Mostrar el registro sencillo del ítem
Estrategia pedagógica para la formación de jóvenes líderes y constructores de paz del movimiento indivisa manent en la pastoral juvenil del distrito lasallista de Bogotá.
dc.rights.license | Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) | spa |
dc.contributor.advisor | Rincón Villamizar, Nidia María | |
dc.contributor.author | Ríos Rey, Luz Stella | |
dc.date.accessioned | 2024-06-13T20:48:24Z | |
dc.date.available | 2024-06-13T20:48:24Z | |
dc.date.issued | 2022 | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.ufps.edu.co/handle/ufps/8744 | |
dc.description.abstract | La reflexión de las prácticas pedagógicas en torno a la aplicabilidad del plan de formación de los movimientos juveniles en la pastoral social es lo que condujo la investigación desarrollada, en torno al análisis de la pertinencia del plan de formación del" Movimiento Indivisa Manent" como estrategia pedagógica en la pastoral juvenil del Distrito Lasallista de Bogotá. Es así como, desde una investigación cualitativa a través de la Investigación Acción Pedagógica, apoyándose en las técnicas y herramientas como lo son la entrevista semiestructurada y la revisión documental, fue pieza clave para la recolección de la información y el análisis de datos. Todo esto condujo a la elaboración de una estrategia pedagógica que se adapta a la articulación del Plan de Formación del Movimiento Indivisa Manent y su aplicabilidad en las diversas obras del Distrito Lasallista de Bogotá y el territorio colombiano. | spa |
dc.description.tableofcontents | Resumen 9 Abstract 10 Glosario 11 Introducción 13 1. Problema 15 1.1. Planteamiento del Problema 15 1.2. Formulación del Problema 19 1.3. Objetivos 19 1.3.1. Objetivo General 19 1.3.2. Objetivos Específicos 19 1.4. Justificación 20 2. Marco Referencial 25 2.1. Antecedentes 25 2.1.1. Internacionales 25 2.1.2. Nacionales 27 2.1.3. Regionales 28 2.2. Marco Teórico 30 2.2.1. Teoría de la Educación Para La Paz 30 2.2.2. Teoría del Interaccionismo Simbólico 31 2.2.3. Teoría Sociocultural 33 2.3. Marco Conceptual 33 2.3.1. Educación para la paz 33 2.3.2. Estrategia Pedagógica 6 34 2.3.3. 2.3.4. 2.3.5. 2.3.6. 2.3.7. 2.4. Liderazgo Pedagógico Pastoral Educativa Pastoral Juvenil Lasallista Pedagogía para la Paz Practica Pedagógica Marco Contextual 2.5. 3. Marco Legal Diseño Metodológico 3.1. 3.2. 3.3. 3.4. 4. Tipo de Investigación y Enfoque Informantes Claves Recolección de la Información Procesamiento de la información Resultados Conclusiones Recomendaciones Bibliografía 35 36 36 37 38 38 43 45 45 47 47 49 58 67 69 70 | |
dc.format | application/pdf | |
dc.format.extent | 75 páginas. ilustraciones, (Trabajo completo) 1.062 KB | |
dc.publisher | Universidad Francisco de Paula Santander | spa |
dc.rights | Derechos Reservados - Universidad Francisco de Paula Santander, 2022 | spa |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | |
dc.source | https://catalogobiblioteca.ufps.edu.co/descargas/tesis/1320101.pdf | |
dc.title | Estrategia pedagógica para la formación de jóvenes líderes y constructores de paz del movimiento indivisa manent en la pastoral juvenil del distrito lasallista de Bogotá. | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Especialización | |
dcterms.references | Aguayo, C. A. M. (2017). Relación de la pedagogía lasaliana con el modelo de enseñanza de aprendizaje mediado en escuelas y colegios lasallistas de Chile. Revista Digital de Investigación Lasaliana, 5(9), 45-63. | |
dcterms.references | Álvarez-Maestre, A. J. y Pérez-Fuentes, C. A. (2019). Educación para la paz: aproximación teórica desde los imaginarios de paz. Educación y Educadores, 22(2), 277-296. DOI: https://doi.org/10.5294/edu.2019.22.2.6 | |
dcterms.references | Bohórquez López, J. E. (2020). El nivel base de la pastoral juvenil del movimiento indivisa manent: una propuesta curricular que incorpora el modelo de desarrollo humano del distrito lasallista Bogotá. Recuperado en 06 de agosto de 2020. | |
dcterms.references | Blumer, H. (1982). El interaccionismo simbólico. Barcelona: Hora. Recuperado de: http://biblioteca.iplacex.cl/RCA/El%20interaccionismo%20simb%C3%B3lico.pdf | |
dcterms.references | Camargo Malaver, E. (2016). Formación de liderazgo a los egresados del IED. Juan Luis Londoño. La Salle, para acompañar sus comunidades en la promoción de valores desde la lúdica. Retrieved from https://ciencia.lasalle.edu.co/lic_educacion_religiosa/28 | |
dcterms.references | Cerdas-Agüero, E. (2015). Desafíos de la educación para la paz hacia la construcción de una cultura de paz. Revista Electrónica Educare, 19(2), 135-154. Recuperado el: 17 de abril de 2022. | |
dcterms.references | Chaves, Ana Lupita (2001). Implicaciones educativas de la teoría sociocultural de Vigotsky. Revista Educación, 25(2),59-65.[fecha de Consulta 1 de Septiembre de 2022]. ISSN: 0379-7082. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=44025206 | |
dcterms.references | Chaves, C. R. (2005). La categorización un aspecto crucial en la investigación cualitativa. Revista de investigaciones Cesmag, 11(11), 113-118. | |
dcterms.references | Colegiado Nacional de Desarrollo Educativo, Cultural y Superación Profesional. (2013). Una Mirada A Las Teorías Y Corrientes Pedagógicas. Recuperado en 05 de agosto de 2020, de: https://bibliospd.files.wordpress.com/2016/01/una-mirada-a-las-teorias-y-corrientespedagogicas.pdf | |
dcterms.references | Contreras, T. S. (2016). Liderazgo pedagógico, liderazgo docente y su papel en la mejora de la escuela: una aproximación teórica. Propósitos y representaciones, 4(2), 231-284. Disponible en: <https://revistas.usil.edu.pe/index.php/pyr/article/view/123/391>. Fecha de acceso: 06 ago. 2020 doi:http://dx.doi.org/10.20511/pyr2016.v4n2.123. | |
dcterms.references | De Bogotá, C. D. C. (2015). Decreto 1038 del 2015. | |
dcterms.references | De León, P. C. (2010). El Modelo de la Pastoral Juvenil Latinoamericana. Medellín: teología y pastoral para América Latina, 36(144), 463-486. | |
dcterms.references | DE, H., & Cristianas, E. (2005). El Carisma Lasaliano. Recuperado en: 16 de abril de 2022. | |
dcterms.references | Distrito Lasallista de Bogotá. (2022) Itinerario Formativo del Movimiento Indivisa Manent. | |
dcterms.references | Distrito Lasallista de Bogotá. (2019) Cartilla de Formación Escuela Distrital de Catequistas (ESCAT 2019) | |
dcterms.references | Distrito Lasallista de Bogotá. (2019) Cartilla de Formación Escuela Distrital de Animadores (ESCANIM 2019) | |
dcterms.references | Espíritu Y Desarrollo De La Asociación Lasaliana. (s.f.) recuperado de: https://signumfidei.lasalle.es/?page_id=372 | |
dcterms.references | Flórez, A. y Higuera, C. (4 al 6 de septiembre de 2002) Una estrategia de formación pedagógica para los docentes de la universidad de la amazonia, Bogotá, 2002. | |
dcterms.references | Gadea, Carlos A. (2018). El interaccionismo simbólico y sus vínculos con los estudios sobre cultura y poder en la contemporaneidad. Sociológica (México), 33(95), 39-64. Recuperado en 05 de agosto de 2020, de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S018701732018000300039&lng=es&tlng=es. | |
dcterms.references | Górnez Arévalo, Amaral Palevi (2014). DEL PRESENTE AL FUTURO: DE LA EDUCACIÓN PARA LA PAZ A LA PEDAGOGÍA PARA LA PAZ. Ra Ximhai, 10(2),257-289 [fecha de Consulta 17 de Abril de 2022]. ISSN: 1665-0441. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=46131266011 | |
dcterms.references | Gómez, R. (2006). La Investigación-Acción Pedagógica, variante de la Investigación-Acción Educativa que se viene validando en Colombia. Revista de la Universidad de la Salle, 2006(42), 92-101. | |
dcterms.references | Hermanos de las escuelas cristianas. (2005). El Carisma Lasaliano. Revista Estudios Lasalianos nº 13 (50 – 51). Recuperado de: https://www.lasalle.org/wpcontent/uploads/2019/07/Estudios-Lasalianos-13_Carismalasaliano.pdf | |
dcterms.references | Hernández-Sampieri, R., & Torres, C. P. M. (2018). Metodología de la investigación (Vol. 4). México^ eD. F DF: McGraw-Hill Interamericana. | |
dcterms.references | Herrero Rico, Sophia (2003). Reseña de "Educación para la paz. Su teoría y su práctica" de Xesús R. Jares. Convergencia. Revista de Ciencias Sociales, 10(33), 285-298.[fecha de Consulta 30 de Julio de 2020]. ISSN: 1405-1435. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=105/10503313 | |
dcterms.references | Jaramillo Orrego, J. A., & Posada Bernal, R. D. (2018). Estrategias para la construcción de paz y convivencia escolar; una mirada desde las justificaciones morales de niños y niñas. Recuperado de: http://hdl.handle.net/10785/4933 | |
dcterms.references | La Salle. (2022) Pastoral. Recuperado de: https://lasalle.org.co/quienes-somos/la-salle/ | |
dcterms.references | La Salle Chihuahua. (2022) Nuestra Historia. Recuperado de: http://www.lasallechihuahua.edu.mx/wordpress/lasallismo/historia/ | |
dcterms.references | Latinoamericano, C. E. (2012). Civilización del Amor: Proyecto y Misión. Bogotá, DC Colombia, Imprenta Salesiana. | |
dcterms.references | Lirola, M. M. (2016). Propuesta de actividades para fomentar la educación para la paz en la enseñanza superior. Educatio Siglo XXI, 34(2 Julio), 83-102. | |
dcterms.references | Lopezosa, C. (2020). Entrevistas semiestructuradas con NVivo: pasos para un análisis cualitativo eficaz. Lopezosa C, Díaz-Noci J, Codina L, editores Methodos Anuario de Métodos de Investigación en Comunicación Social, 1. Barcelona: Universitat Pompeu Fabra; 2020. p. 88-97. | |
dcterms.references | Mayor Zaragoza, F. (2003). Educación para la paz. Educación XX1: revista de la Facultad de Educación. Recuperado el 17 de abril de 2022 | |
dcterms.references | Miguélez, M. M. (2000). La investigación-acción en el aula. Agenda académica, 7(1), 27. Recuperado el 7 de agosto de 2020. | |
dcterms.references | Morales, F. (2012). Conozca 3 tipos de investigación: Descriptiva, Exploratoria y Explicativa. Recuperado el 7 de agosto de 2020. | |
dcterms.references | Nevado J. (s.f.) SSSGSGS, G. específica del seglar. Recuperado en: 16 de abril de 2022) | |
dcterms.references | Otzen, T., & Manterola, C. (2017). Técnicas de Muestreo sobre una Población a Estudio. International journal of morphology, 35(1), 227-232. | |
dcterms.references | Quero, V. D. (2006). Formación docente, práctica pedagógica y saber pedagógico. Laurus, 12(Ext), 88-103. | |
dcterms.references | Salgado Lévano, Ana Cecilia (2007). Investigación cualitativa: diseños, evaluación del rigor metodológico y retos. Liberabit. Revista Peruana de Psicología, 13( ),71-78.[fecha de Consulta 7 de Agosto de 2020]. ISSN: 1729-4827. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=686/68601309 | |
dcterms.references | Sierra Salcedo, Regla Alicia (2007). La estrategia pedagógica. SUS PREDICTORES DE ADECUACIÓN. VARONA, (45),16-25 [fecha de Consulta 17 de Abril de 2022]. ISSN: 0864-196X. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=360635565004. Recuperado el: 17 de abril de 2022. | |
dcterms.references | Silva Rodríguez, F. O. (2016). La pastoral educativa en la visión pedagógica de la unidad educativa “San Alfonso” de Ambato (Bachelor's thesis). Recuperado de: http://dspace.ups.edu.ec/handle/123456789/12556 | |
dcterms.references | Vargas Aguilar, José Antonio (2009). Humanismo y lasallismo: un modelo pedagógico para la Universidad La Salle. Revista del Centro de Investigación. Universidad La Salle, 8(32),27-37.[fecha de Consulta 1 de Septiembre de 2022]. ISSN: 1405-6690. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=34213107002 | |
dcterms.references | Vélez Vélez, J. A., & Benjumea Loaiza, C. C. (2019). Prácticas discursivas y pedagógicas que configuran la identidad Lasallista: una experiencia de aula. | |
dcterms.references | Vergara, C. A. G., Márquez, M. C. J., & Barajas, S. L. M. (2017). Trabajo Social y construcción de paz: un abordaje a las representaciones sociales del grupo de jóvenes escolares del Proyecto Rumbo de Paz. Documentos de trabajo social: Revista de trabajo y acción social, (59), 140-169. | |
dcterms.references | Villamizar-Ibarra, J. (2016). Pedagogía para la convivencia y la paz: Transformaciones que experimentan los docentes cuando vivencian la formación para la convivencia y la paz. Aibi revista de investigación, administración e ingeniería, 56-62. | |
dc.description.notes | Archivo Medios Electrónicos | spa |
dc.description.degreelevel | Especialización | |
dc.description.degreename | Especialista en Práctica Pedagógica | spa |
dc.identifier.instname | instname:Universidad Francisco de Paula Santander | |
dc.identifier.reponame | reponame:Repositorio Digital UFPS | |
dc.identifier.repourl | repourl:https://repositorio.ufps.edu.co/ | |
dc.publisher.faculty | Facultad de Educación, Artes y Humanidades | spa |
dc.publisher.place | San José de Cúcuta | spa |
dc.publisher.program | Especialización en Práctica Pedagógica | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.subject.lemb | Practica pedagógica | spa |
dc.subject.lemb | Pedagogía para la paz | spa |
dc.subject.lemb | Liderazgo lasallista y pastoral Juvenil | spa |
dc.subject.proposal | Liderazgo | spa |
dc.subject.proposal | Estrategia | spa |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | |
dc.type.content | Text | |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | |
dc.identifier.signature | PPPU V00041/2022 | spa |
dc.contributor.jury | Gómez Mina, Lucy | |
dc.contributor.jury | Ordoñez Andrade, Andrés Michael | |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |