dc.rights.license | Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) | spa |
dc.contributor.advisor | Torres Claro, Jaider | |
dc.contributor.advisor | Cristancho Villamizar, Bernando Xavier | |
dc.contributor.author | Acosta Santos, Nelson Gabriel | |
dc.date.accessioned | 2024-06-13T20:47:22Z | |
dc.date.available | 2024-06-13T20:47:22Z | |
dc.date.issued | 2021 | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.ufps.edu.co/handle/ufps/8325 | |
dc.description.abstract | La presente investigación se origina por la carencia de un programa estructurado y aplicable de los procesos de orientación vocacional. Para esta situación, se realiza un análisis del proceso de orientación en el desarrollo de la madurez vocacional de los educandos de noveno grado, por lo cual se recurrió a una investigación bajo el enfoque cualitativo, de nivel descriptivo, con un instrumento referente a la entrevista estructurada y un cuestionario estandarizado. Se involucró a directivos docentes, docente y estudiantes del grado noveno, facilitando recoger la información necesaria para la debida interpretación y desarrollo de los objetivos establecidos. | spa |
dc.description.tableofcontents | pág. Introducción 1. Problema 1.1 Titulo 1.2 Planteamiento del Problema 1.3 Formulación del Problema 1.4 Objetivos 1.4.1 Objetivo general 1.4.2 Objetivos específicos 1.5 Justificación 2. Marco Referencial 2.1 Antecedentes 2.2 Marco Teórico 2.2.1 Elección y desarrollo vocacional 2.2.2 Clasificación de las teorías de orientación vocacional 2.2.3 Teoría del desarrollo vocacional de Donald Super 2.2.4 Etapas del desarrollo vocacional. 2.3 Marco Conceptual 2.4 Marco Contextual 2.5 Marco Legal 3. Diseño Metodología 3.1 Tipo de Investigación 15 17 17 17 22 22 22 22 23 26 26 32 32 33 34 35 41 44 46 48 48 3.2 Participantes 49 3.3 Técnica para la Recolección de Datos 50 3.4 Procesamiento de la Información 4. Resultados de la Investigación 4.1 Resultados de la Entrevista 4.1.1 Entrevista rector 4.1.2 Entrevista coordinador 1 4.1.3 Entrevista coordinador 2 4.1.4 Entrevista docente N° 1 4.1.5 Entrevista docente N° 2 4.1.6 Entrevista docente N°. 3 4.1.7 Entrevista docente N° 4 4.1.8 Entrevista docente N° 5 4.1.9 Entrevista docente N°. 6 4.1.10 Entrevista docente N°. 7 4.1.11 Entrevista docente N°. 8 4.1.12 Entrevista docente N°. 9 4.1.13 Entrevista docente N°. 10 4.1.14 Entrevista docente N°. 11 4.2 Resultados Cuestionario a Estudiantes del Grado Noveno 5. Conclusiones 6. Recomendaciones Referencias Bibliográficas Anexos 51 53 53 54 55 56 57 59 60 61 62 63 64 65 67 68 69 70 95 97 98 102 | |
dc.format | application/pdf | |
dc.format.extent | 156 páginas. ilustraciones. 5.231 KB | |
dc.publisher | Universidad Francisco de Paula Santander | spa |
dc.rights | Derechos Reservados - Universidad Francisco de Paula Santander, 2021 | spa |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | |
dc.source | https://catalogobiblioteca.ufps.edu.co/descargas/tesis/1390600.pdf | |
dc.title | Orientación en el desarrollo de la madurez vocacional de los educandos de noveno grado. institución educativa técnica à ngela María Torres Suárez, Becerril, Cesar. | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Maestría | |
dcterms.references | Achury, A. (2018). Estado del arte de las investigaciones en el énfasis de gestión educativa y evaluación, de la maestría en educación, Universidad Externado de Colombia (2011- 2015). Tesis de grado. Universidad Externado de Colombia. Bogota, Colombia | |
dcterms.references | Albert, J. (2007). La investigación educativa: claves teóricas. Madrid: MacGraw Hill. | |
dcterms.references | Álvaro, J., Garrido, A. & Torregrosa, J. (1996). Aspectos metodológicos de la psicología social aplicada en coordinación. Psicología social aplicada. Madrid: MaGraw-Hill. | |
dcterms.references | Alviño, J., Pérez, Y. & González, I. (2010). La orientación vocacional y la formación profesional en tecnologías de la salud. Revista Información Científica, 67(3), 1-30. Recuperado de: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=551757303025 | |
dcterms.references | Amos, J. (2000). Didáctica Magna. Madrid: Porrúa. | |
dcterms.references | Arías, G. (2012). El proyecto de Investigación. Caracas: Episteme. | |
dcterms.references | Bisquerra, R. (1998). Modelos de orientación e intervención psicopedagógica. Barcelona: Praxis S.A. | |
dcterms.references | Bula, G. (2001). El proyecto de formación de docentes. Calidad y profesionalización. En La formación de educadores en Colombia. Bogotá: UPN. | |
dcterms.references | Busot, J. (1998). Elección y desarrollo vocacional. Maracaibo: Universidad del Zulia. | |
dcterms.references | Busot, J. (2001). Proyecto madurez vocacional. Maracaibo: Universidad del Zulia. | |
dcterms.references | Campo, D. (2015). Propuesta de acompañamiento en el proceso de construcción y elección vocacional. Santiago de Cali: ICESI. | |
dcterms.references | Carrera, L. & Vázquez, M. (2007). Técnicas en el trabajo de investigación. Caracas: Panapo. | |
dcterms.references | Casullo, M. & Cayssials, A. (1994). Proyecto de vida y decisiones vocacional. Mdrid: Paidos. | |
dcterms.references | Ceinos, M. (2008). Diagnóstico de las competencias de los orientadores laborales en el uso de las tecnologías de la información y de la comunicación. Tesis doctoral. Universidad de Santiago de Compostela. Santiago de Compostela, España. | |
dcterms.references | Cruz, E. (2013). La Orientación Vocacional en el Plan de Estudios de la Institución Educativa Municipal La Arboleda, Facatativá “Construyendo mi Proyecto de Vida en Facatativá”. Tesis de grado. Universidad Nueva Granada. Bogotá, Colombia. | |
dcterms.references | De la Garza, E. (2004). La evaluación educativa. Revista Mexicana de Investigación Educativa, 9(23), 1-15. Recuperado de: https://search.proquest.com/openview/110cf6d2a188ea6dccf65f2258d4d09a/1?pqorigsite=gscholar&cbl=29479 | |
dcterms.references | Giraldo, U., Abad, D. & Díaz, E. (2007). Bases para una política de calidad de la educación superior en Colombia. Recuperado de: http://www.cna.gov.co/1741/articles186502_doc_academico10.pdf. | |
dcterms.references | Glaser, B. & Strauss, A. (1967). The discovery of grounded theory. Chicago: Aldine Press. | |
dcterms.references | González, D. (2014). Inicios de la orientación profesional en Colombia. Tesis de grado. Pontificia universidad Javeriana. Bogota, Colombia. | |
dcterms.references | Guzmán, D. (2012). Guía de orientación vocacional para estudiantes del grado undécimo, de las instituciones educativas municipales de Facatativá. Tesis de grado. Universidad Libre. Bogota, Colombia. | |
dcterms.references | Haro, Y. (2020). Programa de Orientación Vocacional “pienso luego elijo” para estudiantes de secundaria, I.E.P. “Corazón de Jesús” Jesús María –Lima. Universidad César Vallejo. Lima, Perú. | |
dcterms.references | Hernández, R., Fernández, C. & Baptista, P. (2010). Metodología de la investigación. México: McGraw-Hill. | |
dcterms.references | Hurtado, I. & Toro, J (2001). Paradigma y métodos de investigación en tiempo de cambio. México: Limusa. | |
dcterms.references | Iñiguez, L. (1999). Investigación y evaluación cualitativa: bases teóricas y conceptuales. Revista Atención Primaria, 23(8), 496-502.Recuperado de: https://www.elsevier.es/es-revistaatencion-primaria-27-articulo-investigacion-evaluacion-cualitativa-bases-teoricas-14823 | |
dcterms.references | Jackes, D. (1996). Informe a la UNESCO de la Comisión Internacional sobre la educación para el siglo XXI. Madrid: UNESCO. | |
dcterms.references | López, S. (2019). Identificación de procesos de orientación vocacional y profesional para los estudiantes de bachillerato Institución E.T.I. Liñan. Politécnico Gran Colombiano. Bogotá, Colombia. | |
dcterms.references | Merino, E. (2009). Aportaciones de la psicología cognitiva a la orientación vocacional. International Journal of Developmental and Educational Psychology, 1(1), 253-261. | |
dcterms.references | Moreno, W. & Velázquez, M. (2017). Estrategia Didáctica para Desarrollar el Pensamiento Crítico. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 15(2), 5373. Recuperado de: https://www.redalyc.org/pdf/551/55150357003.pdf | |
dcterms.references | Navarro, N., Falconí, A. & Espinoza, J. (2017). El mejoramiento del proceso de evaluación de los estudiantes de la educación básica. Revista Universidad y Sociedad, 9(4), 58-69. | |
dcterms.references | Pérez, C. (2019). La orientación educativa y vocacional profesional, conceptualización y modelos explicativos para la elección de la profesión. Tesis de gardo. Universidad de Jean. Madrid, España. | |
dcterms.references | Ramírez, T. (1999). Como hacer un proyecto de investigación. Caracas: Panapo. | |
dcterms.references | Rojas, E. (2018). Niveles de satisfacción de una comunidad educativa rural del modelo escuela nueva-escuela activa con el sistema institucional de evaluación de estudiantes-SIEE- y su relación con la norma colombiana de evaluación de estudiantes. Revista Científica Iniciación a la Investigación, 3(2), 1-15. Recuperado de: http://revistacientifica.uaa.edu.py/index.php/rcuaa/article/view/510estado_del_arte_de_las_in vestigaciones_en_el_enfasis_de_gestion_educativa_y_evaluacion.pdf | |
dcterms.references | Super, D. & Crites, J. (1996). La Medida de las Aptitudes Profesionales. Madrid: Espasa Calpa. | |
dcterms.references | Super, D. (1953). Psicología de la vida Profesional. Madrid: Rialf. | |
dcterms.references | Urrea, V. & Barboza, C. (2014). Aportes de la orientación vocacional en el contexto laboral. Revista Universidad de Costa Rica, 4(1), 1-15. Recuperado de: https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/aie/article/view/17629/21066 | |
dc.description.notes | Archivo Medios Electrónicos | spa |
dc.description.degreelevel | Maestría | |
dc.description.degreename | Magíster en Práctica Pedagógica | spa |
dc.identifier.instname | instname:Universidad Francisco de Paula Santander | |
dc.identifier.reponame | reponame:Repositorio Digital UFPS | |
dc.identifier.repourl | repourl:https://repositorio.ufps.edu.co/ | |
dc.publisher.faculty | Facultad de Educación, Artes y Humanidades | spa |
dc.publisher.place | San José de Cúcuta | spa |
dc.publisher.program | Maestría en Práctica Pedagógica | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.subject.lemb | Orientación vocacional | spa |
dc.subject.lemb | Discernimiento | spa |
dc.subject.lemb | Ocupación laboral | spa |
dc.subject.lemb | Perfil | spa |
dc.subject.proposal | Orientación vocacional | spa |
dc.subject.proposal | Institución educativa | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc | |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | |
dc.type.content | Text | |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/mastherThesis | |
dc.type.redcol | http://purl.org/redcol/resource_type/TM | |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | |
dc.identifier.signature | PMPP V00121/2021 | spa |
dc.contributor.jury | Villamizar Jaimes, Daniel | |
dc.contributor.jury | Torres Claro, Jaider | |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |