Mostrar el registro sencillo del ítem
Perspectivas del desarrollo social desde el hogar infantil el manantial, del municipio de Los Patios, Norte de Santander
dc.rights.license | Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) | spa |
dc.contributor.advisor | Carvajal Bautista, Natalia | |
dc.contributor.author | Alva Suarez, Miller José | |
dc.contributor.author | Cáceres Soracá, Laura Marcela | |
dc.date.accessioned | 2024-06-13T20:49:05Z | |
dc.date.available | 2024-06-13T20:49:05Z | |
dc.date.issued | 2023 | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.ufps.edu.co/handle/ufps/8927 | |
dc.description.abstract | El desarrollo social en el área de educación inicial juega un papel importante en las dinámicas diarias de aprendizaje, ya que desde ahí se comienza la formación personal y social del individuo. Para ello es importante la participación de la comunidad educativa y es por ello que, en el proyecto de grado, en un primer momento, se hace la respetiva recolección de información en donde se pretender conocer y analizar las perspectivas de los agentes educadores, personal administrativo y servicios generales para poder entender la forma en como implementan y fomentan en los niños y niñas del Hogar Infantil El Manantial cada aspecto que compete con el desarrollo social; del mismo modo, se hacen actividades dinámicas con la comunidad educativa en general para informar y explicar a los participantes como promover dicho tema desde cualquier lugar y así lograr un buen desarrollo en nuestra sociedad | spa |
dc.description.tableofcontents | Introducción 1. Problema 1.1. Título 1.2. Planteamiento del problema 1.3. Formulación de la pregunta 1.4. Objetivos 1.5. Justificación 2. Marco de referencia 2.1. Antecedentes 2.2 Marco teórico: 2.3. Marco Conceptual 2.3.1. Bienestar Social 2.3.2. Desarrollo 2.3.3. Educación Social 2.3.4 Intervención 2.3.5 Práctica Profesional 2.4. Marco Contextual 2.5. Marco legal 3. Metodología 3.1. Tipo y Diseño Metodológico 3.3.1. Entrevista Semiestructurada 3.3.2. Ficha de Observación 3.3.3 Ficha de Revisión Documental 10 11 11 11 14 14 15 18 18 35 43 43 43 43 44 45 46 48 52 52 54 55 56 3.4. El procesamiento e interpretación de la informacion 56 4. Cronograma de actividades 5. Presupuesto 6. Análisis de Resultados 6.1 Análisis e Interpretación de la Información 6.1.1 Codificación 6.2 Resultados 58 59 60 60 60 64 6.2.1 Determinación de las perspectivas de desarrollo social en el Hogar Infantil el Manantial 65 6.2.3 Incidencia de los Procesos de Desarrollo Social desde el Quehacer del Trabajo Social en el Hogar Infantil 70 7. Conclusiones 8. Recomendaciones 9. Bibliografía Anexos 74 76 77 83 | spa |
dc.format | application/pdf | |
dc.format.extent | 136 páginas. ilustraciones, (Trabajo completo) 4.665 KB | |
dc.publisher | Universidad Francisco de Paula Santander | spa |
dc.rights | Derechos Reservados - Universidad Francisco de Paula Santander, 2023 | spa |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | |
dc.source | https://catalogobiblioteca.ufps.edu.co/descargas/tesis/TG_2340129_2340130 - MILLER JOSE ALVA SUAREZ.pdf | |
dc.title | Perspectivas del desarrollo social desde el hogar infantil el manantial, del municipio de Los Patios, Norte de Santander | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Pregrado | |
dcterms.references | Aguilar Barreto, A., Rodríguez Manasse, G., & Aguilar Barreto, C. (2018). Gestión de políticas públicas educativas: Una caracterización en Norte de Santander. Revista Espacios, 5-18. | |
dcterms.references | Aliaga Pacora, A. A., & Luna Nemecio, J. (2020). La construccion de competencias investigativas del docente de posgrado para lograr el desarrollo social sostenible. Revista ESPACIOS ISSN 798, 1015, 41(20), 1-12. | |
dcterms.references | Alliaud, A. (2004). La experiencia escolar de maestros "inexpertos".Biografias, trayectorias y práctica profesional. Revista Ibeoamericana de Educación (ISSN: 1681-5653), 34, 1-13. | |
dcterms.references | Ander-Egg, E. (1995). Diccionario de Trabajo Social. Lima: Editorial El Cid. | |
dcterms.references | Ander-Egg, E. (1996). Introducción al Trabajo Social . España: Siglo XXI de España Editores, S.A. | |
dcterms.references | Ávila Morales, H., Palumbo Pinto, G. B., De la Cruz Ríos, H. A., & Ogosi Auqui, J. A. (2022). Toma de decisiones estratégicas en la gestión pública para el desarrollo social. Revista Venezolana de Gerencia, 27(7). | |
dcterms.references | Baca Tavira, N., & Herrera Tapia, F. (2016). Proyectos sociales. Notas sobre su diseño y gestión en territorios rurales. Convergencia: Revista de Ciencias Sociales, 1405-1435. | |
dcterms.references | Barranco Expósito, M. (Diciembre de 2004). La intervención en trabajo social desde la calidad integrada. RUA Alternativas. Cuadernos de trabajo social , 12, 79-102. | |
dcterms.references | Barranco, C., & Lopéz Gorrín, M. (2009). El sentido del Trabajo Social en Educación:reflexiones sobre la experiencia profesional en los EOEPS. Comunicación presentada al XICongreso Nacional de Trabajo Social en Zaragoza. Zragoza, España: Congreso Nacional de Trabajo Social en Zaragoza. | |
dcterms.references | Bridignon, N. A. (2005). El desarrollo psicosocial de Eric Erikson. El diagrama epigenético del adulto. Revista Lasallista de Investigación, 55-63 | |
dcterms.references | Chuna Mendoza, I. P., & Soplapuco Yovera, G. G. (2022). Responsabilidad Social Externa de una Empresa Pesquera y su Impacto en el Desarrollo Social de las Delicias, Sechura 2022. Universidad César Vallejo, Piura-Perú, Perú | |
dcterms.references | Clemente, A. T.-C. (2008). Educación, pobreza y desarrollo: Agendas globales, políticas nacionales, realidades locales. Barcelona: Departamento de Sociología de la Universidad Autónoma de Barcelona. | |
dcterms.references | Congreso de Colombia. (2006, 08 de noviembre). Código de la infancia y la adolescencia. Instituto Colombiano de Bienestar Familiar. Obtenido de https://www.icbf.gov.co/sites/default/files/codigoinfancialey1098.pdf | |
dcterms.references | Congreso de Colombia. (2021, 06 de julio). Se reglamenta la prisión perpetua revisable y se reforma el código penal. Ministerio de Justicia y del Derecho. Obtenido de https://www.minjusticia.gov.co/ | |
dcterms.references | Díaz Domínguez, T. &. (2008). La educación como factor de desarrollo. Revista Virtual Universidad Católica del Norte, 1-16. | |
dcterms.references | Durán Garzón, D., & Arias Camargo, K. (2020). Causas y concecuencias de las falencias que se observan en el desarrollo social y afectivo de los niños de 2° A y 2° B de la Escuela Normal Superior de Ocaña, Norte de Santander, sede el Llano y sus posibles soluciones de prevención. Ocaña, N. de S.: Institución Educativa Escuela Normal Superior de Ocaña. | |
dcterms.references | Educación, M. N. (21 de Mayo de 2020). Ministerio Nacional de Educación . Obtenido de Sistema Educativo Colombiano : https://www.mineducacion.gov.co/portal/Educacionsuperior/Sistema-de-Educacion-Superior/231235:Sistema-EducativoColombiano#:~:text=El%20Sistema%20Educativo%20Colombiano%20lo,Trabajo%20y %20el%20Talento%20Humano. | |
dcterms.references | Egg, E. A. (2009). Diccionario del Trabajo Social . Argentina: Brujas . | |
dcterms.references | FONDO DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA INFANCIA . (Enero de 2022). UNICEFFONDO DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA INFANCIA . Obtenido de Plan Estratégico de UNICEF 2022-2025: https://www.unicef.org/sites/default/files/202202/UNICEF-strategic-plan-2022-2025-publication-SP.pdf | |
dcterms.references | Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia. (24 de Junio de 2021). UNICEF. Obtenido de La pandemia incrementó la violencia contra los niños y niñas en América Latina y el Caribe: https://www.unicef.org/lac/comunicados-prensa/la-pandemia-incremento-la-violenciacontra-los-ninos-y-ninas-en-america-latina-y-el-caribe | |
dcterms.references | Galvis, L. N., Montero, M., & Jaimes, M. (2020). La educación, un eje de respuesta a la transformación de la frontera colombo-venezolana, una lectura desde el Trabajo Social. Revista Espacios, 161-167. | |
dcterms.references | Gómez Vahos, J. A. (2018). Concepciones y prácticas en el contexto educativo de Norte de Santander. Cúcuta, Colombia: Ediciones Universidad Simón Bolívar. | |
dcterms.references | Google. (s.f.). Obtenido de https://goo.gl/maps/CXypi8zkZ23EHLsB7 | |
dcterms.references | Gutiérrez, J. A., Cortes Wilches, N., & Montaña Londoño, C. J. (2020). La Pobreza Multidimensional y su relación con el espacio: Caso de estudio para Colombia. Revista Visión Contable, 21, 78-100. | |
dcterms.references | Instituto Colombiano de Bienestar Familiar . (20 de Octubre de 2017). ICBF- Instituto Colombiano de Bienestar Familiar . Obtenido de LINEAMIENTO TÉCNICO DEL MODELO PARA LA ATENCIÓN DE LOS NIÑOS, LAS NIÑAS Y ADOLESCENTES, CON DERECHOS INOBSERVADOS, AMENAZADOS O VULNERADOS: https://www.icbf.gov.co/sites/default/files/procesos/document_19.pd | |
dcterms.references | Instituto Colombiano de Bienestar Familiar. (2013). Caracterización del maltrato infantil en Colombia: Una aproximación en cifras. Observatorio del Bienestar de la Niñez(7). | |
dcterms.references | Instituto Colombiano deBienestar Familiar . (Noviembre de 2021). ICBF- Instituto Colombiano deBienestar Familiar . Obtenido de Cartilla Desarrollo Integral: https://www.icbf.gov.co/system/files/procesos/pu6.p_cartilla_desarrollo_integral_v1.pdf | |
dcterms.references | Instituto Colombiano del Bienertar Familiar . (12 de Enero de 2022). ICBF- Instituto Colombiano del Bienertar Familiar . Obtenido de Lineamiento técnico para la atención a la primera infancia : 2022 | |
dcterms.references | Instituto Colombiano del Bienestar Familiar . (25 de Septiembre de 2020). ICBF- Instituto Colombiano del Bienestar Familiar . Obtenido de LINEAMIENTO DE ATENCIÓN PARA EL DESARROLLO Y FORTALECIMIENTO DE LOS PROYECTOS DE VIDA, DE LOS NIÑOS, NIÑAS, ADOLESCENTES Y JÓVENES ATENDIDOS EN LOS SERVICIOS DE PROTECCIÓN DEL ICBF: https://www.icbf.gov.co/system/files/procesos/lm20.p_lineamiento_de_atencion_para_el _desarrollo_y_fortalecimiento_de_los_proyectos_de_vida_de_nnaj_atendidos_en_los_se rvicios_de_proteccion_del_icbf_v3.pdf | |
dcterms.references | Krause, M. (1995). La investigación cualitativa: un campo de posibilidades y desafíos. Revista Temas de Educación(7). | |
dcterms.references | Luna Nemecio, J. (2019). Geografía Crítica, Educación Popular y Socioformación: Triple Fundamentación para Pensar el Desarrollo Social Sostenible. Mount Dora (USA): En L.G. Juárez-Hernández, J. Luna Nemecio y C.Guzman (Coords.) Talento humano, investigación y socioformación. | |
dcterms.references | Martínez Santana, M. C., Gorjón Gómez, F. J., Capracio Miquilareno, R., & Ortega Cáceres, Y. D. (2020). Bienestar Social en mujeres víctimas del conflicto armado en la fundación Humildad Extrema en Cúcuta. Revista AVFT: Archivos Venezolanos de Farmacología y Terapeutica, 39(8), 976-985. | |
dcterms.references | Medina Conde, A., & Florez Ilhiucatzi, U. (2020). Análisis de la política de desarrollo social en el Estado de Oaxaca,México 2013-2016. La economía social como propuesta. Boletín de la Asociación Internacional de Derecho Cooperativo, 56, 73-105. | |
dcterms.references | Menchú Tacam, N. N. (2017). Creación de 3 Fichas de Observación Para el Acompañamiento Pedagógico Dirigido a 10 Directores del Sector 08-03-10 del Municipio de San Francisco El Alto, del departamento de Totonicapán. Ediciones Universidad de San Carlos de Guatemala. | |
dcterms.references | Ministerio de Educación Nacional. (2013, 15 de marzo). Por la cual se crea el Sistema Nacional de Convivencia Escolar y Formación para el Ejercicio de los Derechos Humanos, la Educación para la Sexualidad y la Prevención y Mitigación de la Violencia Escolar. Diario Oficial No. 48.733 del Congreso de la República. | |
dcterms.references | MINSALUD. (2016). MINSALUD. Obtenido de Política Pública Nacional de Apoyo y Fortalecimiento a las Familias: https://www.icbf.gov.co/sites/default/files/politica_de_apoyo_y_fortalecimiento_a_las_fa milias-marzo2018.pdf | |
dcterms.references | Molina Ruíz, E. (2007). La práctica profesional, componente de formación en la preparación de futuros profesionales. Investigación Educativa, 11(19), 19-34. | |
dcterms.references | Monereo. (1995). La política social en el estado de bienestar: Los derechos sociales de la ciudadanía como derechos de mercantilización . Revista de Trabajo y Seguridad Social , 13. | |
dcterms.references | Mundial, B. (09 de Abril de 2019). Banco Mundial . Obtenido de Desarrollo Social : https://www.bancomundial.org/es/topic/socialdevelopment/overview | |
dcterms.references | Navarro Casadiegos, D. F., Villamizar Martínez, J. N., & Carrascal Granados, W. (2020). Estrategia pedagógica para atender los casos de déficit de atención e hiperactividad (TDAH) en los estudiantes de Básica Primaria del Centro Educativo Rural El Sul, Sede La Aguada del municipio del Carmen, Norte de Santander. Norte de Santander: Fundación Universitaria Los Libertadores. | |
dcterms.references | Nguema, C. E. (2022). Educación escolar para el desarrollo social y económico en Guinea Ecuatorial. Revista Cátedra, 5(2), 138-156. | |
dcterms.references | Nieto Bravo, J. A., & Pardo Rodríguez, J. P. (Enero de 2018). Desarme, desmovilización y reincorporación social en Colombia. REvista de la Universidad de la Salle, 75, 157-177. | |
dcterms.references | Organización Mundial de la Salud. (19 de Septiembre de 2022). Maltrato Infantil. Obtenido de https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/child-maltreatment | |
dcterms.references | Ortega Chávez, W., Pozo Ortega, F., Vásquez Pérez, J. K., Díaz Zúñiga, E. J., & Patiño Rivera, A. R. (2021). Modelo ecológico de Bronfenbrenner aplicado a la pedagogía, modelación matemática para la toma de decisiones bajo incertidumbre: de la lógica difusa a la lógica plitogénica. Huánuco – Perú: NSIA Publishing House Editions. | |
dcterms.references | Pino Alonso, J. R., & Becerra Lois, F. Á. (2005). Evolución del concepto de desarrollo e implicaciones en el ámbito territorial: Experiencia desde Cuba. Economía, Sociedad y Territorio, vol. v, núm. 17, 85-119. | |
dcterms.references | Rodríguez, J. P. (2021). Educación para el desarrollo social y productivo. Bogotá: FriedrichEbert-Stiftung. | |
dcterms.references | Salas Madriz, F. E. (2007). Educación e Investigación y Desarrollo en América Latina: los últimos treinta años. Revista Educación, 31(2), 29-43, https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=44031203. | |
dcterms.references | Sergueyevna Golovina, N. &. (2013). Teorías motivacionales desde la perspectiva del consumidor. Negotium, 5-18. | |
dcterms.references | Suárez, E. J. (2020). Desarrollo humano y social en la enseñanza de las ciencias naturales: prácticas pedagógicas e imaginarios sociales. Bogotá D.C.: Universidad Pedagógica Nacional: Centro Internacional de Educación y Desarrollo Humano CINDE. | |
dcterms.references | Tejeiro Koller, M., Molina López, M. M., & García Villalobos, J. C. (abril de 2021). Emprendimiento digital femenino para el desarrollo social y económico: características y barreras en España. REVESCO. Revista de Estudios Cooperativos, 138, 1-13. | |
dcterms.references | Tejero Gonzáles, J. M. (2021). Técnicas de investigación cualitativa en los ámbitos sanitario y sociosanitario. Castilla: Ediciones de la Universidad de Castilla. | |
dcterms.references | Unidas, O. d. (sf). Organización de las Naciones Unidas . Obtenido de Educación para Todos : https://www.un.org/es/impacto-acad%C3%A9mico/educaci%C3%B3n-para-todos | |
dcterms.references | Valencia López, V. E. (2015). Revisión documental en el proceso de investigación. Pereira: Ediciones Universidad Tecnológica de Pereira. | |
dcterms.references | Vinter D., R. (1969). Principios para la práctica del servicio social de grupo. Buenos Aires : Editorial Humanistas. | |
dcterms.references | Viscarret Garro, J. J. (2007). Modelos de intervención en Trabajo Social . España: Alianza . | |
dcterms.references | Zamudio Rocha, L. F. (2018). Políticas de habitabilidad en calle en Bogotá, Colombia, ¿hacia el desarrollo humano integral? (U. S. Tomás, Ed.) Revista Campos en Ciencias Sociales, 6, 43-72. | |
dc.description.notes | Archivo Medios Electrónicos | spa |
dc.description.degreelevel | Pregrado | |
dc.description.degreename | Trabajador(a) Social | spa |
dc.identifier.instname | instname:Universidad Francisco de Paula Santander | |
dc.identifier.reponame | reponame:Repositorio Digital UFPS | |
dc.identifier.repourl | repourl:https://repositorio.ufps.edu.co/ | |
dc.publisher.faculty | Facultad de Educación, Artes y Humanidades | spa |
dc.publisher.place | San José de Cúcuta | spa |
dc.publisher.program | Trabajo Social | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.subject.lemb | Primera Infancia | spa |
dc.subject.lemb | Desarrollo Social | spa |
dc.subject.lemb | Métodos De Aprendizaje | spa |
dc.subject.lemb | Comunidad Educativa | spa |
dc.subject.lemb | Apoyo Institucional | spa |
dc.subject.proposal | Desarrollo social | spa |
dc.subject.proposal | Primera infancia | spa |
dc.subject.proposal | Comunidad académica | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | |
dc.type.content | Text | |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |
dc.type.redcol | http://purl.org/redcol/resource_type/TP | |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | |
dc.identifier.signature | TTS V00136/2023 | spa |
dc.contributor.jury | Álvarez Angarita, María Fernanda | |
dc.contributor.jury | Cabrejo Celis, Carlos Humberto | |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
AEO. Trabajo Social [361]