Mostrar el registro sencillo del ítem
Proyectos productivos como alternativa de inclusión de los estudiantes del modelo escuela nueva. centro educativo rural el tropezón, municipio la Esperanza - Norte de Santander
dc.rights.license | Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) | spa |
dc.contributor.advisor | Pabón León, Jhon Antuny | |
dc.contributor.author | Lizcano Rincón, Noraima Elizabeth | |
dc.date.accessioned | 2024-06-13T20:47:59Z | |
dc.date.available | 2024-06-13T20:47:59Z | |
dc.date.issued | 2022 | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.ufps.edu.co/handle/ufps/8618 | |
dc.description.abstract | Este proyecto trata acerca de los proyectos productivos como alternativa de inclusión de los estudiantes del modelo escuela nueva del Centro Educativo Rural el Tropezón, municipio la Esperanza - Norte de Santander. Para ello, se implementó una investigación cualitativa, con diseño fenomenológico y enfoque experimental para manipular las variables. La información se obtuvo mediante entrevistas aplicadas a los estudiantes de Centro Educativo Rural el Tropezón. Posteriormente, se lograron identificar y analizar los proyectos productivos pertinentes a la región. Finalmente, se diseñaron los micro currículos que tiene la sede para implementar los proyectos productivos como alternativa de cobertura. | spa |
dc.description.tableofcontents | pág. Introducción 1. Problema 1.1 Título 1.2 Planteamiento del Problema 1.3 Formulación del Problema 1.4 Objetivos 1.4.1 Objetivo general 1.4.2 Objetivos específicos 1.5 Justificación 2. Marco Referencial 2.1 Antecedentes 2.1.1 A nivel internacional 2.1.2 A nivel nacional 2.2 Marco Teórico 2.2.1 Aprendizaje significativo 2.2.2 Escuela nueva 2.2.3 Teoría del desarrollo cognitivo. Jean Piaget 2.3 Marco Conceptual 2.3.1 Pedagogía activa 2.3.2 Microcurrículo 2.3.3 Modelo flexible 13 15 15 15 19 19 19 19 19 23 23 23 25 29 29 30 32 33 33 33 33 2.3.4 Plan de estudios 34 2.3.5 Proyecto productivo 34 2.4 Marco Contextual 2.4.1 Corregimiento el tropezón 2.5 Marco Legal 3. Diseño Metodológico 3.1 Tipo de Investigación 3.1.1 Participantes 3.2 Técnicas para la Recolección de Información 3.3 Procesamiento de la Información 4. Resultados de la Investigación 4.1 Entrevistas Estudiantes de la Sede Campo Alegre 4.2 Interpretación Entrevista por Temas 4.2.1 Primer tema correspondiente a la primera pregunta, proyectos productivos 4.2.2 Segundo tema correspondiente a la segunda pregunta - cobertura de la matrícula 4.2.3 Tema tres correspondiente a la tercera pregunta - proyectos productivos con enfoque regional 4.2.4 Tema cuarto correspondiente a la cuarta pregunta - identificación con proyectos productivos 4.2.5 Tema quinto correspondiente a la quinta pregunta - responsabilidad en los proyectos productivos 4.2.6 Tema sexto correspondiente a la sexta pregunta - motivación para continuar el proceso educativo 4.2.7 Tema séptimo correspondiente a la séptima pregunta - actividades patrocinadas 35 36 37 41 41 43 44 46 47 47 47 47 48 48 48 49 49 por los frutos de los proyectos productivos 49 4.2.8 Tema octavo correspondiente a la octava pregunta - fortalecimiento del proceso formativo 4.3 Identificación de los Proyectos Productivos 50 52 4.4 Análisis de los Proyectos Productivos y su Influencia en la Idiosincrasia de la Región 56 4.5 Diseño de los Microcurrículos Sobre las Necesidades de la Sede Sobre la Implementación de los Proyectos Productivos como Alternativa de Cobertura 4.6 Diseño Metodológico de los Proyectos Productivos 4.6.1 Planificación del proyecto 4.6.2 Genere la matriz del proyecto 4.6.3 Determinación de riesgos 4.6.4 Desarrollo del presupuesto 4.6.5 Gestionar el proyecto 4.6.6 Establecer las formas de sostenibilidad del proyecto 4.6.7 Formación de líderes 4.6.8 Modelo de emprendimiento cría de cerdos 4.6.9 Modelo de emprendimiento pollos de engorde 4.6.10 Modelo de emprendimiento gallinas ponedoras 4.6.11 Modelo de emprendimiento huerta escolar 4.7 Microcurriculo de los Proyectos Productivos 4.8 Discusiones y Hallazgos 4.8.1 Discusiones 4.8.2 Hallazgos 5. Conclusiones 6. Recomendaciones 59 60 60 60 61 61 61 61 61 62 65 68 72 74 75 75 76 78 81 | |
dc.format | application/pdf | |
dc.format.extent | 119 páginas. ilustraciones. 3.237 KB | |
dc.publisher | Universidad Francisco de Paula Santander | spa |
dc.rights | Derechos Reservados - Universidad Francisco de Paula Santander, 2022 | spa |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | |
dc.source | https://catalogobiblioteca.ufps.edu.co/descargas/tesis/1390591.pdf | |
dc.title | Proyectos productivos como alternativa de inclusión de los estudiantes del modelo escuela nueva. centro educativo rural el tropezón, municipio la Esperanza - Norte de Santander | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Maestría | |
dcterms.references | Alcaldía de La Esperanza. (2016). Esquema de Ordenamiento Territorial Municipio La Esperanza Norte de Santander. Recuperado de: http://laesperanzanortedesantander.micolombiadigital.gov.co/sites/laesperanzanortedesantand er/ontent/files/000041/2031_eot-la-esperanza-2016.pdf | |
dcterms.references | Amaya, G. (1993). La pedagogía activa. Procesos del conocimiento e implicaciones en las tareas del aula. Filosofía y Epistemología de la Pedagogía, 4(2), 1-10. Recuperado de: https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/PYS/article/view/6185/5354 | |
dcterms.references | Apolo, D. & Sarmiento, V. (2016). Comercialización y Distribución de Panela. Tesis de grado. Universidad San Francisco. Quito, Ecuador. | |
dcterms.references | Ausubel, D. (1983). Significado y aprendizaje significativo. Psicología Educativa: Un punto de vista cognoscitivo. México: Trillas. | |
dcterms.references | Ávila, B. (2017). Experiencias pedagógicas significativas de educación rural en Colombia, Brasil y México. Revista del Centro de Investigación Universidad La Salle, 14(48), 121-158. Recuperado de: https://www.redalyc.org/pdf/342/34254710006.pdf | |
dcterms.references | Buendía, L., Colás P. & Hernández, F. (1998). Métodos de Investigación en Psicopedagogía. Madrid: McGraw-Hill. | |
dcterms.references | Cadena, G. (2017). Un proyecto productivo alternativo en el municipio de Valparaíso (Caquetá, Colombia): Perspectivas de futuro para su desarrollo económico y social. Tesis doctoral. Universidad de León. León, España. | |
dcterms.references | Carrillo, J. (2018). Niveles de satisfacción de una comunidad educativa rural del modelo escuela nueva-escuela activa con el sistema institucional de evaluación de estudiantes-siee-y su relación con la norma colombiana de evaluación de estudiantes. Revista Científica de Iniciación a la Investigación, 3(2), 1-12. Recuperado de: http://revistacientifica.uaa.edu.py/index.php/rcuaa/article/view/510 | |
dcterms.references | Centro Regional para la Educación Superior en América Latina e en el Caribe. & Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. (1996). Bases para la transformación de la educación superior en América Latina y el Caribe. Recuperado de: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid | |
dcterms.references | Congreso de la República de Colombia. (1994). Ley 115 de 1994. Por la cual se expide la ley general de educación. Bogotá: Diario Oficial No. 41.214. | |
dcterms.references | Díaz, A. & Gutiérrez, N. (2019). Historia y evolución de la Escuela Nueva como modelo educativo en Colombia. Tesis de grado. Universidad Católica de Oriente. Rionegro, Antioquia. | |
dcterms.references | Foucault, M. (1976). Defender la sociedad. Recuperado de: https://www.uv.mx/tipmal/files/2016/10/M-FOUCAULT-DEFENDER-LA-SOCIEDAD.pdf | |
dcterms.references | Gadotti, M. (2003). Historia de las Ideas Pedagógicas. España: Siglo XXI. | |
dcterms.references | Garzón, E. & Cáceres, P. (2016). Proyectos pedagógicos productivos y emprendimiento en la juventud rural. Revista del Instituto de Estudios Superiores en Educación, 4(25), 87-102. Recuperado de: https://www.redalyc.org/pdf/853/85350504007.pdf | |
dcterms.references | Hernández, R., Fernández, C. & Baptista, P. (2010). Metodología de la investigación. Bogotá: Mc Graw Hill. | |
dcterms.references | Hernández, R., Fernández, C. & Baptista, P. (2014). Metodología de la investigación. México: McGraw-Hill. | |
dcterms.references | Inche, J., Andía, Y., Huamanchumo, H., López, M., Vizcarra, J. & Flores, G. (2003). Paradigma cuantitativo: un enfoque empírico y analítico. Industrial Data, 6(1), 23-37. Recuperado de: https://www.redalyc.org/pdf/816/81606104.pdf | |
dcterms.references | Larrain, H. (2004). Eco-antropología. Recuperado de: http://ecoantropologia.blogspot.com/2008/02/el-diario-de-campo-o-bitcora-el.html | |
dcterms.references | Ministerio de Educación Nacional. (2010). Manual de implementación de Escuela Nueva. Recuperado de: https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles340089_archivopdf_orientaciones_pedagogicas_tomoI.pdf | |
dcterms.references | Ministerio de Educación Nacional. (2010). Proyectos Pedagógicos Productivos. Una estrategia para el aprendizaje escolar y el proyecto de vida. Recuperado de https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-287836_archivo_pdf.pdf | |
dcterms.references | Monzant, M. & Aparicio, E. (2016). Gestión pedagógica e integración de proyectos educativos productivos en las escuelas rurales. Revista de Ciencias Gerenciales, 12(35), 39-55. Recuperado de: https://www.redalyc.org/pdf/782/78248283004.pdf | |
dcterms.references | Murillo, J. (2014). Método de investigación de enfoque experimental. Recuperado de: https://www.postgradoune.edu.pe/pdf/documentos-academicos/ciencias-de-laeducacion/10.pdf | |
dcterms.references | Ojeda, E. (2016). Proyectos Productivos Locales y Reestructuración Socioeconómica en el municipio de San Juan Lalana. México: Oaxaca. | |
dcterms.references | Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura. (2004). Educación rural para incrementar la productividad agrícola en América Latina. Recuperado de: http://www.fao.org/newsroom/es/news/2004/49012/index.html | |
dcterms.references | Osorio, A. (2018). Escuela Nueva y desarrollo rural: una mirada pedagógica a una cualidad de la educación. Tesis de grado. Universidad Católica de Manizales. Manizales, Colombia | |
dcterms.references | Palacio, A. (2019). Un modelo flexible, para una propuesta social. Tesis doctoral. Universidad EAFIT. Medellín, Colombia. | |
dcterms.references | Palmero, L. (2011). La teoría del aprendizaje significativo: una revisión aplicable a la escuela actual. Investigación Innovación Educativa Socioeducativa, 3(1), 29-50. Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3634413 | |
dcterms.references | Romero, I. & Miranda, J. (2014). Proyectos productivos pedagógicos: aproximación a un análisis bibliométrico. XI seminario Internacional de la red Estrato. Tesis de grado. Universidad Pedagógica Nacional. Bogotá, Colombia. | |
dcterms.references | Viera, M. (2018). Proyecto Educativo Institucional del Centro de Educación Básica Alternativa Miguel Cortés – Castilla. Tesis de grado. Universidad de Piura. Piura, Perú. | |
dc.description.notes | Archivo Medios Electrónicos | spa |
dc.description.degreelevel | Maestría | |
dc.description.degreename | Magíster en Práctica Pedagógica | spa |
dc.identifier.instname | instname:Universidad Francisco de Paula Santander | |
dc.identifier.reponame | reponame:Repositorio Digital UFPS | |
dc.identifier.repourl | repourl:https://repositorio.ufps.edu.co/ | |
dc.publisher.faculty | Facultad de Educación, Artes y Humanidades | spa |
dc.publisher.place | San José de Cúcuta | spa |
dc.publisher.program | Maestría en Práctica Pedagógica | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.subject.lemb | Proyectos productivos | spa |
dc.subject.lemb | Pedagogía | spa |
dc.subject.lemb | Escuela nueva | spa |
dc.subject.lemb | Aprendizaje significativo | spa |
dc.subject.proposal | Aprendizaje | spa |
dc.subject.proposal | Pedagogía | spa |
dc.subject.proposal | Proyecto y construcción, urbanismo | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc | |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | |
dc.type.content | Text | |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/mastherThesis | |
dc.type.redcol | http://purl.org/redcol/resource_type/TM | |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | |
dc.identifier.signature | PMPP V00210/2022 | spa |
dc.contributor.jury | Villamizar Jaimes, Danie | |
dc.contributor.jury | Torres Claro, Jaider | |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |