Show simple item record

dc.rights.licenseAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)spa
dc.contributor.advisorLozano Cárdenas, Félix Joaquín
dc.contributor.authorCuadros, Fabian Alonso
dc.date.accessioned2024-06-13T20:47:56Z
dc.date.available2024-06-13T20:47:56Z
dc.date.issued2021
dc.identifier.urihttps://repositorio.ufps.edu.co/handle/ufps/8600
dc.description.abstractEl presente proyecto propone unas estrategias pedagógicas desde la educación en el riesgo de Minas Antipersonal y Munición sin explosionar, en los estudiantes de décimo grado, de la Institución Educativa Horacio Olave Velandia del Municipio de Tibú (Norte de Santander, Colombia) Esta investigación acción pedagógica utilizó un grupo focal y la cartografía social como instrumentos de recolección de datos, con un grupo focal (6 estudiantes) y con el apoyo del análisis por categorías en torno a conocimientos y actitudes . Así mismo, los resultados revelan la incidencia de las estrategias pedagógicas propuestas a la aplicación práctica de la información que se presenta en las ocho actividades de apoyo. Estas actividades son una serie de propuestas dinámicas y metodologías participativas que se pueden utilizar con Niños, Niñas, Adolescentes y Jóvenes.spa
dc.description.tableofcontentsIntroducción .................................................................................................................................. 11 1. Contextualización o Planteamiento del Problema .................................................................... 12 1.1 Planteamiento del Problema 12 1.2 Justificación 13 1.3 Formulación del Problema 15 1.4 Objetivos 16 1.4.1 Objetivo General 16 1.4.2 Objetivos Específicos 16 2. Marco Teórico ........................................................................................................................... 17 2.1 Antecedentes 17 2.2 Bases Teóricas 24 2.2.1 Componentes de la Educación en el Riesgo de Minas – ERM. 25 2.2.2 Difusión de Información Pública 25 2.2.3 Educación y Capacitación 26 2.2.4 Gestión del Riesgo Comunitario 27 2.2.5 Enfoques 28 2.2.6 Enfoque Basado en Derechos 29 2.2.7 Enfoque Diferencial, Étnico y de Género 29 2.2.8 Enfoque de Acción Sin Daño 30 2.3 Enfoque de Educación para la Gestión del Riesgo 31 6 2.3.1 Conceptos Fundamentales de la Gestión del Riesgo 32 2.3.2 Amenazas 32 2.3.3 Vulnerabilidad 32 2.3.4 Capacidades 33 2.3.5 Riesgo 33 2.3.6 Emergencia 33 2.4 Marco Contextual 35 2.4.1 Características del Contexto del Municipio de Tibú 35 2.4.2 Aspectos Demográficos 36 2.5 Marco Legal 39 2.6 Marco Conceptual 41 3. Metodología .............................................................................................................................. 44 3.1 Tipo de Investigación 44 3.2 Diseño de la Investigación 45 3.2.1 Diagnóstico o Deconstrucción 46 3.2.2 Planeación e Intervención 46 3.2.3 Sesiones de Aprendizaje o Actividades 48 3.2.4 Evaluación de la Propuesta Pedagógica 49 3.4 Técnicas e Instrumentos de la Investigación 50 3.5 Participantes 51 4. Resultados ................................................................................................................................. 52 4.1 Resultados o Hallazgos del Diagnóstico 52 4.2 Presentación de la Propuesta Pedagógica 60 7 4.3 Prospectiva para la Evaluación de Resultados de Acuerdo con las Posibilidades de Implementación de las Estrategias Pedagógicas desde la Educación en el Riesgo de Minas 68 Conclusiones ................................................................................................................................. 71 Recomendaciones ......................................................................................................................... 72 Referencias .................................................................................................................................... 73 Anexos .......................................................................................................................................... 79
dc.formatapplication/pdf
dc.format.extent107 páginas. ilustraciones. 6.544 KB
dc.publisherUniversidad Francisco de Paula Santanderspa
dc.rightsDerechos Reservados - Universidad Francisco de Paula Santander, 2021spa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.sourcehttps://catalogobiblioteca.ufps.edu.co/descargas/tesis/2280032.pdf
dc.titleEstrategias pedagógicas para promover comportamientos y prácticas seguras sobre minas antipersonal y munición sin explosionar en estudiantes de educación media del municipio de Tibúspa
dc.typeTrabajo de grado - Especialización
dc.description.notesArchivo Medios Electrónicosspa
dc.description.degreelevelEspecialización
dc.description.degreenameEspecialista en Educación para la Atención a Población Afectada por el Conflicto Armado y en Problemática Fronterizaspa
dc.identifier.instnameinstname:Universidad Francisco de Paula Santander
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Digital UFPS
dc.identifier.repourlrepourl:https://repositorio.ufps.edu.co/
dc.publisher.facultyFacultad de Educación, Artes y Humanidadesspa
dc.publisher.placeSan José de Cúcutaspa
dc.publisher.programEspecialización en Educación para la Atención a Población Afectada por el Conflicto Armado y en Problemática Fronterizaspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subject.lembAntipersonasspa
dc.subject.lembConflictospa
dc.subject.lembEstudiantesspa
dc.subject.lembMunicionesspa
dc.subject.lembRiesgosspa
dc.subject.proposalConflictospa
dc.subject.proposalEstudiantesspa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.contentText
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.identifier.signaturePEAPCA V00006/2021spa
dc.contributor.juryVillamizar Jaimes, Daniel
dc.contributor.juryTorres Claro, Jaider
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
Except where otherwise noted, this item's license is described as Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)