Mostrar el registro sencillo del ítem
Identificación de los factores familiares que inciden en el proceso de aprendizaje de las matemáticas bajo la modalidad pedagógica escuela nueva.
dc.rights.license | Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) | spa |
dc.contributor.advisor | Contreras Bustamante, José Ramiro Alexander | |
dc.contributor.advisor | Rincón Leal, Olga Lucy | |
dc.contributor.author | Santiago, Dagoberto | |
dc.date.accessioned | 2024-06-13T20:48:29Z | |
dc.date.available | 2024-06-13T20:48:29Z | |
dc.date.issued | 2021 | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.ufps.edu.co/handle/ufps/8770 | |
dc.description.abstract | Esta investigación se basó en la identificación de los factores familiares que inciden en el proceso de aprendizaje de las matemáticas bajo la modalidad pedagógica escuela nueva. Para ello, se implementó una metodología cualitativa y cuantitativa, donde la información se obtuvo mediante una encuesta semi estructurada, realizada a los estudiantes. La población y muestra correspondió a la comunidad educativa de la sede educativa Mil Pesos, incluyendo en ella estudiantes y familias. Se logró realizar la caracterización de la población académica de la sede educativa Mil Pesos. Posteriormente, se identificaron los factores familiares que intervienen en el aprendizaje. Finadamente, se describieron los factores familiares identificados que intervienen en el aprendizaje de las matemáticas dentro del contexto de la sede educativa Mil Pesos. | spa |
dc.description.tableofcontents | pág. Introducción 1. Problema 1.1 Titulo 1.2 Planteamiento del Problema 1.3 Formulación del Problema 1.4 Objetivos 1.4.1 Objetivo general 1.4.2 Objetivos específicos 1.5 Justificación 1.6 Delimitación de la investigación 1.6.1 Delimitación geográfica 1.6.2 Delimitación espacial 1.6.3 Delimitación temporal 1.6.4 Delimitación conceptual 2. Marco Referencial 2.1 Antecedentes 2.1.1 Antecedentes internacionales 2.1.2 Antecedentes nacionales 2.1.3 Antecedentes locales 2.2 Marco Teórico 2.3 Marco Contextual 10 11 11 11 14 14 14 14 14 17 17 17 17 17 19 19 19 27 32 38 43 2.4 Marco Legal 43 3. Diseño Metodológico 46 3.1 Tipo y Enfoque Investigativo 3.2 Población y Muestra 3.3 Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos 3.3.1 Cuestionario 3.3.1.1 Cuestionario para estudiantes 4. Presentación de Resultados 4.1 Caracterizar la Población Académica de la sede Educativa Mil Pesos 4.2 Identificar los Factores Familiares que Intervienen en el Aprendizaje de las Matemáticas Dentro del Contexto de la sede Educativa Mil Pesos 4.3 Describir los Factores Familiares Identificados que Intervienen en el Aprendizaje de las Matemáticas dentro del Contexto de la sede Educativa Mil Pesos 5. Conclusiones 6. Recomendaciones Referencias Bibliográficas 46 46 47 47 47 50 50 60 64 67 68 69 | |
dc.format | application/pdf | |
dc.format.extent | 74 páginas. ilustraciones,(Trabajo completo) 1.090 KB | |
dc.publisher | Universidad Francisco de Paula Santander | spa |
dc.rights | Derechos Reservados - Universidad Francisco de Paula Santander, 2021 | spa |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | |
dc.source | https://catalogobiblioteca.ufps.edu.co/descargas/tesis/2390140.pdf | |
dc.title | Identificación de los factores familiares que inciden en el proceso de aprendizaje de las matemáticas bajo la modalidad pedagógica escuela nueva. | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Maestría | |
dcterms.references | Ardila, O. (2018). Factores familiares que inciden en el aprendizaje de las matemáticas de los estudiantes de la sede educativa Jerusalén (Huila) bajo el modelo de Escuela Nueva. Tesis de postgrado. Universidad Nacional Abierta y a Distancia. Bogota, Colombia. | |
dcterms.references | Ayala, L. & Melo, H. (2019). Estrategias familiares en el rendimiento académico de estudiantes de básica secundaria y media técnica. Trabajo de grado. Universidad Simón Bolívar. Bogota, Colombia. | |
dcterms.references | Beguet, B., Cortada, N., Castro, A. & Renault, G. (2001). Factores que intervienen en el rendimiento académico de los estudiantes de psicología y psicopedagogía. Signos Universitarios, 27(43), 27-34. Recuperado de: https://p3.usal.edu.ar/index.php/signos/article/view/2161/2708 | |
dcterms.references | Blanco, R., Umayahara, M. & Reveco, O. (2004). Participación de las familias en la educación infantil latinoamericana. Chile: Editorial Trineo S.A. | |
dcterms.references | Brunner, J. & Elacqua, G. (2003). Informe Capital Humano en Chile. Santiago: La Araucan. | |
dcterms.references | Cabrera, L. & Jiménez, A.B. (1999). Depresión infantil y rendimiento académico: un estudio comparativo entre casos y controles. Revista de investigaciones educativas, 17(1), 89-106. Recuperado de: https://revistas.um.es/rie/article/view/122291/114931 | |
dcterms.references | Castillo, K., Chávez, P. & Zoller, M. (2019). Factores familiares y escolares que influyen en los problemas de conducta y de aprendizaje en los niños. Revista de Investigación en Ciencias Sociales y Humanidades, 6(2), 124-134. Recuperado de: https://revistacientifica.uamericana.edu.py/index.php/academo/article/view/282/273 | |
dcterms.references | Chang, R. (2016). Relación entre el desempeño académico y las horas de estudio invertidas en un Colegio de Bachilleres. Tesis de maestría. Tecnológico de Monterrey. Monterrey, México. | |
dcterms.references | Chinchilla Chacón, N.R. (2014). “Factores socioculturales que inciden en el rendimiento académico en matemáticas en el departamento de Ocotepeque: Un análisis en los centros educativos de alto desempeño 2010.” Tesis de maestría. Universidad Pedagógica Nacional. Bogota, Colombia. | |
dcterms.references | Covadonga, R. (2001). Factores familiares vinculados al bajo rendimiento. Revista complutense de Educación, 12(1), 81-113. Recuperado de: https://core.ac.uk/download/pdf/38820954.pdf | |
dcterms.references | Edel, R. (2003). El rendimiento académico: concepto, investigación y desarrollo. REICE. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 1(2), 1-15. Recuperado de: https://www.redalyc.org/pdf/551/55110208.pdf | |
dcterms.references | Erazo, O. (2012). El rendimiento académico, un fenómeno de múltiples relaciones y complejidades. Revista Vanguardia Psicológica, 2(2), 144-173. Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4815141 | |
dcterms.references | Fajardo, F., Maestre, M., Felipe, E., León, B. & Polo, M. (2017). Análisis del rendimiento académico de los alumnos de educación secundaria obligatoria según las variables familiares. Educación XX1, 20(1), 209-232. Recuperado de: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=70648172010 | |
dcterms.references | Gallón, A. & Murillo, A. (2018). Análisis de los determinantes socioeconómicos que influyen en la deserción escolar de la Institución Educativa Monseñor Díaz Plata en el Municipio de el Tarra, Norte de Santander. Trabajo de grado, Universidad Santo Tomás. Bogota, Colombia. | |
dcterms.references | Gamboa, A, Urbina, J. & Prada, R. (2019). Conflicto armado y vulnerabilidad: determinantes del abandono escolar en la región del Catatumbo. Saber, Ciencia Y Libertad, 14(2), 222–231. https://doi.org/10.18041/2382-3240/saber.2019v14n2.5891 | |
dcterms.references | Godino, J., Batanero, C. & Font, V. (2003). Matemáticas y su didáctica para maestros. Recuperado de: https://www.ugr.es/~jgodino/edumatmaestros/manual/1_Fundamentos.pdf | |
dcterms.references | Goleman, D. (2004). Inteligencia emocional. Recuperado de: http://www.codajic.org/sites/www.codajic.org/files/Inteligencia%20Emocional%20%20Dani el%20Goleman.pdf | |
dcterms.references | Gómez, B. (2016). Deserción escolar en áreas rurales de Colombia: Análisis del problema con base en dos municipios, Chinú, departamento de Córdoba y Ortega, departamento del Tolima. Tesis de maestría. Pontificia Universidad Javeriana. Bogota, Colombia. | |
dcterms.references | Gómez, C., Padilla, A. & Rincón, C. (2016). Deserción escolar de adolescentes a partir de un estudio de corte transversal: Encuesta Nacional de Salud Mental Colombia 2015. Revista Colombiana de Psiquiatría, 45(1), 105-112. Recuperado de: https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S0034745016300877?via%3Dihub | |
dcterms.references | Gonzáles, M. (2016). Educación viva y activa para las matemáticas de primaria: proyecto de aula partiendo del libro de texto. Trabajo de grado, Universidad Internacional de la Rioja. Logroño, España. | |
dcterms.references | González, M. (2020a). Factores familiares vinculados al bajo rendimiento académico. Una mirada desde la niñez rural de la Localidad de Ciudad Bolívar. Tesis de maestría, Universidad Cooperativa de Colombia. Bogota, Colombia. | |
dcterms.references | González, M. (2020b). Factores familiares vinculados al bajo rendimiento académico. Una mirada desde la niñez rural de la Localidad de Ciudad Bolívar. Tesis de maestría, Universidad Cooperativa de Colombia. Bogota, Colombia. | |
dcterms.references | Hernández, A. (2013). Familia, Ciclo vital y psicoterapia sistémica breve. Bogotá: El Búho | |
dcterms.references | Hernández, R., Fernández, C. & Baptista, P. (2014). Metodología de la investigación. México: Mc Graw Hill. | |
dcterms.references | Lastre, K., López, L. & Alcázar, C. (2018). Relación entre apoyo familiar y el rendimiento académico en estudiantes colombianos de educación primaria. Psicogente, 21(39), 102-115. http://doi.org/10.17081/psico.21.39.2825 | |
dcterms.references | Lázaro, K., Castellanos, C. & Ramírez, I. (2016). Análisis de Genogramas Familiares de Adolescentes con Dificultades Académicas. Revista de Psicología PEGU, 7(1), 86-100. Recuperado de: https://revistadepsicologiagepu.es.tl/An%E1lisis-de-Genogramas-Familiaresde-Adolescentes-con-Dificultades-Acad-e2-micas.htm | |
dcterms.references | López, P., Barreto, A., Mendoza, E. & Del Salto, W. (2015). Bajo rendimiento académico en estudiantes y disfuncionalidad familiar. MEDISAN, 19(9), 2060-2063. Recuperado de: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=368445179014 | |
dcterms.references | Lozano, A., (2003). Relaciones entre el clima familiar y el fracaso escolar en la educación secundaria. Romsur. Recuperado de: http://www.romsur.com/educa/fracasoesco.htm | |
dcterms.references | Manuchin, S. (1974). Families & Family Therapy (V. Fichman, trad.). Editorial Gedisa. Recuperado de: https://www.cphbidean.net/wp-content/uploads/2017/11/Salvador-MinuchinFamilias-y-terapia-familiar.pdf | |
dcterms.references | Martínez, A.; Sanz, M. & Cosgaya, L. (2005). El papel de las relaciones familiares en el rendimiento escolar y en el bienestar psicológico de los adolescentes. Psicoteca. Recuperado de: http://psicoteca.blogspot.com | |
dcterms.references | Martínez, J. (2020). Deserción escolar y estrategias pedagógicas en la sede educativa La Fortuna C.E.R Santa Catalina municipio de San Calixto Norte de Santander. Trabajo de grado, Universidad Santo Tomás. Bogota, Colombia. | |
dcterms.references | Minuchin, S. (1984). Calidoscopio familiar. Buenos Aires: Paidos. | |
dcterms.references | Mondragón, C., Cardoso, D. & Bobadilla, S. (2016). Hábitos de estudio y rendimiento académico. Caso de estudiantes de la licenciatura en Administración de la Unidad Académica Profesional Tejupilco. Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo, 8(15), 1-15. Recuperado de: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=498154006024 | |
dcterms.references | Palacios, L. (2000). Relaciones familia-escuela. Diferencias de estatus y fracaso escolar. En Marchesi, A. & Hernández Gil, C. (eds.), El fracaso escolar Madrid: Doce Calles. Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2095433 | |
dcterms.references | Pérez, J. (2019). Rendimiento escolar en matemáticas de estudiantes de primaria en el municipio de Tibú Norte de Santander. Eco Matemático, 10(2), 54-64. Recuperado de: https://revistas.ufps.edu.co/index.php/ecomatematico/article/view/2593/2677 | |
dcterms.references | Pintos, G. (2016). Incidencia de los problemas familiares, en el rendimiento académico de los estudiantes del grado cuarto de primaria del instituto de promoción social; sede Carlos Lleras Restrepo del municipio de Villeta, Cundinamarca. Trabajo de grado, Universidad Santo Tomás. Bogota, Colombia | |
dcterms.references | Republica de Colombia. (1991). Constitución Política de Colombia de 1991. Bogota: Gaceta Constitucional n.º 116. | |
dcterms.references | Reyes, A. & Belalcázar, N. (2015). La deserción escolar en la Institución Educativa Municipal José Eustasio Rivera del corregimiento de Bruselas, Pitalito, Huila. Revista criterios, 22(1), 23-48. Recuperado de: http://editorial.umariana.edu.co/revistas/index.php/Criterios/article/view/1807/1870 | |
dcterms.references | Rico, L. (2000). Matemáticas en educación primaria. Recuperado de: https://www.researchgate.net/publication/277772350_Matematicas_en_educacion_primaria | |
dcterms.references | Ruiz, M. (2011). Políticas públicas en salud y su impacto en el seguro popular en Culiacán, Sinaloa, México. Tesis doctoral, Universidad Autónoma de Sinaloa. Sinaloa, México. | |
dcterms.references | Tanaro, M. (2004). Acerca de la afirmación de la igualdad de oportunidades sostenida por la ley federal de educación. Comentarios sobre un caso (I). Cuadernos de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales - Universidad Nacional de Jujuy, (22), 151-169. Recuperado de: https://www.redalyc.org/pdf/185/18502212.pdf | |
dcterms.references | Vygotsky, L. (1979). El desarrollo de los procesos psicológicos superiores. Buenos Aires: Grijalbo | |
dcterms.references | Vygotsky, L. (1987). Historia del desarrollo de las funciones psíquicas superiores. La Habana: Científico Técnica. | |
dc.description.notes | Archivo Medios Electrónicos | spa |
dc.description.degreelevel | Maestría | |
dc.description.degreename | Magíster en Práctica Pedagógica | spa |
dc.identifier.instname | instname:Universidad Francisco de Paula Santander | |
dc.identifier.reponame | reponame:Repositorio Digital UFPS | |
dc.identifier.repourl | repourl:https://repositorio.ufps.edu.co/ | |
dc.publisher.faculty | Facultad de Educación, Artes y Humanidades | spa |
dc.publisher.place | San José de Cúcuta | spa |
dc.publisher.program | Maestría en Práctica Pedagógica | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.subject.lemb | Aprendizaje | spa |
dc.subject.lemb | Escuela nueva | spa |
dc.subject.lemb | Factores familiares | spa |
dc.subject.lemb | Matemáticas. | spa |
dc.subject.lemb | Factores familiares | spa |
dc.subject.proposal | Factores familiares | spa |
dc.subject.proposal | Matemáticas | spa |
dc.subject.proposal | Aprendizaje | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc | |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | |
dc.type.content | Text | |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/mastherThesis | |
dc.type.redcol | http://purl.org/redcol/resource_type/TM | |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | |
dc.identifier.signature | PMEM V00050/2021 | spa |
dc.contributor.jury | Martínez Lozano, José Joaquín | |
dc.contributor.jury | Gallardo Pérez, Henrry de Jesús | |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |