Mostrar el registro sencillo del ítem
Tejiendo voces en la región del Catatumbo a través de la pedagogía intercultural
dc.rights.license | Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) | spa |
dc.contributor.advisor | Gómez Mina, Lucy | |
dc.contributor.author | Becerra Parra, Alba Nerys | |
dc.contributor.author | Salazar Rodríguez, Jesús Efrén | |
dc.contributor.author | Gutiérrez Guerrero, Marco Antonio | |
dc.date.accessioned | 2024-06-13T20:47:55Z | |
dc.date.available | 2024-06-13T20:47:55Z | |
dc.date.issued | 2021 | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.ufps.edu.co/handle/ufps/8596 | |
dc.description.abstract | La finalidad de la presente investigación está basada en la elaboración de una propuesta pedagógica centrada en tejer las voces, destinada a estudiantes de aulas interculturales. El objetivo es la reconstrucción de las voces de niños, niñas y jóvenes a través de la literatura del medio ambiente y el emprendimiento. Esta investigación de tipo cualitativa. La población estuvo conformada por 46 informantes clave. La muestra fue de 45 estudiantes y 1 directivo docente. Los instrumentos aplicados corresponden a la colcha de retazos y la historia oral. Se hizo un análisis de la información obtenida, para la categorización y unidades de estudio. Los resultados obtenidos dieron luces a la elaboración de las estrategias pedagógicas. Se concluyó que la educación puede favorecer el mejor desempeño de la vida, teniendo como base una cultura ambiental. | spa |
dc.description.tableofcontents | pág. Introducción 1. Problema 1.1 Titulo 1.2 Planteamiento del Problema 1.3 Formulación del Problema 1.4 Objetivos 1.4.1 Objetivo general 1.4.2 Objetivos específicos 1.5 Justificación 2. Marco de Referencial 2.1 Antecedentes 2.1.1 Internacionales 2.1.2 Nacionales 2.1.3 Regionales 2.2 Marco Teórico-Conceptual 2.2.1 Estrategias pedagógicas y praxis del docente 2.2.2 Estilo de enseñanza del docente 2.2.3 Técnicas implementadas por el docente 2.2.4 La comunicación en el proceso educativo 2.2.5 Contenido seleccionado por el docente 2.2.6 Los recursos didácticos utilizados por el docente 15 19 19 19 31 31 31 31 32 35 35 35 42 46 47 47 50 51 53 54 57 2.2.7 Situación de extraedad en las instituciones educativas 58 2.2.8 Repitencia escolar 61 2.3 Marco Contextual 2.4 Marco Legal 3. Diseño Metodología 3.1 Tipo de Investigación 3.2 Método de la Investigación 3.3 Informantes Clave 3.4 Técnicas de Recolección de la Información 4. Análisis de la Información 5. Resultados de la Investigación 6. Conclusiones 7. Recomendaciones Referencias Bibliográficas Anexos 68 73 78 78 78 79 79 82 135 149 153 154 163 | |
dc.format | application/pdf | |
dc.format.extent | 274 páginas. ilustraciones. (Ver trabajo completo) 8.499 KB | |
dc.publisher | Universidad Francisco de Paula Santander | spa |
dc.rights | Derechos Reservados - Universidad Francisco de Paula Santander, 2021 | spa |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | |
dc.source | https://catalogobiblioteca.ufps.edu.co/descargas/tesis/2280005_2280026_2280003.pdf | |
dc.title | Tejiendo voces en la región del Catatumbo a través de la pedagogía intercultural | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Especialización | |
dcterms.references | Aceves, J. (2012). Historia oral. México: Colegio de la Frontera Norte. | |
dcterms.references | Agudelo, J. (2016). El cuento como estrategia pedagógica: Una apuesta para pensarse y narrarse en el aula. Recuperado de: https://n9.cl/bczvu | |
dcterms.references | Aguilar, J. (2004). El diseño de instrucción en la planificación de la enseñanza. Recuperado de: https://gc.scalahed.com/recursos/files/r161r/w23543w/U4_Aguilar%20Sanz%20%20El%20DI%20en%20la%20planificaci%C3%B3n%20de%20la%20ense%C3%B1anza.pdf | |
dcterms.references | Barrón, J. (2008). ¿Promoviendo relaciones interculturales? Racismo y acción afirmativa en México para indígenas en educación superior. México: Centro de Estudios Mexicanos y Centroamericanos. | |
dcterms.references | Bavaresco, A. (2006). Proceso metodológico en la investigación: Cómo hacer un Diseño de Investigación. Recuperado de: http://florfanysantacruz.blogspot.com/2015/09/marco-teoricobases-teoricas.html | |
dcterms.references | Beltrán, J. (1998). “Estrategias de aprendizaje”. Madrid: Síntesis. | |
dcterms.references | Beltrán, Y., Vargas, Y. & Martínez, A. (2015). El Sistema Educativo Colombiano en el Camino Hacia la Inclusión. Avances y Retos Educacion, 18(1), 62- 75. Recuperado de: http://www.scielo.org.co/pdf/eded/v18n1/v18n1a04.pdf | |
dcterms.references | Bochner, S. (1982). Cultures in Contact: Studies in Cross-Cultural Interaction. Recuperado de: https://docplayer.es/35859758-Marketing-cultural-y-la-comunicacion-intercultural.html | |
dcterms.references | Bohm, D. (2002). Sobre la creatividad (Nueva ciencia). Madrid: Kairós. | |
dcterms.references | Bonilla, E. & Rodriguez, P. (2005). Más allá del dilema de los métodos. Bogotá: Nomos | |
dcterms.references | Brislin, R. (1981). Cross-Cultural Encounters: Face-to-Face Interaction. New York: Pergamon Press. | |
dcterms.references | Cabrera, J. (2011). Creatividad, conciencia y complejidad: una contribución a la epistemología de la creatividad para la formación. Revista Complutense de Educación, 26(3), 1-23. | |
dcterms.references | Camacho. T. (2015). Aportes para la Protección del Territorio en los Montes de María desde un Enfoque pedagógico e Intercultural. Tesis de licenciatura. Universidad Pedagógica Nacional. Bogotá, Colombia. | |
dcterms.references | Centro Nacional de Memoria Histórica. (2018). Catatumbo: Memorias de vida y dignidad", Catatumbo (Subregión, Colombia). Bogotá: Centro Nacional de Memoria Histórica. | |
dcterms.references | Cibanal, L. (2006). Teoría de la comunicación humana. Recuperado de: https://www.eumed.net/libros-gratis/2007a/231/70.htm | |
dcterms.references | Cohen, R. & Sanchez, G. (2001). El desplazamiento interno en las Américas: algunas características distintas. Recuperado de: 'HUHFKRVKXPDQRV\UHIXJLDGRVHQODV$PpULFDVOHFWXUDVVHOHFFLRQD GDVACNUR | |
dcterms.references | Congreso de Colombia. (1994). Ley 115 de Febrero 8 de 1994. Por la cual se expide la ley general de educación. Bogota: El Congreso. | |
dcterms.references | Conpes. (2013). Estrategia de desarrollo integral de la región del Catatumbo. Recuperado de: https://corponor.gov.co/publica_recursos/POBLACION_VULNERABLE/Conpes_3739_de_ 2013.pdf | |
dcterms.references | Del Pino, J. (2011). Fundamentos martianos de la educación de la integralidad en el ser humano. Varona, 52(1), 68-74. Recuperado de: https://www.redalyc.org/pdf/3606/360635574011.pdf | |
dcterms.references | Diaz, F. (2002). Estrategias docentes para uin aprendizaje significativo. Mexico: Mc Graw Hill | |
dcterms.references | Egea, C. & Soledad, J. (2008). Migraciones y conflictos. El desplazamiento interno en Colombia Convergencia. Revista de Ciencias Sociales, 15(47), 207-235. Recuperado de: https://www.redalyc.org/pdf/105/10504708.pdf | |
dcterms.references | Ferrer, M. (2002). Modelo para la evaluación de las habilidades Pedagógicas profesionales del maestro. Tesis científica. Instituto Superior Pedagógico Enrique José Varona. La Habana, Cuba. | |
dcterms.references | Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia. (2013). Educación social y financiera para la infancia. Recuperado de: https://silo.tips/download/educacion-social-y-financiera-para-lainfancia | |
dcterms.references | Freire, P. (1965). La Educación como práctica de la libertad. Madrid: XXI. | |
dcterms.references | Garay, S. (2003). Crisis, exclusión social y democratización en Colombia. Recuperado de: https://bibliotecadigital.univalle.edu.co/bitstream/handle/10893/1181/Prospectiva%208,2003 %2051-78%20Crisis,%20exclusion%20social.pdf?sequence=7 | |
dcterms.references | García, M. (200). Movimiento por la paz. Recuperado de: https://repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/10554/47765/LA%20SEMANA%20PO R%20LA%20PAZ%20UNA%20INICIATIVA%20DE%20TRABAJO%20EN%20RED%20 QUE%20CONSTRUYE%20PACES%20IMPERFECTAS%20DESDE%20ABAJO.pdf?sequ ence=1&isAllowed=y | |
dcterms.references | Garcia, N. (2004). Diferentes, desiguales y desconectados: mapas de la inter- culturalidad. Barcelona: Gedisa. | |
dcterms.references | García, S. Fernández, C. & Sánchez, F. (2010). Deserción y repetición en los primeros grados de la básica primaria: factores de riesgo y alternativas de política pública. Recuperado de: https://repository.ucatolica.edu.co/bitstream/10983/2241/1/FACTORES%20ASOCIADOS% 20A%20LA%20REPITENCIA%20ESCOLAR%20EN%20LOS%20ESTUDIANTES%20D E%20BASICA%20SECUNDARIA%20Y%20MEDIA%20VOCACIONAL%20DEL%20CO LEGIO%20SIMON%20B~1.pdf | |
dcterms.references | Gimeno, S. (2005). Pedagógia por objetivos. Madrid: Morata. | |
dcterms.references | Glockner, H. (1965). El concepto en la filosofía hegeliana. Traducción de Floris, Guillermo. México: Centro de estudios filosóficos. | |
dcterms.references | González, M. (2001). Desterrados. Desplazamiento forzado en Colombia, Equipo Nizkor. Recuperado de: www.derechos.org | |
dcterms.references | Grasha, A. (2003). The dynamics of one-on-one teaching. The Social Studies, 94(4), 179-187. doi: 10.1080/00377990309600203 | |
dcterms.references | Ibáñez, A. & Moya, A. (2006). La población desplazada en Colombia: examen de sus condiciones socioeconómicas y análisis de las políticas actuales. Bogotá: DNP. | |
dcterms.references | Institución Educativa Francisco José de Caldas. (2018). Proyecto Educativo Institucional (PEI). Recuperado de: http://www.enjambre.gov.co/enjambre/file/download/190314930 | |
dcterms.references | Leiva, J. (2015). Interculturalidad y estilos de aprendizaje: nuevas perspectivas pedagógicas. International Journal of Educational Research and Innovation, 3(4), 36-51. | |
dcterms.references | Maldonado, M. (2007). El trabajo colaborativo en el aula universitaria. Laurus, 13(23), 263–278. | |
dcterms.references | Martínez, M. (2008). Metodología Cualitativa en la investigación educacional. Caracas: Universidad Simón Bolívar. | |
dcterms.references | Martínez, V. (2009). Investigación y reflexión sobre condicionantes del fracaso escolar. Revista Latinoamericana de Estudios Educativos, 49(1-2) 11-38. Recuperado de: http://redalyc.org/articulo.oa?id=27015065002 | |
dcterms.references | Micolta, A. (2005) Migración internacional y desarrollo. El aporte de las mujeres. Trabajo Social, 9(4), 9-14. | |
dcterms.references | Ministerio de Educación Nacional. (1994). Decreto 1860 de Agosto 3 de 1994 Por el cual se reglamenta parcialmente la Ley 115 de 1994, en los aspectos pedagógicos y organizativos generales. Recuperado de: https://www.mineducacion.gov.co/1759/w3-article86240.html?_noredirect=1 | |
dcterms.references | Ministerio de Educación Nacional. (2007). Extraedad. Recuperado de: https://www.mineducacion.gov.co/1621/article-82787.html | |
dcterms.references | Ministerio de Educación Nacional. (2010). Manual de implementación caminar en secundaria: estrategia para la nivelación de los estudiantes en extraedad de básica secundaria en establecimientos educativos del sector rural. Bogotá: El Ministerio. | |
dcterms.references | Ministerio de Educación Nacional. (2013). Decreto 3055 de diciembre 12 de 2002. Por el cual se adiciona el artículo 9° del Decreto 230 de 2002. Bogotá: El Ministerio. | |
dcterms.references | Ministerio de Educación Nacional. (2015). Portafolio de modelos educativos. Recuperado de: http://aprende.colombiaaprende.edu.co/sites/default/files/naspublic/cerrandobrechas/Men%C 3%BA%20horizontal%20inferior/Portafolio%20modelos%20educativos%20flexibles.pdf | |
dcterms.references | Molina, C. & Ramírez, J. (2017). Consecuencias del conflicto armado, los cultivos ilícitos y la agricultura extensiva en la zona del Catatumbo entre 1990 y 2016. Tesis de maestría. Universidad de la Salle. Bogotá, Colombia. | |
dcterms.references | Montalvo, C. (2017). La educación intercultural como educación para la conciliación del antagonismo de clases frente a la interculturalidad desde abajo, proyectada por el programa académico en gestión comunitaria y gobiernos locales de la UIIM. Tesis de maestría. Universidad Intercultural Indígena de Michoacán. Michoacán, México. | |
dcterms.references | Morote, P. (2006). Las leyendas y su valor didáctico. Actas del XL Congreso Internacional de la Asociación Europea de profesores de español. Valladolid: Junta de Castilla y León. | |
dcterms.references | Municipio de Tibú. (2011). Archivo del plan de ordenamiento territorial. Recuperado de: https://corponor.gov.co/dev/index.php/es/estaticos/60-estaticos/1544-ordenamientoambiental-territorial-y-gestion-del-riesgo-de-desastres | |
dcterms.references | Murad, R. (2003), Estudio sobre la distribución espacial de la población en Colombia. Santiago de Chile: CEPAL, Naciones Unidas. | |
dcterms.references | Nisbet, L. (1991). Investigación reciente en estrategias de estudio y el enseñar a pensar. En C. Monereo (Comp.). Enseñar a pensar a través del currículum escolar. Barcelona: Casals. | |
dcterms.references | Organización de las Naciones Unidades para la Educación, Ciencia y Cultura. (2014). Educación. Recuperado de: https://es.unesco.org/creativity/sites/creativity/files/digitallibrary/cdis/Educacion.pdf | |
dcterms.references | Pardo, M. (2009). Implementación de un programa para estudiantes en extra edad y adultos en la institución educativa municipal Francisco José de Caldas del Municipio de Fusagasugá. Tesis de maestría. Universidad Libre. Bogotá, Colombia | |
dcterms.references | Pelegrín, A. (1981). La aventura de oír: cuentos y memorias de tradición oral. Recuperado de: https://www.biblioteca.org.ar/libros/155078.pdf | |
dcterms.references | Peña, M. (2012). Voces y sonidos de la madre tierra. Anagramas Rumbos y Sentidos de la Comunicación, 10(20), 197-212. Recuperado de: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=491549019013 | |
dcterms.references | Pérez, M., Landinez, J. & Rodríguez, J. (2018). Escuelas con Memoria, Voces y memorias de docentes del Catatumbo. Bogotá: Centro de Menoría Histórica del Catatumbo. | |
dcterms.references | Peris, R. (1998). El liderazgo organizacional: un acercamiento desde las teorías implícitas. Recuperado de: https://www.tdx.cat/handle/10803/10522#page=3 | |
dcterms.references | Peris, R. (1998). El liderazgo organizacional: un acercamiento desde las teorías implícitas. Recuperado de: https://www.tdx.cat/handle/10803/10522#page=3 | |
dcterms.references | Pimentel, L. (2015). La oralidad en la enseñanza del español como lengua extranjera en el municipio de Benjamín Constant, Brasil: Faibra. | |
dcterms.references | Ramírez, M. (2009). Tradición Oral en el Aula. San José: Editorama S. A. | |
dcterms.references | Restrepo, A. (2014). El aprendizaje significativo en los alumnos con condición de extraedad de nivel primaria. Tesis de maestría. Tecnológico de Monterrey. Medellín, Colombia. | |
dcterms.references | Restrepo, B. (2006). La investigación-acción educativa y la construcción de saber pedagógico. Educación y Educadores, 7(4), 45-55. | |
dcterms.references | Romero, F. (2011). Impacto del conflicto armado en la escuela colombiana, caso departamento de Antioquia, 1985 a 2005. Tesis doctoral. Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Bogotá, Colombia. | |
dcterms.references | Rosales, A. (2004). Estrategias didácticas o de intervención docente en el área de la educación física. Revista Digital Buenos Aires, 10(75), 1-108. Recuperado de: https://repository.unilibre.edu.co/bitstream/handle/10901/8495/TESIS%20FINAL%20LISTA .pdf?sequence=1&isAllowed=y | |
dcterms.references | Ruiz, A. (2011). Mitología clásica. Madrid: Gredos. | |
dcterms.references | Ruiz, D. & Pachano, L. (2006). La extraedad como factor de segregación y exclusión escolar. Revista de pedagogía, 27(78), 33-69. | |
dcterms.references | Salvat, B. (2009). Certezas e interrogantes acerca del uso de los videojuegos para el aprendizaje. Comunicación, 7(1), 251-264. Recuperado de: http://www.revistacomunicacion.org/pdf/n7/articulos/a17_Certezas_e_interrogantes_acerca_del_uso_de%20_los_videojuegos_para_el_aprendizaje.pdf | |
dcterms.references | Sarbaugh, L. (1983). "Theory Building in Intercultural Communication: Synthesizing the Action Caucus," in W. B. Gudykunst (ed.), "Intercultural Communication Theory: current Perspectives,". Beverly Hills: International and Intercultural Communication Annual. | |
dcterms.references | Savater, F. (1998). Lo que enseñan los cuentos. Cuadernos de Literatura infantil y Juvenil, 4(1), 8-11. | |
dcterms.references | Segura, H. & Hernández, H (2018), Niñez inmigrante e interculturalidad escolar en el norte de Chihuahua. Norte de Chihuahua. Región y Sociedad, 30(73), 1870-3925. Recuperado de: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=10256031001 | |
dcterms.references | Uriarte, J. (2020). Cuento. Recuperado de: https://www.caracteristicas.co/cuento/ | |
dcterms.references | Valdivieso, C. (2012). La justicia transicional en Colombia. Los estándares internacionales de derechos humanos y derecho internacional humanitario en la política de Santos. Papel Político, 17(2), 621-653. Recuperado de: https://www.redalyc.org/pdf/777/77727810009.pdf | |
dcterms.references | Xesús, R. (1995). Los Sustratos teóricos de la Educación para La Paz. Cuadernos Bakeaz, 8(2), 1-15. | |
dcterms.references | Youtube. (2021). Pedagogía de amor. Recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=JuwNiVYEtUo | |
dcterms.references | Zamora, M. (2018). Educación Intercultural Indígena: tejiendo hebra por hebra la vida y resistencia de nuestro pueblo. Revista Nuestra América, 6(12), 1-12. Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6511171 | |
dc.description.notes | Archivo Medios Electrónicos | spa |
dc.description.degreelevel | Especialización | |
dc.description.degreename | Especialista en Educación para la Atención a Población Afectada por el Conflicto Armado y en Problemática Fronteriza | spa |
dc.identifier.instname | instname:Universidad Francisco de Paula Santander | |
dc.identifier.reponame | reponame:Repositorio Digital UFPS | |
dc.identifier.repourl | repourl:https://repositorio.ufps.edu.co/ | |
dc.publisher.faculty | Facultad de Educación, Artes y Humanidades | spa |
dc.publisher.place | San José de Cúcuta | spa |
dc.publisher.program | Especialización en Educación para la Atención a Población Afectada por el Conflicto Armado y en Problemática Fronteriza | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.subject.lemb | Pedagogía Intercultural | spa |
dc.subject.lemb | Literatura | spa |
dc.subject.lemb | Medio Ambiente | spa |
dc.subject.lemb | Emprendimiento | spa |
dc.subject.lemb | Cultura de Paz | spa |
dc.subject.proposal | Medio ambiente | spa |
dc.subject.proposal | Pedagogía | spa |
dc.subject.proposal | Emprendimiento | spa |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | |
dc.type.content | Text | |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | |
dc.identifier.signature | PEAPCA V00002/2021 | spa |
dc.contributor.jury | Ramírez Ayala, Giovanny | |
dc.contributor.jury | Mendoza Montañez, Edwin Fabián | |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |