Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.rights.licenseAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)spa
dc.contributor.authorCarrillo Lizarazo, Mary Angelica
dc.contributor.authorJaramillo Vidales, Genessis
dc.date.accessioned2024-06-13T20:48:28Z
dc.date.available2024-06-13T20:48:28Z
dc.date.issued2022
dc.identifier.urihttps://repositorio.ufps.edu.co/handle/ufps/8762
dc.description.abstractExisten duelos difíciles de hablar, algunos llegan de manera repentina, otros son esperados, pero este se planifica y en su mayoría se comparte. El duelo migratorio alberga emociones ligadas con la tristeza, la nostalgia, el estrés y la culpa. En el presente trabajo encontrará las características ligadas al duelo migratorio, en este caso, de migrantes venezolanos que recorrieron Colombia caminando junto con sus seres queridos. La investigación plasma las otras características encontradas desde las experiencias de vida que, de manera anónima, las personas desearon compartir a las investigadoras por medio de técnicas de recolección de información cualitativas, quedando como resultado una propuesta pedagógica móvil que se puede utilizar para las y los migrantes que actualmente caminan al interior del país. Por otro lado, la intencionalidad es demostrar cómo la manera en la cual las personas migran afecta directamente su manera de vivir el duelo migratorio. Tan doloroso y desconocido, tan invisible y poco hablado, tan difícil de superar y poco investigado. Las y los Trabajadores Sociales estamos llamadas y llamados para acompañar este duelo a partir de servicios psicosociales, aportando nuestro accionar profesional.spa
dc.formatapplication/pdf
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.sourcehttps://catalogobiblioteca.ufps.edu.co/descargas/tesis/2280057_2280061.pdf
dc.titleCaracterísticas del duelo migratorio en población venezolana con experiencia en tránsito caminante, residentes en el asentamiento humano campo solo ubicado en la ciudad de Cúcuta, Norte de Santander.spa
dc.typeTrabajo de grado - Especialización
dc.description.notesArchivo Medios Electrónicosspa
dc.description.degreelevelEspecialización
dc.description.degreenameEspecialista en Educación para la Atención a Población Afectada por el Conflicto Armado y en Problemática Fronterizaspa
dc.identifier.instnameinstname:Universidad Francisco de Paula Santander
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Digital UFPS
dc.identifier.repourlrepourl:https://repositorio.ufps.edu.co/
dc.publisher.facultyFacultad de Educación, Artes y Humanidadesspa
dc.publisher.programEspecialización en Educación para la Atención a Población Afectada por el Conflicto Armado y en Problemática Fronterizaspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subject.proposalEducaciónspa
dc.subject.proposalCaminantesspa
dc.subject.proposalMigraciónspa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.contentText
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.identifier.signaturePEAPCA V00015/2022spa
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2


Ficheros en el ítem

FicherosTamañoFormatoVer

No hay ficheros asociados a este ítem.

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)