Mostrar el registro sencillo del ítem
Perspectivas del desarrollo social en la comisaría de familia del municipio de los Patios
dc.rights.license | Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) | spa |
dc.contributor.advisor | Sepulveda Riveros, Noema | |
dc.contributor.author | Medellín Díaz, Diego Andrés | |
dc.contributor.author | Chinome Isidro, María Alejandra | |
dc.date.accessioned | 2024-06-13T20:48:53Z | |
dc.date.available | 2024-06-13T20:48:53Z | |
dc.date.issued | 2023 | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.ufps.edu.co/handle/ufps/8882 | |
dc.description.abstract | Este proyecto se basó en las perspectivas del desarrollo social en la comisaría de familia del municipio de Los Patios. Para ello, se implementó una investigación con enfoque cualitativo. La información se obtuvo mediante la aplicación una revisión documental y una entrevista semiestructurada dirigida a los actores sociales que hicieron parte del proceso del trabajo social. La población y muestra correspondió a 16 familias pertenecientes a las dos unidades de servicio del programa Madres FAMI. Se lograron describir los procesos realizados en torno al desarrollo social en la Comisaría de Familia. Posteriormente, se analizó la incidencia de los procesos de desarrollo social desde el que hacer del trabajo social. Finalmente, se identificaron las perspectivas de desarrollo social en la Comisaría de Familia del municipio de Los Patios. | spa |
dc.description.tableofcontents | pág. Introducción 1. Problema 1.1 Título 1.2 Planteamiento del Problema 1.3 Formulación de la Pregunta 1.4 Objetivos 1.4.1 Objetivo general 1.4.2 Objetivos específicos 1.5 Justificación 2. Marco Referencial 2.1 Antecedentes 2.1.1 Antecedentes internacionales 2.1.2 Antecedentes nacionales 2.1.3 Antecedentes locales 2.2 Marco Teórico 2.2.1 Teoría del desarrollo social (TDS) 2.2.2 Teoría de la modernidad 2.2.3 Las capacidades humanas 2.2.4 La Teoría familiar sistémica (TFS) 2.2.5 Teoría de sistema ecológico 2.3 Marco Conceptual 12 14 14 14 20 20 20 20 21 24 24 24 29 31 34 34 35 37 40 42 44 2.3.1 Práctica profesional 44 2.3.2 Desarrollo social 45 2.3.3 Intervención 2.3.4 Violencia intrafamiliar 2.3.5 Comisarías de familia 2.3.6 Proceso de desarrollo social 2.4 Marco Contextual 2.5 Marco Legal 3. Diseño Metodológico 3.1 Tipo y Diseño Metodológico 3.2 Población 3.3 Fuentes y Procedimientos para la Recolección de la Información 3.3.1 Entrevista semiestructurada 3.3.3 Análisis documental 3.4 El Procesamiento e Interpretación de la Información 3.5 Categorización de la Información 4. Análisis y Discusión de Resultados 4.1 Acciones Concretas 4.2 Acompañamiento Pedagógico 4.3 Orientación al Usuario 4.4 Familia 4.5 Enfoque Diferencial 4.6 Entorno 4.7 Convivencia 46 46 47 48 49 53 56 56 57 57 57 58 58 59 61 61 62 63 64 65 67 70 5. Conclusiones 72 6. Recomendaciones 74 Referencias Bibliográficas Anexos 75 83 | |
dc.format | application/pdf | |
dc.format.extent | 95 páginas. ilustraciones,(Trabajo completo) 887 KB | |
dc.publisher | Universidad Francisco de Paula Santander | spa |
dc.rights | Derechos Reservados - Universidad Francisco de Paula Santander, 2023 | spa |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | |
dc.source | https://catalogobiblioteca.ufps.edu.co/descargas/tesis/2340096_2340124.pdf | |
dc.title | Perspectivas del desarrollo social en la comisaría de familia del municipio de los Patios | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Pregrado | |
dcterms.references | Alcaldía de Los Patios. (2022). Información institucional. Recuperado de: https://www.lospatios- nortedesantander.gov.co/NuestraAlcaldia/Dependencias/Paginas/Comisaria-de- Familia.aspx | |
dcterms.references | Aliaga, A. & Luna, J. (2020). La construcción de competencias investigativas del docente de posgrado para lograr el desarrollo social sostenible. Revista Espacios, 41(20), 1-12. | |
dcterms.references | Alliaud, A. (2004). La experiencia escolar de maestros "inexpertos". Biografías, trayectorias y práctica profesional. Revista Iberoamericana de Educación, 4(1)34, 1-13. | |
dcterms.references | Álvarez, C. & Niño, L. (2001). La investigación en el contexto social: enfoque didáctico. Bogotá: Editorial Ltda.1. | |
dcterms.references | Arias, J., Villasís, M. & Novales, M. (2016). El protocolo de investigación III: la población de estudio. Revista Alergia México, 63(2), 1-15. | |
dcterms.references | Aristizábal, A. (2012). Las capacidades para el desarrollo humano. Cuadernos de Pedagogía, 7(422), 92–95. | |
dcterms.references | Arjona, G. (2013). Democracia y liberalismo político. La perspectiva de Martha Nussbaum. Colombia Internacional, 1(78), 145–180. | |
dcterms.references | Ávila, H., Palumbo, G., De la Cruz, H. & Ogosi, J. (2022). Toma de decisiones estratégicas en la gestión pública para el desarrollo social. Revista Venezolana de Gerencia, 27(7), 648- 662. | |
dcterms.references | Barranco, M. (2004). La intervención en trabajo social desde la calidad integrada. RUA Alternativas. Cuadernos de Trabajo Social, 4(12), 79-102. | |
dcterms.references | Bonilla, E. & Rodríguez, P. (1997). Más allá del dilema de los métodos. La investigación en ciencias sociales. Bogotá: Norma. | |
dcterms.references | Bowen, M. (1987). Psychotherapy—Past, Present, and Future. In The Evolution of Psychotherapy: The First Conference. Recuperado de: https://www.routledge.com/EvolutionOf-Psychotherapy-The-1st-Conference/Zeig/p/book/9781138869035 | |
dcterms.references | Bronfenbrenner, U. (1987). La ecología del desarrollo humano. Barcelona: Paidós. | |
dcterms.references | Bustamante, A., Arango, D., Cardona, L. & Rivera, O. (2019). Terapia familiar sistémica. Sobre el self del terapeuta. Latinoamericana de Estudios de Familia, 11(1), 89-108. | |
dcterms.references | Castillo, L. (2005). Análisis documental. Recuperado de: https://www.uv.es/macas/T5.pdf | |
dcterms.references | Chuna, I. & Soplapuco, G. (2022). Responsabilidad Social Externa de una Empresa Pesquera y su Impacto en el Desarrollo Social de las Delicias, Sechura. Tesis de grado, Universidad César Vallejo. Trujillo Perú. | |
dcterms.references | Cintora, Á. (2001). Acción social y Trabajo Social en España: una revisión histórica. Acciones e Investigaciones Sociales, 4(13), 5-42. | |
dcterms.references | Comisaría de Familia del Municipio de los Patios. (2022). Información institucional. Recuperado de: https://www.lospatios- nortedesantander.gov.co/NuestraAlcaldia/Dependencias/Paginas/Comisaria-de- Familia.aspx | |
dcterms.references | Congreso de la República de Colombia. (1977). Ley 53 de 1977. Por la cual se reglamenta el ejercicio de la profesión de trabajador social y se dictan otras disposiciones. Bogotá: El Congreso. | |
dcterms.references | Congreso de la República de Colombia. (2006). Ley 1098 de 2006. Por la cual se expide el Código de la Infancia y la Adolescencia. Bogotá: El Congreso. | |
dcterms.references | Congreso de la República de Colombia. (2021). Ley 2126 de 2021. Por la cual se regula la creación, conformación y funcionamiento de las comisarías de familia. Bogotá: El Congreso. | |
dcterms.references | Consejo Nacional de Trabajo Social. (2019). Acuerdo 024 de 2019. Por el cual se promulga el Código de Ética de los Trabajadores Sociales en Colombia. Bogotá: El Consejo. | |
dcterms.references | Constitución de la República de Colombia. (1991). Artículo 42. Por el cual se establece La familia como núcleo fundamental de la sociedad. Bogotá: El Congreso. | |
dcterms.references | Cuervo, L., Granados, M. & Espitia, K. (2016). Violencia de pareja desde la teoría ecológica de Bronfenbrenner en mujeres estudiantes de la Universidad Cooperativa de Colombia. Tesis de grado. Universidad Cooperativa de Colombia. Bogotá, Colombia. | |
dcterms.references | Declaración Internacional de los Derechos Humanos. (1948). Declaración universal de los derechos de los trabajadores sociales. Ginebra: DIDH. | |
dcterms.references | Departamento Administrativo Nacional de Estadística. (2018). Fuerza laboral y educación, Informe. Recuperado de: https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/boletines/especiales/educacion/Bol_edu_2 018.pdf | |
dcterms.references | Dewey J. (1997). Experiencia y Educación. México: Biblioteca Nueva. | |
dcterms.references | Dirección de Desarrollo Social. (2022). Cifras de desarrollo social en Colombia. Recuperado de: https://www.dnp.gov.co/direcciones/direcci%C3%B3n-de-desarrollo-social | |
dcterms.references | Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia. (2020a). Protección de la Niñez ante la violencia. Recuperado de: https://www.unicef.org/lac/media/19611/file/violencia-contra-nna-entiempos-de-covid19.pdf | |
dcterms.references | Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia. (2020b). Proteger a los niños más vulnerables de los efectos de la enfermedad por coronavirus (Covid-19). Recuperado de: https://rb.gy/fqcoqi | |
dcterms.references | Fonseca, R. (2019). El desarrollo sostenible humano local: La evolución de la inclusión del territorio en las teorías del desarrollo. Economía y Desarrollo, 162(2), 152-191. | |
dcterms.references | Gobernación del Departamento Norte de Santander (2022). Informe de la Secretaría de Salud Pública. Cúcuta: La Gobernación. | |
dcterms.references | González, C. (2019). Predicción y prevención de la delincuencia juvenil según las teorías del desarrollo social. Bogotá: Forte. | |
dcterms.references | Google Maps. (2022). Ubicación satelital municipio Los Patios. Recuperado de: https://www.google.com/maps/place/Los+Patios,+Norte+de+Santander,+Colombia/@7.8 331981,72.5394121,13z/data=!3m1!4b1!4m5!3m4!1s0x8e66460e9c4fdde7:0x30c35f7f63a6f00!8 m2!3d7.833199!4d-72.504392 | |
dcterms.references | Gutiérrez, J., Cortes, N. & Montaña, C. (2020). La Pobreza Multidimensional y su relación con el espacio: Caso de estudio para Colombia. Revista Visión Contable, 21(9), 78-100. | |
dcterms.references | Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (2018). Informe institucional. Bogotá: El ICBF. | |
dcterms.references | Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (2021). Informe de Cifras institucionales. Bogotá: El ICBF. | |
dcterms.references | Kisnerman, N. (1998). Pensar en el trabajo social. México: Lumen. | |
dcterms.references | Krause, M. (1995). La investigación cualitativa: un campo de posibilidades y desafíos. Revista temas de educación, 7(7), 19-40. | |
dcterms.references | La Rosa, J. & Rivas, G. (2018). Teoría del conflicto y mecanismos de solución. Madrid: Fondo Editorial de la PUCP. | |
dcterms.references | Luna, J. (2019). Geografía crítica, educación popular y socioformación: triple fundamentación para pensar el desarrollo social sostenible. Quito: Kresearch/ Religación. Centro de Investigaciones en Ciencias Sociales y Humanidades desde América Latina. | |
dcterms.references | Marino, S. & Macedo, R. (2018). A Constelação Familiar é sistêmica?. Nova Perspectiva Sistêmica, 27(62), 24-33. | |
dcterms.references | Martínez, M., Gorjón, F., Capracio, R. & Ortega, Y. (2020). Bienestar Social en mujeres víctimas del conflicto armado en la fundación Humildad Extrema en Cúcuta. Revista AVFT: Archivos Venezolanos de Farmacología y Terapeutica, 39(8), 976-985. | |
dcterms.references | Martuccelli, D. (2021). Problematizaciones de la modernidad y de la modernización en América Latina. Desarrollo Económico, 60(232), 253-274. | |
dcterms.references | Max, M. (1986). Human scale economics. The Living Economy. London: RKP. | |
dcterms.references | Medina, A. & Flórez, U. (2020). Análisis de la política de desarrollo social en el Estado de Oaxaca, México 2013-2016. La economía social como propuesta. Boletín de la Asociación Internacional de Derecho Cooperativo, 4(56), 73-105. | |
dcterms.references | Mendoza, C. & Santos, E. (2019). Revisión de las teorías y modelos incidentes en el desarrollo. Revista Electrónica de Psicología Iztacala, 22(1), 1-24. | |
dcterms.references | Miura, P., Silva, A., Pedrosa, M., Costa, M. & Nobre, J. (2018). Violência doméstica ou violência intrafamiliar: análise dos termos. Psicologia & Sociedade, 30(7), 14-19. | |
dcterms.references | Molina, E. (2007). La práctica profesional, componente de formación en la preparación de futuros profesionales. Investigación Educativa, 11(19), 19-34. | |
dcterms.references | Nguema, C. (2022). Educación escolar para el desarrollo social y económico en Guinea Ecuatorial. Revista Cátedra, 5(2), 138-156. | |
dcterms.references | Nieto, J. & Pardo, J. (2018). Desarme, desmovilización y reincorporación social en Colombia. Revista de la Universidad de la Salle, 75(59), 157-177. | |
dcterms.references | Nussbaum, M. (2012). Crear capacidades: Propuesta para el desarrollo humano. Madrid: Paidós. | |
dcterms.references | Patiño, L. (2017). ¿Cuáles son las teorías que se han construido alrededor del enfoque cognitivoconductual?. Bogotá: Episteme. | |
dcterms.references | Patiño, L. (2018). Teorías y métodos conductismo y enfoque cognitivo. Bogotá: Episteme. | |
dcterms.references | Pérez, J., Nieto, J. & Santamaría, J. (2019). La hermenéutica y la fenomenología en la investigación en ciencias humanas y sociales. Civilizar Ciencias Sociales y Humanas, 19(37), 21-30. | |
dcterms.references | Presidencia de la República de Colombia. (2015). Decreto Único Reglamentario 1069 de 2015: que dispone, para efectos de la comprensión y alcance de la Comisaría de Familia de Los Patios. Bogotá: La Presidencia. | |
dcterms.references | Reis, D., Prata, L. & Parra, C. (2018). O impacto da violência intrafamiliar no desenvolvimento psíquico infantil. Psicologia, 5(9), 1-20. | |
dcterms.references | Rioseco, L. (2020). Buenas prácticas para la erradicación de la violencia doméstica en la región de América Latina y el Caribe. Recuperado de: https://rb.gy/8atxxp | |
dcterms.references | Rossell, T. & Rodríguez, P. (2017). La entrevista en el Trabajo Social. Recuperado de: https://herdereditorial.com/catalogo/sociologia/la-entrevista-en-el-trabajo-social9788425439445 | |
dcterms.references | Schuck, L. & Antoni, C. (2018). Resiliência e Vulnerabilidade nos sistemas ecológicos: Envelhecimento e políticas públicas. Psicologia: Teoria e Pesquisa, 3(4), 163-187. | |
dcterms.references | Secretaría de Integración Social. (2021). Información institucional. Bogotá: La Secretaría. | |
dcterms.references | Solis, C., Ramírez, E. & Angulo, J. (2017). Gestión educativa y desarrollo social. Dominio de las Ciencias, 3(1), 378-390. | |
dcterms.references | Tejeiro, M., Molina, M. & García, J. (2021). Emprendimiento digital femenino para el desarrollo social y económico: características y barreras en España. Revesco. Revista de Estudios Cooperativos, (4)138, 1-13. | |
dcterms.references | Toloza, L. & López, A. (2019). Brechas de género y su incidencia en la violencia intrafamiliar en la mujer del Barrio La Esmeralda del municipio de Bochalema Norte de Santander. Tesis de grado. Universidad Simón Bolívar. Bogotá, Colombia. | |
dcterms.references | Vásquez, S. & Lira, L. (2021). Gestión por procesos en el marco de la Modernización de la Gestión Pública en el Perú. Alpha Centauri, 2(3), 140-164. | |
dcterms.references | Vélez, O. (2003). Reconfigurando el Trabajo Social. Bogotá: Espacio Editorial. | |
dcterms.references | Zambrano, M., Manzano, D., Pinzón, C. & Marulanda, C. (2021). Análisis del capital social en la frontera Norte de Santander-Táchira. Mundo FESC, 11(21), 182-194. https://www.fesc.edu.co/Revistas/OJS/index.php/mundofesc/article/view/860 | |
dcterms.references | Zamudio, L. (2018). Políticas de habitabilidad en calle en Bogotá, Colombia, ¿hacia el desarrollo humano integral? Revista Campos en Ciencias Sociales, 6(1), 43-72. | |
dc.description.notes | Archivo Medios Electrónicos | spa |
dc.description.degreelevel | Pregrado | |
dc.description.degreename | Trabajador(a) Social | spa |
dc.identifier.instname | instname:Universidad Francisco de Paula Santander | |
dc.identifier.reponame | reponame:Repositorio Digital UFPS | |
dc.identifier.repourl | repourl:https://repositorio.ufps.edu.co/ | |
dc.publisher.faculty | Facultad de Educación, Artes y Humanidades | spa |
dc.publisher.place | San José de Cúcuta | spa |
dc.publisher.program | Trabajo Social | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.subject.lemb | Desarrollo social | spa |
dc.subject.lemb | Comisaría de familia | spa |
dc.subject.lemb | Revisión documental | spa |
dc.subject.lemb | Entrevista semiestructurada | |
dc.subject.proposal | Desarrollo social | spa |
dc.subject.proposal | Comisaria de familia | spa |
dc.subject.proposal | Revisión documental | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | |
dc.type.content | Text | |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |
dc.type.redcol | http://purl.org/redcol/resource_type/TP | |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | |
dc.identifier.signature | TTS V00126/2023 | spa |
dc.contributor.jury | Ordoñez Andrade, Andrés Michael | |
dc.contributor.jury | Jaimes Márquez, Maritza Carolina | |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
AEO. Trabajo Social [361]