Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorJulio Sepúlveda, Carlos Jair
dc.contributor.advisorBermón Bencardino, María Alejandra
dc.contributor.authorVillamizar Rodríguez, Jenny Paola
dc.contributor.authorRamírez Pinzón, Diana Sofia
dc.date.accessioned2025-02-17T19:28:08Z
dc.date.available2025-02-17T19:28:08Z
dc.date.issued2024
dc.identifier.urihttps://repositorio.ufps.edu.co/handle/ufps/9095
dc.description.abstractLa presente investigación tiene como objetivo analizar y proponer estrategias para mejorar la movilidad sostenible en el municipio de Pamplona. Para ello, se abordarán diversos aspectos relacionados con el transporte urbano, incluyendo la infraestructura vial, el transporte público, la movilidad no motorizada y la gestión del tráfico, entre otros. Por lo cual, a través de un enfoque multidisciplinario que combina la planificación urbana, la ingeniería de transporte, la economía y la sostenibilidad ambiental, se busca identificar oportunidades para promover formas de transporte más eficientes, seguras y respetuosas con el medio ambiente en Pamplona. Además, involucrar a la comunidad local en el proceso de diseño e implementación de soluciones, reconociendo su papel fundamental en la construcción de una ciudad más sostenible y habitable.spa
dc.description.tableofcontentsIntroducción 1. Problema 1.1 Título 1.2 Planteamiento del problema 1.3 Objetivos 1.3.1 Objetivo general 1.3.2 Objetivos específico 1.4 Formulación del problema 1.5 Justificación 1.6 Alcances y limitaciones 1.6.1 Alcances 1.6.2 Limitaciones 1.7 Delimitaciones 1.7.1 Delimitación espacial 1.7.2 Delimitación temporal 1.7.3 Delimitación conceptual 2. Referente Teóricos 2.1 Antecedentes 2.1.1 Antecedentes Internacionales 2.1.2 Antecedentes Nacionales 2.1.3 Antecedentes Bibliográficos 15 17 17 17 19 19 19 19 19 21 21 22 24 24 24 24 25 25 25 28 31 2.2 Marco teórico 8 37 2.2.1 Seguridad Vial 2.2.2 Ingeniería de Transporte 2.2.3 Ingeniería de Tránsito 2.2.4 El proyecto geométrico de calles y carreteras 2.2.5 Accidentes de Tránsito 2.2.6 Factores que producen flujos de tránsito 2.2.7 Dispositivos de control, significado de formas y colores 2.2.8 Las señales restrictivas. 2.2.9 Señales preventivas 2.2.10 Señales informativas 2.2.11 El peatón 2.2.12 Aforos 2.2.13 Modelos de prevención de riesgos 2.2.14 Brigadas comunicacionales 2.2.15 Regulación del alcohol en la conducción 2.2.16 Educación vial 2.2.17 Programas de seguridad vial 2.2.18 Regulación de la velocidad 2.2.19 Estrategias sobre los vehículos 2.2.20 Agencia Nacional de Seguridad Vial 2.2.21 Conceptualización de los Planes Estratégicos de Seguridad vial 2.2.22 Factores Causales de Accidentes 37 38 39 39 40 40 42 43 43 44 45 46 48 49 50 53 53 55 57 59 61 65 2.2.23 Determinantes Sociales 9 66 2.3 Marco conceptual 2.4 Marco contextual 2.5 Marco legal 3. Metodología 3.1 Tipo de investigación 3.2 Población y muestra 3.3 Instrumentos para la Recolección de Información 3.4 Técnicas de Análisis y Procesamiento de Datos 4. Desarrollo 4.1 Análisis de Resultados 5. Conclusiones 6. Recomendaciones Referencias Bibliográficas Anexos 67 74 96 105 105 105 105 106 107 107 130 133 136 138spa
dc.format.extent142 páginas. ilustraciones, (Trabajo completo) 1.996 KBspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Francisco de Paula Santanderspa
dc.rightsDerechos Reservados - Universidad Francisco de Paula Santander, 2024spa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/spa
dc.sourcehttps://catalogobiblioteca.ufps.edu.co/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=8a6444d074d3d3c49fea2306fd1bf794spa
dc.titlePropuesta integral de estrategias de movilidad sostenible para optimizar el desplazamiento en el casco urbano del municipio de Pamplona, Norte de Santanderspa
dc.typeTrabajo de grado - Pregradospa
dcterms.referencesAlcaldía Mayor de Bogotá. (2023). Propuesta integral de estrategias de movilidad sostenible PIMS. IDARTES. https://comunicarte.idartes.gov.co/sites/default/files/Doc_SIG/Plan%20Integral%20de%2 0Movilidad%20Sostenible%20-%20PIMS_0.pdfspa
dcterms.referencesCáceres, D. K. D. (2018). Propuesta de diseño arquitectónico de una terminal de transporte multimodal con criterios de diseño sostenible en el municipio de Saravena Arauca [Tesis de pregrado, Universidad de Pamplona]. http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/3125spa
dcterms.referencesCañón, W. G. (2016). Plan de Movilidad para el Centro Histórico de Pamplona, Norte de Santander [Tesis de maestría, Universidad Santo Tomás]. https://repository.usta.edu.co/handle/11634/2067spa
dcterms.referencesContreras, L. L., & Limas, E. G. (2012). Aportes para una propuesta de manejo integral para el antiguo casco urbano del municipio de Gramalote, departamento de Norte de Santander [Tesis de maestría, Universidad Autónoma de Manizales]. https://repositorio.autonoma.edu.co/handle/11182/176spa
dcterms.referencesJaimes, J. S., & Valero, F. E. (2017). Propuesta del plan estratégico de seguridad vial en el municipio de Pamplona-Norte de Santander [Tesis de pregrado, Universidad de Pamplona]. http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/3233spa
dcterms.referencesMosquera, J., & Contreras, M. M. (2014). Propuesta de movilidad y accesibilidad para la universidad de pamplona. Actividad Física y Desarrollo Humano, 6. https://ojs.unipamplona.edu.co/index.php/afdh/article/view/1678spa
dcterms.referencesPeña, J. A. (2018). Lineamientos para el diseño de un parque educativo en el sector de Cristo Rey municipio de Pamplona Norte de Santander [Tesis de pregrado, Universidad de Pamplona]. http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/handle/20.500.12744/3153spa
dcterms.referencesSuárez, J. H. (2017). Plan de movilidad en el centro histórico de la ciudad de Pamplona, Norte de Santander [Tesis de pregrado, Universidad de Pamplona]. http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/bitstream/20.500.12744/3020/1/Suarez _2017_TG.pdfspa
dcterms.referencesTéllez, J. M., & Gómez, E. R. (2012). Bases conceptuales para la gestión integral del riesgo. Luna Azul, (34), 148-169.spa
dcterms.referencesRincón, H. F. (2018). Propuesta arquitectónica participativa en el desarrollo de un equipamiento integral en poblaciones vulnerables. El caso de la ciudad de Ocaña, Norte de Santander, sector Ciudadela Deportiva [Tesis de pregrado, Universidad de Pamplona]. http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/bitstream/20.500.12744/2987/1/Rinc% C3%B3n_2017_TG.pdfspa
dc.contributor.corporatenameUniversidad Francisco de Paula Santanderspa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenameIngeniero(a) Civilspa
dc.publisher.facultyFacultad de Ingenieríaspa
dc.publisher.placeSan José de Cúcutaspa
dc.publisher.programIngeniería Civilspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.creativecommonsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)spa
dc.subject.lembCasco urbano
dc.subject.lembSostenibilidad
dc.subject.lembDesplazamiento
dc.subject.proposalMovilidadspa
dc.subject.proposalDesplazamientospa
dc.subject.proposalCasco urbanospa
dc.subject.proposalSostenibilidadspa
dc.subject.proposalTransportespa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/TPspa
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
dc.identifier.localTIC V00203/2024
dc.contributor.juryJulio Sepúlveda, José Mauricio
dc.contributor.juryBarrera Monsalve, Miguel Ángel


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Derechos Reservados -  Universidad Francisco de Paula Santander, 2024
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Derechos Reservados - Universidad Francisco de Paula Santander, 2024