• español
    • English
UFPS

Repositorio Digital

  • Directrices
    • Autorización publicación
    • Carta a directores de programa
    • Carta a graduados
    • Constancia de entrega de documento en Biblioteca
  • español 
    • español
    • English
  • Acceder
logo acreditacion
  • Colecciones Comunidades
  • Autor Autores
  • Título Títulos
  • Fecha Fechas
  • Materias Materias
Listar AFA. Ingeniería Civil fecha de publicación 
  •   Repositorio Digital UFPS
  • A. Trabajos de grado
  • AF. Facultad de Ingeniería
  • AFA. Ingeniería Civil
  • Listar AFA. Ingeniería Civil fecha de publicación
  •   Repositorio Digital UFPS
  • A. Trabajos de grado
  • AF. Facultad de Ingeniería
  • AFA. Ingeniería Civil
  • Listar AFA. Ingeniería Civil fecha de publicación
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Cambiar vista

Listar

Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de MaterialEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de Material

Mi cuenta

AccederRegistro

Listar AFA. Ingeniería Civil por fecha de publicación

Ordenar por:

Orden:

Resultados:

Mostrando ítems 1-20 de 624

  • título
  • fecha de publicación
  • fecha de envío
  • ascendente
  • descendente
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
    • Diseño y presupuesto de un canal de aguas lluvias del barrio Navarro Wolf ubicado en el municipio de Villa del Rosario, Norte de Santander. 

      Pérez Céspedes, Jasina Charima; Alzate Carrascal, Ivonne (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de IngenieríaSan José de CúcutaIngeniería Civil, 2016)
      EI barrio Navarro Wolf no dispone de recursos suficientes para realizarlos diseños correspondientes al canal de aguas lluvias que atraviesa su localidad. El objetivo fue analizar. diseñar y determinar el costo de un canal ...
    • Estudios y diseños académicos modalidad trabajo dirigido de un centro de estudio y zona deportiva para el hogar juvenil campesino nuestra señora de Lourdes del municipio de Lourdes, Norte de Santander. 

      Gómez Llanez, Nelly; Morillo Montenegro, Albert Francisco (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de IngenieríaSan José de CúcutaIngeniería Civil, 2016)
      El présenle proyecto tiene como objetivo realizar los estudios y diseños de la planta tísica de un centro de estudios y zona deportiva que se requiere en el hogar juvenil Nuestra Señora de Lourdes del Municipio Lourdes ...
    • Propuesta de diseños y presupuestos para la construcción del centro asistencial para la asociación del adulto mayor nunca es tarde para amanecer. 

      Serrano Fuentes, Narly Viviana; Diaz Tuiran, Carmen Elena (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de IngenieríaSan José de CúcutaIngeniería Civil, 2016)
      En el presente proyecto se utilizó un tipo de investigación descriptiva y aplicada para la recolección de datos y la identificación de las relaciones que existen entre las diferentes variables. El objetivo fue elaborar el ...
    • Diagnóstico de alternativas para el mejoramiento a la movilidad en la intersección vial avenida Demetrio Mendoza y puente Jorge Eliecer Gaitán Duran barrio San Luis en el municipio de Cúcuta, Norte de Santander. 

      Jaime Trigos, Liseth Johana; Yaruro Bayona, Lineth Janeiby (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de IngenieríaSan José de CúcutaIngeniería Civil, 2016)
      En el presente proyecto se tiene como objetivo plantear distintas alternativas de solución que mejoren la movilidad en la intersección de la Avenida Demetrio Mendoza y puente Jorge Eliecer Gaitán Duran. barrio San Luis en ...
    • Análisis comparativo del comportamiento estructural y de costos para una edificación de sistema aporticado de losas aligeradas con casetón de madera recuperable vs bloque de arcilla en la ciudad de San José de Cúcuta. 

      Ceballos Sachica, Kevyn Harley (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de IngenieríaSan José de CúcutaIngeniería Civil, 2016)
      En el siguiente proyecto, el objetivo general fue analizar comparativamente el comportamiento estructural y los costos de una edificación cuando se emplean losas en una dirección, aligeradas con dos tipos de materiales, ...
    • Diseño de la red de alcantarillado sanitario para el asentamiento la conquista sector quebrada seca localizado en la ciudad de San José de Cúcuta, Norte de Santander 

      Barrios García, José Emmanuel; Mora Sánchez, Linda Stephany (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de IngenieríaSan José de CúcutaIngeniería Civil, 2016)
    • Estudios y diseños académicos modalidad trabajo dirigido de un polideportivo con cubierta metálica y zonas sociales sector valles del mirador. Los Patios, Norte de Santander. 

      Leal Martinez, Nohora Rocio; Quintero Mancera, Leidy Fernanda (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de IngenieríaSan José de CúcutaIngeniería Civil, 2016)
      En este proyecto se realizó el estudio de suelo y el levantamiento topográfico para la zona definida como área de estudio, seguidamente se propuso el diseño urbanístico de las zonas sociales y el diseño arquitectónico para ...
    • Desarrollo de pasantía como auxiliares de ingeniería civil en el estudio de vulnerabilidad y reforzamiento sísmico de la IPS Unipamplona. San José de Cúcuta. Norte de Santander. 

      Carreño Yañez, Carlos Mauricio; Morales Navarro, Gustavo Adolfo (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de IngenieríaSan José de CúcutaIngeniería Civil, 2016)
      El proyecto tiene como objetivo participar como auxiliares de ingeniería civil aplicando conocimientos básicos adquiridos durante el proceso académico, en la elaboración del estudio de vulnerabilidad y reforzamiento sísmico ...
    • Diseño hidráulico de la red de alcantarillado sanitario, programación y presupuesto de obra para el asentamiento brisas de la Hermita II, ubicado en la comuna número 7Juan Atalaya en la ciudad de San José de Cúcuta Norte de Santander. 

      Jaimes Mojica, Beatriz; Jején Mediina, Yedery Anderleth (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de IngenieríaSan José de CúcutaIngeniería Civil, 2016)
      El proyecto tiene como objetivo elaborar el diseño hidráulico de la red de alcantarillado sanitario del asentimiento Brisas de la Hcrmita II en la comuna nu El proyecto tiene como objetivo elaborar el diseño hidráulico de ...
    • Estudio de la señalización. demarcación y operación de los puntos Críticos en las calles y avenidas localizadas en el casco urbano del municipio de El Zulia, Norte de Santander. 

      Arias Contreras, Luis Ronald; Cely Pita, Luis Vidal (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de IngenieríaSan José de CúcutaIngeniería Civil, 2016)
      El proyecto tiene como objetivo realizar el estudio de la señalización, demarcación y operación de los puntos críticos en las calles y avenidas localizadas en el casco urbano del municipio del Zulia, Norte de Santander. ...
    • Estudio de diseño hidráulico de la red de alcantarillado tipo sanitario del corregimiento de San Pedro del municipio de San José de Cúcuta. 

      Bayona Lindarte, Mónica Fernanda; Jaime Trillos, Leidy Yuliana (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de IngenieríaSan José de CúcutaIngeniería Civil, 2016)
      Se utilizó un tipo dc investigación descnptivo para recopilar información y avanzar la población a beneficiar hacia el horizonte del proyecto con la estimación poblacional y los datos censales. El objetivo fue diseñar el ...
    • Estudio para el diseño estructural de una cancha multifuncional en la urbanización García Herreros etapa tres y cuatro de la ciudad de Cúcuta. 

      Acevedo Bermon, Carlos Saul; Moreno Gutierrez, Luis Javier (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de IngenieríaSan José de CúcutaIngeniería Civil, 2016)
      En el presente proyecto se utilizó un tipo dc estudio documental que trata sobre el diseño y construcción de una estructura, así mismo se contó con la asesoría y recomendaciones de personas idóneas y expertas en dicha ...
    • Estudios y diseños para el mantenimiento y mejoramiento de las más de el barrio El Puerto y Pueblo Nuevo en el municipio de Tibú. Norte de Santander. 

      Quintero Leon, Jhonn Freddy; Rondon Ortiz, Marlon (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de IngenieríaSan José de CúcutaIngeniería Civil, 2016)
      El proyecto tiene como propósito realizar los estudios y diseños para el mantenimiento y mejoramiento de las vias del barrio El Puerto y Pueblo Nuevo del municipio de Tibu, Norte de Santander. Para esta investigación se ...
    • Dosificación optima del suelo cemento para la estabilización de una subrasante de 50 metros de tramo ubicado entre Lourdes y Sardinata. 

      Serrano Jaime, Saul Alejandro; Barbosa Bayona, Randy Salin; Clavijo Quintero, Diego Fernando (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de IngenieríaSan José de CúcutaIngeniería Civil, 2016)
      En el presente proyecto se determinó la dosificación. En el presente proyecto se determinó la dosificación óptima del suelo cemento para la estabilización de una subrasante dc 50 metros de tramo ubicada entre Lourdes y ...
    • Estudio de las características geométricas del corredor vial y diseño del pavimento flexible por el método del envías de la avenida 47 entre barrio Los Olivos y el anillo vial ubicado en el sector Antonia Santos-Cúcuta Norte de Santander. 

      Bonilla Dávila, Leonel Fabián (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de IngenieríaSan José de CúcutaIngeniería Civil, 2016)
      Este proyecto tiene como objetivo facilitarle a la comunidad un informe técnico que les permita llevar a cabo la pavimentación de la Avenida 47 del barrio Los Olivos, la cual nunca ha sido intervenida por cl Estado y se ...
    • Beneficios de las viviendas autosustentables en la ciudad de Cúcuta 

      Rincón Gutiérrez, Freddy Alexis; Sandoval Salazar, Dario Alexis (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de IngenieríaSan José de CúcutaIngeniería Civil, 2016)
      EI presente proyecto busca recomendar o desalentar la inversión para un proyecto de viviendas Autosustentables en la ciudad de Cúcuta. las cuales pueden optimizar el agua mediante el uso de colectores de aguas lluvias y ...
    • Diseño académico del corredor vial de un pavimento rígido y flexible en la vía secundaria que va del k 0+000 hasta k 3 +000 que comunica a la cabecera municipal de Curumaní con los corregimientos de sabana grande y champan; municipio de Curumaní de Curumaní departamento del Cesar. 

      Arzuaga Acosta, Jaime Enrique (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de IngenieríaSan José de CúcutaIngeniería Civil, 2016)
      En el presente proyecto se realizan los estudios tecnicos y academicos para diseñar el corredor vial de un pavimento rigido y flexible en la via secundaria que va del k 0+000 hasta k 3+000 que comunica a la cabecera municipal ...
    • Evaluación del impacto ambiental en el medio natural generado por las viviendas de interés social en el área de San José de Cúcuta. 

      Álvarez Carrascal, María Fernanda Vanessa (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de IngenieríaSan José de CúcutaIngeniería Civil, 2016)
      El proyecto se El proyecto se desarrolló con modalidad investigativa, en el cual se estimó los impactos ambientales generados por diversos sistemas de viviendas de interés social en el área de san José de Cúcuta. Utilizando ...
    • Diseño de un sistema para la distribución de estudiantes en base a la población actual y futura y plan de mejoramiento en las aulas de clase de la Universidad Francisco de Paula Santander sede Cúcuta - Colombia. 

      Jimenez Jaimes, Jairo Estiven; Montagut Quesada, Wilson (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de IngenieríaSan José de CúcutaIngeniería Civil, 2016)
      El presente proyecto tiene como objetivo establecer un sistema de distribución estudiantil y alternativas de mejoramiento en las aulas de clase de la Universidad Francisco de Paula Santander sede Cucuta, para facilitar la ...
    • Caracterización de los residuos sólidos para analizar la cantidad, composición y características físico químicas de los residuos sólidos que se producen en la comuna 9 de San José de Cúcuta (Norte de Santander) 

      Moncada Santafé, Jairo Andrés; Martinez Pérez, Anderson Javier (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de IngenieríaSan José de CúcutaIngeniería Civil, 2016)
      Se calculó la composición física de los residuos sólidos para la comuna No. 9 de San José de Cúcuta, con el cual se determinó el contenido de humedad y el Ph de la masa degradable de los residuos sólidos. Igualmente. se ...

      Envíos recientes

      • Portada Diseño y presupuesto de un canal de aguas lluvias del barrio Navarro Wolf ubicado en el municipio de Villa del Rosario, Norte de Santander.

        Diseño y presupuesto de un canal de aguas lluvias del barrio Navarro Wolf ubicado en el municipio de Villa del Rosario, Norte de Santander.

        ...

        Pérez Céspedes, Jasina Charima | 2016

        EI barrio Navarro Wolf no dispone de recursos suficientes para realizarlos diseños correspondientes al canal de aguas lluvias que atraviesa su localidad. El objetivo fue analizar. diseñar y determinar el costo de un canal de aguas lluvias del barrio Navarro Wolf del municipio de Villa del Rosario, Norte de Santander. Se utilizó un tipo de investigación descriptivo y de campo para recopilar los datos. Se logró hacer el levantamiento topográfico del terreno para el canal de recolección y evacuación de las aguas lluvias. Igualmente. se realizó el estudio hidrológico del barrio Navarro Wolf y su zona de expansión. Se elaboró la modelación hidráulica del trazado del canal de aguas lluvias. Por último, se diseño y calculo el presupuesto de costos del canal para su correcto funcionamiento frente a las condiciones dadas

        LEER

      • Portada Estudios y diseños académicos modalidad trabajo dirigido de un centro de estudio y zona deportiva para el hogar juvenil campesino nuestra señora de Lourdes del municipio de Lourdes, Norte de Santander.

        Estudios y diseños académicos modalidad trabajo dirigido de un centro de estudio y zona deportiva para el hogar juvenil campesino nuestra señora de Lourdes del municipio de Lourdes, Norte de Santander.

        ...

        Gómez Llanez, Nelly | 2016

        El présenle proyecto tiene como objetivo realizar los estudios y diseños de la planta tísica de un centro de estudios y zona deportiva que se requiere en el hogar juvenil Nuestra Señora de Lourdes del Municipio Lourdes Norte de Santander. Se utiliza una investigación descriptiva para obtener información suficiente. Requerida para realizar los diseños neceaos para el aprovechamiento de las áreas inutilizadas del hogar juvenil campesino. Los resultados presentan el estudio de suelos con las características topográficas necesarias para el posterior análisis y diseño de la planta tísica del hogar juvenil. Igualmente. se identificaron las áreas no construidas en el predio del hogar juvenil para lograr la mejor distribución en los diseños académicos del centro de estudios y zona deportiva. Se plantearon los diseños arquitectónicos acordes al entono del centro de estudio y zona deportiva. Por último, se realizó el análisis y los diseños arquitectónicos, hidráulico solitarios y estructurales de un centro de estudio y zona deportiva

        LEER

      • Portada Propuesta de diseños y presupuestos para la construcción del centro asistencial para la asociación del adulto mayor nunca es tarde para amanecer.

        Propuesta de diseños y presupuestos para la construcción del centro asistencial para la asociación del adulto mayor nunca es tarde para amanecer.

        ...

        Serrano Fuentes, Narly Viviana | 2016

        En el presente proyecto se utilizó un tipo de investigación descriptiva y aplicada para la recolección de datos y la identificación de las relaciones que existen entre las diferentes variables. El objetivo fue elaborar el proyecto de un hogar o centro asistencial para la asociación adulto mayor "Nunca es Tarde para Amanecer" ubicado en el barrio Virgilio barco de Cúcuta - Norte de Santander. Se logró realizar el levantamiento topográfico del predio y la propuesta arquitectónica del centro asistencial para personas de la tercera edad y entregarlo a la comunidad. Igualmente. Se definieron las características del terreno mediante la realización de estudios de suelos y se realizó el diseño estructural e hidrosanitario del proyecto. Finalmente. Se realizó el presupuesto del proyecto con los cálculos de los costos

        LEER

      • Portada Diagnóstico de alternativas para el mejoramiento a la movilidad en la intersección vial avenida Demetrio Mendoza y puente Jorge Eliecer Gaitán Duran barrio San Luis en el municipio de Cúcuta, Norte de Santander.

        Diagnóstico de alternativas para el mejoramiento a la movilidad en la intersección vial avenida Demetrio Mendoza y puente Jorge Eliecer Gaitán Duran barrio San Luis en el municipio de Cúcuta, Norte de Santander.

        ...

        Jaime Trigos, Liseth Johana | 2016

        En el presente proyecto se tiene como objetivo plantear distintas alternativas de solución que mejoren la movilidad en la intersección de la Avenida Demetrio Mendoza y puente Jorge Eliecer Gaitán Duran. barrio San Luis en el municipio de Cúcuta. Norte de Santander. Se utilice un tipo de investigación descriptivo y aplicado. Se utilizaron métodos estadísticos para estimar el alto índice de la población del sector y circulación vial. Los resultados muestran la dimensión de la infraestructura existente en el área de estudio. Se realizó un aforo vehicular para determinar el volumen de transito existente en la intersección vial. Se lograron distribuir los movimientos del flujo vehicular presentado en la actualidad en la intersección y se determinó el transito promedio semanal. Por último, se analizó la capacidad y nivel de servicio para las vías que transitan en la intersección vial Avenida Demetrio Mendoza y puente Jorge Eliecer Gaitán Duran.

        LEER

      • Portada Análisis comparativo del comportamiento estructural y de costos para una edificación de sistema aporticado de losas aligeradas con casetón de madera recuperable vs bloque de arcilla en la ciudad de San José de Cúcuta.

        Análisis comparativo del comportamiento estructural y de costos para una edificación de sistema aporticado de losas aligeradas con casetón de madera recuperable vs bloque de arcilla en la ciudad de San José de Cúcuta.

        ...

        Ceballos Sachica, Kevyn Harley | 2016

        En el siguiente proyecto, el objetivo general fue analizar comparativamente el comportamiento estructural y los costos de una edificación cuando se emplean losas en una dirección, aligeradas con dos tipos de materiales, específicamente los casetones de madera recuperables y los bloques de arcilla. Esto con el fin de obtener las ventajas y desventajas que se derivan al utilizar materiales livianos y pesados en las losas aligeradas. Para desarrollar la investigación se realizaron los respectivos análisis y diseños estructurales de la edificación, todo esto en base a la norma colombiana sismorresistente NSR-10.

        LEER

      • Portada Diseño de la red de alcantarillado sanitario para el asentamiento la conquista sector quebrada seca localizado en la ciudad de San José de Cúcuta, Norte de Santander

        Diseño de la red de alcantarillado sanitario para el asentamiento la conquista sector quebrada seca localizado en la ciudad de San José de Cúcuta, Norte de Santander

        ...

        Barrios García, José Emmanuel | 2016

        LEER

      • Portada Estudios y diseños académicos modalidad trabajo dirigido de un polideportivo con cubierta metálica y zonas sociales sector valles del mirador. Los Patios, Norte de Santander.

        Estudios y diseños académicos modalidad trabajo dirigido de un polideportivo con cubierta metálica y zonas sociales sector valles del mirador. Los Patios, Norte de Santander.

        ...

        Leal Martinez, Nohora Rocio | 2016

        En este proyecto se realizó el estudio de suelo y el levantamiento topográfico para la zona definida como área de estudio, seguidamente se propuso el diseño urbanístico de las zonas sociales y el diseño arquitectónico para el polideportivo con cubierta metálica. Posteriormente. se plantea el diseño estructural de acuerdo con la Norma NSR-10 para del polideportivo con cubierta metal Ica y finalmente se realizó el presupuesto general y unitario. Por esta razón se desarrolla el proyecto I lam ado estudios y diseños académicos modalidad trabajo dirigido de un polideportivo con cubierta metal Ica y zonas sociales - sector valles del mirador -municipio de los patios, que por razones socio económicas este sector carece

        LEER

      • Portada Desarrollo de pasantía como auxiliares de ingeniería civil en el estudio de vulnerabilidad y reforzamiento sísmico de la IPS Unipamplona. San José de Cúcuta. Norte de Santander.

        Desarrollo de pasantía como auxiliares de ingeniería civil en el estudio de vulnerabilidad y reforzamiento sísmico de la IPS Unipamplona. San José de Cúcuta. Norte de Santander.

        ...

        Carreño Yañez, Carlos Mauricio | 2016

        El proyecto tiene como objetivo participar como auxiliares de ingeniería civil aplicando conocimientos básicos adquiridos durante el proceso académico, en la elaboración del estudio de vulnerabilidad y reforzamiento sísmico de la IPS Unipamplona. Se utiliza una investigación aplicada con método deductivo en la modalidad de pasantía, para desarrollar las alternativas desolución al sistema de evacuación de una edificación. Se toma como muestra la edificación de atención a la comunidad donde presta el servicio de salud la IPS Unipamplona, construida aproximadamente hace más de 40 años y la cual no cumple con los lineamientos contenidos en la NSR-10. En los resultados se identifican los elementos estructurales que componen la edificación correspondiente a la IPS Unipamplona. Igualmente, se determina el sistema estructural de la edificación y las respectivas cargas que este soporta. Se coordina con el personal técnico para la elaboración de escaneos, extracción de núcleos, regatas de exploración y toma de muestras para estudio geotécnico. Por último, se evalúa la edificación según los requisitos consignados en el titulo K de la NSR-10, relacionados con parámetros y especificaciones arquitectónicas y constructivas en función de la seguridad y preservación de la vida de sus ocupantes.

        LEER

      • Portada Diseño hidráulico de la red de alcantarillado sanitario, programación y presupuesto de obra para el asentamiento brisas de la Hermita II, ubicado en la comuna número 7Juan Atalaya en la ciudad de San José de Cúcuta Norte de Santander.

        Diseño hidráulico de la red de alcantarillado sanitario, programación y presupuesto de obra para el asentamiento brisas de la Hermita II, ubicado en la comuna número 7Juan Atalaya en la ciudad de San José de Cúcuta Norte de Santander.

        ...

        Jaimes Mojica, Beatriz | 2016

        El proyecto tiene como objetivo elaborar el diseño hidráulico de la red de alcantarillado sanitario del asentimiento Brisas de la Hcrmita II en la comuna nu El proyecto tiene como objetivo elaborar el diseño hidráulico de la red de alcantarillado sanitario del asentimiento Brisas de la Hcrmita II en la comuna número 7 de Juan Atalaya de la ciudad de San José de Cúcuta (Norte de Santander) y la elaboración del presupuesto de construcción para solucionar el problema de re vertimiento a cielo abierto de aguas residuales en esta comunidad. Se utilizó una investigación aplicada y de campo para recolectar la información mas relevante a través de observaciones y entrevistas. En los resultados se presentan los resultados de los estudios demográficos de la población y se definieron las características topográficas del terreno que comprende el barrio Brisas de la Hermita 11. Igualmente, se identificaron las posibles incidencias que pueden afectar el diseño del alcantarillado. Se diseñó el sistema de alcantarillado de acuerdo a los parámetros establecidos por el reglamento técnico del sector de agua potable y saneamiento básico RAS - 2000. Por último, se determinaron las cantidades de obra. de acuerdo a los diseños finales de la red de alcantarillado para elaborar el presupuesto para la ejecución de este proyecto. Mero 7 de Juan Atalaya de la ciudad de San José de Cúcuta (Norte de Santander) y la elaboración del presupuesto de construcción para solucionar el problema de revertimiento a cielo abierto de aguas residuales en esta comunidad. Se utilizó una investigación aplicada y de campo para recolectar la información más relevante a través de observaciones y entrevistas. En los resultados se presentan los resultados de los estudios demográficos de la población y se definieron las características topográficas del terreno que comprende el barrio Brisas de la Hermita 11. Igualinente, se identificaron las posibles incidencias que pueden afectar el diseño del alcantarillado. Se diseñó el sistema de alcantarillado de acuerdo a los parámetros establecidos por el reglamento técnico del sector de agua potable y saneamiento básico RAS - 2000. Por último, se determinaron las cantidades de obra. de acuerdo a los diseños finales de la red de alcantarillado para elaborar el presupuesto para la ejecución de este proyecto.

        LEER

      • Portada Estudio de la señalización. demarcación y operación de los puntos Críticos en las calles y avenidas localizadas en el casco urbano del municipio de El Zulia, Norte de Santander.

        Estudio de la señalización. demarcación y operación de los puntos Críticos en las calles y avenidas localizadas en el casco urbano del municipio de El Zulia, Norte de Santander.

        ...

        Arias Contreras, Luis Ronald | 2016

        El proyecto tiene como objetivo realizar el estudio de la señalización, demarcación y operación de los puntos críticos en las calles y avenidas localizadas en el casco urbano del municipio del Zulia, Norte de Santander. Se utiliza un estudio descriptivo para analizar las intersecciones viales del casco urbano del municipio del Zulia y presentar la situación actual de señalización que se relaciona con los altos índices de accidentalidad que se presentan a diario en el corredor vial. Los resultados presentan el levantamiento de la información necesaria que permita ubicar los puntos de conflicto generados en las intersecciones viales. Igualmente, se identifican los puntos críticos relevantes en cuanto a problemas de circulación y seguridad vial. Se evalua el estado de la señalización vial de los puntos escogidos de acuerdo al manual de señalización vial y la regulación del tránsito en calles, carreteras y ciclorutas de Colombia 2015. Por último, se revisa la geometría de los elementos que componen los puntos seleccionados mediante el uso de la norma de tránsito del Instituto Nacional de Vías (INVIAS) y se formula una propuesta de solución a la problemática existente

        LEER

      • Portada Estudio de diseño hidráulico de la red de alcantarillado tipo sanitario del corregimiento de San Pedro del municipio de San José de Cúcuta.

        Estudio de diseño hidráulico de la red de alcantarillado tipo sanitario del corregimiento de San Pedro del municipio de San José de Cúcuta.

        ...

        Bayona Lindarte, Mónica Fernanda | 2016

        Se utilizó un tipo dc investigación descnptivo para recopilar información y avanzar la población a beneficiar hacia el horizonte del proyecto con la estimación poblacional y los datos censales. El objetivo fue diseñar el sistema de alcantarillado sanitario para el corregimiento de San Pedro del municipio de San José de Cúcuta. Norte de Santander. Se logró recopilar información disponible del corregimiento de San Pedro relacionado con el saneamiento básico. Se realizó el levantamiento topográfico de la línea, por el cual se propone el recorrido de la tubería del sistema del alcantarillado de tipo sanitario del corregimiento de San Pedro. Igualmente. Se realizó el levantamiento de catastro existente del sistema de alcantarillado sanitario y se evaluaron las condiciones actuales de la red. Por último, se plantearon las alternativas de solución para las viviendas que no tiene acceso al sistema de alcantarillado sanitario y se presentó el diseño hidráulico ajustado a los lineamientos del marco jurídico (RAS 2000).

        LEER

      • Portada Estudio para el diseño estructural de una cancha multifuncional en la urbanización García Herreros etapa tres y cuatro de la ciudad de Cúcuta.

        Estudio para el diseño estructural de una cancha multifuncional en la urbanización García Herreros etapa tres y cuatro de la ciudad de Cúcuta.

        ...

        Acevedo Bermon, Carlos Saul | 2016

        En el presente proyecto se utilizó un tipo dc estudio documental que trata sobre el diseño y construcción de una estructura, así mismo se contó con la asesoría y recomendaciones de personas idóneas y expertas en dicha labor. El objetivo rue realizar un estudio para el diseño estructural de una cancha multifuncional en la urbanización García Herreros etapas tres y cuatro, de la ciudad de San José de Cúcuta. Se logró realizar un estudio topográfico del terreno en el cual se elaborara el diseño. Igualmente. se efectuó un estudio de suelos del terreno y se diseñó una estructura que sirve como propuesta para la construcción de una cancha multifuncional. Por último, se esquematizaron los costos. presupuestos y la programación de la obra

        LEER

      • Portada Estudios y diseños para el mantenimiento y mejoramiento de las más de el barrio El Puerto y Pueblo Nuevo en el municipio de Tibú. Norte de Santander.

        Estudios y diseños para el mantenimiento y mejoramiento de las más de el barrio El Puerto y Pueblo Nuevo en el municipio de Tibú. Norte de Santander.

        ...

        Quintero Leon, Jhonn Freddy | 2016

        El proyecto tiene como propósito realizar los estudios y diseños para el mantenimiento y mejoramiento de las vias del barrio El Puerto y Pueblo Nuevo del municipio de Tibu, Norte de Santander. Para esta investigación se emplea el método descriptivo-exploratorio ya que se pretende evaluar aspectos teóricos y procedimientos para llevarse a cabo el proyecto. Los resultados presentan la topografia de las vias y los ensayos de labortorio necesarios para fijar los parámetro de diseño, tales como clasificacion, granulometria y CBR. Igualmente, se realizan los conteos vehiculares para definir el TPD como parámetro de diseño. Se elabora el diseño del pavimento según las especificaciones y la caracterización arrojada por los ensayos de suelos. Por último, se diseña la vía, teniendo en cuenta la topografia y los parámetros de diseños nacionales, con el diseño de la señalizacion necesaria para proporcionar la seguridad vial y peatonal. Se presenta el presupuesto que recopila todas las obra necesarias para el mejoramiento y mantenimiento de la via.

        LEER

      • Portada Dosificación optima del suelo cemento para la estabilización de una subrasante de 50 metros de tramo ubicado entre Lourdes y Sardinata.

        Dosificación optima del suelo cemento para la estabilización de una subrasante de 50 metros de tramo ubicado entre Lourdes y Sardinata.

        ...

        Serrano Jaime, Saul Alejandro | 2016

        En el presente proyecto se determinó la dosificación. En el presente proyecto se determinó la dosificación óptima del suelo cemento para la estabilización de una subrasante dc 50 metros de tramo ubicada entre Lourdes y Sardinata. Se tomo un tramo de 50 metros. Al cual se realizan las pruebas dc laboratorio y sc aplica un corte de 25 metros empíricamente y en los otros 25 metros se aplica la dosificación considerada óptima. Se determinaron las propiedades físicas y mecánicas del tramo vial de la subrasante en su estado natural a través de las pruebas de laboratorio como clasificación granulométrica. Hmites de Atterberg. Humedad natural. Proctor modificado y CBR. Igualmente. se diseñó una mezcla para encontrar la dosificación óptima del suelo cemento para la subrasante y se realizaron pruebas de laboratorio a los tres y cuarenta y cinco días después de la aplicación del cemento. acción optima del suelo cemento para la estabilización de una subrasante dc 50 metros de tramo ubicada entre Lourdes y Sardinata. Se tomo un tramo de 50 metros. Al cual se realizan las pruebas dc laboratorio y sc aplica un corte de 25 metros empíricamente y en los otros 25 metros se aplica la dosificación considerada óptima. Se determinaron las propiedades físicas y mecánicas del tramo vial de la subrasante en su estado natural a través de las pruebas de laboratorio como clasificación granulométrica. Hmites de Atterberg. humedad natural. Proctor modificado y CBR. Igualmente. se diseñó una mezcla para encontrar la dosificación optima del suelo cemento para la subrasante y se realizaron pruebas de laboratorio a los tres y cuarenta y cinco días después de la aplicación del cemento.

        LEER

      • Portada Estudio de las características geométricas del corredor vial y diseño del pavimento flexible por el método del envías de la avenida 47 entre barrio Los Olivos y el anillo vial ubicado en el sector Antonia Santos-Cúcuta Norte de Santander.

        Estudio de las características geométricas del corredor vial y diseño del pavimento flexible por el método del envías de la avenida 47 entre barrio Los Olivos y el anillo vial ubicado en el sector Antonia Santos-Cúcuta Norte de Santander.

        ...

        Bonilla Dávila, Leonel Fabián | 2016

        Este proyecto tiene como objetivo facilitarle a la comunidad un informe técnico que les permita llevar a cabo la pavimentación de la Avenida 47 del barrio Los Olivos, la cual nunca ha sido intervenida por cl Estado y se encuentra en muy malas condiciones. Por consiguiente, se realizaron todos los procedimientos necesarios para llevar a cabo dicha obra, como levantamiento topográfico, ensayos de laboratorio, aforo vehicular y por último el diseño del pavimento flexible teniendo como fuente los manuales del INVIAS.

        LEER

      • Portada Beneficios de las viviendas autosustentables en la ciudad de Cúcuta

        Beneficios de las viviendas autosustentables en la ciudad de Cúcuta

        ...

        Rincón Gutiérrez, Freddy Alexis | 2016

        EI presente proyecto busca recomendar o desalentar la inversión para un proyecto de viviendas Autosustentables en la ciudad de Cúcuta. las cuales pueden optimizar el agua mediante el uso de colectores de aguas lluvias y utilizar energía solar mediante la instalación de paneles solare. Su implementación apuntara a reducir las cuentas de los suministros de servicios, al desarrollo ambiental y al incentivo en el uso de energías limpias y por ende a impulsar un desarrollo sostenible en la Ciudad. Se tomo como una referencia una vivienda tradicional de do niveles ubicada en la ciudad de Cúcuta a la cual se le hicieron los ajustes necesarios (incorporando elementos que mejoren su eficiencia energética) para que fuese autosustentable. Después de este proceso se realizó una relación Costo-Beneficio en donde se pudo concluir la viabilidad del proyecto, conociendo así las ventajas y desventajas

        LEER

      • Portada Diseño académico del corredor vial de un pavimento rígido y flexible en la vía secundaria que va del k 0+000 hasta k 3 +000 que comunica a la cabecera municipal de Curumaní con los corregimientos de sabana grande y champan; municipio de Curumaní de Curumaní departamento del Cesar.

        Diseño académico del corredor vial de un pavimento rígido y flexible en la vía secundaria que va del k 0+000 hasta k 3 +000 que comunica a la cabecera municipal de Curumaní con los corregimientos de sabana grande y champan; municipio de Curumaní de Curumaní departamento del Cesar.

        ...

        Arzuaga Acosta, Jaime Enrique | 2016

        En el presente proyecto se realizan los estudios tecnicos y academicos para diseñar el corredor vial de un pavimento rigido y flexible en la via secundaria que va del k 0+000 hasta k 3+000 que comunica a la cabecera municipal de Curmani con los coregimientos de Sabana Grande y Champan; municipio de Curumani departamento del Cesar. Se utiliza un investigación de tipo descriptiva y aplicada. En los resultados se presenta el estudio de topografía del corredor vial, el estudio de tránsito para la clasificación del conteo vehicular y se verifica la información disponible en el IDEAM sobre las condiciones de temperatura y las de precipitaciones en la zona. Igualmente, se diseña el pavimento rígido y flexible para un periodo de 10 a 20 años. Finalmente, se realizan los diferentes estudios y diseños de las obras de drenajes, la señalización vertical y horizontal y lo calculos de cantidades de obra del proyecto.

        LEER

      • Portada Evaluación del impacto ambiental en el medio natural generado por las viviendas de interés social en el área de San José de Cúcuta.

        Evaluación del impacto ambiental en el medio natural generado por las viviendas de interés social en el área de San José de Cúcuta.

        ...

        Álvarez Carrascal, María Fernanda Vanessa | 2016

        El proyecto se El proyecto se desarrolló con modalidad investigativa, en el cual se estimó los impactos ambientales generados por diversos sistemas de viviendas de interés social en el área de san José de Cúcuta. Utilizando la metodología de análisis de ciclo de vida, con el software athena impact estimator for buildings para determinar distintas emisiones y consumos de estos: a partir de estos se estableció el sistema más nocivo para el medio ambiente. Considerando el consumo de materiales desde su extracción como materia prima hasta su disposición final y junto con la orientación del sistemas como afectan estos a el consumo de energía operativa. Desarrollo con modalidad investigativa, en el cual se estimó los impactos ambientales generados por diversos sistemas de viviendas de interés social en el área de san José de Cúcuta. Utilizando la metodología de análisis de ciclo de vida, con el software athena impact estimator for buildings para determinar distintas emisiones y consumos de estos: a partir de estos se estableció el sistema más nocivo para el medio ambiente. Considerando el consumo de materiales desde su extracción como materia prima hasta su disposición final y junto con la orientación del sistemas como afectan estos a el consumo de energía operativa.

        LEER

      • Portada Diseño de un sistema para la distribución de estudiantes en base a la población actual y futura y plan de mejoramiento en las aulas de clase de la Universidad Francisco de Paula Santander sede Cúcuta - Colombia.

        Diseño de un sistema para la distribución de estudiantes en base a la población actual y futura y plan de mejoramiento en las aulas de clase de la Universidad Francisco de Paula Santander sede Cúcuta - Colombia.

        ...

        Jimenez Jaimes, Jairo Estiven | 2016

        El presente proyecto tiene como objetivo establecer un sistema de distribución estudiantil y alternativas de mejoramiento en las aulas de clase de la Universidad Francisco de Paula Santander sede Cucuta, para facilitar la planeación y la distribución de la población estudiantil y conseguir el mejoramiento de la planta física de las aulas de clase con un óptimo ambiente educativo. Se utiliza un tipo de estudio descriptivo para tomar información de la población de estudiantes y docentes de la UFPS. Se examinan los planos de levantamiento arquitectónico de los salones destinados a la educación y se realiza el diagnóstico de las condiciones actuales de los salones y el descontento de la población afectada (estudiantes y docentes). Igualmente, se evalua la calidad acústica de las aulas de clase a través de un sonómetro digital y se examinan los niveles de iluminación por medio de un luxómetro digital. Se determinan las condiciones de ventilación de las aulas y las medidas de señalización de la planta física de la universidad. Por último, se realiza un diagnóstico general y se propone una alternativa para el mejoramiento de las falencias encontradas, con el análisis de precios unitarios correspondiente.

        LEER

      • Portada Caracterización de los residuos sólidos para analizar la cantidad, composición y características físico químicas de los residuos sólidos que se producen en la comuna 9 de San José de Cúcuta (Norte de Santander)

        Caracterización de los residuos sólidos para analizar la cantidad, composición y características físico químicas de los residuos sólidos que se producen en la comuna 9 de San José de Cúcuta (Norte de Santander)

        ...

        Moncada Santafé, Jairo Andrés | 2016

        Se calculó la composición física de los residuos sólidos para la comuna No. 9 de San José de Cúcuta, con el cual se determinó el contenido de humedad y el Ph de la masa degradable de los residuos sólidos. Igualmente. se conoció la composición química y el poder calorífico de la masa de los residuos sólidos generados en la comuna No. 9. Calculando la producción de residuos sólidos por habitante-día por medio de un sondeo a que saben sobre la separación en la fuente de los residuos sólidos. Po último, se propuso una estrategia de prevención, minimización, reducción, reciclaje y reusó de los residuos sólidos generados en la comuna No. 9 de San José de Cúcuta (Norte de Santander

        LEER

      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      ‹›
      Logo Pie de Página UFPS

      Portales Institucionales

      • Divisist
      • Pagos de Egresados y Externos
      • Piagev
      • PDQRS
      • DatarSoft
      • Sistema de Nómina
      • DISERACA

      Enlaces de Interés

      • Plan Anticorrupción
      • Proceso de selección
      • Contratación
      • Proceso democrático
      • Derechos pecuniarios
      • Correo Electrónico Institucional
      • Consultorio Jurídico

      Contactos

      Avenida Gran Colombia No. 12E-96 Barrio Colsag,
      San José de Cúcuta - Colombia
      Teléfono (057)(7) 5776655

      Solicitudes y correspondencia
      Unidad de Gestión Documental
      ugad@ufps.edu.co

      Uso único y exclusivo para notificaciones judiciales:
      notificacionesjudiciales@ufps.edu.co

      -->
      Sistema DSPACE - Metabiblioteca | Metabiblioteca