Show simple item record

dc.rights.licenseAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)spa
dc.contributor.advisorGalvis Velandia, Laura Nataly
dc.contributor.authorQuitián Rovira, María Fernanda
dc.date.accessioned2024-06-13T20:48:04Z
dc.date.available2024-06-13T20:48:04Z
dc.date.issued2022
dc.identifier.urihttps://repositorio.ufps.edu.co/handle/ufps/8646
dc.description.abstractEl presente trabajo de investigación buscó conocer los retos y realidades de la educación rural virtual en el municipio de Florián, Santander, durante la emergencia mundial generada por el COVID-19, al mismo tiempo que indagó sobre el impacto de las políticas públicas educativas en el colegio Integrado Ezequiel Florián. La educación desde un escenario virtual o de alternancia en todos los grados de escolaridad, obligó a replantear los sistemas estructurales conocidos hasta ahora y que hacían parte de la educación tradicional. De esta manera, niños, niñas, adolescentes y personas mayores, se vieron en la necesidad de migrar a escenarios virtuales y adaptarse a esta nueva forma de educación remota. Finalmente, y después de escuchar los puntos de vista de la comunidad educativa, se logró evidenciar que el impacto de las políticas públicas no solo no es el ideal, sino que, por el contrario, es nulo, ya que estas políticas no se adaptan al contexto y por si fuera poco no son socializadas ni aplicadas. Lo que deja en gran desventaja a la educación rural. Por otra parte, se resalta la importancia de los procesos que se llevan a cabo para lograr llevar educación a los lugares más apartados de las regiones.spa
dc.description.tableofcontentsIntroducción 10 1. Problema 11 1.1. Título 11 1.2. Planteamiento del problema 11 1.3. Formulación 14 1.4. Objetivos 14 1.4.1. Objetivo General 14 1.4.2. Objetivo Específicos 14 1.5. Justificación 14 2. Marco Referencial 17 2.1. Antecedentes 17 2.1.1. Antecedentes internacionales 17 2.1.2 Antecedentes Nacionales 18 2.1.3 Antecedentes regionales 20 2.2. Marco teórico 21 2.2.1. Teoría de las necesidades humanas 22 2.2.2. Teoría de las capacidades 24 2.2.3. Teoría del cognitivismo 26 2.2.4. Teoría Constructivista 28 2.3. Marco conceptual 29 2.3.1. Educación remota 29 2.3.2. Políticas públicas 30 2.3.3. Desarrollo 30 2.3.4. Conectividad 30 2.3.5. Estado 30 2.3.6. Zona rural 31 2.3.7. Desigualdad social 31 2.3.8. Participación comunitaria 31 2.4. Marco contextual 31 6 2.5. Marco legal 33 2.5.1. Normativa Internacional 33 2.5.2. Constitución Política 35 2.5.3. Leyes 36 2.5.4. Ley 115 de febrero 8 de 1987 36 2.5.5. Política Pública 37 2.5.6. Directiva No 05 de 17 de junio de 2021 38 2.5.7. Resolución 738 de 2021 41 2.5.8. Resolución 777 del 2 de junio de 2021 41 3. Marco metodológico 42 3.1. Tipo y diseño 42 3.2. Actores clave 43 3.2.1. Codificación de la población 43 3.3. Fuentes y procedimientos para la recolección de la información 44 3.3.1. Metaplan 44 3.3.2. Entrevista semiestructurada 46 3.4. Procesamiento e interpretación 49 3.4.1. Categorización de los resultados 50 4. Resultados y análisis 52 4.1. Perspectivas sobre políticas públicas 52 4.1.1. Definiciones 52 4.2. Apropiación de la política pública 57 4.2.1. Participación en políticas de educación 57 4.3. Motivaciones para participar 59 4.3.1. Participación comunitaria 59 4.3.2. Acceso a internet 60 4.4. Cambios producidos por la política pública educativa durante la pandemia 62 4.4.1. Cambios positivos 63 4.4.2. Cambios negativos 63 5. Conclusiones 66 6. Recomendaciones 68 7. Referencias 70 8. Anexos 76
dc.formatapplication/pdf
dc.format.extent92 páginas. ilustraciones. 1.33 MB
dc.publisherUniversidad Francisco de Paula Santanderspa
dc.rightsDerechos Reservados - Universidad Francisco de Paula Santander, 2022spa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.sourcehttps://catalogobiblioteca.ufps.edu.co/descargas/tesis/1340678.pdf
dc.titleImpacto de la política pública educativa en el colegio integrado Ezequiel Florián del municipio de Florián, Santanderspa
dc.typeTrabajo de grado - Pregrado
dc.description.notesArchivo Medios Electrónicosspa
dc.description.degreelevelPregrado
dc.description.degreenameTrabajador(a) Socialspa
dc.identifier.instnameinstname:Universidad Francisco de Paula Santander
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Digital UFPS
dc.identifier.repourlrepourl:https://repositorio.ufps.edu.co/
dc.publisher.facultyFacultad de Educación, Artes y Humanidadesspa
dc.publisher.placeSan José de Cúcutaspa
dc.publisher.programTrabajo Socialspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subject.lembEducaciónspa
dc.subject.lembAbandonospa
dc.subject.lembPolítica Públicaspa
dc.subject.lembAislamientospa
dc.subject.lembCovid 19spa
dc.subject.proposalEducaciónspa
dc.subject.proposalPolíticas públicasspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.contentText
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/TP
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.identifier.signatureTTS V00048/2022spa
dc.contributor.jurySepulveda Rivera, Noema
dc.contributor.juryDuarte Gómez, Witney Maria
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
Except where otherwise noted, this item's license is described as Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)