Mostrar el registro sencillo del ítem
Estudio comparativo de tendencias curriculares y ocupacionales de programas académicos de ingeniería ambiental existentes en Colombia y en países del Mercosur 2017-2021.
dc.rights.license | Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) | spa |
dc.contributor.advisor | Ortega Contreras, Judith Yamile | |
dc.contributor.author | Acevedo López, Diego Antonio | |
dc.date.accessioned | 2024-06-13T20:48:25Z | |
dc.date.available | 2024-06-13T20:48:25Z | |
dc.date.issued | 2022 | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.ufps.edu.co/handle/ufps/8746 | |
dc.description.abstract | Actualmente, la dinámica entre la sociedad, naturaleza y cultura se encuentra en un constante cambio, haciendo que el rol del ingeniero ambiental sea cada vez más importante en el desarrollo y aplicación de competencias que contribuyan al bienestar de las comunidades. Para hacer posible la formación de profesionales integrales altamente calificados con cualidades y destrezas para afrontar los retos que se presentan en el campo laboral, los centros de educación superior tienen el deber de fortalecer y actualizar los ejes de formación profesional a partir del ajuste de micro currículos y de la identificación de tendencias. Por ello, es importante resaltar que el ámbito curricular abarca la evaluación y planificación del trabajo institucional, así como las metodologías de evaluación sistémica y formativa, o bien, la planificación estratégica y técnica (Díaz, 2003, p. 3). En este sentido, el estudio del que tratará este documento permitirá conocer los avances que existen actualmente a nivel internacional, nacional y regional en la ingeniería ambiental, convirtiéndose en una herramienta de ajuste que refuerza las habilidades descritas en el Proyecto Educativo del Programa de Ingeniería Ambiental PEP de la Universidad Francisco de Paula Santander UFPS. Es por esto que, el presente proyecto de investigación tiene como principal propósito la identificación de las tendencias ocupacionales y profesionales, insumo para la revisión y ajuste del l programa de ingeniería ambiental, en los contenidos de perfil del egresado y competencias ocupacionales pertinentes de los ingenieros ambientales de la UFPS. | spa |
dc.format | application/pdf | |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | |
dc.source | https://catalogobiblioteca.ufps.edu.co/descargas/tesis/1320127.pdf | |
dc.title | Estudio comparativo de tendencias curriculares y ocupacionales de programas académicos de ingeniería ambiental existentes en Colombia y en países del Mercosur 2017-2021. | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Especialización | |
dc.description.notes | Archivo Medios Electrónicos | spa |
dc.description.degreelevel | Especialización | |
dc.description.degreename | Especialista en Práctica Pedagógica | spa |
dc.identifier.instname | instname:Universidad Francisco de Paula Santander | |
dc.identifier.reponame | reponame:Repositorio Digital UFPS | |
dc.identifier.repourl | repourl:https://repositorio.ufps.edu.co/ | |
dc.publisher.faculty | Facultad de Educación, Artes y Humanidades | spa |
dc.publisher.program | Especialización en Práctica Pedagógica | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.subject.proposal | Proyecto educativo | spa |
dc.subject.proposal | Mercosur | spa |
dc.subject.proposal | Estudio | spa |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | |
dc.type.content | Text | |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | |
dc.identifier.signature | PPPU V00043/2022 | spa |
dc.contributor.jury | Monsalve Gómez, Martha Isabel | |
dc.contributor.jury | Becerra Moreno, Dorance | |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
Ficheros en el ítem
Ficheros | Tamaño | Formato | Ver |
---|---|---|---|
No hay ficheros asociados a este ítem. |