Mostrar el registro sencillo del ítem
Implementación de un modelo integral para potenciar la seguridad vial y optimizar la movilidad en el municipio de Chinácota, Norte de Santander
dc.contributor.advisor | Porras Martínez, Carlos Jair | |
dc.contributor.advisor | Villamizar Flórez, Edgar Javier | |
dc.contributor.author | Carrillo Mosquera, Dionna María De Los Ángeles | |
dc.contributor.author | Arévalo Sánchez, Juan Sebastián | |
dc.date.accessioned | 2025-02-17T20:34:12Z | |
dc.date.available | 2025-02-17T20:34:12Z | |
dc.date.issued | 2024 | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.ufps.edu.co/handle/ufps/9099 | |
dc.description.abstract | La presente investigación tiene como objetivo Diseñar, y evaluar un modelo integral para potenciar la seguridad vial y optimizar la movilidad en el municipio de Chinácota, Norte de Santander, con el fin de reducir la incidencia de accidentes de tránsito, mejorar la fluidez del tráfico y promover una movilidad urbana más segura, eficiente y sostenible. La metodología utilizada fue enfoque descriptivo, por lo cual, se realizó un diagnóstico de la situación actual de seguridad vial y movilidad en Chinácota, mediante la recopilación y análisis de datos estadísticos, estudios de campo y consulta con expertos y actores clave, se implementaron medidas preventivas y correctivas para abordar las principales problemáticas identificadas, tales como puntos críticos de accidentes, congestión vehicular y deficiencias en la infraestructura vial. En conclusión, se resaltan la complejidad y la interdependencia de los elementos que constituyen la gestión de movilidad y seguridad vial, y subrayan la necesidad de un enfoque integrado y sostenido para abordar estas cuestiones de manera efectiva. | spa |
dc.description.tableofcontents | Introducción 1. Problema 1.1 Título 1.2 Planteamiento del problema 1.3 Objetivos 1.3.1 Objetivo general 1.3.2 Objetivos específicos 1.4 Formulación del problema 1.5 Justificación 1.6 Alcances y limitaciones 1.6.1 Alcances 1.6.2 Limitaciones 1.7 Delimitaciones 1.7.1 Delimitación espacial 1.7.2 Delimitación temporal 1.7.3 Delimitación conceptual 2. Referente Teóricos 2.1 Antecedentes 2.1.1 Antecedentes Internacionales 2.1.2 Antecedentes Nacionales 2.1.3 Antecedentes Regionales 12 14 14 14 15 15 15 15 15 19 19 22 24 24 25 25 27 27 27 28 30 2.2 Marco Teórico 8 33 2.2.1 Señalización vial 2.2.2. Seguridad vial reflejada en la señalización 2.2.3 Semáforos 2.3 Marco Conceptual 2.4 Marco Contextual 2.5 Marco Legal 3. Metodología 3.1 Tipo de investigación 3.2 Diseño de la investigación 3.3 Población y muestra 3.4 Instrumentos para la Recolección de Información 3.5 Técnicas de Análisis y Procesamiento de Datos 4. Desarrollo 4.1 Diagnóstico de la situación 4.1.1 Vehículos que respetan el límite de velocidad en el municipio 4.2 Análisis de resultados 5. Conclusiones 6. Recomendaciones Referencias Bibliográficas Anexos 33 34 43 43 45 54 61 61 61 61 61 62 63 63 66 79 105 108 110 113 | spa |
dc.format.extent | 116 páginas. ilustraciones,(Trabajo completo) 1.068 KB | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad Francisco de Paula Santander | spa |
dc.rights | Derechos Reservados - Universidad Francisco de Paula Santander, 2024 | spa |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | spa |
dc.source | https://catalogobiblioteca.ufps.edu.co/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=15e75f230cbcbac8c01688e4340cc326 | spa |
dc.title | Implementación de un modelo integral para potenciar la seguridad vial y optimizar la movilidad en el municipio de Chinácota, Norte de Santander | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Pregrado | spa |
dcterms.references | Alcaldía de Bogotá, instituciones académicas y organizaciones internacionales. (2023). Bogotá Mejor para Todos: Proyecto de Movilidad Urbana Sostenible en Bogotá. | spa |
dcterms.references | Congreso de Colombia. (1993, 30de diciembre). Ley 105 de 1993. Por medio de la cual se establece el régimen de contratación de las entidades estatales y se dictan otras disposiciones. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=296 | spa |
dcterms.references | Congreso de Colombia. (1996, 20 de diciembre). Ley 336 de 1996. Por la cual se adopta el estatuto nacional de transporte. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=346 | spa |
dcterms.references | Congreso de Colombia. (2018). Ley 284 de 2018. Poe medio del cual se modifica y adiciona la ley 1503 de 2011 y se dictan otras disposiciones en seguridad vial y tránsito. https://www.camara.gov.co/sites/default/files/2020-03/P.L.2842018C%20%28SEGURIDAD%20VIAL%20Y%20TRANSITO%29.pdf | spa |
dcterms.references | Delgado, J. (2010). Seguridad vial y señalización: Teoría y práctica. Editorial de Transporte. | spa |
dcterms.references | Gobernación de Norte de Santander. (2022). Iniciativas y proyectos de movilidad y seguridad vial en Norte de Santander. | spa |
dcterms.references | Instituto Nacional de Vías. (2002). Código Nacional de Tránsito Terrestre (Ley 769 de 2002). Invías. | spa |
dcterms.references | Instituto Nacional de Vías (INVIAS). (2015). Resolución 0571: Especificaciones técnicas para el diseño y construcción de pavimentos rígidos de concreto. Invías. | spa |
dcterms.references | Instituto de Investigaciones en Transporte y Seguridad Vial. (2023). Seguridad Vial en Norte de Santander: Análisis de la Situación Actual y Perspectivas de Mejora. IITSV. | spa |
dcterms.references | Instituto Nacional de Vías. (2015). Resolución 0571 de 2015. | spa |
dcterms.references | Instituto Nacional de Vías. (2010). Resolución 1618 de 2010. Procedimiento para la elaboración del inventario de la red vial nacional. | spa |
dcterms.references | Instituto Nacional de Vías. (2013). Resolución 1958 de 2013. Procedimiento para la evaluación de las condiciones técnicas y de seguridad de las carreteras y demás vías del territorio nacional. | spa |
dcterms.references | Instituto Nacional de Vías. (2014). Resolución 2003 de 2014. Procedimiento para la elaboración del inventario de la red vial departamental y municipal. | spa |
dcterms.references | Ministerio de Transporte. (2004, 25 de mayo). Resolución 1050 de 2004. Por la cual se adopta el Manual de Señalización Vial - Dispositivos para la Regulación del Tránsito en Calles, Carreteras y Ciclorrutas de Colombia, de conformidad con los artículos 5°, 113, 115 y el parágrafo del artículo 101 de la Ley 769 del 6 de agosto de 2002. Diario Oficial no. 45.559. https://www.mincit.gov.co/ministerio/normograma-sig/procesosmisionales/fortalecimiento-de-la-competitividad-y-promocion-d/resoluciones/resolucion1050-de-2004.aspx | spa |
dcterms.references | Municipio de Quito. (2021). Plan de Movilidad Urbana Sostenible de Quito. | spa |
dcterms.references | Organización No Gubernamental de Movilidad Sostenible. (2023). Desafíos y Oportunidades en la Promoción de la Movilidad Activa en Norte de Santander: Perspectivas desde la Sociedad Civil. ONGMS. | spa |
dcterms.references | Poder Público & Rama legislativa. (2002, 06 de agosto). Ley 769 de 200). Por la cual se expide el Código Nacional de Tránsito Terrestre y se dictan otras disposiciones. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=5557#:~:text=Esta blece%20que%20el%20registro%20inicial,las%20v%C3%ADas%20del%20territorio%2 0nacional. | spa |
dcterms.references | Secretaría de Tránsito y Transporte de Cúcuta. (2023). Plan de Movilidad Urbana de Cúcuta: Diagnóstico de Movilidad y Propuestas de Intervención. Secretaría de Tránsito y Transporte de Cúcuta. | spa |
dcterms.references | Universidad de Pamplona. (2023). Movilidad Sostenible en Ciudades Intermedias: El Caso de Pamplona, Norte de Santander. Unipamplona, | spa |
dc.contributor.corporatename | Universidad Francisco de Paula Santander | spa |
dc.description.degreelevel | Pregrado | spa |
dc.description.degreename | Ingeniero(a) Civil | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Ingeniería | spa |
dc.publisher.place | San José de Cúcuta | spa |
dc.publisher.program | Ingeniería Civil | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.creativecommons | Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) | spa |
dc.subject.lemb | Seguridad vial | |
dc.subject.lemb | Plan integral | |
dc.subject.lemb | Accidentes de tránsito | |
dc.subject.proposal | Seguridad vial | spa |
dc.subject.proposal | Movilidad | spa |
dc.subject.proposal | Plan integral | spa |
dc.subject.proposal | Accidente de tránsito | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | spa |
dc.type.redcol | https://purl.org/redcol/resource_type/TP | spa |
oaire.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
oaire.version | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | spa |
dc.identifier.local | TIC V00207/2024 | |
dc.contributor.jury | Bermón Bencardino, María Alejandra | |
dc.contributor.jury | Julio Sepúlveda, José Mauricio |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
AFA. Ingeniería Civil [624]