Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.rights.licenseAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)spa
dc.contributor.advisorBarón Cañas, Nubia Jeannette
dc.contributor.authorMenéndez Pérez, Gabriela Lucia
dc.date.accessioned2024-06-13T20:49:27Z
dc.date.available2024-06-13T20:49:27Z
dc.date.issued2023
dc.identifier.urihttps://repositorio.ufps.edu.co/handle/ufps/9013
dc.description.abstractEl presente proyecto de pasantía se centró en trabajar a nivel preventivo temáticas relacionadas con habilidades para la vida que fomenten el aumento del desarrollo humano en los estudiantes, identificando la problemática educativa a partir del desconocimiento sobre el buen manejo de habilidades para la vida. El proyectó empleo un método de caso apreciando las necesidades físicas emocionales del individuo y de su familia, para la adaptación en el contexto social, lo cual permitió la consolidación de un plan de trabajo donde se consiguió fortalecer factores importantes tales como la autoestima, la comunicación interpersonal, la resolución de conflictos, entre otras en los estudiantes del grupo estudiantil caminar de la institución educativa Eustorgio Colmenares Baptistaspa
dc.description.tableofcontentspág. Introducción 1. Problema 1.1 Título 1.2 Identificación de la problemática 1.3 Justificación 1.4 Objetivos 1.4.1 Objetivo general 1.4.2 Objetivos específicos 2. Marco referencial 2.1 Antecedentes 2.2 Bases conceptuales 2.3 Bases teóricas 2.4 Marco legal 3. Diseño metodológico 3.1 Diagnóstico 3.1.1 Fase de investigación: diagnóstico y programación 3.1.2 Fase de acción: ejecución y evaluación 3.2 Intervención 3.2.1 Estudio 3.2.2 Diagnóstico y valoración 3.2.3 Tratamiento 8 12 12 12 14 15 15 15 17 17 19 29 34 41 41 42 43 45 46 46 47 4. Resultado y discusión 49 5. Conclusiones 6. Recomendaciones Referencias 59 61 62
dc.formatapplication/pdf
dc.format.extent66 páginas. ilustraciones, (Trabajo completo) 1.069 KB
dc.publisherUniversidad Francisco de Paula Santanderspa
dc.rightsDerechos Reservados - Universidad Francisco de Paula Santander, 2023spa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.sourcehttp://catalogobiblioteca.ufps.edu.co/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=78705f229c6f538805d7f69eb8e16a27
dc.titleFortalecimiento de habilidades para la vida del grupo estudiantil caminar de la institución educativa Eustorgio Colmenares Baptistaspa
dc.typeTrabajo de grado - Pregrado
dcterms.referencesBau, S. (8 de noviembre de 2018). Qué es la inteligencia emocional: claves para interpretarla. Obtenido de https://amadag.com/que-es-la-inteligenciaemocional/#:~:text=%C2%BFQue%20es%20la%20inteligencia%20emocional,guiar%20nu estros%20pensamientos%20y%20acciones.
dcterms.referencesBedoya, I., & López, J. (enero-diciembre de 2017). Los aportes de Evelyn H. Davison al Trabajo Social de casos. Trabajo Social (19), 197-209. Obtenido de file:///C:/Users/MARTHA/Downloads/DialnetLosAportesDeEvelynHDavisonAlTrabajoSocialDeCasos-6344141%20(1).pdf
dcterms.referencesCarrillo, M. (2014). La Teoria de Las Inteligencias Multiples en la enseñanza de las lenguas. Contextos Educativos, 14, 79-89. Obtenido de file:///C:/Users/MARTHA/Downloads/DialnetLaTeoriaDeLasInteligenciasMultiplesEnLaEnsenanzaDe-4690236%20(1).pdf
dcterms.referencesColegio Eustorgio Colmenares Baptista San José Cúcuta. (s.f.). Información Institucional. Obtenido de https://colecolba.edu.co/web/nuestro-colegio/
dcterms.referencesCostales, Y., Fernández, A., & Macías, C. (2014). Algunas consideraciones teóricas sobre las habilidades sociales. Información Científica, 87(5), 949-959. Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/5517/551757255019.pdf
dcterms.referencesDel Río, R. (junio de 2014). Crear capacidades: propuesta para el desarrollo humano, de Martha Nussbaum. Anales(6), 213-215. Obtenido de file:///C:/Users/MARTHA/Downloads/publicadoranuc,+Journal+manager,+31834-1075311-CE.pdf
dcterms.referencesDelgado, P. (9 de December de 2019). La teoría del aprendizaje social: ¿qué es y cómo surgió? . Obtenido de https://observatorio.tec.mx/edu-news/teoria-del-aprendizaje-social/
dcterms.referencesEscuela de Organización Industrial -EOI. (s.f.). Habilidades y destreza en una persona. Obtenido de https://www.eoi.es/blogs/madeon/2013/05/21/habilidades-y-destreza-en-una-persona/
dcterms.referencesEspinosa, J. (2014). Psicoeducación en habilidades para la vida en el colegio Luis Camacho Rueda del municipio De San Gil. San Gil: Universidad Autónoma de Bucaramanga- UNAB. Obtenido de https://repository.unab.edu.co/bitstream/handle/20.500.12749/13520/2014_Tesis_Espinosa_ Picon_Jennifer_Maria.pdf?sequence=1
dcterms.referencesFernández, P., & Extremera, N. (diciembre de 2005). La Inteligencia Emocional y la educación de las emociones desde el Modelo de Mayer y Salovey. Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 19(3), 63-93. Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/274/27411927005.pdf
dcterms.referencesFernández, T., & Ponce, L. (2021). Trabajo Social Individualizado: Metodologia de Intervencion (2 ed.). Alianza. Obtenido de https://www.alianzaeditorial.es/primer_capitulo/trabajo-socialindividualizado-metodologia-de-intervencion-2a-edicion.pdf
dcterms.referencesFondo de las Naciones Unidas para la Infancia - UNICEF. (2017). Habilidades Para La Vida. Herramientas Para El #BuenTrato Y La Prevención de La Violencia, 2017. Venezuela. Obtenido de https://www.unicef.org/venezuela/informes/habilidades-para-la-vidaherramientas-para-el-buentrato-y-la-prevenci%C3%B3n-de-la-violencia
dcterms.referencesFondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF). (2020). Importancia del Desarrollo de Habilidades Transferibles en América Latina y el Caribe. s.l.: UNICEF. Obtenido de https://www.unicef.org/lac/sites/unicef.org.lac/files/2020-07/Importancia-DesarrolloHabilidades-Transferibles-ALC_0.pdf
dcterms.referencesGallego, A. (2015). Ejecución del programa de habilidades para la vida en estudiantes de décimo y undécimo de la Institución Educativa Teresita Montes en el año 2015. Armenia: Universidad Autónoma de Bucaramanga. Obtenido de https://repository.unab.edu.co/bitstream/handle/20.500.12749/239/2015_Tesis_Angie_Luca s_Gallego.pdf?sequence=1&isAllowed=y
dcterms.referencesGardner, H. (2001). Estructuras de la Mente: La Teoría de Las Inteligencias Múltiples. Santafé de Bogotá: Fondo de Cultura Económica. Obtenido de http://biblioteca.udgvirtual.udg.mx/jspui/bitstream/123456789/593/1/Estructura%20de%20l a%20mente.%20teoria%20de%20las%20Inteligencias%20multiples.pdf
dcterms.referencesKetty, E. (2018). Educación y desarrollo social. Horizonte de La Ciencia, 8(14), 113–121. Obtenido de https://www.redalyc.org/journal/5709/570960866008/html/
dcterms.referencesLópez, R. (2021). Factores que influyen en el fracaso escolar adolescente. (12), 13-18. Obtenido de file:///C:/Users/MARTHA/Downloads/7101-Texto%20del%20art%C3%ADculo-292641-10-20211228.pdf
dcterms.referencesMontse, A. (16 de septiembre de 2016). Las 10 habilidades para la vida . Obtenido de Consumer: https://www.consumer.es/salud/las-10-habilidades-para-la-vida.html
dcterms.referencesMunuera, P. (2002). Publicación: Gordon Hamilton (1892-1967) y la importancia del registro social. Obtenido de https://docta.ucm.es/entities/publication/bce45ad4-2537-436f-93de56b7d735c439
dcterms.referencesPosada, J. (2013). La Salud Mental En Colombia. Biomédica, 33(4), 497-498. Obtenido de http://www.scielo.org.co/pdf/bio/v33n4/v33n4a01.pdf
dcterms.referencesToledo, P. (2016). Fortalecimiento de habilidades para la vida, en los estudiantes pertenecientes a la Institución Educativa Ciudadela Cuyabra de Armenia, Quindío durante el año 2016. Armenía: Universidad Autónoma de Bucaramanga. Obtenido de https://repository.unab.edu.co/bitstream/handle/20.500.12749/11520/2016_Tesis_Paula_An drea_Toledo_Arias.pdf?sequence=1
dcterms.referencesValadez, M., Pérez, L., & Beltrán, J. (2010). La inteligencia emocional de los adolescentes talentosos. Faísca, 15(17), 2 -17. Obtenido de file:///C:/Users/MARTHA/Downloads/DialnetLaInteligenciaEmocionalDeLosAdolescentesTalentosos-3545922%20(4).pdf
dcterms.referencesZayas, P. (s.f.). La comunicación interpersonal. Obtenido de https://biblioteca.utec.edu.sv/siab/virtual/elibros_internet/55772.pdf
dc.description.notesArchivo Medios Electrónicosspa
dc.description.degreelevelPregrado
dc.description.degreenameTrabajador(a) Socialspa
dc.identifier.instnameinstname:Universidad Francisco de Paula Santander
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Digital UFPS
dc.identifier.repourlrepourl:https://repositorio.ufps.edu.co/
dc.publisher.facultyFacultad de Educación, Artes y Humanidadesspa
dc.publisher.placeSan José de Cúcutaspa
dc.publisher.programTrabajo Socialspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subject.lembManejo de emocionesspa
dc.subject.lembEducaciónspa
dc.subject.lembSalud mentalspa
dc.subject.lembAdolescenciaspa
dc.subject.lembHabilidades para la vidaspa
dc.subject.lembComunicación asertivaspa
dc.subject.proposalSalud Mentalspa
dc.subject.proposalAdolescenciaspa
dc.subject.proposalComunicación asertivaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.contentText
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/TP
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.identifier.signatureTTS V00167/2023spa
dc.contributor.juryMontero Ferreira, Milton Alier
dc.contributor.juryGalvis Velandia, Laura Nataly
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)