• español
    • English
UFPS

Repositorio Digital

  • Directrices
    • Autorización publicación
    • Carta a directores de programa
    • Carta a graduados
    • Constancia de entrega de documento en Biblioteca
  • español 
    • español
    • English
  • Acceder
logo acreditacion
  • Colecciones Comunidades
  • Autor Autores
  • Título Títulos
  • Fecha Fechas
  • Materias Materias
Listar AEO. Trabajo Social por título 
  •   Repositorio Digital UFPS
  • A. Trabajos de grado
  • AE. Facultad de Educación, Artes y Humanidades
  • AEO. Trabajo Social
  • Listar AEO. Trabajo Social por título
  •   Repositorio Digital UFPS
  • A. Trabajos de grado
  • AE. Facultad de Educación, Artes y Humanidades
  • AEO. Trabajo Social
  • Listar AEO. Trabajo Social por título
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Cambiar vista

Listar

Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de MaterialEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de Material

Mi cuenta

AccederRegistro

Listar AEO. Trabajo Social por título

  • 0-9
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z

Ordenar por:

Orden:

Resultados:

Mostrando ítems 1-20 de 361

  • título
  • fecha de publicación
  • fecha de envío
  • ascendente
  • descendente
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
    • El abandono escolar: causas y factores de riesgo de los estudiantes de trabajo social de la Universidad Francisco de Paula Santander (Archivo Electrónico) 

      Sanabria Maldonado, María Alejandra; Blanco Carrillo, Yindira Yorgelis (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Educación, Artes y HumanidadesSan José de CúcutaTrabajo Social, 2018)
      El presente trabajo de investigación analiza las causas y factores de riesgo del abandono escolar expuestas por los estudiantes de trabajo social que abandonaron sus estudios entre el primer semestre del año 2013, hasta ...
    • Acciones del estado frente a la migración en el municipio de Cúcuta 

      Martínez Ríos, Jahel Katherine (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Educación, Artes y HumanidadesSan José de CúcutaTrabajo Social, 2023)
      La presente investigación planteó el reconocer las acciones del Estado de la ciudad de Cúcuta para responder a la migración, donde se busca responder a la crisis acelerada que se presentó en la frontera entre Colombia y ...
    • Acciones interinstitucionales para el fortalecimiento de la comunidad indígena yukpa asentada en el barrio "Nuevo Escobal" 

      Beltrán Sánchez, Carol Estefany; Ceballos Toloza, Liseth Daniela (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Educación, Artes y HumanidadesSan José de CúcutaTrabajo Social, 2023)
      El presente trabajo desarrolla una investigación - acción centrada en reconocer las acciones interinstitucionales dirigidas a la comunidad indígena Yukpa asentada en el barrio "Nuevo Escobal" de la ciudad de Cúcuta que ...
    • Acompañamiento a usuarios del centro para la promoción de la autonomía personal de Fundown a las viviendas entre amigos (V.E.A.S) de la fundación síndrome de Down -Fundown 

      Peña Espinel, Gina Alejandra (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Educación, Artes y HumanidadesSan José de CúcutaTrabajo Social, 2023)
      La pertinencia del Trabajo Social se encuentra encaminada a la promoción del bienestar, fortalecimiento de herramientas para mejorar la calidad de vida y la autonomía personal, fomentando la inclusión e integración de ...
    • Acompañamiento en la ejecución de la estrategia educativa del programa gobernabilidad responsable, en el marco de la implementación del plan especial de educación rural, en el municipio de Sardinata 

      Lizarazo Rivera, Julieth Alexandra (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Educación, Artes y HumanidadesSan José de CúcutaTrabajo Social, 2023)
      El presente proyecto de pasantía se centró en apoyar la ejecución de la estrategia educativa del programa Gobernabilidad Responsable en el municipio de Sardinata, identificando la problemática educativa a partir del ...
    • Acompañamiento en la proyección del plan de vida de las familias beneficiarias del programa de restitución de tierras del gobierno nacional en la región de los montes de maria (sucre) (Archivo Electrónico) 

      Martínez Cerinza, Sharon Andreina (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Educación, Artes y HumanidadesSan José de CúcutaTrabajo Social, 2017)
      Esta pasantía comprende un desarrollo de acciones psicosociales que apuntan a la elaboración y ejecución del plan de vida de las familias beneficiarias del Programa de Restitución de Tierras en la Región de los Montes de ...
    • Acompañamiento psicosocial a las familias buscadoras víctimas de desaparición forzada, pertenecientes a la asociación de familiares detenidos- desaparecidos Asfaddes 

      Sepulveda Tellez, Yuleisi (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Educación, Artes y HumanidadesSan José de CúcutaTrabajo Social, 2022)
      El presente trabajo aborda el acompañamiento psicosocial a familias buscadoras víctimas de desaparición forzada, La importancia del estudio y análisis de las dinámicas del conflicto Armado en nuestro país es de suma ...
    • Acompañamiento social en la proyección del plan de vida de las familias beneficiarias del programa de restitución de tierras del gobierno nacional en la región de los montes de maria (bolívar) (Archivo Electrónico) 

      Romero García, Bladimir (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Educación, Artes y HumanidadesSan José de CúcutaTrabajo Social, 2017)
      El trabajo de grado modalidad pasantía fue un acompañamiento social a 50 familias beneficiarias del programa de restitución de tierras en la región de los Montes María (Departamento de Bolivar) en la proyección del plan ...
    • Adaptación social de los estudiantes de grado sexto de la institución educativa el rodeo en el retorno a la presencialidad 

      Ramírez Torres, Angie Paola (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Educación, Artes y HumanidadesSan José de CúcutaTrabajo Social, 2023)
      En la Institución Educativa el Rodeo, después de vivir la virtualidad la comunidad estudiantil, se regresó a la presencialidad luego de 2 años, de manera escalonada, tal como lo planteo el Gobierno Nacional; con ello, se ...
    • Afectaciones en la salud y en la educación, en mujeres sobrevivientes de violencia basada en genero victimas de conflicto armado, durante la pandemia del Covid- 19 en el año 2019- 2020, pertenecientes al asentamiento humano el talento de Cúcuta Norte de Santander 

      Delgado Vera, Yenly Yadira.; Reyes Diaz, Maria del Pilar (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Educación, Artes y HumanidadesSan José de CúcutaTrabajo Social, 2023)
      El presente trabajo de Investigación Acción Pedagógica (IAPE), tiene como finalidad conocer cuáles han sido las afectaciones que a nivel de salud física/mental, y la educación, fueron generadas en la población de mujeres ...
    • Afectaciones psicosociales y socioeconómicas por la pandemia de covid-19 en la asociación adulto mayor los concordianos en la comuna 6 de la zona metropolitana de Cúcuta 

      Arroyo Contreras, Emily Alejandra; Rodríguez Rodríguez, Mildred (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Educación, Artes y HumanidadesSan José de CúcutaTrabajo Social, 2021)
      El presente trabajo de investigación se realizó con el fin de reconocer los efectos psicosociales y socioeconómicos de la pandemia por Covid-19 en la Asociación Adulto Mayor Los Concordianos del barrio La Concordia, ...
    • Afectaciones sociales del fenómeno migratorio en mujeres venezolanas beneficiarias de programas humanitarios del municipio de Villa del Rosario, Norte de Santander. 

      Sosa Parada, María Anyour (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Educación, Artes y HumanidadesSan José de CúcutaTrabajo Social, 2022)
      En este trabajo se tocó la temática del fenómeno migratorio, centrándose en especial en las mujeres venezolanas con una edad promedio entre 25 a 50 años, beneficiarias de programas humanitarios del municipio de Villa del ...
    • Afectación socio familiar por pandemia en estudiantes de básica primaria de la ie gran Colombia, villa del rosario 

      Gómez Montoya, Ã ngela Jusell; Serrano Gómez, Luz Karime (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Educación, Artes y HumanidadesSan José de CúcutaTrabajo Social, 2021)
      La actual pandemia Covid 19 trajo consigo cambios en la realidad, en ámbitos de salud, educación, familia, en la economía y en la sociedad, todo esto vulnera a los grupos sociales que interactúan en la realidad social ...
    • Análisis de la educación ambiental en la institución educativa campo dos desde la perspectiva de trabajo social 

      Espinosa Rojas, Angy Jisseth; Díaz Rolón, Betzaida (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Educación, Artes y HumanidadesSan José de CúcutaTrabajo Social, 2019)
      La investigación realizada analiza el proceso socioeducativo ambiental dentro del marco de las relaciones de la comunidad educativa en la Institución Colegio Integrado Campo Dos con el medio ambiente, se tomó como muestra ...
    • Análisis de la transculturación y adaptación de los migrantes venezolanos de la comunidad iglesia de cristo municipio de San José de Cúcuta: desde la perspectiva del trabajo social 

      Páez Colmenares, María Alejandra (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Educación, Artes y HumanidadesSan José de CúcutaTrabajo Social, 2021)
      El proyecto de grado aborda, desde la perspectiva del trabajo social, “El análisis de la transculturación y adaptacion de los migrantes venezolanos en la comunidad iglesia de cristo en el municipio de San José de Cúcuta”. ...
    • Análisis de la transculturación y adaptación de los migrantes venezolanos de la comunidad iglesia de cristo municipio de San José de Cúcuta: desde la perspectiva del trabajo social 

      Páez Colmenares, María Alejandra (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Educación, Artes y HumanidadesSan José de CúcutaTrabajo Social, 2021)
      El proyecto de grado aborda, desde la perspectiva del trabajo social, “El análisis de la transculturación y adaptacion de los migrantes venezolanos en la comunidad iglesia de cristo en el municipio de San José de Cúcuta”. ...
    • Análisis de la transculturación y adaptación de los migrantes venezolanos de la comunidad iglesia de cristo municipio de San José de Cúcuta: desde la perspectiva del trabajo social 

      Páez Colmenares, María Alejandra (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Educación, Artes y HumanidadesSan José de CúcutaTrabajo Social, 2021)
      El proyecto de grado aborda, desde la perspectiva del trabajo social, "El análisis de la transculturación y adaptacion de los migrantes venezolanos en la comunidad iglesia de cristo en el municipio de San José de Cúcuta". ...
    • Análisis de las estrategias del buen trato en los niños y niñas del grado jardín “a” en el hogar infantil santa teresita en san José de Cúcuta (Archivo Electrónico) 

      Acosta Alvalle, Candy María (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Educación, Artes y HumanidadesSan José de CúcutaTrabajo Social, 2018)
      El presente proyecto tiene como objetivo principal desarrollar competencias y habilidades para fortalecer la convivencia de los niños y niñas del grado jardín “A” del hogar infantil Santa Teresita. El enfoque investigativo ...
    • Análisis de las incidencias del bullying en el rendimiento académico de los estudiantes de bachillerato de la institución educativa Sagrado Corazón de Jesús 

      Gómez Daza, Astrid Katerine (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Educación, Artes y HumanidadesSan José de CúcutaTrabajo Social, 2024)
      Este proyecto desarrolla el tema del bullying en el rendimiento académico en estudiantes de bachillerato del colegio sagrado corazón de Jesús, aborda temas de como los jóvenes enfrentan estos acosos de parte de sus victimarios ...
    • Análisis de las representaciones sociales de la comunidad con orientación sexual no heteronormativa de la institución educativa colegio integrado Juan Atalaya 

      Conde Ramírez, Yissel Camila; Salón Botello, Adriana Yulitza (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Educación, Artes y HumanidadesSan José de CúcutaTrabajo Social, 2024)
      La presente investigación se llevó a cabo en la Institución Educativa Colegio Integrado Juan Atalaya ubicada en Calle 6a Nte. #27-2, Barrio Claret, con el objetivo de analizar las representaciones sociales que influyen en ...

      Envíos recientes

      • Portada El abandono escolar: causas y factores de riesgo de los estudiantes de trabajo social de la Universidad Francisco de Paula Santander (Archivo Electrónico)

        El abandono escolar: causas y factores de riesgo de los estudiantes de trabajo social de la Universidad Francisco de Paula Santander (Archivo Electrónico)

        ...

        Sanabria Maldonado, María Alejandra | 2018

        El presente trabajo de investigación analiza las causas y factores de riesgo del abandono escolar expuestas por los estudiantes de trabajo social que abandonaron sus estudios entre el primer semestre del año 2013, hasta el segundo semestre del año 2016 en la Universidad Francisco de Paula Santander sede Cúcuta, a través del estudio de caso realizado a los mismos.

        LEER

      • Portada Acciones del estado frente a la migración en el municipio de Cúcuta

        Acciones del estado frente a la migración en el municipio de Cúcuta

        ...

        Martínez Ríos, Jahel Katherine | 2023

        La presente investigación planteó el reconocer las acciones del Estado de la ciudad de Cúcuta para responder a la migración, donde se busca responder a la crisis acelerada que se presentó en la frontera entre Colombia y Venezuela que ha afectado diferentes dimensiones de la vida social del territorio incluyendo la agudización de los problemas existentes, la vulneración de derechos de población migrante, la generación de discursos de odio y xenofobia; donde en general se evidencia la baja capacidad del Estado Colombiano para ser receptor de migrantes.

        LEER

      • Portada Acciones interinstitucionales para el fortalecimiento de la comunidad indígena yukpa asentada en el barrio "Nuevo Escobal"

        Acciones interinstitucionales para el fortalecimiento de la comunidad indígena yukpa asentada en el barrio "Nuevo Escobal"

        ...

        Beltrán Sánchez, Carol Estefany | 2023

        El presente trabajo desarrolla una investigación - acción centrada en reconocer las acciones interinstitucionales dirigidas a la comunidad indígena Yukpa asentada en el barrio "Nuevo Escobal" de la ciudad de Cúcuta que permitieran el desarrollo Sociocultural. Si es de connotar que dichas poblaciones son patrimonio cultural intangible de la humanidad, a la cual se le debe un respeto desde el enfoque diferencial, el desarrollo de las políticas que proporcionan equidad para el desarrollo de las poblaciones se destaca como una constante lucha entre el ejercicio del deber institucional y las oportunidades de construcción colectiva para lograr un fin en común.

        LEER

      • Portada Acompañamiento a usuarios del centro para la promoción de la autonomía personal de Fundown a las viviendas entre amigos (V.E.A.S) de la fundación síndrome de Down -Fundown

        Acompañamiento a usuarios del centro para la promoción de la autonomía personal de Fundown a las viviendas entre amigos (V.E.A.S) de la fundación síndrome de Down -Fundown

        ...

        Peña Espinel, Gina Alejandra | 2023

        La pertinencia del Trabajo Social se encuentra encaminada a la promoción del bienestar, fortalecimiento de herramientas para mejorar la calidad de vida y la autonomía personal, fomentando la inclusión e integración de personas con discapacidad intelectual al entorno social de la región. Permitiendo así intervenir de forma positiva en el desenvolvimiento de la integridad de las personas, el valor de los derechos humanos y la inclusión de personas con discapacidad, contribuyendo al desarrollo de la autonomía personal. Logrando de esta forma, a largo, mediano y corto plazo, un gran efecto social positivo en la población en general y una conciencia de integración sin ningún tipo estigmatización hacia las personas con discapacidad física e intelectual.

        LEER

      • Portada Acompañamiento en la ejecución de la estrategia educativa del programa gobernabilidad responsable, en el marco de la implementación del plan especial de educación rural, en el municipio de Sardinata

        Acompañamiento en la ejecución de la estrategia educativa del programa gobernabilidad responsable, en el marco de la implementación del plan especial de educación rural, en el municipio de Sardinata

        ...

        Lizarazo Rivera, Julieth Alexandra | 2023

        El presente proyecto de pasantía se centró en apoyar la ejecución de la estrategia educativa del programa Gobernabilidad Responsable en el municipio de Sardinata, identificando la problemática educativa a partir del desconocimiento de lo rural, el conflicto armado y la falta de planes educativos pertinentes. El proyecto empleó un método integrado con actores de la sociedad civil, la institucionalidad y la cooperación internacional, lo cual permitió el reconocimiento de la realidad educativa en la zona rural, la consolidación de un plan de trabajo para fortalecer la Secretaría de Educación y la activación de una red de apoyo con socios locales para la sostenibilidad del proceso. Se recomienda seguir fortaleciendo las experiencias en territorio para mejorar las estrategias de desarrollo local.

        LEER

      • Portada Acompañamiento en la proyección del plan de vida de las familias beneficiarias del programa de restitución de tierras del gobierno nacional en la región de los montes de maria (sucre) (Archivo Electrónico)

        Acompañamiento en la proyección del plan de vida de las familias beneficiarias del programa de restitución de tierras del gobierno nacional en la región de los montes de maria (sucre) (Archivo Electrónico)

        ...

        Martínez Cerinza, Sharon Andreina | 2017

        Esta pasantía comprende un desarrollo de acciones psicosociales que apuntan a la elaboración y ejecución del plan de vida de las familias beneficiarias del Programa de Restitución de Tierras en la Región de los Montes de Maria en el Departamento de Sucre mediante la asignación de un proyecto productivo familiar otorgado por el Estado y cuyas acciones son sujetas a la vocación del beneficiario. Lo anterior se enfocó al desarrollo sostenible del predio restituido y a garantizar los derechos que tienen como población víctima del conflicto armado

        LEER

      • Portada Acompañamiento psicosocial a las familias buscadoras víctimas de desaparición forzada, pertenecientes a la asociación de familiares detenidos- desaparecidos Asfaddes

        Acompañamiento psicosocial a las familias buscadoras víctimas de desaparición forzada, pertenecientes a la asociación de familiares detenidos- desaparecidos Asfaddes

        ...

        Sepulveda Tellez, Yuleisi | 2022

        El presente trabajo aborda el acompañamiento psicosocial a familias buscadoras víctimas de desaparición forzada, La importancia del estudio y análisis de las dinámicas del conflicto Armado en nuestro país es de suma importancia en la construcción de sociedad, desarrollando elementos que generen Atención, Asistencia y Reparación en esta población vulnerable. Se generaron herramientas participativas y de reconocimiento que apuntan a concertar y diseñar soluciones que permiten a las personas atención, reparación integral y garantías de no repetición; se trata entonces de construir un proceso reflexivo entre la población víctima, su red social y los entes territoriales para conseguir la superación de los efectos sociales y emocionales ocasionados por la violencia del conflicto armado.

        LEER

      • Portada Acompañamiento social en la proyección del plan de vida de las familias beneficiarias del programa de restitución de tierras del gobierno nacional en la región de los montes de maria (bolívar) (Archivo Electrónico)

        Acompañamiento social en la proyección del plan de vida de las familias beneficiarias del programa de restitución de tierras del gobierno nacional en la región de los montes de maria (bolívar) (Archivo Electrónico)

        ...

        Romero García, Bladimir | 2017

        El trabajo de grado modalidad pasantía fue un acompañamiento social a 50 familias beneficiarias del programa de restitución de tierras en la región de los Montes María (Departamento de Bolivar) en la proyección del plan de vida formulado por la urt, este acompañamiento se llevó a cabo en el área familiar, asociativo y productivo.

        LEER

      • Portada Adaptación social de los estudiantes de grado sexto de la institución educativa el rodeo en el retorno a la presencialidad

        Adaptación social de los estudiantes de grado sexto de la institución educativa el rodeo en el retorno a la presencialidad

        ...

        Ramírez Torres, Angie Paola | 2023

        En la Institución Educativa el Rodeo, después de vivir la virtualidad la comunidad estudiantil, se regresó a la presencialidad luego de 2 años, de manera escalonada, tal como lo planteo el Gobierno Nacional; con ello, se han presentado problemas de adaptabilidad en el reingreso a la educación presencial, y específicamente golpea a aquellos estudiantes que antes de pandemia cursaban grados de primaria y de regreso a la presencialidad inician grados de secundaria, evidenciando las falencias educativas vividas en la virtualidad y adicional viviendo con las restricciones propias de la socialización por efectos de la emergencia sanitaria. Es por ello que es necesario identificar aquellos aspectos que están interviniendo en la adaptación social en el reingreso a la presencialidad de los estudiantes que a la fecha están en sexto grado y proponer alternativas que permitan dar herramientas para que esta brecha se pueda cerrar y no afecte así el rendimiento académico. Se llegó a la conclusión de que, la elaboración de actividades, talleres y reuniones, adicional con un seguimiento psicosocial en los estudiantes que lo requieren, generó un efecto positivo en el proceso de adaptación a la presencialidad de los estudiantes de sexto grado de la Institución Educativa El Rodeo

        LEER

      • Portada Afectaciones en la salud y en la educación, en mujeres sobrevivientes de violencia basada en genero victimas de conflicto armado, durante la pandemia del Covid- 19 en el año 2019- 2020, pertenecientes al asentamiento humano el talento de Cúcuta Norte de Santander

        Afectaciones en la salud y en la educación, en mujeres sobrevivientes de violencia basada en genero victimas de conflicto armado, durante la pandemia del Covid- 19 en el año 2019- 2020, pertenecientes al asentamiento humano el talento de Cúcuta Norte de Santander

        ...

        Delgado Vera, Yenly Yadira. | 2023

        El presente trabajo de Investigación Acción Pedagógica (IAPE), tiene como finalidad conocer cuáles han sido las afectaciones que a nivel de salud física/mental, y la educación, fueron generadas en la población de mujeres sobrevivientes de violencia basada en género víctimas de conflicto armado, durante la pandemia del COVID- 19 en el año 2019- 2020. Cabe mencionar que, estas mujeres se encuentran ubicadas en el asentamiento humano El Talento de la Ciudad de Cúcuta del Departamento de Norte de Santander.

        LEER

      • Portada Afectaciones psicosociales y socioeconómicas por la pandemia de covid-19 en la asociación adulto mayor los concordianos en la comuna 6 de la zona metropolitana de Cúcuta

        Afectaciones psicosociales y socioeconómicas por la pandemia de covid-19 en la asociación adulto mayor los concordianos en la comuna 6 de la zona metropolitana de Cúcuta

        ...

        Arroyo Contreras, Emily Alejandra | 2021

        El presente trabajo de investigación se realizó con el fin de reconocer los efectos psicosociales y socioeconómicos de la pandemia por Covid-19 en la Asociación Adulto Mayor Los Concordianos del barrio La Concordia, perteneciente a la comuna 6 de San José de Cúcuta, se basó en las teorías Psicosocial y Ecológica de sistemas y se llevó a cabo por medio del método de grupo de Trabajo Social; para la recolección de información se aplicaron técnicas y herramientas como la entrevista semiestructurada, encuesta, cuestionario y matriz F.O.D.A; los resultados relejaron la importancia de elaborar una estrategia socioeducativa para la prevención y promoción de la salud física y mental de los adultos mayores que hacen parte de la asociación.

        LEER

      • Portada Afectaciones sociales del fenómeno migratorio en mujeres venezolanas beneficiarias de programas humanitarios del municipio de Villa del Rosario, Norte de Santander.

        Afectaciones sociales del fenómeno migratorio en mujeres venezolanas beneficiarias de programas humanitarios del municipio de Villa del Rosario, Norte de Santander.

        ...

        Sosa Parada, María Anyour | 2022

        En este trabajo se tocó la temática del fenómeno migratorio, centrándose en especial en las mujeres venezolanas con una edad promedio entre 25 a 50 años, beneficiarias de programas humanitarios del municipio de Villa del Rosario, Norte de Santander, ubicadas en la carrera 8# 1-30 barrio Bella Vista. La migración es un factor que nos involucra a todos bien sea de forma directa o indirecta, dando en este a conocer la parte más humana y por las diferentes circunstancias que atraviesan; desde un método cualitativo fenomenológico. Para trabajo social es de gran importancia ser partícipes de estas temáticas, estando involucrados en procesos de acompañamiento, capacitación y empoderando a la población.

        LEER

      • Portada Afectación socio familiar por pandemia en estudiantes de básica primaria de la ie gran Colombia, villa del rosario

        Afectación socio familiar por pandemia en estudiantes de básica primaria de la ie gran Colombia, villa del rosario

        ...

        Gómez Montoya, Ã ngela Jusell | 2021

        La actual pandemia Covid 19 trajo consigo cambios en la realidad, en ámbitos de salud, educación, familia, en la economía y en la sociedad, todo esto vulnera a los grupos sociales que interactúan en la realidad social transformando las alternativas para alcanzar un nivel satisfactorio de la calidad de vida de los sujetos y por ende buscar alternativas de minimización frente a las afectaciones que llegaron con la pandemia...

        LEER

      • Portada Análisis de la educación ambiental en la institución educativa campo dos desde la perspectiva de trabajo social

        Análisis de la educación ambiental en la institución educativa campo dos desde la perspectiva de trabajo social

        ...

        Espinosa Rojas, Angy Jisseth | 2019

        La investigación realizada analiza el proceso socioeducativo ambiental dentro del marco de las relaciones de la comunidad educativa en la Institución Colegio Integrado Campo Dos con el medio ambiente, se tomó como muestra diez (10) estudiantes del grado noveno (9°) y diez (10) estudiantes del grado decimo (10°) en conjunto de dos (2) docentes y dos (2) padres de familia, para llevar acabo el presente trabajo se aplicó una entrevista semiestructurada, la observación no participante y los grupos focales. Los datos indagados reflejan que se carece de formación y capacitación educativa ambiental, además de poseer múltiples problemáticas ambientales que requieren atención especial; así mismo esta comunidad educativa evidencia dificultad para acceder a beneficios brindados por los entes gubernamentales y no gubernamentales (Secretaria de educación, Alcaldía, CORPONOR, ONG’S) debido a la presencia de conflictos territoriales que no permiten el desarrollo social, educativo, cultural y ambiental de la zona, derivando el desconocimiento de estrategias y proyectos que apoyen actividades de promoción dentro del escenario de la sostenibilidad. Se sugiere la creación de dinámicas pedagógicas hacia la comunidad donde impulsen la participación y gestión social

        LEER

      • Portada Análisis de la transculturación y adaptación de los migrantes venezolanos de la comunidad iglesia de cristo municipio de San José de Cúcuta: desde la perspectiva del trabajo social

        Análisis de la transculturación y adaptación de los migrantes venezolanos de la comunidad iglesia de cristo municipio de San José de Cúcuta: desde la perspectiva del trabajo social

        ...

        Páez Colmenares, María Alejandra | 2021

        El proyecto de grado aborda, desde la perspectiva del trabajo social, “El análisis de la transculturación y adaptacion de los migrantes venezolanos en la comunidad iglesia de cristo en el municipio de San José de Cúcuta”. Se utilizó la metodología cualitativa con un enfoque fenomenologico, la investigacion se basó en analizar el impacto de la transculturación en la pérdida de identidad de la población migrante venezolana. Esta investigación pretende identificar y analizar la transculturación y adaptación, el cual emerge como un fenómeno de relevancia nacional e internacional. Es una problemática compuesta y compleja que tiende a la transición entre dos culturas, que cooperan entre sí en la creación de una nueva realidad de civilización. En este contexto, podemos evidenciar los aportes de la cultura migrante a las costumbres de la población receptora Para el análisis de esta tesis se eligió a seis migrantes venezolanos provenientes la zona San Antonio-Ureña, para la identificación de los factores que inciden en la transculturación, las implicaciones psicosociales, así mismo, conocer sus experiencias de vida a través del enfoque de la resiliencia y los aportes de los migrantes venezolanos a la cultura receptora.

        LEER

      • Portada Análisis de la transculturación y adaptación de los migrantes venezolanos de la comunidad iglesia de cristo municipio de San José de Cúcuta: desde la perspectiva del trabajo social

        Análisis de la transculturación y adaptación de los migrantes venezolanos de la comunidad iglesia de cristo municipio de San José de Cúcuta: desde la perspectiva del trabajo social

        ...

        Páez Colmenares, María Alejandra | 2021

        El proyecto de grado aborda, desde la perspectiva del trabajo social, “El análisis de la transculturación y adaptacion de los migrantes venezolanos en la comunidad iglesia de cristo en el municipio de San José de Cúcuta”. Se utilizó la metodología cualitativa con un enfoque fenomenologico, la investigacion se basó en analizar el impacto de la transculturación en la pérdida de identidad de la población migrante venezolana. Esta investigación pretende identificar y analizar la transculturación y adaptación, el cual emerge como un fenómeno de relevancia nacional e internacional. Es una problemática compuesta y compleja que tiende a la transición entre dos culturas, que cooperan entre sí en la creación de una nueva realidad de civilización. En este contexto, podemos evidenciar los aportes de la cultura migrante a las costumbres de la población receptora Para el análisis de esta tesis se eligió a seis migrantes venezolanos provenientes la zona San Antonio-Ureña, para la identificación de los factores que inciden en la transculturación, las implicaciones psicosociales, así mismo, conocer sus experiencias de vida a través del enfoque de la resiliencia y los aportes de los migrantes venezolanos a la cultura receptora.

        LEER

      • Portada Análisis de la transculturación y adaptación de los migrantes venezolanos de la comunidad iglesia de cristo municipio de San José de Cúcuta: desde la perspectiva del trabajo social

        Análisis de la transculturación y adaptación de los migrantes venezolanos de la comunidad iglesia de cristo municipio de San José de Cúcuta: desde la perspectiva del trabajo social

        ...

        Páez Colmenares, María Alejandra | 2021

        El proyecto de grado aborda, desde la perspectiva del trabajo social, "El análisis de la transculturación y adaptacion de los migrantes venezolanos en la comunidad iglesia de cristo en el municipio de San José de Cúcuta". Se utilizó la metodología cualitativa con un enfoque fenomenologico, la investigacion se basó en analizar el impacto de la transculturación en la pérdida de identidad de la población migrante venezolana. Esta investigación pretende identificar y analizar la transculturación y adaptación, el cual emerge como un fenómeno de relevancia nacional e internacional. Es una problemática compuesta y compleja que tiende a la transición entre dos culturas, que cooperan entre sí en la creación de una nueva realidad de civilización. En este contexto, podemos evidenciar los aportes de la cultura migrante a las costumbres de la población receptora Para el análisis de esta tesis se eligió a seis migrantes venezolanos provenientes la zona San Antonio-Ureña, para la identificación de los factores que inciden en la transculturación, las implicaciones psicosociales, así mismo, conocer sus experiencias de vida a través del enfoque de la resiliencia y los aportes de los migrantes venezolanos a la cultura receptora.

        LEER

      • Portada Análisis de las estrategias del buen trato en los niños y niñas del grado jardín “a” en el hogar infantil santa teresita en san José de Cúcuta (Archivo Electrónico)

        Análisis de las estrategias del buen trato en los niños y niñas del grado jardín “a” en el hogar infantil santa teresita en san José de Cúcuta (Archivo Electrónico)

        ...

        Acosta Alvalle, Candy María | 2018

        El presente proyecto tiene como objetivo principal desarrollar competencias y habilidades para fortalecer la convivencia de los niños y niñas del grado jardín “A” del hogar infantil Santa Teresita. El enfoque investigativo utilizado fue de tipo cualitativo y el método utilizado fue el estudio de caso, se aplicaron como técnicas de recolección la entrevista semiestructurada. Entre los resultados se analizaron las conductas que afectan la convivencia de los estudiantes y se presentan las estrategias utilizadas que permitieron una sana convivencia entre los niños y niñas creando un ambiente libre de conflictos en la Institución

        LEER

      • Portada Análisis de las incidencias del bullying en el rendimiento académico de los estudiantes de bachillerato de la institución educativa Sagrado Corazón de Jesús

        Análisis de las incidencias del bullying en el rendimiento académico de los estudiantes de bachillerato de la institución educativa Sagrado Corazón de Jesús

        ...

        Gómez Daza, Astrid Katerine | 2024

        Este proyecto desarrolla el tema del bullying en el rendimiento académico en estudiantes de bachillerato del colegio sagrado corazón de Jesús, aborda temas de como los jóvenes enfrentan estos acosos de parte de sus victimarios o agresores, y que tan normalizado son estas problemáticas en los mismos estudiantes, y de qué manera se presentan las agresiones por parte de sus agresores hacia las mismas victimas ya se de manera física, verbal, psicológica o social

        LEER

      • Portada Análisis de las representaciones sociales de la comunidad con orientación sexual no heteronormativa de la institución educativa colegio integrado Juan Atalaya

        Análisis de las representaciones sociales de la comunidad con orientación sexual no heteronormativa de la institución educativa colegio integrado Juan Atalaya

        ...

        Conde Ramírez, Yissel Camila | 2024

        La presente investigación se llevó a cabo en la Institución Educativa Colegio Integrado Juan Atalaya ubicada en Calle 6a Nte. #27-2, Barrio Claret, con el objetivo de analizar las representaciones sociales que influyen en la comunidad con orientación sexual no heteronormativa siendo específicamente estudiantes de once grados de la misma. Esta propone conocer e identificar las formas en las cuales se construyen las concepciones en el individuo, cómo se generan y cómo llegan a normalizarse comportamientos que obstruyen la interacción con los demás evadiendo los límites del respeto; a su vez, se busca indagar la influencia que presenta el contexto social en la creación y conceptualización de las representaciones sobre la comunidad con orientación sexual no heteronormativa

        LEER

      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      ‹›
      Logo Pie de Página UFPS

      Portales Institucionales

      • Divisist
      • Pagos de Egresados y Externos
      • Piagev
      • PDQRS
      • DatarSoft
      • Sistema de Nómina
      • DISERACA

      Enlaces de Interés

      • Plan Anticorrupción
      • Proceso de selección
      • Contratación
      • Proceso democrático
      • Derechos pecuniarios
      • Correo Electrónico Institucional
      • Consultorio Jurídico

      Contactos

      Avenida Gran Colombia No. 12E-96 Barrio Colsag,
      San José de Cúcuta - Colombia
      Teléfono (057)(7) 5776655

      Solicitudes y correspondencia
      Unidad de Gestión Documental
      ugad@ufps.edu.co

      Uso único y exclusivo para notificaciones judiciales:
      notificacionesjudiciales@ufps.edu.co

      -->
      Sistema DSPACE - Metabiblioteca | Metabiblioteca