Mostrar el registro sencillo del ítem
Conflictos socioculturales de la población negro y afro (NARP) por traslados carcelarios de la reclusión de mediana seguridad del municipio de san José de Cúcuta
dc.rights.license | Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) | spa |
dc.contributor.advisor | Benavides Hernández, Mayra Amparo | |
dc.contributor.author | Botero Alvarado, Yeni Tatiana | |
dc.contributor.author | Contreras Suárez, Keiven Stiven | |
dc.date.accessioned | 2024-06-13T20:49:27Z | |
dc.date.available | 2024-06-13T20:49:27Z | |
dc.date.issued | 2023 | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.ufps.edu.co/handle/ufps/9011 | |
dc.description.abstract | Esta investigación se constituye en la aclaración de que es un traslado carcelario y como se generan afectaciones socioculturales basándose en esto, teniendo presente que las poblaciones trabajadas son personas privadas de la libertad, las cuales de una u otra manera se ven enfrascados en procesos de resocialización en pro del cambio, y sin un buen desenvolvimiento de sus culturas pueden generar conflictos socioculturales y el desarraigo cultural. | spa |
dc.description.tableofcontents | pág. Introducción 1. Problema 1.1 Título 1.2 Planteamiento del problema 1.3 Formulación de la pregunta 1.4 Justificación 1.5 Objetivos Objetivo general Objetivos específicos 1.6 Delimitaciones 2. Marco referencial 2.1 Antecedentes Internacionales Nacionales Departamentales Municipales 2.2 Marco teórico 2.3 Marco conceptual 2.4 Marco contextual 2.5 Marco legal y normativo 3. Diseño metodológico 11 14 14 14 29 29 31 31 31 32 35 35 35 37 39 41 44 54 59 60 63 3.1 Tipo de investigación 63 3.2 Población y muestra 64 3.3 El procesamiento e interpretación de la información 69 3.4 Fases de la investigación 70 3.5 Técnicas e instrumentos de recolección de información 73 Diario de campo 73 Observación 73 Grupo focal 73 Árbol de problemas 74 Foto Lenguaje 74 Entrevista 74 3.6 Entrevista Semiestructurada 76 3.7 Grupo Focal 80 3.8 Árbol de Problemas 85 3.9 Foto Lenguaje 90 4. Resultados y análisis 93 4.1 Proyecto de vida 93 Metas 93 Habilidades 94 Uso de tiempo libre 95 4.2 Redes de apoyo 95 Familia 96 Visitas 96 Relaciones interpersonales 96 4.3 Cultura 97 Costumbres y tradiciones 97 Expresiones culturales 4.4 Institución Atención a la población NARP Perspectiva de la reclusión Espacios de interacción 5. Conclusiones 6. Recomendaciones Referencias bibliográficas Anexos 98 98 99 99 100 103 107 110 120 | |
dc.format | application/pdf | |
dc.format.extent | 138 páginas. ilustraciones, (Trabajo completo) 1.923 KB | |
dc.publisher | Universidad Francisco de Paula Santander | |
dc.rights | Derechos Reservados - Universidad Francisco de Paula Santander, 2023 | |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | |
dc.source | http://catalogobiblioteca.ufps.edu.co/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=d9d7d098c92e1b319e446998c59ced3d | |
dc.title | Conflictos socioculturales de la población negro y afro (NARP) por traslados carcelarios de la reclusión de mediana seguridad del municipio de san José de Cúcuta | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Pregrado | |
dcterms.references | Agudez Del Castillo, R. (2021). La perspectiva socioeducativa como herramienta para mejorar el clima social de prisión. RES: Revista de Educación Social, (13). Obtenido de: https://eduso.net/res/wp-content/uploads/2021/11/res-33-rosa.pdf | |
dcterms.references | Aicad Business School. (21 agosto de 2020). Sociocultural: ¿Qué es? ¿Cuál es su teoría y aporte educacional?. Obtenido de: https://www.aicad.es/sociocultural/ | |
dcterms.references | Anaya Gutiérrez, C y Dájome Segura, J. (2019). Resocialización penitenciaria y carcelaria en Colombia y su impacto en la reincidencia. Santiago de Cali: Universidad del Valle. Obtenido de: https://bibliotecadigital.univalle.edu.co/bitstream/handle/10893/21132/CB%2005979273489.pdf?sequence=1&isAllowed=y | |
dcterms.references | Arboccó, M. (13 de agosto de 2020). El Proyecto de vida. Obtenido de: https://nossobranlaspalabras.wixsite.com/manuelarbocco/post/el-proyecto-de-vida-1 | |
dcterms.references | Arboleda Anaya, A. & Garcia Peinado, P. (2022). Una apuesta por el aprendizaje cultural: la reivindicación de las comunidades Narp e indígena del municipio de Apartadó. Anqioquia: Universidad de Antioquia Obtenido de: https://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/29481/6/ArboledaAna_2022_Intercultu radidadTrabajosocialCultura.pdf | |
dcterms.references | Ávila Cedillo, G. (2017). Los instrumentos y técnicas como cuestiones indisolubles en el corpus teórico-metodológico del accionar del Trabajador Social. Margen, (86), 1- 10. Obtenido de: de https://www.margen.org/suscri/margen86/avila_86.pdf | |
dcterms.references | Benítez Hernández, A (2021) El Enfoque Socioeducativo. Una aportación a su construcción en la formación inicial de docentes. Investigación Educativa, 4 (7),83-97. Obtenido de: https://practicadocenterevistadeinvestigacion.aefcm.gob.mx/index.php/accesoabierto/article/ download/140/100/309 | |
dcterms.references | Barba Núñez, M., Expósito Diéguez, A., & Morán de Castro, M. D. C. (2021). Ocio en prisión: estudio de caso de una experiencia de participación proyectiva. Educación social: revista de intervención socioeducativa. Educació Social. Revista d’Intervenció Socioeducativa, 79, 7597. Obtenido de: https://redined.educacion.gob.es/xmlui/handle/11162/223326 | |
dcterms.references | Barrantes, R. (2009). Investigación un camino al conocimiento: un enfoque cualitativo y cuantitativo. San José: EUNED. Obtenido de: https://www.uned.ac.cr/academica/images/ceced/docs/Investigacion_camino_conocimiento. pdf | |
dcterms.references | Bermúdez Vargas, G. (2018). Crónicas de Cúcuta. La antigua cárcel modelo de Cúcuta. Obtenido de: http://cronicasdecucuta.blogspot.com/2012/09/244-la-antigua-carcel-modelode-cucuta.html | |
dcterms.references | Botia Chaparro, M. , Picón Vengoechea, J., & Morales, C., Aguilar Barreto, C. (2019). Derecho a la unidad familiar frente a los criterios atendidos para los traslados de reclusos desde la cárcel modelo de Cúcuta a otros centros penitenciarios. Universidad Simón Bolívar. Obtenido de: https://bonga.unisimon.edu.co/bitstream/handle/20.500.12442/5021/PDF_Resumen.pdf?sequ ence=1&isAllowed=y | |
dcterms.references | Caracol Radio (octubre 13 de 2023). Protestas al interior de la cárcel modelo de Cúcuta por falta de alimentos. Caracol Radio. Obtenido de: https://caracol.com.co/2023/01/13/protestasal-interior-de-la-carcel-modelo-de-cucuta-por-falta-de-alimentos/ | |
dcterms.references | Carrascal Contreras, A (2018). Programa de formación para la inserción socioeconómica en el establecimiento penitenciario de mediana seguridad y carcelario de Ocaña . Ocaña: Universidad Francisco de Paula Santander Ocaña Obtenido de: http://repositorio.ufpso.edu.co/bitstream/123456789/2744/1/31848.pdf | |
dcterms.references | Carrillo, A. (2023). Capturan a dragoneante de la cárcel modelo de Cúcuta. Caracol Radio. Obtenido de: https://caracol.com.co/2023/05/10/capturan-a-dragoneante-de-la-carcelmodelo-de-cucuta/ | |
dcterms.references | Chacón, B. , Zabala, S., Trujillo, A., Velásquez, Á., & Cotos, A. (2002). Técnicas interactivas para la investigación social cualitativa. Fundación Universitaria Luis Amigo. Obtenido de: https://proyectos.javerianacali.edu.co/cursos_virtuales/posgrado/maestria_asesoria_fa miliar/proyectos_I/m%c3%b3dulo%202/Tecnicas%20Interactivas%20- %20Quiroz.pdf | |
dcterms.references | Comisión Económica para América latina y el caribe (CEPAL). (2007). Cohesión Social: Inclusión y sentido de pertenencia en América Latina y el Caribe | Comisión Económica para América Latina y el Caribe. Cepal.org. Obtenido de: https://www.cepal.org/es/comunicados/cohesion-social-inclusion-sentido-pertenenciaamerica-latina- | |
dcterms.references | Congreso de la República de Colombia (1993). Ley 65 de 1993. Por la cual se expide el Código Penitenciario y Carcelario. Artículo 3. Obtenido de: https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=9210 | |
dcterms.references | Congreso de la República de Colombia. (1993). Ley 70 de 1993. Por la cual se desarrolla el artículo transitorio de la Constitución Política. Obtenido de: https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma_pdf.php?i=7388 | |
dcterms.references | Consejo Nacional de Política Económica y Social Departamento Nacional de Planeación República de Colombia. [CONPES]. (20 de septiembre de 2004). Documento Conpes 3310 Política De Acción Afirmativa para la Población Negra o Afrocolombiana. Obtenido de: https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Desarrollo%20Territorial/DOCUMENTO%20CONPE S%203310.pdf | |
dcterms.references | Regader B., (29 mayo de 2015) La Teoría del Desarrollo Psicosocial de Erik Erikson. Obtenido de: https://psicologiaymente.com/desarrollo/teoria-del-desarrollo-psicosocial-erikson | |
dcterms.references | Ferrer Sanchez, M. (2019). Ocupación del Tiempo Libre de los jóvenes privados de libertad. Avances, 21(3). Obtenido de: https://www.redalyc.org/journal/6378/637867690006/637867690006.pdf | |
dcterms.references | Fundación Cap. (2020). Aprendizaje socioemocional: ¿qué es y cómo desarrollarlo?. Sub secretaria de educación parvularia. Gobierno de chile. Obtenido de: https://www.fundacioncap.cl/wp-content/uploads/2020/08/Aprendizaje_socioemocional.pdf | |
dcterms.references | González, C. (2017). La interacción en el camino hacia una comunicología. Alcance, 6(13), 1- 32. Obtenido de: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2411- 99702017000200007&lng=es&tlng=es | |
dcterms.references | Gastón Bermúdez V. (2018) Crónicas de Cúcuta, historia del origen de la cárcel modelo Cúcuta. Obtenido de: http://cronicasdecucuta.blogspot.com/2012/09/244-la-antigua-carcelmodelo-de-cucuta.html | |
dcterms.references | Gómez, C., De la Espriella, R. (2020). Teoría Fundamentada Grounded theory. Obtenido de: https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S0034745018300891?via%3Dihub | |
dcterms.references | Guzmán Ramírez, M. (2022). Situación penitencia en Colombia: décadas de crisis sin pronta solución. Breve análisis de algunas de sus principales problemáticas. Derecho debates & personas, 45. Obtenido de: https://www.revistaderecho.com.co/2022/04/12/situacionpenitenciaria-en-colombia-decadas-de-crisis-sin-pronta-solucion-breve-analisis-de-algunasde-sus-principales-problematicas/ | |
dcterms.references | Hernández Barajas, D., & Parra Carrillo, F. (2019). Eficiencia de las políticas resocializadoras en materia de educación en el Establecimiento Penitenciario de Mediana Seguridad y Carcelario de Pamplona (EPMSC) Norte de Santander durante los años 2015 a 2018. Pamplona: Universidad de Pamplona. Obtenido de: http://repositoriodspace.unipamplona.edu.co/jspui/bitstream/20.500.12744/3116/1/Hern%C3 %A1ndez_Parra_2019_TG.pdf | |
dcterms.references | Hernández, J. (2020) Especial sobre crisis carcelaria. (2020). Obtenido de: https://www.dejusticia.org/especial-sobre-crisis-carcelaria/ | |
dcterms.references | Instituto Europeo de Posgrado. (26 de septiembre de 2019) Las 5 fases de la pirámide de Maslow. Obtenido de: https://www.iep.edu.es/las-5-fases-de-la-piramide-de-maslow/ | |
dcterms.references | Instituto Nacional Penitenciario y carcelario [INPEC]. (2017). Lineamientos subdirección de atención psicosocial 2017. Obtenido de: https://es.scribd.com/document/509448100/LINEAMIENTOS-SUBDIRECCIONATENCION-PSICOSOCIAL-2017-2# | |
dcterms.references | Jiménez Giraldo, V., Ladino Gutiérrez, M., Martínez Ángel, N., Medina Mayorga, M., Poveda Cogua, L., Rodríguez Rodríguez, J., & Santana Piñeros, R. (2020). Propuesta de animación sociocultural para personas privadas de la libertad en la unidad de salud mental del establecimiento carcelario “La Modelo” de Bogotá. Recuperado de Obtenido de: https://repository.ucatolica.edu.co/server/api/core/bitstreams/75304cf4-115a-4961-996ca64f5d71a596/content | |
dcterms.references | La Opinión Cúcuta. (2022). Por falta de comida, hubo revuelo en la cárcel de Cúcuta. Obtenido de: https://www.laopinion.com.co/cucuta/por-falta-de-comida-hubo-revuelo-en-la-carcel-decucuta | |
dcterms.references | Galvis Velandia, L, Jaimes Márquez, M, Montero Ferreira, M. (2021). Dinámica de vida del Adulto Mayor privado de la libertad en el Establecimiento Penitenciario y Carcelario de San José de Cúcuta. Perspectivas, 6 (2). Obtenido de: https://revistas.ufps.edu.co/index.php/perspectivas/article/view/3255/3599 | |
dcterms.references | Martínez, E. & Martínez, M. (2020). Electiva III–Técnicas e Instrumentos de Investigación Cualitativa y Cuantitativa. Obtenido de: https://eduvirtual.cuc.edu.co/moodle/pluginfile.php/592431/mod_forum/attachment/292214/ Conocimientos%20previos.pdf | |
dcterms.references | Molina, L.& Romero, M. (1994). Modelos de atención social en la práctica profesional de Trabajo Social. Obtenido de: https://www.ts.ucr.ac.cr/binarios/congresos/nac/cr/cr-con-0423.pdf | |
dcterms.references | Naujoël. (2023). Apuntes de Psicología para universitarios y Psicólogos. Psikipedia.com; Psikipedia. Obtenido de: https://psikipedia.com/libro/comunitaria/4358-apoyo-social-eintervencion-social-y-comunitariaintroduccion#:~:text=Para%20Caplan%20un%20sistema%20de,consejo%2C%20al%20prov eer%20ayuda%20 | |
dcterms.references | Organización de Naciones Unidas [ONU]. (1965). Convención Internacional sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación Racial. OHCHR. Obtenido de: https://www.ohchr.org/es/instruments-mechanisms/instruments/international-conventionelimination-all-forms-racial | |
dcterms.references | Organización de Naciones Unidas [ONU]. (2014). Programa de actividades del Decenio Internacional para los Afrodescendientes | Naciones Unidas. Obtenido de: https://www.un.org/es/observances/decade-people-african-descent/programme-activities | |
dcterms.references | Paredes, I. (2008). Influencia del enfoque sistémico en el trabajo social. Universidad Nacional del Altiplano. Obtenido de: https://www.ts.ucr.ac.cr/binarios/pela/pl-000309.pdf | |
dcterms.references | Podestá, P. (2006). Un acercamiento al concepto de cultura: Obtenido de: https://go.gale.com/ps/i.do?id=GALE%7CA172249634&sid=googleScholar&v =2.1&it=r&linkaccess=abs&issn=18156592&p=AONE&sw=w&userGroupNa me=anon%7Ed76ce5 | |
dcterms.references | Polo Amashta, G.P. (2020). Proyecto “Corona–Esperanza”: acompañamiento socioeducativo y familiar a las mujeres privadas de la libertad en condición de excepcionalidad de la reclusión de mujeres “La Badea” de Dosquebradas (Risaralda) y sus familias. Barranquilla: Universidad del Norte. Obtenido de: https://manglar.uninorte.edu.co/bitstream/handle/10584/9471/Giselle%20Polo.pdf?sequence =1 | |
dcterms.references | Ponce Talancón, H. (2007) La matriz foda: alternativa de diagnóstico y determinación de estrategias de intervención en diversas organizaciones. Enseñanza e Investigación en Psicología,12(1), 113-130. Obtenido de: https://www.redalyc.org/pdf/292/29212108.pdf | |
dcterms.references | Pozu, J., & Castro, G. (2015). La teoría sociocultural y su implicancia en la planificación didáctica. Obtenido de: https://www.studocu.com/es-ar/document/universidad-de-buenosaires/psicologia/la-teoria-sociocultural-y-su-implicancia-en-la-ensenanza-art/42301375 | |
dcterms.references | Rangel, P., & Rincón, M. (2019). La capoeira y el psicodrama como modalidades de expresión corporal para disminuir los comportamientos agresivos y favorecer las habilidades de comunicación/interacción, en los internos del proyecto “preservación de la vida”, del INPEC de Cúcuta norte de Santander. Cuidado y Ocupación Humana, 3, 1-15. Obtenido de: https://core.ac.uk/download/pdf/230760498.pdf | |
dcterms.references | Ruiz Carrillo, E., Estrevel Rivera, L.(2010). Vigotsky: la escuela y la subjetividad. Pensamiento psicológico, 8 (15), 135-145. Obtenido de: https://www.redalyc.org/pdf/801/80115648012.pdf Obtenido de: https://www.redalyc.org/pdf/801/80115648012.pdf | |
dcterms.references | Ruiz, J. (2009) El desarraigo y su incidencia en la cultura política e la población en situación de desplazamiento en el marco del proyecto de desarraigados en el municipio de Pasto, Nariño. San Juan de Pasto: Universidad Nacional de Colombia sede Medellín Universidad de Nariño. Obtenido de: http://sired.udenar.edu.co/5333/ | |
dcterms.references | Salgado Lévano, A. C. (2007). Investigación cualitativa: diseños, evaluación del rigor metodológico y retos. Liberabit, pp.72-73. Obtenido de: http://www.scielo.org.pe/pdf/liber/v13n13/a09v13n13.pdf | |
dcterms.references | Salgado Lévano, A. C. (2007). Investigación cualitativa: diseños, evaluación del rigor metodológico y retos. Liberabit, 13, 71-78. Obtenido de http://www.scielo.org.pe/pdf/liber/v13n13/a09v13n13.pdf | |
dcterms.references | Unidad para las víctimas. (2015). Comunidades negras, afrocolombianas, raizales y palenqueras. Obtenido de: https://www.unidadvictimas.gov.co/es/comunidades-negrasafrocolombianas-raizales-y-palenqueras/277 | |
dcterms.references | Universidad Libre (2023) El recluso en Colombia y su protección constitucional. Obtenido de: https://www.unilibrebaq.edu.co/unilibrebaq/pdhulbq/html/capitulo5.html | |
dcterms.references | Zabala Garcia,G..W (s.f). El clima familiar, su relación con los intereses vocacionales y los tipos caracterológicos de los alumnos del 5to. Año de secundaria de los colegios nacionales del Distrito del Rimac. Obtenido de: https://sisbib.unmsm.edu.pe/bibvirtualdata/tesis/salud/Zavala_G_G/cap2.pdf | |
dc.description.notes | Archivo Medios Electrónicos | spa |
dc.description.degreelevel | Pregrado | |
dc.description.degreename | Trabajador(a) Social | spa |
dc.identifier.instname | instname:Universidad Francisco de Paula Santander | |
dc.identifier.reponame | reponame:Repositorio Digital UFPS | |
dc.identifier.repourl | repourl:https://repositorio.ufps.edu.co/ | |
dc.publisher.faculty | Facultad de Educación, Artes y Humanidades | spa |
dc.publisher.place | San José de Cúcuta | spa |
dc.publisher.program | Trabajo Social | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.subject.lemb | Traslados | spa |
dc.subject.lemb | Cultura | spa |
dc.subject.lemb | Interacción | spa |
dc.subject.lemb | Desarraigo | spa |
dc.subject.lemb | Resocialización | spa |
dc.subject.proposal | Traslados de personal | spa |
dc.subject.proposal | Conflictos socioculturales | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | |
dc.type.content | Text | |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |
dc.type.redcol | http://purl.org/redcol/resource_type/TP | |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | |
dc.identifier.signature | TTS V00165/2023 | spa |
dc.contributor.jury | Álvarez Angarita, María Fernanda | |
dc.contributor.jury | Galvis Velandia, Laura Nataly | |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
AEO. Trabajo Social [349]