Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorVillamizar Flórez, Edgar Javier
dc.contributor.advisorJulio Sepúlveda, José Mauricio
dc.contributor.authorAtuesta, Anyelo
dc.contributor.authorRios, Juan Carlos
dc.date.accessioned2025-02-17T20:23:25Z
dc.date.available2025-02-17T20:23:25Z
dc.date.issued2024
dc.identifier.urihttps://repositorio.ufps.edu.co/handle/ufps/9098
dc.description.abstractLa presente investigación busca mediante la aplicación de la norma ISO 39001, focalizada en el corredor urbano del Municipio de San José de Cúcuta, identificar las amenazas viales presentes en la zona, con el fin de proponer medidas efectivas para reducir tanto la tasa de accidentes de tránsito como la mortalidad asociada a estos eventos. Por lo cual, una vez realizada la evaluación inicial, se procede a diseñar e implementar un sistema de gestión de seguridad vial que se adapte a las necesidades y características específicas del municipio de San José de Cúcuta. En conclusión, esta investigación proporciona una visión exhaustiva de los hallazgos que pueden servir como base parael desarrollo de políticas y programas efectivos de seguridad vial en la ciudad.spa
dc.description.tableofcontentsIntroducción 1. Problema 1.1 Título 1.2 Planteamiento del problema 1.3 Objetivos 1.3.1 Objetivo general 1.3.2 Objetivos específicos 1.4 Formulación del problema 1.5 Justificación 1.6 Alcances y limitaciones 1.6.1 Alcances 1.6.2 Limitaciones 1.7 Delimitaciones 1.7.1 Delimitación espacial 1.7.2 Delimitación temporal 1.7.3 Delimitación conceptual 2. Referente Teóricos 2.1 Antecedentes 2.1.1 Antecedentes Internacionales 2.1.2 Antecedentes Nacionales 2.1.3 Antecedentes Regionales 14 16 16 16 19 19 19 20 20 23 23 24 25 25 26 26 27 27 27 30 32 2.1.4 Antecedentes Bibliográficos 32 8 2.2 Marco teórico 2.2.1 Geometría de la vía 2.2.2 El estado del pavimento 2.2.3 Características de la superficie 2.2.4 La señalización 2.2.5 Información sobre el entorno 2.2.6 Tipos de falla en la superficie de rodadura 2.2.7 Componentes viales 2.2.8 Elementos de senderos peatonales y andenes 2.3 Marco conceptual 2.4 Marco contextual 2.5 Marco legal 3. Metodología 3.1 Tipo de investigación 3.2 Diseño de la investigación 3.3 Población y muestra 3.4 Instrumentos para la Recolección de Información 3.5 Métodos de Análisis y Procesamiento de Datos 4. Desarrollo 4.1 Análisis de Resultados 5. Conclusiones 6. Recomendaciones 34 34 35 37 38 40 41 48 56 59 67 71 79 79 79 79 79 80 81 81 96 99 Referencias Bibliográficas 102 9 Anexos 104spa
dc.format.extent116 páginas. ilustraciones, (Trabajo completo) 1.068 KBspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Francisco de Paula Santanderspa
dc.rightsDerechos Reservados - Universidad Francisco de Paula Santander, 2024spa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/spa
dc.sourcehttps://catalogobiblioteca.ufps.edu.co/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=0b1f47103737528811c05f285a0695b3spa
dc.titleOptimización del sistema de gestión de seguridad vial basada en la norma ISO 39001, propuestas para el municipio de san José de Cúcuta, norte de Santanderspa
dc.typeTrabajo de grado - Pregradospa
dcterms.referencesAranibar, V. A. (2023). Diseño de una Metodología de Implementación de la Norma ISO 39001: 2012 para el Mejoramiento de la Seguridad Vial en una Empresa de Transporte de Cargas. https://repositorio.unsa.edu.pe/items/08b4a402-2bd2-4ce6-8255-5dc89488e807spa
dcterms.referencesContreras, A. M., Rueda, J. A., Ospino, J., & Garay, J. B. (2021). Propuesta en supply chain management y logística en la empresa confecciones vaz [Tesis de pregrado, Universidad Abierta y a Distancia]. https://repository.unad.edu.co/handle/10596/42637spa
dcterms.referencesFernanda, M., Plazas, B., Andrea, K., & Burgos, M. (2019). Investigación en el área de sistemas de gestión integrada. caracterización en doctorados y maestrías en el contexto colombiano [Tesis de pregrado, Universidad Distrital Francisco José de Caldas]. https://repository.udistrital.edu.co/handle/11349/22468spa
dcterms.referencesMelgarejo, K. B., & Escurra, M. D. (2021). Implementación de un Sistema Integrado de Gestión y su relación con la responsabilidad social empresarial en la Constructora Inversiones y Contratistas Grupo 7 [Tesis de Pregrado, Universidad Privada del Norte]. https://repositorio.upn.edu.pe/handle/11537/29302spa
dcterms.referencesRiaño, M. (2021). Implementación y evaluación del plan estratégico de seguridad vial en la empresa quesera Cifuentes de la ciudad de San José de Cúcuta [Tesis de Pregrado, Universidad Francisco de Paula Santander]. https://repositorio.ufps.edu.co/handle/ufps/1569spa
dcterms.referencesRobles, S. A., & Góngora, L. M. (2019). Desarrollo Del Plan Estratégico De Seguridad Vial Para La Empresa Solmed SAS, Conforme A La Guía Metodológica Expedida Por La Resolución 1565 Del 2014 [Tesis de pregrado, Universidad Libre]. . http://repository.unilibre.edu.co/handle/10901/17832spa
dcterms.referencesSánchez-Toledo, A., & Baraza, X. (2015). La gestió de la seguretat viària segons la norma ISO 39001. Oikonomics, (3), 58-63.spa
dcterms.referencesSeguritecnia, A. L.-, & 2013, undefined. (2013). Cómo gestionar la seguridad vial: la Norma ISO 39001. Aespla.Com. https://aespla.com/wp-content/uploads/aenor.pdfspa
dcterms.referencesSilva, A. P., Ramos, R. W. (2017). Propuesta de implementación de la Norma ISO 39001 Sistema de Gestión de la Seguridad Vial, en la Empresa Joequera Transporte SA [Tesis de Pregrado, Universidad de Concepción]. http://repositorio.udec.cl/handle/11594/2335spa
dcterms.referencesSilva, A. P., Riquelme, S. A. (2018). Propuesta de implementación de un sistema de gestión basado en las normas ISO 45001 e ISO 39001 [Tesis de Pregrado, Universidad de Concepción]. http://repositorio.udec.cl/handle/11594/3319spa
dcterms.referencesVerdeguer, M. (2015). Eficiencia de los planes de movilidad y seguridad vial y su correspondencia con la norma ISO 39001. Técnica Industrial, 1-8. https://www.tecnicaindustrial.es/wp-content/uploads/Numeros/101/3210/a3210.pdfspa
dc.contributor.corporatenameUniversidad Francisco de Paula Santanderspa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenameIngeniero(a) Civilspa
dc.publisher.facultyFacultad de Ingenieríaspa
dc.publisher.placeSan José de Cúcutaspa
dc.publisher.programIngeniería Civilspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.creativecommonsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)spa
dc.subject.lembSeguridad vial
dc.subject.lembNormas ISO
dc.subject.lembSistema de gestión
dc.subject.lembNorma ISO 39001
dc.subject.proposalSeguridad vialspa
dc.subject.proposalSistema de gestiónspa
dc.subject.proposalNorma ISO 39001spa
dc.subject.proposalOptimizaciónspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/TPspa
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
dc.identifier.localTIC V00206/2024
dc.contributor.juryBarrera Monsalve, Miguel Ángel
dc.contributor.juryBermón Bencardino, María Alejandra


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Derechos Reservados -  Universidad Francisco de Paula Santander, 2024
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Derechos Reservados - Universidad Francisco de Paula Santander, 2024