Mostrar el registro sencillo del ítem
Construcción de paz en los estudiantes de décimo y semillero mediadores de paz del instituto salesiano san Juan Bosco en Cúcuta norte de Santander durante el primer semestre del 2022
dc.rights.license | Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) | spa |
dc.contributor.advisor | Montero Ferreira, Milton Alier | |
dc.contributor.author | Sepúlveda Sarmiento, Leidy Johanna | |
dc.date.accessioned | 2024-06-13T20:48:53Z | |
dc.date.available | 2024-06-13T20:48:53Z | |
dc.date.issued | 2023 | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.ufps.edu.co/handle/ufps/8878 | |
dc.description.abstract | Este trabajo de investigación incide en la construcción de paz escolar en la Institución Salesiano San Juan Bosco, referente a las dinámicas que apoyan una educación constructiva de valores, principios y alternativas de trasformación a las situaciones de violencia escolar, en pedagogías de paz que aluden procesos de cambio edificante en la resolución de los conflictos en el ámbito familiar, escolar y social. | spa |
dc.description.tableofcontents | pág. Introducción 11 1. Problema 13 Título 13 Planteamiento del problema 13 Formulación del problema 21 Justificación 21 Objetivos 23 Objetivo general 23 Objetivos específicos 23 2. Marco referencial 24 Antecedentes 24 Internacionales 24 Nacionales 31 Locales 41 Marco Teórico 46 Marco Conceptual 61 Marco Contextual 63 Marco Legal 68 3. Diseño metodológico 74 Método y Tipo de Estudio 74 Población 76 Fuentes y procedimientos para la recolección de la información 77 El procesamiento e interpretación de la información 79 Convenciones 83 Matriz de categorización 83 4. Resultados 85 Concepción de la paz 86 La paz como un estado de tranquilidad y bienestar en la sana convivencia 86 La paz en la complejidad personal y colectiva del entorno 87 La paz en la cotidianidad desde la familia, colegio y sociedad 90 Acciones de construcción de paz 93 Proyectos de valores, mediadores de paz y cátedra de la paz 93 Incentivación positiva en la construcción de paz de la Institución 95 Hogares disfuncionales 97 Falta de compromiso en la construcción de paz en la Institución 99 Incidencia del Proyecto de vida en la construcción de paz 100 Proyección de metas en la realización del proyecto de vida 101 Proyectos de vida positivos en la edificación de la paz 102 Estrategias de construcción de paz 104 Fortalecer el respeto, dialogo y la cercanía en las problemáticas de los estudiantes 104 Promoción de la paz en el ambiente familiar 106 Apoyo en la consolidación de la paz desde las entidades públicas y privadas en el ámbito educativo 108 Potenciar el liderazgo positivo en la Institución 109 Avances en la implementación de estrategias de construcción de paz 111 5. Conclusiones 113 6. Recomendaciones Referencias bibliográficas Anexos 118 120 139 | |
dc.format | application/pdf | |
dc.format.extent | 159 páginas. ilustraciones,(Trabajo completo) 1.630 KB | |
dc.publisher | Universidad Francisco de Paula Santander | spa |
dc.rights | Derechos Reservados - Universidad Francisco de Paula Santander, 2023 | spa |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | |
dc.source | https://catalogobiblioteca.ufps.edu.co/descargas/tesis/1341177.pdf | |
dc.title | Construcción de paz en los estudiantes de décimo y semillero mediadores de paz del instituto salesiano san Juan Bosco en Cúcuta norte de Santander durante el primer semestre del 2022 | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Pregrado | |
dcterms.references | Acosta Oidor , C., Tabares Rojas , L., Catillo Acosta, P., Lopez Andrade, C., Luque Ramirez, L., Ortiz Arévalo, A., & Vargas Rodríguez, N. (2021). Estrategias y mecanismos para la construcción de una cultura de paz en la educación secundaria en Bogotá, Colombia. Revista Internacional de Educación para la Justicia Social, 10(1), 245-258. doi:https://doi.org/10.15366/riejs2021.10.1.015 | |
dcterms.references | Alguacil , M., Boqué, M. C., & Ribalta Alcalde, M. D. (2019). Educar para la paz y en la paz: Elementos a considerar en la escuela. Revista Internacional de educación para la justicia social, 8(2), 66-87. Obtenido de https://repositorio.uam.es/bitstream/handle/10486/690158/RIEJS_8_2_5.pdf?sequence=1&isAllo wed=y | |
dcterms.references | Alvarado, S. V., Ospina, H. F., Quintero, M., Luna, M. T., Ospina, M. C., & Patiño, J. (2012). Las escuelas como territorios de paz : construcción social del niño y la niña como sujetos políticos en contextos de conflicto armado. Buenos Aires: Universidad de Manizales, CINDE. Obtenido de http://bibliotecavirtual.clacso.org.ar/Colombia/alianza-cinde-umz/20130313112059/Las EscuelascomoTerritoriosdePaz.pdf | |
dcterms.references | Amnistía Internacional . (2004). Colombia cuerpos marcados, crimenes silenciados. Madrid- España: EDAI. Obtenido de https://www.corteidh.or.cr/tablas/23128.pdf | |
dcterms.references | Arango Durling, V. (2007). Paz social y cultura de paz. Panama: Panama viejo. Obtenido de https://www.corteidh.or.cr/tablas/30445.pdf | |
dcterms.references | Arango Uribe, M. E., & Saldarriaga Rúa, M. (2019). Análisis desde la evaluación educativa, para comprender la implementación de la cátedra de la pazen tres instituciones educativas públicas del Valle de Aburrá. Medellín, Colombia: Universidad de Antioquia, Facultad de Educación, Departamento de Enseñanza de las Ciencias y las Artes. Obtenido de http://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/16705/1/ArangoMelith_2019_EvaluacionCa tedraPaz.pdf | |
dcterms.references | Arcos Guzmán, M. J. (2020). Participación ciudadana y construcción de paz Reflexiones, estudios contemporáneos e intervención. Medellín- Colombia: Universidad Pontificia Bolivariana. Obtenido de https://repository.upb.edu.co/bitstream/handle/20.500.11912/8849/Empat%C3%ADa%20y%20c onducta%20prosocial.pdf?sequence=1&isAllowed=y | |
dcterms.references | Areiza, G. (2014). La educación para la paz en Colombia: Estrategias de transformación y resolución negociada de los conflictos. Ra-Ximha, 10(2), 313-336. Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7898255 | |
dcterms.references | Ariel Hernández , D. (2019). Nociones de paz: una revisión teórica del concepto. Ciudad Paz-ando, 12(1), 78-88. Obtenido de https://revistas.udistrital.edu.co/index.php/cpaz/article/view/13951/14859 | |
dcterms.references | Banz, C. (2008). Convivencia Escolar. Valoras UC, 1-8. Obtenido de https://centroderecursos.educarchile.cl/bitstream/handle/20.500.12246/55810/Clima%2005.pdf?s equence=1 | |
dcterms.references | Barbera, N., & Inciarte, A. (2012). Fenomenología y hermenéutica: dos perspectivas para estudiar las ciencias sociales y humanas. Multiciencias, 12(2), 199-205. Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/904/90424216010.pdf | |
dcterms.references | Barrios Caraballo, A. J. (2020). El baúl de la paz sistematización de una práctica pedagógica de la cátedra de la paz. Medellín, Colombia: Universidad de Antioquia, Facultad de educación. Obtenido de http://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/16404/2/BarriosArelis_2020_BaulPazSistem atizacion.pdf | |
dcterms.references | Bayona-Sanabria, M., Vargas-Clavijo, O., Peinado Contreras, Y. C., & Cely Gámez, I. K. (2020). La Cultura de Paz a través de Habilidades preventivas que Faciliten la Calidad de Vida de Estudiantes en Entornos educativos. En M. Alba Niño, J. X. Calderón Yaruro, M. T. Carreño Paredes, & E. D. Buitrago Carrillo, Los procesos sociales en la gestión Universitaria (págs. 1187). Cúcuta- Colombia: Universidad Simón Bolivar. Obtenido de https://hdl.handle.net/20.500.12442/7251 | |
dcterms.references | Calderón Concha, P. (2009). Teoría de conflictos de Johan Galtung. Revista Paz y conflictos., 1-22. | |
dcterms.references | Cardona Jaramillo, Y., Bado Herrera, L. P., Pedraza Álvarez, W., Bado Herrera, L. d., Castañeda, C. M., Caballero Jiménez, E., . . . Sarmiento Carrillo, S. M. (2018). Construcción de paz y convivencia escolar a través de la investigación como estrategia pedagógica. Cultura Educación y Sociedad, 9(1), 83-94. Obtenido de https://doi.org/10.17981/cultedusoc.9.1.2018.06 | |
dcterms.references | Carreño Cabra , L. A. (2019). Experiencias y narrativas en torno a la implementación de la Cátedra de la paz. Bogotá,Colombia: Corporación Universitaria Minuto de Dios, Maestría en Paz, Desarrollo y Ciudadanía. Obtenido de https://repository.uniminuto.edu/bitstream/10656/10653/1/UVDTM.PDC_Carre%c3%b1oLudin g_2019.pdf | |
dcterms.references | Carreño, M., & Rozo García, H. (2020). Estrategias para desarrollar la convivencia y la paz desde la educación. Revista academia y virtualidad, 13(2), 35-56. doi:https://doi.org/10.18359/ravi.4501 | |
dcterms.references | Cerdas Agüero, E. (2013). Educación para la paz: fundamentos teóricos, epistemológicos y axiológicos. Revista Latinoamericana de Derechos Humanos, 24(1-2), 189-201. Obtenido de https://www.revistas.una.ac.cr/index.php/derechoshumanos/article/view/5804 | |
dcterms.references | Cifuentes Patiño, M. R. (2015). Niñez y juventud, víctimas del conflicto armado: retos para el trabajo social. Tendencias y Retos, 20(1), 161-177. Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5097459 | |
dcterms.references | Constitución Politica de Colombia, 5 (Corte constitucional 2015). Obtenido de https://d1wqtxts1xzle7.cloudfront.net/55690712/Constitucion_politica_de_Colombia_-_2015with-cover-pagev2.pdf?Expires=1636842751&Signature=MzkHxnui7FT9HwjHUmWsQAWu3dvgek2OfREFJs TSWzAXo~IQLZC~QhpFu6yNYPWLpYAUOjPqzyPAMPx7YTsT74FYIvAINpJ1Z4XfN5Hhb 0opGcaJjE2 | |
dcterms.references | Cortés Torres, J. A. (2021). Construcción de paz en Colombia a partir del cumplimiento de la responsabilidad legal y social de las empresas. Revista Misión Jurídica, 14(20), 282 - 299. Obtenido de https://www.revistamisionjuridica.com/wp-content/uploads/2021/06/15-20Construccion-de-paz-en-Colombia-a-partir-del-cumplimiento-de-la-responsabilidad-legal-ysocial-de-las-empresas.pdf | |
dcterms.references | Crespillo Álvarez , E. (2010). La escuela como institución educativa. Pedagogía magna, 5, 258-261. Obtenido de file:///C:/Users/Usuario/Downloads/Dialnet-LaEscuelaComoInstitucionEducativa3391527%20(1).pdf | |
dcterms.references | Cubillos Álzate, J. C., & Perea Caro , S. A. (2020). Boletines Poblacionales: Población Víctima del Conflicto Armado Oficina de Promoción Social Ministerio de Salud y Protección Social I-2020. Minsalud. Obtenido de https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/PS/boletinespoblacionales-victimasI-2020.pdf | |
dcterms.references | Decreto 1038 (El presidente de la república de Colombia 25 de Mayo de 2015). Obtenido de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma_pdf.php?i=61735 | |
dcterms.references | Decreto 248 (EL Presidente de la República de Colombia 14 de Febrero de 2017). Obtenido de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma_pdf.php?i=79378 | |
dcterms.references | Díaz Sepúlveda, R. (2014). La paz imperfecta en la escuela. Manizales: Universidad de ManizalesCinde. Obtenido de https://repository.cinde.org.co/bitstream/handle/20.500.11907/1275/DiazSepulvedaRicardo2015. pdf?sequence=1&isAllowed=y | |
dcterms.references | Dr. Ovidio Hernández, A. (2000). Proyecto de vida como categoria basica de interpretación de la identidad individual y social. Revista cubana de Psicologia, 17(3), 270-276. Obtenido de http://pepsic.bvsalud.org/pdf/rcp/v17n3/08.pdf | |
dcterms.references | Duarte, J., & Mendoza, A. (2021). Las escuelas como espacios para la construcción de la paz y la convivencia, una propuesta posible con niños y niñas de primarias en México. Revista Innova Educación, 3(1), 95-119. Obtenido de http://revistainnovaeducacion.com/index.php/rie/article/view/96/210 | |
dcterms.references | Duque , N. H. (2018). Sistematización de la implementación de la cátedra de la paz en la zona Norte del departamento del Valle del Cauca. Valle del Cauca: Universidad del Valle, Facultad de Ciencias Administrativas. Obtenido de https://bibliotecadigital.univalle.edu.co/bitstream/handle/10893/14954/CB0591724.pdf?sequence=1&isAllowed=y | |
dcterms.references | Fisas, V. (1998). Una cultura de paz. En V. Fisas, Cultura de paz y gestión de conflictos. Barcelona: Icaria/NESCO. Obtenido de https://escolapau.uab.cat/img/programas/cultura/una_cpaz.pdf | |
dcterms.references | Fisas, V. (2010). El proceso de paz en Colombia. La escola de Cultura de Pau(17), 1-18. Obtenido de http://ibdigital.uib.es/greenstone/sites/localsite/collect/cd2/index/assoc/ecp00221.dir/ecp0022.pdf | |
dcterms.references | Fuentes Oliveros , A. L., & Arévalo Olaya , F. C. (2017). Vamos a construir paz todos: unidad didáctica para la reflexión acerca de la construcción social y cotidiana de la paz. Revista de Trabajo social e intervención social(24), 177-203. Obtenido de https://bibliotecadigital.univalle.edu.co/bitstream/handle/10893/12902/Prospectiva24-p.177-203Vamos%20a%20construir.pdf?sequence=1&isAllowed=y | |
dcterms.references | Galtung, J. (1990). La violencia: cultural, estructural y directa. Journal of Peace Research, 27(3), 291-305. Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5832797 | |
dcterms.references | Galtung, J. (2003). Violencia Cultural. Gernika Gogoratuz.(14), 1-36. Obtenido de https://www.gernikagogoratuz.org/wp-content/uploads/2019/03/doc-14-violencia-cultural.pdf | |
dcterms.references | García Montañez, M. V., & Ascensio Martínez, C. A. (2015). Bullying y violencia escolar: diferencias, similitudes, actores, consecuencias y origen. Revista Intercontinental de Psicología y Educación, 17(2), 9-38. Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/802/80247939002.pdf | |
dcterms.references | Garretón Valdivia, P. (2013). Estado de la convivencia escolar, conflictividad y su forma de abordarla en establecimientos educacionales de alta vulnerabilidad social de la provincia de concepción, chile. Cordoba: Universidad de Cordóba- Facultad de Ciencias de la Educación. Obtenido de https://helvia.uco.es/xmlui/bitstream/handle/10396/11611/2014000000906.pdf?sequence=1&isA llowed=y | |
dcterms.references | Garza, Narcedalia, L. (2011). De Teorías, Metodologías y Prácticas para la paz. Buenos Aires: Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires. Obtenido de https://www.aacademica.org/000-093/289.pdf | |
dcterms.references | Gómez Espino, J. M. (2012). El grupo focal y el uso de viñetas en la investigación con niños. Empiria Revista de Metodología de las Ciencias Sociales, 2(24), 45-65. Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/2971/297124737003.pdf | |
dcterms.references | Gómez Gómez, L. V. (2019). La formación de lideres estudiantiles vigías de paz en el núcleo 8 de Pereira. Pereira: Universidad tecnológica de Pereira. Obtenido de https://repositorio.utp.edu.co/server/api/core/bitstreams/3641b488-8283-4729-89721068b4434be9/content | |
dcterms.references | Grasa, R. (2018). La construcción de la paz como agenda de investigación-acción multipropósito: construcción de paz estrátegica y transformación de conflictos. Revista de cultura de paz, 2, 923. Obtenido de https://www.revistadeculturadepaz.com/index.php/culturapaz/article/view/28/21 | |
dcterms.references | Gualtero Pinzón, M. (2016). Importancia del proyecto de vida como eje motivacional para el ingreso a estudios superiores, en los estudiantes de los grados 10 y 11 de la Institución educativa técnica la chamba, del guamo-tolima. Ibagué- Tolima: Universidad del Tolima. Obtenido de http://repository.ut.edu.co/bitstream/001/1668/1/IMPORTANCIA%20DEL%20PROYECTO%2 0DE%20VIDA.pdf | |
dcterms.references | Guevara Alban, G. P., Verdesoto Arguello, A. E., & Castro Molina, N. E. (2020). Metodologías de investigación educativa (descriptivas, experimentales, participativas, y de investigación-acción). Recimundo, 4(3), 163-173. Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7591592 | |
dcterms.references | Guillermo Muñoz, F. (2018). Transformación constructiva y productiva de conflictos: un enfoque pertinente y necesario en los procesos de construcción de las Paces en Colombia. Revista de trabajo social e intervención social(25), 187-215. Obtenido de http://www.scielo.org.co/pdf/prsp/n25/2389-993X-prsp-25-00187.pdf | |
dcterms.references | Hernández Arteaga, I., Luna Hernández, J. A., & Cadena Chala, M. C. (2017). Cultura de paz: una construcción desde la educación. Rev. hist.edu.latinoam, 19(28), 149 - 172. Obtenido de http://www.scielo.org.co/pdf/rhel/v19n28/v19n28a09.pdf | |
dcterms.references | Hernandez Gomez, M. G. (2019). Gestión del conocimiento de la cátedra de la paz, responsabilidad social universitaria y el rol estrátegico del estudiante de derecho en su implementación. Cúcuta, Norte de Santander: Universidad de Santander, Facultad de Ciencias Sociales, Políticas Y Humanas. Obtenido de https://repositorio.udes.edu.co/bitstream/001/4754/1/GESTI%c3%93N%20DEL%20CONOCIM IENTO%20DE%20LA%20C%c3%81TEDRA%20DE%20LA%20PAZ%2c%20RESPONSABI LIDAD%20SOCIAL%20UNIVERSITARIA%20Y%20EL%20ROL%20E.pdf | |
dcterms.references | Jares, X. (1999). Educación para la paz. Su teoría y su práctica. Revista de Ciencias Sociales, 10(33), 285-298. Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/105/10503313.pdf | |
dcterms.references | Jares, X. (2003). Educación para la Paz. Su teoría y su práctica. Convergencia(33), 285-298. Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/105/10503313.pdf | |
dcterms.references | Jiménez Bautista , F. (2004). Propuesta de una epistemología antropológica para la Paz. Convergencia(34), 21-54. Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/105/10503402.pdf | |
dcterms.references | Jiménez Bautista, F. (2014). Paz neutra: Una ilustración del concepto. Revista de Paz y conflictos(7), 19-52. | |
dcterms.references | Jiménez Jiménez, I. (2019). Miradas colectivas a la construcción de paz: Colegio Juan Luis Londoño I.E.D. Bogotá: Universidad Santo Tomas, Magister en educación. Obtenido de https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/16064/APENDICES%20PROYECTO%20 DE%20GRADO-convertido.pdf?seq | |
dcterms.references | Kawulich, B. (2006). La observación participante como método de recolección de datos. Forum Qualitative Sozialforschung, 6(2), 1-23. Obtenido de http://diverrisa.es/uploads/documentos/LAOBSERVACION-PARTICIPANTE.pdf | |
dcterms.references | La Opinión. (05 de 08 de 2018). La opinión. Obtenido de La opinión: https://www.laopinion.com.co/cucuta/cada-semana-4-casos-de-acoso-escolar-en-cucuta | |
dcterms.references | Lederach, J. P. (2014). The little book of conflict transformation. Copyright. Obtenido de https://professorbellreadings.files.wordpress.com/2017/10/the-little-books-of-justicepeacebuilding-john-lederach-the-little-book-of-conflict-transformation-good-books-2014-1.pdf | |
dcterms.references | Ley 115 de Febrero 8 (El Congreso de la República de Colombia 8 de Febrero de 1994). Obtenido de https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-85906_archivo_pdf.pdf | |
dcterms.references | Ley 1620 (El Congreso de Colombia 15 de Marzo de 2013). Obtenido de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma_pdf.php?i=52287 | |
dcterms.references | Ley 1732 (El Congreso de Colombia 1 de Septiembre de 2014). Obtenido de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma_pdf.php?i=59313 | |
dcterms.references | Ley 1922 (El Congreso de Colombia Julio de 2018). Obtenido de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma_pdf.php?i=87544 | |
dcterms.references | Loaiza de la Pava, J. A. (2016). Niños, Niñas y Jóvenes Constructores-as de Paz”. Una experiencia de Paz Imperfecta desde la potenciación de subjetividades políticas. Manizales: Universidad de Manizales Cinde. Obtenido de https://ridum.umanizales.edu.co/xmlui/bitstream/handle/20.500.12746/2731/JULIA%CC%81N_ ANDRE%CC%81S_LOAIZA_DE_%20LA_PAVA_INFORME%20FINAL%20DE%20TESIS. pdf?sequence=1&isAllowed=y | |
dcterms.references | López Berber, I., & Collado Gómez , M. E. (2020). La educación para la paz desde las perspectivas holística y sistémica. Revista de cultura de paz, 4(2), 173-194. Obtenido de http://hdl.handle.net/20.500.11799/110190 | |
dcterms.references | Luengo Navas, J. (2004). La educación como objeto del conocimiento. El concepto de educación. Madrid: Biblioteca nueva. Obtenido de https://www.ugr.es/~fjjrios/pce/media/1EducacionConcepto.pdf | |
dcterms.references | Malagón Buitrago, L., Mateus Gómez, E., & Gómez Carrillo, E. (2016). La convivencia escolar, un camino hacia la cultura de la paz. Educación y Ciudad(31), 43-58. Obtenido de file:///C:/Users/Usuario/Downloads/DialnetLaConvivenciaEscolarUnCaminoHaciaLaCulturaDeLaPaz-5803815.pdf | |
dcterms.references | Maldonado Carrillo, N. E. (2019). Nuevos enfoques en la educación para la paz: la prevención del extremismo violento en el contexto europeo. Europa: Universidad de Alcalá de Henares, Master Universitario en Memoria y Crítica de la educación. Obtenido de http://espacio.uned.es/fez/eserv/bibliuned:master-Educacion-MemCritEdNemaldonado/Maldonado_Carrillo_Nuria_Encarnacion_TFM.pdf | |
dcterms.references | Martínez Guzmán, V. (2000). Saber Hacer las Paces. Epistemologías de los Estudios para la Paz. Convergencia. Revista de Ciencias Sociales, 7(23), 49-96. Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/105/10502303.pdf | |
dcterms.references | Martínez, L. A. (2007). La observación y el diario de campo en la definición de un tema de investigación. Colombia: Institución Universitaria Los Libertadores . Obtenido de https://www.ugel01.gob.pe/wp-content/uploads/2019/01/1-La-Observaci%C3%B3n-y-el-Diariode-campo-07-01-19.pdf | |
dcterms.references | Mena Edwards, M. I., & Huneeus Villalobos, M. R. (2017). Convivencia Escolar para el aprendizaje. Cultura. Educación y Sociedad, 8(2), 9-20. doi: https://doi.org/10.17981/cultedusoc.8.2.2017.01 | |
dcterms.references | Montañés Serrano, M., & Ramos Muslera , E. (2019). La participación del estudiantado en el diseño curricular de la educación para la paz transformadora. Revista de Ciencias sociales, 14(2), 437470. doi: https://doi.org/10.14198/OBETS2019.14.2.06 | |
dcterms.references | Mosquera Ayala, K. L., Vallejo, O. L., & Tobón Vásquez, G. C. (2016). Factores motivacionales, metas de logro y proyecto de vida en estudiantes universitarios. Plumilla educativa, 206-225. Obtenido de https://revistasum.umanizales.edu.co/ojs/index.php/plumillaeducativa/article/view/1965/2106 | |
dcterms.references | Muñoz Chaves, D. Y., Ortiz Hernández, F., & Pacheco Garcia, M. J. (2019). Educación para la paz en el conflicto Colombiano. Ocaña: Corporación Universitaria Minuto de Dios, Maestría en Paz, Desarrollo y Ciudadanía. Obtenido de https://repository.uniminuto.edu/bitstream/10656/10573/1/UVDTM.PDC_Mu%c3%b1ozDilsaHernandezFany-PachecoMario_2019.pdf | |
dcterms.references | Muñoz, F. (2000). Manual de paz y conflictos. Universidad de los Andes. Obtenido de http://ipaz.ugr.es/wp-content/files/publicaciones/ColeccionEirene/eirene_manual/La_Paz.pdf | |
dcterms.references | Muñoz, F. (2001). LA PAZ IMPERFECTA. Investigación de la Paz y los Derechos Humanos desde Andalucía, Granada., 21-66. Obtenido de https://www.ugr.es/~fmunoz/documentos/pimunozespa%C3%B1ol.pdf | |
dcterms.references | Ordoñez Yaber, Y., & Ariza Takemiche, D. (2018). Prevalencia de la violencia escolar en preadolescentes de Cúcuta. Revista de Psicologia Universidad de Antioquia, 2(10), 37-52. doi:https://doi.org/10.17533/udea.rp.v10n2a02 | |
dcterms.references | Ovidio Hernández, D. (1998). Formación para el desarrollo de proyectos de vida reflexivos y creativos en los campos social y profesional. Revista Crecemos Internacional(2). Obtenido de http://biblioteca.clacso.edu.ar/ar/libros/cuba/cips/caudales05/Caudales/ARTICULOS/ArticulosP DF/05072425D042.pdf | |
dcterms.references | Pérez Ceballos, M. C. (2017). La escuela eslabón fundamental para la construcción de paz. Poiesis(34), 167-171. doi:https://doi.org/10.21501/issn.1692-0945 | |
dcterms.references | ||
dcterms.references | Policia de Infancia y Adolescencia. (13 de Julio de 2022). Infobae. Obtenido de Infobae: https://www.infobae.com/america/colombia/2022/05/16/mas-de-800-denuncias-por-delitos-enentornos-escolares-se-recibieron-en-los-cuatro-primeros-meses-del-2022/ | |
dcterms.references | Redorta, J. (2006). Como analizar los conflictos. Paidós, 1-30. Obtenido de https://d1wqtxts1xzle7.cloudfront.net/36771674/como_mediar_en_los_conflictos-with-coverpagev2.pdf?Expires=1637375767&Signature=AKezed7Xu0SABKLkET~ZVmliLPtqVuBL9r8Tntws-g1bfpXs6joyHUAioNbWM48AJn~6Jg7hSaRKxrSBJ6ga2DMykeRcPRS3qANITdfcFClDYNFSMwdaQL6ilm71l | |
dcterms.references | Registro único de Victimas. (02 de Febrero de 2023). RUV. Obtenido de RUV: https://cifras.unidadvictimas.gov.co/Cifras/#!/hechos | |
dcterms.references | Reliefweb. (9 de 04 de 2022). Reliefweb. Obtenido de Reliefweb: https://reliefweb.int/report/colombia/las-ni-y-los-ni-os-contin-siendo-los-m-s-afectados-delconflicto-armado-en-colombia | |
dcterms.references | Rodríguez Bustamante, A., López Arboleda, G. M., & Echeverri Álvarez, J. C. (2016). El aula de Paz: Familia y escuela en la construcción de una cultura de paz en Colombia. Perseitas, 5(1), 206-223. doi:https://doi.org/10.21501/23461780.2243 | |
dcterms.references | Rodríguez, G., Gil, J., & García, E. (1996). Procesos y fases de la investigación cualitativa. España: Algibe. Obtenido de https://d1wqtxts1xzle7.cloudfront.net/48186938/02_Proceso_y_fases_investigacion_cualitativawith-cover-pagev2.pdf?Expires=1639698659&Signature=VThmz9srXYaJKNuwIFoNuR844oD~HV1NTLLoN MMts42-IF7EEFxHycspyANTSLLhaV7JcVV~6NfTgKJwvaoPlcGdDPeWg7jLm9ATX6bLeFmh1T | |
dcterms.references | Rodríguez, N. Y. (2016). Reflexión pedagógica Educar para la paz : una postura ética en el contexto educativo contemporáneo. Bogotá: Universidad militar Nueva Granada. Obtenido de https://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/handle/10654/14766/NidiaYolimaRodriguezRojas2 016.pdf?sequence=1&isAllowed=y | |
dcterms.references | Sánchez Cardona, M. (2010). La educación para la paz en Colombia: una responsabilidad del Estado Social de Derecho. Revista VIA IURIS(9), 141-160. Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/2739/273919441007.pdf | |
dcterms.references | Sánchez, G. (2013). Basta ya Colombia: Memorias de guerra y dignidad. Bogotá: Centro Nacional de memoria histórica. Obtenido de http://www.centrodememoriahistorica.gov.co/descargas/informes2013/bastaYa/basta-yacolombia-memorias-de-guerra-y-dignidad-2016.pdf | |
dcterms.references | Sandoval Casilimas, C. (2002). Investigación Cualitativa. Bogotá: Instituto Colombiano para el fomento de la educación superior, Icfes. Obtenido de http://biblioteca.udgvirtual.udg.mx:8080/jspui/bitstream/123456789/2815/1/Investigaci%c3%b3 n%20cualitativa.pdf | |
dcterms.references | Santiago Martínez , T. (2019). Construcción de paz: Una mirada multidisciplinar. Bogotá: Universidad la Gran Colombia- Facultad de Derecho, Ciencias políticas y sociales. Obtenido de https://repository.ugc.edu.co/bitstream/handle/11396/6235/Santiago_Martinez_2019.pdf?sequen ce=1&isAllowed=y | |
dcterms.references | Sociedad Salesiana. (2021). Manual de Convivencia. Norte de Santander. Obtenido de http://salesianoscucuta.org/wp-content/uploads/2021/05/MANUAL-DE-CONVIVENCIA2021.pdf | |
dcterms.references | Tobar Torres, J. A. (2015). Violencia política y guerra sucia en Colombia. Memoria de una víctima del conflicto colombiano a propósito de las negociaciones de la Habana. Museo de Arte Latinoamericano, 19(38), 9-22. doi:https://doi.org/10.11144/Javeriana.mys19-38.vpgs | |
dcterms.references | Tonon, G. (2008). La entrevista semiestructurada como técnica de investigación. En G. Tonon , Reflexiones latinoamericanas sobre investigación cualitativa (págs. 1-203). Buenos aires: Universidad de Manizales, Colombia. Obtenido de https://colombofrances.edu.co/wpcontent/uploads/2013/07/libro_reflexiones_latinoamericanas_sobre_investigacin_cu.pdf#page=4 8 | |
dcterms.references | Turriago Rojas, D. G. (2016). Los procesos de paz en Colombia, camino ¿a la reconciliación? Actualidades Pedagógicas, 1(68), 159-178. Obtenido de https://ciencia.lasalle.edu.co/cgi/viewcontent.cgi?article=1302&context=ap | |
dcterms.references | Urbina Cárdenas, J. E., & Barrera Acevedo, R. (2017). Representaciones de estudiantes universitarios sobre el reconocimiento y su contribución a la construcción de cultura de paz. Revista katharsis(23), 88-108. Obtenido de file:///C:/Users/Usuario/Downloads/DialnetRepresentacionesDeEstudiantesUniversitariosSobreEl-5888116%20(2).pdf | |
dcterms.references | Valle Taiman, A. (2022). La Investigación Descriptiva con Enfoque Cualitativo en Educación. Peru: Pontificia Universidad Católica del Perú. Obtenido de https://files.pucp.education/facultad/educacion/wp-content/uploads/2022/04/28145648/GUIAINVESTIGACION-DESCRIPTIVA-20221.pdf | |
dcterms.references | Vargas Forero, G. A. (2014). La responsabilidad social empresarial en la construcción de paz : una introducción. Bogotá: Universidad de los Andes. Obtenido de http://biblioteca.clacso.edu.ar/Colombia/cider-uniandes/20170727042633/pdf_516.pdf | |
dcterms.references | Vasilachis de Gialdino, I. (2006). La investigación cualitativa. España: Gedisa. Obtenido de https://nodo.ugto.mx/wp-content/uploads/2018/08/Unidad-4-Investigacion-Cualitativa-2.pdf | |
dcterms.references | Vergara Garnica, J., Rodríguez Ávila, M., & Gaviria Coronel, G. d. (2019). Formación y Gestores de Paz en el Colegio Nuestra Señora de las Misericordias de la Comuna 3 de Soacha - Cundinamarca. Bogotá: Universidad Cooperativa. Obtenido de https://repository.ucc.edu.co/bitstream/20.500.12494/7889/1/Liderazgo%20para%20la%20transf ormaci%C3%B3n%20y%20Educaci%C3%B3n%20para%20la%20Paz.pdf | |
dcterms.references | Vidanes Díez, J. (2007). La educación para la paz y la no violencia. La Revista Iberoamericana de Educación, 2(42), 1-11. Obtenido de https://nodo.ugto.mx/wp-content/uploads/2017/03/Laeducaci%C3%B3n-para-la-paz-y-la-no-violencia.pdf | |
dcterms.references | Villegas Castrillo , E., & Antonio José , B. (2010). La teoría sistemica en Trabajo Social. Buenos Aires: Universidad de Buenos Aires. Obtenido de https://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/5910/1/ALT_01_15.pdf | |
dcterms.references | Zúñiga Angulo, D. (2015). Familias constructoras de paz. Manizales: Cinde Universidad de Manizales. Obtenido de https://repository.cinde.org.co/bitstream/handle/20.500.11907/2437/FAMILIAS%20CONSTRU CTORAS%20DE%20PAZ.pdf?sequence=2&isAllowed=y | |
dc.description.notes | Archivo Medios Electrónicos | spa |
dc.description.degreelevel | Pregrado | |
dc.description.degreename | Trabajador(a) Social | spa |
dc.identifier.instname | instname:Universidad Francisco de Paula Santander | |
dc.identifier.reponame | reponame:Repositorio Digital UFPS | |
dc.identifier.repourl | repourl:https://repositorio.ufps.edu.co/ | |
dc.publisher.faculty | Facultad de Educación, Artes y Humanidades | spa |
dc.publisher.place | San José de Cúcuta | spa |
dc.publisher.program | Trabajo Social | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.subject.lemb | Construcción de paz | spa |
dc.subject.lemb | Convivencia escolar | spa |
dc.subject.lemb | Educación para la paz | spa |
dc.subject.lemb | Conflicto | spa |
dc.subject.lemb | Transformación del conflicto | spa |
dc.subject.proposal | Construcción de paz | spa |
dc.subject.proposal | Convivencia escolar | spa |
dc.subject.proposal | Educación para la paz | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | |
dc.type.content | Text | |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |
dc.type.redcol | http://purl.org/redcol/resource_type/TP | |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | |
dc.identifier.signature | TTS V00121/2023 | spa |
dc.contributor.jury | Bayona Sanabria, Magda Belén | |
dc.contributor.jury | Álvarez Angarita, María Fernanda | |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
AEO. Trabajo Social [349]