• español
    • English
UFPS

Repositorio Digital

  • Directrices
    • Autorización publicación
    • Carta a directores de programa
    • Carta a graduados
    • Constancia de entrega de documento en Biblioteca
  • español 
    • español
    • English
  • Acceder
logo acreditacion
  • Colecciones Comunidades
  • Autor Autores
  • Título Títulos
  • Fecha Fechas
  • Materias Materias
Listar AFA. Ingeniería Civil por título 
  •   Repositorio Digital UFPS
  • A. Trabajos de grado
  • AF. Facultad de Ingeniería
  • AFA. Ingeniería Civil
  • Listar AFA. Ingeniería Civil por título
  •   Repositorio Digital UFPS
  • A. Trabajos de grado
  • AF. Facultad de Ingeniería
  • AFA. Ingeniería Civil
  • Listar AFA. Ingeniería Civil por título
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Cambiar vista

Listar

Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de MaterialEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de Material

Mi cuenta

AccederRegistro

Listar AFA. Ingeniería Civil por título

  • 0-9
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z

Ordenar por:

Orden:

Resultados:

Mostrando ítems 1-20 de 624

  • título
  • fecha de publicación
  • fecha de envío
  • ascendente
  • descendente
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
    • Actualizar el catastro de usuarios con servicio público de gas combustible en la malla molinos en la empresa gases del oriente s.a e.s.p. con la plataforma arcgis en el municipio de San José de Cúcuta 

      Anaya Salazar, Dina Mileidy (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de IngenieríaSan José de CúcutaIngeniería Civil, 2019)
      Este proyecto trata sobre actualizar el catastro de usuarios con gas combustible de la malla molinos en la empresa gases del oriente S.A E.S.P. con la plataforma ARCGIS en el municipio de san José de Cúcuta. Para ello, se ...
    • Alternativa de diseño del pavimento rígido por el método invías, de la calle 19 entre las avenidas 4 y 10 del barrio Once de Noviembre, municipio de Los Patios. 

      Lizarazo Rincon, Linda Paola; Serrano Parra, Anggy Yesenia (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de IngenieríaSan José de CúcutaIngeniería Civil, 2017)
      En este proyecto se realiza el diseño de un pavimento rígido para el barrio 11 de Noviembre del municipio de Los Patios. Se utiliza una investigación aplicada para dar solución a la necesidad de la comunidad en cuanto ...
    • Alternativa de evacuación de aguas lluvias sobre la autopista Internacional a la altura de la calle 16n. barrios 20 de Julio y la Esperanza en el municipio de Villa del Rosario, Norte de Santander. 

      Figueroa Cristancho, Nicolás Daniel; Gandur Restrepo, María Alejandra (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de IngenieríaSan José de CúcutaIngeniería Civil, 2016)
      El presente prroyecto tiene como objetivo elaborar una alternativa de evacuación de aguas lluvias sobre la autopista internacional a la altura de la calle 16N, barrios 20 de julio y La Esperanza en el municipio de Villa ...
    • Alternativa para mejorar la movilidad peatonal del centro de la ciudad de Cúcuta, Norte de Santander. 

      Aranda Ortega, Karen Dayana; Gamez Arias, Ronald David (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de IngenieríaSan José de CúcutaIngeniería Civil, 2017)
      En este proyecto se identificaron las variables para determinar la metodología a utilizar en el estudio. (Sitio, rutas, concentración de personas, zonas institucionales, niveles de servicio de capacidad de las vías), se ...
    • Alternativas de diseño de pavimento del tramo de vía ubicado en la avenida 51 entre calle 10 y calle 24 del barrio Antonia Santos de la ciudad de Cúcuta, Norte de Santander. 

      Navarro Vera, Harold Fabian (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de IngenieríaSan José de CúcutaIngeniería Civil, 2016)
      El proyecto se realiza con el fin de proveer a la comunidad del barrio Antonia santos una herramienta técnica que sirva para llevar a cabo la pavimentación de la avenida 51 la cual nunca ha sido pavimentada. Con este ...
    • Alternativas de diseño para el mejoramiento de la vía terciaria entre la vereda, la chuspa y el corregimiento de hato viejo desde el pr+00 hasta el pr10+500 del municipio de Durania, Norte de Santander. 

      Moreno Sanabria, Robinson Julian; Martinez Calderon, Rafael Eduardo (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de IngenieríaSan José de CúcutaIngeniería Civil, 2017)
      El proyecto de investigación tiene como finalidad presentar alternativas de solución para el mejoramiento de la vía terciaria entre la vereda la chuspa y el corregimiento de hato viejo municipio de Durania Norte de Santander. ...
    • Alternativas de diseño para el mejoramiento del tramo vial entre la vereda Iscala sur y la floresta desde el pr0+000 hasta el pr2+000 del municipio de Chinacota, departamento Norte de Santander 

      Botía Toscano, Yoselin; Gafaro Rincón, Andrés Augusto (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de IngenieríaSan José de CúcutaIngeniería Civil, 2019)
      En el siguiente proyecto titulado ALTERNATIVAS DE DISEÑO PARA EL MEJORAMIENTO DEL TRAMO VIAL ENTRE LA VEREDA ISCALA SUR Y LA FLORESTA DESDE EL PR0+000 HASTA EL PR2+000 DEL MUNICIPIO DE CHINACOTA, DEPARTAMENTO NORTE DE ...
    • Alternativas de solución a la accidentalidad vial que se presentan en los puntos críticos del tramo Pamplona - Cuestaboba, Norte de Santander 

      Trigos Martínez, Ingrid Paola; Gallardo Hernandez, Carlos Ulises (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de IngenieríaSan José de CúcutaIngeniería Civil, 2019)
      Este proyecto trata sobre las alternativas de solución a la accidentalidad vial que se presentan en los puntos críticos del tramo Pamplona - Cuestaboba, Norte de Santander. Para ello, se realizó una investigación tipo ...
    • Alternativas de solución para el control y mitigación de riesgos de taludes, interceptor 54 y 56 (pozo 12-16) y (pozo 17-21) en la margen derecha quebrada Tonchalá la cañada municipio de Cúcuta Norte de Santander para la corporación autónoma regional de la frontera Nor-Oriental (corponor). 

      Lizarazo Gallo, Izamar (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de IngenieríaSan José de CúcutaIngeniería Civil, 2016)
      El presente proyecto tiene como objetivo proponer alternativas de solución para el control y mitigación de riegos de taludes. Interceptor 54 y 56 (pozo 12-16) y (pozo 17-21) en la margen derecha de la quebrada Tonchala-La ...
    • Análisis comparativo de costos directos de un pavimento flexible Convencional y un pavimento flexible reciclado y estabilizado con emulsión y cemento en la carretera Sardinata - Cúcuta. sector Astilleros desde el pr 13+0500 al pr 30+0000. 

      Mendez Pineda, Samir Enrique; Rangel Hernández, Christiann Joseph (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de IngenieríaSan José de CúcutaIngeniería Civil, 2016)
      Dada la necesidad de optimizar los recursos que se emplean en el diseño, ejecución y conservación de los mismos, se decide realizar un análisis comparativo junto a un pavimento flexible convencional diseñado bajo los mismos ...
    • Análisis comparativo de costos para el diseño de tableros de puentes cortos de concreto reforzado, puentes con viga metálica y tablero reforzado y tableros de puente postensado 

      Suescun García, Andrés Felipe; Alvarado Meza, José Nicolás (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de IngenieríaSan José de CúcutaIngeniería Civil, 2020)
      La investigación realizo un análisis comparativo de costos para el diseño de tableros de puentes cortos de concreto reforzado, puentes con viga metálica y tablero reforzado y tableros de puente postensado, en lo cual se ...
    • Análisis comparativo de la matriz de colisión de tránsito para los municipios de los patios, villa del rosario, Zulia, san Cayetano y Cúcuta, que conforman el área metropolitana de san José de Cúcuta, en el departamento de Norte de Santander 

      Hurtado Rolón, Yhoneyker; Castañeda Barrera, Sergio Orlando (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de IngenieríaSan José de CúcutaIngeniería Civil, 2023)
      SANTANDER. La seguridad vial es un tema de preocupación constante en todo el mundo, ya que los accidentes de tránsito constituyen una de las principales causas de lesiones y muertes en carretera. La preservación de la ...
    • Análisis comparativo de la resistencia a la compresión de muretes de mampostería reforzada externamente con malla electrosoldada y fibras de vidrio alcalí-resistente 

      Buitrago Contreras, Edwyn Yesid; Cuello Colmenares, Gerson Andrey (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de IngenieríaSan José de CúcutaIngeniería Civil, 2024)
      En el presente trabajo se realizó un análisis comparativo de la resistencia a compresión entre el reforzamiento externamente con malla electrosoldada en muros de mampostería y la incorporación de fibras de vidrio ...
    • Análisis comparativo de las metodologías existentes para el diseño de sumideros de captación de aguas lluvias 

      Flórez Sepúlveda, Aura Liliana (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de IngenieríaSan José de CúcutaIngeniería Civil, 2021)
      Este proyecto consistió en el análisis comparativo de las metodologías existentes para el diseño de sumideros de captación de aguas lluvias. Para ello, se realizó una investigación tipo descriptiva, cualitativa y cuantitativa. ...
    • Análisis comparativo de métodos para determinar el ángulo de reposo en suelos granulares 

      Niño Patiño, Carlos Hernán; Niño Patiño, Yuly Marcela (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de IngenieríaSan José de CúcutaIngeniería Civil, 2018)
      La presente investigación muestra los resultados del plan de experimentación orientado a determinar el ángulo de reposo de masas particuladas, de origen aluvial y coluvial. Es sabido que el ángulo fricción interna (uno de ...
    • Análisis comparativo de rendimientos en formaletas entre los proyectos palmetto aqua contemporáneo y el portal del llanito 

      Fortoul Cruz, Neliett Marcela; Gelves Castellano, Edgar Antonio (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de IngenieríaSan José de CúcutaIngeniería Civil, 2019)
      El trabajo trata acerca de, el análisis comparativo de rendimientos en formaletas entre los proyectos Palmetto Aqua contemporáneo y el portal del llanito. Para ello, se calculan los rendimientos en formaletas para viviendas ...
    • Análisis comparativo de rendimientos en formaletas entre los proyectos palmetto aqua contemporáneo y el portal del llanito 

      Gelves Castellano, Edgar Antonio; Fortoul Cruz, Neliett Marcela (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de IngenieríaSan José de CúcutaIngeniería Civil, 2019)
      El trabajo trata acerca de, el análisis comparativo de rendimientos en formaletas entre los proyectos Palmetto Aqua contemporáneo y el portal del llanito. Para ello, se calculan los rendimientos en formaletas para viviendas ...
    • Análisis comparativo de resultados de diseño de mezclas asfálticas de la misma fuente con tres cementos asfálticos de diferentes penetraciones y características. 

      Ramírez Villamizar, Alina Sandrith (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de IngenieríaSan José de CúcutaIngeniería Civil, 2017)
      Para el desarrollo del proyecto se elaboraron mezclas de concreto asfáltico convencionales, trabajando una fuente de material pétreo con tres clases de cementos asfalticos de distintas características. Para determinar el ...
    • Análisis comparativo del comportamiento a flexión y compresión del concreto con adición de macro-fibras de plástico reciclado 

      Peñaranda Haro, Manuel Alejandro; Rincon Urrego, Maria Alejandra (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de IngenieríaSan José de CúcutaIngeniería Civil, 2016)
      El proyecto se basa en el plateamiento de una alternativa para la contaminaciòn provocada por las botellas de plástico (PET) que tardan 500 años en degradarse. El objetivo es analizar el comportamiento a flexión y compresión ...
    • Análisis comparativo del comportamiento estructural y de costos para una edificación de sistema aporticado de losas aligeradas con casetón de madera recuperable vs bloque de arcilla en la ciudad de San José de Cúcuta. 

      Ceballos Sachica, Kevyn Harley (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de IngenieríaSan José de CúcutaIngeniería Civil, 2016)
      En el siguiente proyecto, el objetivo general fue analizar comparativamente el comportamiento estructural y los costos de una edificación cuando se emplean losas en una dirección, aligeradas con dos tipos de materiales, ...

      Envíos recientes

      • Portada Actualizar el catastro de usuarios con servicio público de gas combustible en la malla molinos en la empresa gases del oriente s.a e.s.p. con la plataforma arcgis en el municipio de San José de Cúcuta

        Actualizar el catastro de usuarios con servicio público de gas combustible en la malla molinos en la empresa gases del oriente s.a e.s.p. con la plataforma arcgis en el municipio de San José de Cúcuta

        ...

        Anaya Salazar, Dina Mileidy | 2019

        Este proyecto trata sobre actualizar el catastro de usuarios con gas combustible de la malla molinos en la empresa gases del oriente S.A E.S.P. con la plataforma ARCGIS en el municipio de san José de Cúcuta. Para ello, se realizó una investigación tipo descriptiva la cual expresa características de un grupo o situación, midiendo o evaluando diversos aspectos, dimensiones y variables de los temas objeto de estudio. Para la recolección de información fue suministrada por la empresa Gases del Oriente S.A. E.S.P, por medio del levantamiento GPS realizado por el auxiliar técnico de cartografía y listado actualizado de usuarios. Como población se abordó a los 128.600 usuarios con gas combustible de la empresa Gases del Oriente S.A. E.S.P en el municipio de San José de Cúcuta. El muestreo corresponde a los 18.346 usuarios correspondientes a la malla Molinos o comuna 6 del municipio de San José de Cúcuta. Se actualizó el catastro de usuarios con servicio público de gas combustible en la malla Molinos en la empresa Gases del Oriente S.A E.S.P. con la plataforma ArcGIS. Se logró, buscar y documentar información relacionada con el proceso de actualización de catastro de usuarios por parte de la empresa. Se evaluó y procesó la información del levantamiento de usuarios en formato shapefile. Seguidamente, generó el catastro de usuarios definitivo. Posteriormente, se verificaron las rutas de usuarios para optimizar la toma de lecturas y entrega de facturas. Finalmente, se buscó la comodidad para los usuarios y brindarles

        LEER

      • Portada Alternativa de diseño del pavimento rígido por el método invías, de la calle 19 entre las avenidas 4 y 10 del barrio Once de Noviembre, municipio de Los Patios.

        Alternativa de diseño del pavimento rígido por el método invías, de la calle 19 entre las avenidas 4 y 10 del barrio Once de Noviembre, municipio de Los Patios.

        ...

        Lizarazo Rincon, Linda Paola | 2017

        En este proyecto se realiza el diseño de un pavimento rígido para el barrio 11 de Noviembre del municipio de Los Patios. Se utiliza una investigación aplicada para dar solución a la necesidad de la comunidad en cuanto al mejoramiento de la vía. La población es la malla vial del municipio de Los Patios y la muestra corresponde a los habitantes del barrio 11 de Noviembre que transitan por la vía. En los resultados se presenta el levantamiento topográfico con la representación gráfica del terreno y sus principales características físicas. Con esta información, se elabora el estudio de suelos para determinar las propiedades físico-mecánicas del terreno. Seguidamente, se desarrolla el diseño de la alternativa de pavimento rígido por el método INVIAS, con el diseño geométrico en planta, perfil y las secciones transversales de la calle 19 entre avenidas 4 y 10 del barrio 11 de noviembre.

        LEER

      • Portada Alternativa de evacuación de aguas lluvias sobre la autopista Internacional a la altura de la calle 16n. barrios 20 de Julio y la Esperanza en el municipio de Villa del Rosario, Norte de Santander.

        Alternativa de evacuación de aguas lluvias sobre la autopista Internacional a la altura de la calle 16n. barrios 20 de Julio y la Esperanza en el municipio de Villa del Rosario, Norte de Santander.

        ...

        Figueroa Cristancho, Nicolás Daniel | 2016

        El presente prroyecto tiene como objetivo elaborar una alternativa de evacuación de aguas lluvias sobre la autopista internacional a la altura de la calle 16N, barrios 20 de julio y La Esperanza en el municipio de Villa del Rosario, Norte de Santander. El tipo de estudio que se utiliza es descriptivo. Se utiliza el método de observación y análisis. La información se toma de las entrevistas y de manuales con normativas para el desarrollo de este tipo de proyectos como el RAS y el POT. Los resultados presentan el levantamiento topográfico del lugar del proyecto y el estudio hidrológico para determinar el caudal de diseño. Se realiza el diseño hidráulico para determinar el sentido del flujo en las vías y el sistema de aguas lluvias más apropiado. Igualmente, se analiza el sistema de evacuación de aguas lluvias actual para evaluar su funcionamiento. Por último, se realiza el diseño de alcantarillado pluvial con los planos y el presupuesto de la alternativa propuesta.

        LEER

      • Portada Alternativa para mejorar la movilidad peatonal del centro de la ciudad de Cúcuta, Norte de Santander.

        Alternativa para mejorar la movilidad peatonal del centro de la ciudad de Cúcuta, Norte de Santander.

        ...

        Aranda Ortega, Karen Dayana | 2017

        En este proyecto se identificaron las variables para determinar la metodología a utilizar en el estudio. (Sitio, rutas, concentración de personas, zonas institucionales, niveles de servicio de capacidad de las vías), se realizó la descripción detalla de la infraestructura actual de la zona por medio de un levantamiento arquitectónico. Seguidamente se presentó una alternativa arquitectónica de la zona donde se especificó cada uno de los cambios planteados en relación a la infraestructura existente, posteriormente se proyecto un plan de manejo de tránsito de acuerdo al comportamiento del flujo vehicular, analizando las rutas para la movilidad del transporte público y particular. Finalmente se presentó un programa de capacitación vial con el fin de generar cultura a las personas directamente implicadas en la elaboración del proyecto y se analizó el presupuesto general para determinar el costo de la implementación del proyecto.

        LEER

      • Portada Alternativas de diseño de pavimento del tramo de vía ubicado en la avenida 51 entre calle 10 y calle 24 del barrio Antonia Santos de la ciudad de Cúcuta, Norte de Santander.

        Alternativas de diseño de pavimento del tramo de vía ubicado en la avenida 51 entre calle 10 y calle 24 del barrio Antonia Santos de la ciudad de Cúcuta, Norte de Santander.

        ...

        Navarro Vera, Harold Fabian | 2016

        El proyecto se realiza con el fin de proveer a la comunidad del barrio Antonia santos una herramienta técnica que sirva para llevar a cabo la pavimentación de la avenida 51 la cual nunca ha sido pavimentada. Con este proyecto, el presidente de la junta podrá presentarlo a la administración departamental y municipal para buscar la aprobación y ejecución de este. En el proyecto se realizó el levantamiento topográfico de la vía, los ensayos de laboratorio necesarios para la obtención de la resistencia del terreno en los cuales están: humedad natural, granulometría, densidad en el terreno, límites de atterberg, clasificación del suelo y el ensayo de CBR. Posteriormente se realizó un aforo vehicular para determinar el volumen vehicular de la vía. Después se realizaron dos alternativas de diseño de pavimento (pavimento rígido y flexible) siguiendo los manuales del INVIAS. Seguidamente se realizó el presupuesto de cada alternativa y se escogió la alternativa más viable desde el punto de vista constructivo y económico del proyecto. Por último se realiza algunas recomendaciones para la evacuación de aguas de escorrentía.

        LEER

      • Portada Alternativas de diseño para el mejoramiento de la vía terciaria entre la vereda, la chuspa y el corregimiento de hato viejo desde el pr+00 hasta el pr10+500 del municipio de Durania, Norte de Santander.

        Alternativas de diseño para el mejoramiento de la vía terciaria entre la vereda, la chuspa y el corregimiento de hato viejo desde el pr+00 hasta el pr10+500 del municipio de Durania, Norte de Santander.

        ...

        Moreno Sanabria, Robinson Julian | 2017

        El proyecto de investigación tiene como finalidad presentar alternativas de solución para el mejoramiento de la vía terciaria entre la vereda la chuspa y el corregimiento de hato viejo municipio de Durania Norte de Santander. Para ello, se elabora una investigación descriptiva y aplicada teniendo en cuenta que se analiza el estado actual de la vía y se propondrán soluciones que garanticen la transitividad por el sector. En los resultados se realizar el levantamiento topográfico para la obtención de información necesaria dentro del proyecto. Seguidamente, se realiza los estudios de suelos con los parámetros adecuados para el diseño de las alternativas. Ejecutar los estudios de tránsito. Igualmente se elaboran los diseños de las diferentes alternativas con pavimento flexible y placa huella partiendo de la normatividad vigente que garanticen factores de seguridad. Finalmente, se calculan los costos y presupuestos de las alternativas de diseño para seleccionar la más adecuada para la zona teniendo en cuenta la disponibilidad de recursos.

        LEER

      • Portada Alternativas de diseño para el mejoramiento del tramo vial entre la vereda Iscala sur y la floresta desde el pr0+000 hasta el pr2+000 del municipio de Chinacota, departamento Norte de Santander

        Alternativas de diseño para el mejoramiento del tramo vial entre la vereda Iscala sur y la floresta desde el pr0+000 hasta el pr2+000 del municipio de Chinacota, departamento Norte de Santander

        ...

        Botía Toscano, Yoselin | 2019

        En el siguiente proyecto titulado ALTERNATIVAS DE DISEÑO PARA EL MEJORAMIENTO DEL TRAMO VIAL ENTRE LA VEREDA ISCALA SUR Y LA FLORESTA DESDE EL PR0+000 HASTA EL PR2+000 DEL MUNICIPIO DE CHINACOTA, DEPARTAMENTO NORTE DE SANTANDER, se encuentra consignadas la metodología AASHTO-93 e INVIAS 2008 ,como alternativas de diseño para el mejoramiento de este corredor vial, durante el procedimiento se puede destacar procesos fundamentales para la implementación de las mismas como: levantamiento topográfico en él se verifica detalladamente las condiciones actuales del terreno, seguidamente un estudio de suelos a seis exploraciones en diferentes puntos con el fin de determinar el Ensayo de Relación de Soporte de California CBR, así mismo un estudio de tránsito mediante aforos manuales que indiquen el sentido, volumen, tipo de vehículo y hora que transita por la zona, como también el diseño de las dos alternativas de pavimento en asfalto y placa huella y por último el presupuesto general. También es importante resaltar que en el documento se encuentra las respectivas conclusiones, recomendaciones, planos y tablas que evidencian el procedimiento ya mencionado.

        LEER

      • Portada Alternativas de solución a la accidentalidad vial que se presentan en los puntos críticos del tramo Pamplona - Cuestaboba, Norte de Santander

        Alternativas de solución a la accidentalidad vial que se presentan en los puntos críticos del tramo Pamplona - Cuestaboba, Norte de Santander

        ...

        Trigos Martínez, Ingrid Paola | 2019

        Este proyecto trata sobre las alternativas de solución a la accidentalidad vial que se presentan en los puntos críticos del tramo Pamplona - Cuestaboba, Norte de Santander. Para ello, se realizó una investigación tipo descriptiva la tuvo en cuenta las características del objeto de investigación y a su vez es correlacional el cual realiza una comparación entre dos o más objetivos a estudiar. Para la recolección de información fue suministrada directamente de las entidades, así como la información recolectada en campo. Como población se abordó el corredor vial Pamplona - Cuestaboba, Ruta 66 perteneciente al Departamento Norte de Santander. El muestreo corresponde a los sectores mencionados en la parte de los objetivos, el cual permitirá determinar la necesidad que hay en cuanto a la demarcación y señalización vial en los puntos críticos localizados. Se realizó un diagnóstico de puntos críticos y alternativas de solución a la problemática de accidentalidad vial que se presenta en el tramo Pamplona - Cuestaboba, Norte de Santander. Se realizaron conteos vehiculares con el fin de clasificar el tránsito que circula por las vías. Se realizó, el análisis de la recolección de datos históricos la accidentalidad en el tramo Pamplona - Cuestaboba y realizar posteriormente el procesamiento de la información recopilada. Seguidamente, se logró identificar los principales factores que influyen en la ocurrencia de accidentes de tránsito del sector en estudio. Posteriormente, se describió el estado en que se encuentra la señalización y demarcación tanto horizontal como vertical de las vías correspondientes al tramo Pamplona - Cuestaboba. Finalmente, se presentó la propuesta de intervención articulada con el plan departamento de seguridad vial de norte de Santander.

        LEER

      • Portada Alternativas de solución para el control y mitigación de riesgos de taludes, interceptor 54 y 56 (pozo 12-16) y (pozo 17-21) en la margen derecha quebrada Tonchalá la cañada municipio de Cúcuta Norte de Santander para la corporación autónoma regional de la frontera Nor-Oriental (corponor).

        Alternativas de solución para el control y mitigación de riesgos de taludes, interceptor 54 y 56 (pozo 12-16) y (pozo 17-21) en la margen derecha quebrada Tonchalá la cañada municipio de Cúcuta Norte de Santander para la corporación autónoma regional de la frontera Nor-Oriental (corponor).

        ...

        Lizarazo Gallo, Izamar | 2016

        El presente proyecto tiene como objetivo proponer alternativas de solución para el control y mitigación de riegos de taludes. Interceptor 54 y 56 (pozo 12-16) y (pozo 17-21) en la margen derecha de la quebrada Tonchala-La Canadá municipio de Cúcuta. Norte de Santander para la Corporación Autónoma Regional de la Frontera Nor-oriental (CORPONOR). Se utilizó un tipo de investigación teórico -descriptivo con observación directa aplicada a los trabajos de campo. en los que se desarrolla la topografía y se observan características del terreno a intervenir. Se logró recolectar y analizar toda la información disponible para la realización de los estudios básicos. con el fin de plantear la solución de diseño más adecuada. Se analizaron los estudios topográficos. Geotécnicos e hidrológicos suministrado por CORPONOR. Igualmente. Se elaboró la alternativa más adecuada para dar solución al problema expuesto. Finalmente. Se realizó en el análisis de precios unitarios y el presupuesto general de la obra.

        LEER

      • Portada Análisis comparativo de costos directos de un pavimento flexible Convencional y un pavimento flexible reciclado y estabilizado con emulsión y cemento en la carretera Sardinata - Cúcuta. sector Astilleros desde el pr 13+0500 al pr 30+0000.

        Análisis comparativo de costos directos de un pavimento flexible Convencional y un pavimento flexible reciclado y estabilizado con emulsión y cemento en la carretera Sardinata - Cúcuta. sector Astilleros desde el pr 13+0500 al pr 30+0000.

        ...

        Mendez Pineda, Samir Enrique | 2016

        Dada la necesidad de optimizar los recursos que se emplean en el diseño, ejecución y conservación de los mismos, se decide realizar un análisis comparativo junto a un pavimento flexible convencional diseñado bajo los mismos parámetros, con el objetivo de definir criterios que permitan saber cuál de los dos tiene un mejor comportamiento económico, para la vía, esperando reducir los costos de rehabilitación en un futuro. Se toma como referencia un tramo de la vía Sardinata - El Zulia entre el PR 18+0500, ejecutándose de acuerdo a un diseño de pavimento reciclado y estabilizado con emulsión asfáltica y cemento.

        LEER

      • Portada Análisis comparativo de costos para el diseño de tableros de puentes cortos de concreto reforzado, puentes con viga metálica y tablero reforzado y tableros de puente postensado

        Análisis comparativo de costos para el diseño de tableros de puentes cortos de concreto reforzado, puentes con viga metálica y tablero reforzado y tableros de puente postensado

        ...

        Suescun García, Andrés Felipe | 2020

        La investigación realizo un análisis comparativo de costos para el diseño de tableros de puentes cortos de concreto reforzado, puentes con viga metálica y tablero reforzado y tableros de puente postensado, en lo cual se basó su principal objetivo, con el fin de hallar la solución más viable desde el punto de vista económico debido a que, según la luz del puente, el costo puede variar significativamente dependiendo del tipo de sistema constructivo empleado. Se planteo una metodología con enfoque cuantitativo de alcance descriptivo y diseño comparativo. la investigación se basa en el diseño estructural de los tres sistemas constructivos de puentes cortos evaluados, sobre el cual se dimensionaron, esquematizaron y se cuantificaron los materiales de cada uno de los elementos de los puentes para la elaboración de sus presupuestos, los cuales fueron analizados y se llegó a la conclusión que los puentes en concreto reforzado son la alternativa más económica

        LEER

      • Portada Análisis comparativo de la matriz de colisión de tránsito para los municipios de los patios, villa del rosario, Zulia, san Cayetano y Cúcuta, que conforman el área metropolitana de san José de Cúcuta, en el departamento de Norte de Santander

        Análisis comparativo de la matriz de colisión de tránsito para los municipios de los patios, villa del rosario, Zulia, san Cayetano y Cúcuta, que conforman el área metropolitana de san José de Cúcuta, en el departamento de Norte de Santander

        ...

        Hurtado Rolón, Yhoneyker | 2023

        SANTANDER. La seguridad vial es un tema de preocupación constante en todo el mundo, ya que los accidentes de tránsito constituyen una de las principales causas de lesiones y muertes en carretera. La preservación de la integridad de los usuarios de la vía y la eficiencia del sistema de transporte son objetivos fundamentales en la gestión de la movilidad. En este contexto, el análisis comparativo de la matriz de colisión de tránsito se presenta como una herramienta esencial para comprender a profundidad los factores que influyen en la ocurrencia de accidentes de tránsito y, así, implementar estrategias efectivas de prevención y reducción de riesgos.

        LEER

      • Portada Análisis comparativo de la resistencia a la compresión de muretes de mampostería reforzada externamente con malla electrosoldada y fibras de vidrio alcalí-resistente

        Análisis comparativo de la resistencia a la compresión de muretes de mampostería reforzada externamente con malla electrosoldada y fibras de vidrio alcalí-resistente

        ...

        Buitrago Contreras, Edwyn Yesid | 2024

        En el presente trabajo se realizó un análisis comparativo de la resistencia a compresión entre el reforzamiento externamente con malla electrosoldada en muros de mampostería y la incorporación de fibras de vidrio alcalí-resistente (AR) en el mortero de revoque para aplicarlo de una manera individual sin la necesidad de este tipo de malla. La cantidad de fibras utilizadas corresponde en un 3% sobre la cantidad total de material a utilizar de acuerdo a las especificaciones del fabricante. Dentro de la investigación se evaluaron 3 tipos de unidades de mampostería diferentes para determinar cuál de ellas cumple con los requerimientos mínimos para su utilización en mampostería reforzada externamente, posteriormente se determinó la resistencia a compresión en el mortero fibroreforzado y, por último, se evaluó la resistencia a compresión en muretes empleando malla electrosoldada y muretes con la implementación de fibras de vidrio AR dentro del mortero de revoque.

        LEER

      • Portada Análisis comparativo de las metodologías existentes para el diseño de sumideros de captación de aguas lluvias

        Análisis comparativo de las metodologías existentes para el diseño de sumideros de captación de aguas lluvias

        ...

        Flórez Sepúlveda, Aura Liliana | 2021

        Este proyecto consistió en el análisis comparativo de las metodologías existentes para el diseño de sumideros de captación de aguas lluvias. Para ello, se realizó una investigación tipo descriptiva, cualitativa y cuantitativa. La información se obtuvo mediante bases virtuales de datos de la biblioteca de la UFPS. La población, estuvo conformada por los elementos que estuvieron relacionados con los alcantarillados. La muestra corresponde a las estructuras de captación de aguas lluvias. Se logró realizar el estado del arte de las metodologías existentes. Seguidamente, se estableció un acuerdo a las diferentes metodologías encontradas. Posteriormente, se realizó un estado comparativo de los sumideros seleccionados. Finalmente, se elaboró una guía de ejercicios aplicados a cada una de las metodologías.

        LEER

      • Portada Análisis comparativo de métodos para determinar el ángulo de reposo en suelos granulares

        Análisis comparativo de métodos para determinar el ángulo de reposo en suelos granulares

        ...

        Niño Patiño, Carlos Hernán | 2018

        La presente investigación muestra los resultados del plan de experimentación orientado a determinar el ángulo de reposo de masas particuladas, de origen aluvial y coluvial. Es sabido que el ángulo fricción interna (uno de los parámetros de resistencia básicos de los suelos y vital en los estudios y diseños geotécnico) es dominante en suelos granulares gruesos y conglomeráticos con presencia de sobretamaños, en los cuales resulta difícil su determinación, en campo y en laboratorio, debido a la falta de equipos apropiados para ensayar muestras dimensionalmente grandes. En consecuencia y apoyados en el principio de análisis de estabilidad para masas eminentemente granulares en talud infinito, en el que el ángulo de reposo resulta aproximadamente igual al ángulo de fricción interna, en condición de equilibrio límite, se optó por determinar por diferentes métodos el ángulo de reposo de masas granulares típicas del área metropolitana de Cúcuta, Colombia. Los resultados obtenidos indican que la textura de la partícula (tamaño y forma) influencia apreciablemente el valor del ángulo de reposo. En el plan experimental adelantado se observó que la geometría angular y la gradación gruesa, propia de suelos coluviales, produjo valores de ángulo de reposo mayores que los encontrados para las muestras de materiales de arrastre (aluviales, cuya forma es dominantemente redondeada), constatando que, el tamaño y forma de las partículas afecta en mayor grado el valor del ángulo de reposo que el contenido de finos que pueda existir en la muestra de suelo granular.

        LEER

      • Portada Análisis comparativo de rendimientos en formaletas entre los proyectos palmetto aqua contemporáneo y el portal del llanito

        Análisis comparativo de rendimientos en formaletas entre los proyectos palmetto aqua contemporáneo y el portal del llanito

        ...

        Fortoul Cruz, Neliett Marcela | 2019

        El trabajo trata acerca de, el análisis comparativo de rendimientos en formaletas entre los proyectos Palmetto Aqua contemporáneo y el portal del llanito. Para ello, se calculan los rendimientos en formaletas para viviendas en serie en el método constructivo tradicional a través del proyecto de Palmetto Aqua Contemporáneo. Seguido de, Calcular los rendimientos en formaletas para viviendas en serie en el método constructivo industrializado a través del proyecto El Portal del Llanito. Para luego, hacer un análisis entre el costo y el rendimiento evaluando la utilización, ejecución y costo de formaletas para viviendas en serie en el método constructivo tradicional a través del proyecto de Palmetto Aqua Contemporáneo y El Portal del Llanito. Y finamente, Interpretar los resultados del análisis de rendimientos que permiten determinar el mayor grado de eficiencia a partir del rendimiento en formaletas para cada uno de los dos sistemas constructivos evaluados. El nivel de investigación es descriptiva con enfoque analítico. Se tomara como población las 97 viviendas a construir, La muestra del proyecto serán específicamente las viviendas 22 y 23 de la manzana D del proyecto Palmetto Aqua, se recopila información a traves de la observación directa e investigaciones.

        LEER

      • Portada Análisis comparativo de rendimientos en formaletas entre los proyectos palmetto aqua contemporáneo y el portal del llanito

        Análisis comparativo de rendimientos en formaletas entre los proyectos palmetto aqua contemporáneo y el portal del llanito

        ...

        Gelves Castellano, Edgar Antonio | 2019

        El trabajo trata acerca de, el análisis comparativo de rendimientos en formaletas entre los proyectos Palmetto Aqua contemporáneo y el portal del llanito. Para ello, se calculan los rendimientos en formaletas para viviendas en serie en el método constructivo tradicional a través del proyecto de Palmetto Aqua Contemporáneo. Seguido de, Calcular los rendimientos en formaletas para viviendas en serie en el método constructivo industrializado a través del proyecto El Portal del Llanito. Para luego, hacer un análisis entre el costo y el rendimiento evaluando la utilización, ejecución y costo de formaletas para viviendas en serie en el método constructivo tradicional a través del proyecto de Palmetto Aqua Contemporáneo y El Portal del Llanito. Y finamente, Interpretar los resultados del análisis de rendimientos que permiten determinar el mayor grado de eficiencia a partir del rendimiento en formaletas para cada uno de los dos sistemas constructivos evaluados. El nivel de investigación es descriptiva con enfoque analítico. Se tomara como población las 97 viviendas a construir, La muestra del proyecto serán específicamente las viviendas 22 y 23 de la manzana D del proyecto Palmetto Aqua, se recopila información a traves de la observación directa e investigaciones.

        LEER

      • Portada Análisis comparativo de resultados de diseño de mezclas asfálticas de la misma fuente con tres cementos asfálticos de diferentes penetraciones y características.

        Análisis comparativo de resultados de diseño de mezclas asfálticas de la misma fuente con tres cementos asfálticos de diferentes penetraciones y características.

        ...

        Ramírez Villamizar, Alina Sandrith | 2017

        Para el desarrollo del proyecto se elaboraron mezclas de concreto asfáltico convencionales, trabajando una fuente de material pétreo con tres clases de cementos asfalticos de distintas características. Para determinar el contenido óptimo de asfalto se elaboraron mezclas con cinco contenidos diferentes de asfalto correspondiendo tres briquetas para cada contenido. Bajo el criterio del método Marshall, cada briqueta fue elaborada con 1200 g de peso y con energía de compactación de 75 golpes por cada cara. Los parámetros analizados en los diseños fueron la estabilidad, flujo, vacíos con aire, vacíos en los agregados minerales

        LEER

      • Portada Análisis comparativo del comportamiento a flexión y compresión del concreto con adición de macro-fibras de plástico reciclado

        Análisis comparativo del comportamiento a flexión y compresión del concreto con adición de macro-fibras de plástico reciclado

        ...

        Peñaranda Haro, Manuel Alejandro | 2016

        El proyecto se basa en el plateamiento de una alternativa para la contaminaciòn provocada por las botellas de plástico (PET) que tardan 500 años en degradarse. El objetivo es analizar el comportamiento a flexión y compresión del concreto con adición de macro-fibras de plástico reciclado con respecto al concreto tradicional. Se utiliza una investigación de tipo experimental basada en los resultados obtenidos de los ensayos de resistencia a flexión y compresión. Los resultados presentan las características mecánicas del PET reciclado (resistencia a tensión y resistencia a la flexión). Igualmente, se realizan los ensayos preliminares a flexión y compresión del concreto de 4000 psi con adición de macro-fibras de PET en los porcentajes de 0%, 1,5%, 3% y 4,5%. Se ejecutan los ensayos finales a flexión y compresión del concreto de 4000 psi con adición de macro-fibras de PET en los porcentajes de 0%, 0,25%, 0,50% y 0,75% y 1,0%. Por último, se analizan los resultados obtenidos de los ensayos de flexión y compresión, comparando las características físico-mecánicas y económicas.

        LEER

      • Portada Análisis comparativo del comportamiento estructural y de costos para una edificación de sistema aporticado de losas aligeradas con casetón de madera recuperable vs bloque de arcilla en la ciudad de San José de Cúcuta.

        Análisis comparativo del comportamiento estructural y de costos para una edificación de sistema aporticado de losas aligeradas con casetón de madera recuperable vs bloque de arcilla en la ciudad de San José de Cúcuta.

        ...

        Ceballos Sachica, Kevyn Harley | 2016

        En el siguiente proyecto, el objetivo general fue analizar comparativamente el comportamiento estructural y los costos de una edificación cuando se emplean losas en una dirección, aligeradas con dos tipos de materiales, específicamente los casetones de madera recuperables y los bloques de arcilla. Esto con el fin de obtener las ventajas y desventajas que se derivan al utilizar materiales livianos y pesados en las losas aligeradas. Para desarrollar la investigación se realizaron los respectivos análisis y diseños estructurales de la edificación, todo esto en base a la norma colombiana sismorresistente NSR-10.

        LEER

      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      ‹›
      Logo Pie de Página UFPS

      Portales Institucionales

      • Divisist
      • Pagos de Egresados y Externos
      • Piagev
      • PDQRS
      • DatarSoft
      • Sistema de Nómina
      • DISERACA

      Enlaces de Interés

      • Plan Anticorrupción
      • Proceso de selección
      • Contratación
      • Proceso democrático
      • Derechos pecuniarios
      • Correo Electrónico Institucional
      • Consultorio Jurídico

      Contactos

      Avenida Gran Colombia No. 12E-96 Barrio Colsag,
      San José de Cúcuta - Colombia
      Teléfono (057)(7) 5776655

      Solicitudes y correspondencia
      Unidad de Gestión Documental
      ugad@ufps.edu.co

      Uso único y exclusivo para notificaciones judiciales:
      notificacionesjudiciales@ufps.edu.co

      -->
      Sistema DSPACE - Metabiblioteca | Metabiblioteca