Mostrar el registro sencillo del ítem
Incidencia de los factores afectivos, pedagógicos y disciplinares sobre el rendimiento académico en matemáticas, en estudiantes de educación básica primaria.
dc.rights.license | Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) | spa |
dc.contributor.advisor | Prada Nuñez, Raúl | |
dc.contributor.advisor | Hernández Suárez, César Augusto | |
dc.contributor.author | Rojas Madrigal, Manuela | |
dc.contributor.author | Gómez, Yeraldine | |
dc.date.accessioned | 2024-06-13T20:48:25Z | |
dc.date.available | 2024-06-13T20:48:25Z | |
dc.date.issued | 2022 | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.ufps.edu.co/handle/ufps/8748 | |
dc.description.abstract | La investigación tiene como objetivo evaluar la incidencia de los factores afectivos, pedagógicos y disciplinares sobre el desempeño en la asignatura de matemáticas, en estudiantes de Educación Básica Primaria y se llevó a cabo en una institución educativa del sector privado de la ciudad de Cúcuta la cual se caracteriza por sus altos resultados en las pruebas Saber 11. Dicha investigación tiene un enfoque cuantitativo de tipo descriptivo correlacional, con una estructura secuencial que permito la aplicación de instrumentos y procesamiento de datos. Se encuestaron cinco docentes del área de matemáticas, 58 estudiantes de grado primero y segundo y 92 estudiantes de tercero a quinto primarias. Los instrumentos aplicados fueron de manera virtual dada la pandemia presentada por covid-19. Realizando el análisis de cada constructo, se encuentra que existe una clara y directa relación entre la favorabilidad que tienen los factores relativos al dominio afectivo, las prácticas pedagógicas y los procesos matemáticos, sobre sus niveles de desempeño académico, complementado con la perspectiva del docente en dichos constructos. Por tanto, corresponde seguir trabajando en el fortalecimiento de estos constructos, para brindarle a los estudiantes, experiencias de aprendizaje sólidas y positivas que los ayuden a desarrollar sus habilidades matemáticas, minimizando el desinterés y apatía por la asignatura. | spa |
dc.description.tableofcontents | Pág. Introducción 1. Problema 1.1 Título 1.2 Planteamiento del Problema 1.3 Objetivos 1.3.1 Objetivo general 1.3.2 Objetivos específicos 1.4 Formulación del problema 1.5 Justificación 1.6 Alcances 1.7 Delimitaciones 1.7.1 Delimitación espacial 1.7.2 Delimitación temporal 1.7.3 Delimitación poblacional 1.7.4 Delimitación conceptual 2. Referentes Teóricos 2.1 Antecedentes 2.1.1 A nivel internacional 2.1.2 A nivel nacional 2.1.3 A nivel regional 2.2 Marco teórico 17 18 18 18 22 22 22 22 23 27 27 27 27 27 27 28 28 28 34 40 43 2.2.1 Dominio afectivo 8 43 2.2.2 Pedagogía de las matemáticas 2.2.3 Didáctica de la matemática como disciplina científica 2.3 Marco concpetual 2.4 Marco contextual 2.5 Marco legal 3. Metodología 3.1 Enfoque de metodológico 3.2 Nivel de la investigación 3.3 Diseño de la Investigación 3.4 Materiales y métodos 3.5 Variables 3.6 Población y muestra 3.7 Procedimiento realizado 3.7.1 Etapa de Análisis Preliminar 3.7.2 Etapa de Identificación de Instrumento 3.7.3 Etapa de aplicación 3.7.4 Etapa de procesamiento y generación de informe. 3.8 Técnicas de análisis de datos 4. Resultados 4.1 Resultados correspondientes con el Objetivo Específico 1 4.1.1 Constructo del dominio afectivo 4.1.2 Constructo procesos matemáticos en los estudiantes 44 45 46 47 49 52 52 53 53 54 55 55 56 56 57 57 57 58 59 59 59 61 4.1.3 Constructo La Práctica Docente 9 62 4.2 Resultados correspondientes con el Objetivo Específico 2 4.2.1 Dominio Afectivo hacia las Matemáticas 4.2.2 Constructo procesos matemáticos en los docentes 4.2.3 Constructo. La Práctica Docente 4.3 Resultados correspondientes con el Objetivo Específico 3 4.3.1 Comparación de las perspectivas del dominio afectivo. 4.3.2 Comparación de las perspectivas de apropiación de los procesos matemáticos 4.3.3 Comparación de las perspectivas de las prácticas pedagógicas 63 63 65 66 68 68 69 70 4.3.4 Comparación de las perspectivas de la incidencia de los constructos intervinientes en la enseñanza-aprendizaje de las matemáticas 4.4 Resultados correspondientes con el Objetivo Específico 4 5. Conclusiones Referencias Bibliográficas Anexos 71 72 76 80 85 | |
dc.format | application/pdf | |
dc.format.extent | 136 páginas. ilustraciones,(Trabajo completo) 1.513 KB | |
dc.publisher | Universidad Francisco de Paula Santander | |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | |
dc.source | https://catalogobiblioteca.ufps.edu.co/descargas/tesis/1360056_1360047.pdf | |
dc.title | Incidencia de los factores afectivos, pedagógicos y disciplinares sobre el rendimiento académico en matemáticas, en estudiantes de educación básica primaria. | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Pregrado | |
dcterms.references | Alfonso, C. (2008). Estudios en educación. Enseñanza de las ciencias naturales y la educación ambiental en Barranquilla. Fundación Promigas. | |
dcterms.references | Baptista, P., Hernández, R., & Fernández, C. (2014). Metodología de la investigación. https://www.uca.ac.cr/wp-content/uploads/2017/10/Investigacion.pdf | |
dcterms.references | Baroody, A. J. y Coslick, R. T. (1998). Fostering Children's Mathematical Power: An Investigative Approach to K-8 Mathematics Instruction. Lawrence Erlbaum. | |
dcterms.references | Blalock. (1966). Estadística Social. McGraw Hill. | |
dcterms.references | Blanco, C. A. (2010). El Dominio afectivo en la Enseñanza/ Aprendizaje de las Matemáticas. Una revisión de investigaciones locales. Campo Abierto. Revista de Educación, 13-31. | |
dcterms.references | Caballero, G. E. (2014). Construcción y administración de un instrumento para la evaluación de los afectos hacia las matemáticas. Campo Abierto: Revista de Educación, 47-71. | |
dcterms.references | Cerdal, P. C. (2018). Algunos factores asociados al desempeño académico en matemáticas y sus proyecciones en la formación docente. Educacao e Pesquisa, 2. | |
dcterms.references | CEPES. (2000). Tendencias pedagógicas en la realidad educativa actual. In Editorial Universitariia (Editorial, Vol 1). | |
dcterms.references | Douglas, M. (1989). Beliefs, attitudes, and emotions: New views of affect in mathematics education. Springer. | |
dcterms.references | Fernández, G. (2000). Pedagogía, psicología y didáctica de la matemática. Docencia de Matemáticas en la Economía y la Empresa, 1-16. | |
dcterms.references | Fernández, R. (2017). Dominio afectivo de docentes de matemáticas. II Encuentro internacional en educación matemática 2017, 7-16. | |
dcterms.references | García-Moya, M. G. (2019). Creencias sobre la enseñanza y aprendizaje de las matemáticas en estudiantes de grado de maestro. Investigación en Educación Matemática XXIII, Universidad de Valladolid, 333-342. | |
dcterms.references | Gil Nuria, G. E. (2006). El dominio afectivo en el aprendizaje. Electronic Journal of Researching in Educational Psychology, 47-72. | |
dcterms.references | Godino Juan, B. C. (2003). Fundamentos de la enzeñanza y el aprendizaje de las matemáticas para maestros. Universidad de Granada. | |
dcterms.references | Godino, J. (2010). Perspectiva de la didáctica de las matemáticas como disciplina tecnocientífica. Universidad de Granada, 1-57. | |
dcterms.references | Godino, J., Batanero, C., & Font, V. (2003). Fundamentos de la enseñanza y el aprendizaje de la matemática para maestros. Universidad de Granada. | |
dcterms.references | Henriquez, I. (2020). La experiencia del estudiante en las matemáticas escolar. UNAD. | |
dcterms.references | Hernandez, C., Prada, R., & Ramirez, P. (2017). Dominio afectivo y prácticas pedagógicas de docentes de Matemáticas: Un estudio de revisión. Revista Espacios, 25. | |
dcterms.references | Goméz, J. (2017). Nuevos estilos de enseñanza en la era de la convergencia tecno-mediática: hacia una educación holística e integral. Revista internacional de investigación e innovación educativa, 60-78. | |
dcterms.references | Juan, G. (2004). Didácticas de la matemática para maestros.Universidad de Granada. | |
dcterms.references | Liping, M. (2010). Knowing and Teaching Elementary Mathematics. EE.UU. | |
dcterms.references | López, C. (2017). Deserción escolar en primer grado primaria en escuelas del area Sakapulteka del Municipio de Sacapulas, Quiché. Universidad Rafael Landívar. | |
dcterms.references | Marchesi, A. (2003). El fracaso escolar en España. Fundacion Alternativas | |
dcterms.references | Martínez. (2015). Estudios sobre el dominio afectivo. Memoria de la XVII Escuela de Invierno en Matemática Educativa, 421-430. | |
dcterms.references | McLeod, D. (1989). The role of affect in mathematical problem solving. Springer. | |
dcterms.references | Medina. (2018). Estrategias metodológicas para el desarrollo del pensamiento lógicomatemático. Didáctica y Educación, 125-132. | |
dcterms.references | Molera, J. (2012). ¿ Existe relación en la Educación Primaria entre los factores afectivos en las Matemáticas y el rendimiento académico? Universidad de Alicante. | |
dcterms.references | Moreno, M. (2020). Dominio afectivo en el aprendizaje de las matemáticas. Universidad Santo Tomás. | |
dcterms.references | Nuria, I., Guerrero, E., & Lorenzo, B. (2006). El dominio afectivo en el aprendizaje de las matemáticas. Electronic Journal of Research in Educational Psychology, 47-72. | |
dcterms.references | Perez, G. (2022). Definiciones.es. https://definicion.de/material-didactico/ | |
dcterms.references | Rambao, C., & Lara, I. (2019). Efecto Del Método Singapur Como Una Estrategia Para El Fortalecimiento De La Resolución. Universidad de la Costa. | |
dcterms.references | Ramirez, P. (2016). Evaluacion de los esquemas del razonamiento lógico matemático presentado por los estudiantes de licenciatura en matemáticas de la universidad francisco de paula santander por medio del test de TOLT. Universidad Francisco de Paula Santander. | |
dcterms.references | Romberg. (1988). Changes in school mathematics: Curricular changes, instructional changes, and indicators of changes. CPRE. | |
dcterms.references | Ruiz, Á. (2003). Los Estandares En La Educacion Matematica De Los Estados Unidos: Contexto, Reforma y Lecciones. https://www.angelruizz.com/wpcontent/uploads/2011/01/Los-estandares-en-los-EUA-Ruiz-y-Chavarría.pdf | |
dcterms.references | Serna, D. l. (2018). La inteligencia emocional en la escuela. TEKTIME. | |
dcterms.references | Spink. (2007). Replanteando la investigación de campo: relatos y lugares. Fermentum. Revista Venezolana de Sociología y Antropología, 561-574. | |
dcterms.references | Zambrano, A. C., Viafara, R., Marín, M., Educación, I. De, & Universidad, D. (2008). Estudio curricular sobre la enseñanza de las ciencias naturales y la educación ambiental en instituciones educativas de Barranquilla. Curriculum research on the education of natural sciences and the environmental education in educative institutions of Barr. 3(2), 5–21. https://repository.ucatolica.edu.co/bitstream/10983/526/1/Stud_3-2_A02_claretzambrano.pdf | |
dcterms.references | Zaldivar, J., Quiroz, S., & Medina, G. (2017). La modelación matemática en los procesos de formación inicial y continua de docentes. Revista de investigación educativa de la REDIECH, 87-110. | |
dc.description.notes | Archivo Medios Electrónicos | spa |
dc.description.degreelevel | Pregrado | |
dc.description.degreename | Licenciado(a) en Matemáticas | spa |
dc.identifier.instname | instname:Universidad Francisco de Paula Santander | |
dc.identifier.reponame | reponame:Repositorio Digital UFPS | |
dc.identifier.repourl | repourl:https://repositorio.ufps.edu.co/ | |
dc.publisher.faculty | Facultad de Educación, Artes y Humanidades | spa |
dc.publisher.place | San José de Cúcuta | spa |
dc.publisher.program | Licenciatura en Matemáticas | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.subject.lemb | Rendimiento académico | spa |
dc.subject.lemb | Dominio afectivo | spa |
dc.subject.lemb | Procesos matemáticos | |
dc.subject.lemb | Práctica docente | spa |
dc.subject.lemb | Básica primaria | spa |
dc.subject.proposal | Rendimiento académico | spa |
dc.subject.proposal | Educación básica primaria | spa |
dc.subject.proposal | Práctica docente | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | |
dc.type.content | Text | |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |
dc.type.redcol | http://purl.org/redcol/resource_type/TP | |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | |
dc.identifier.signature | TLM V00023/22 | spa |
dc.contributor.jury | García García, Miguel Ángel | |
dc.contributor.jury | Perozo León, Edgar Mauricio | |
dc.contributor.jury | Uscategui Blanco, Mildren Yaneth | |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |