rutas de atención integral a la convivencia escolar en Cali, Colombia: sistematización de la experiencia. Prospectiva. Revista de Trabajo Social e intervención social, (33), 279-303. Obtenido de: https://doi.org/10.25100/prts.v0i33.11404spa
dcterms.referencesPiñero, R. y Rivera, M. (2013). Investigación cualitativa: orientaciones procedimentales. Venezuela: UPEL/IPB.spa
dcterms.referencesPons Delgado, S., Delgado Labrada, V., Oliva Reyes, S., Piña Delgado, A., Guerrero Viltres, M., & Pacheco González, G. (2018). Propuesta de intervención para mejorar la atención integral al adulto mayor. Multimed, 22(2), 423-438. Obtenido de: https://revmultimed.sld.cu/index.php/mtm/article/view/843spa
dcterms.referencesPulido, O. L., & Rodríguez Barragán, F. J. (2008). El conversatorio: una estrategia de enseñanza, para docentes de básica primaria que permite construir conversación pedagógica y promover la interacción entre niños en condición de desplazamiento y niños que no presentan esta condición. https://ciencia.lasalle.edu.co/maest_docencia/155spa
dcterms.referencesRamírez, A. (2016). La investigación cualitativa y su relación con la comprensión de la subjetividad. Humanismo y Sociedad, 4(2). Obtenido de: https://doi.org/10.22209/rhs.v4n2a02spa
dcterms.referencesRipoll Sanchis, L., Camús Jorques, D., & Ballesta Benavent, M. (2021). Atención integral en urgencias y emergencias extrahospitalarias en València. Ehquidad: La Revista Internacional de Políticas de Bienestar y Trabajo Social, (15), 161-192. Obtenido de: https://doi.org/10.15257/ehquidad.2021.0007spa
dcterms.referencesSalamanca Ramos, E., Velasco Páez, Z., & Díaz Viatela, C. (2019). Entorno familiar del adulto mayor de los centros vida de la ciudad de Villavicencio, Colombia. Investigación en Enfermería: Imagen y Desarrollo, 21(1), 1-9. Obtenido de: https://doi.org/0.11144/Javeriana.ie21-1.efam.spa
dcterms.referencesViveros, E. & Arias, L. (2006). Dinámicas internas de las familias con jefatura femenina y menores de edad en conflicto con la ley penal. Medellín: Fondo Editorial Fundación Universitaria Luis Amigó.spa
dcterms.referencesWanden-Berghe, C. (2021). Valoración geriátrica integral. Hospital a Domicilio, 5(2), 115–124. Obtenido de: https://doi.org/10.22585/hospdomic.v5i2.136spa
dc.contributor.corporatenameUniversidad Francisco de Paula Santanderspa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenameTrabajador(a) Socialspa
dc.publisher.facultyFacultad de Educación, Artes y Humanidadesspa
dc.publisher.placeSan José de Cúcutaspa
dc.publisher.programTrabajo Socialspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.creativecommonsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)spa
dc.subject.lembAtención integral en salud
dc.subject.proposalAtención integralspa
dc.subject.proposal⁠Adulto mayorspa
dc.subject.proposal⁠Bienestarspa
dc.subject.proposalFactor protectorspa
dc.subject.proposalCalidad de vidaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/TPspa
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
dc.identifier.localTTS V00169/2024
dc.contributor.jurySantana García, Nereyda Esmely
dc.contributor.juryBarón Cañas, Nubia Jeannette


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Derechos Reservados -  Universidad Francisco de Paula Santander, 2024
Except where otherwise noted, this item's license is described as Derechos Reservados - Universidad Francisco de Paula Santander, 2024