Mostrar el registro sencillo del ítem
Aportes al diseño del proyecto educativo de programa-pep de la especialización en práctica pedagógica, desde los lineamientos de la Universidad Francisco de Paula Santander, sede Cúcuta
dc.rights.license | Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) | spa |
dc.contributor.advisor | Rincón Villamizar, Nydia María | |
dc.contributor.author | García Vergara, Cristhian Adrían | |
dc.date.accessioned | 2024-06-13T20:47:15Z | |
dc.date.available | 2024-06-13T20:47:15Z | |
dc.date.issued | 2020 | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.ufps.edu.co/handle/ufps/8252 | |
dc.description.abstract | El presente escrito plantea los resultados del trabajo de grado titulado: "Aportes al Diseño del Proyecto Educativo del Programa-PEP de la Especialización en Práctica Pedagógica, desde los lineamientos de la Universidad Francisco de Paula Santander", lo cual resultó en un documento base para la Especialización en su dinámica de la construcción final del PEP para el programa. Por tal motivo, se realizó un estudio desde la perspectiva cualitativa a través de un análisis documental, se indagó desde los componentes pedagógicos, curriculares y de desarrollo educativo del programa. Para ello, se tomaron los documentos curriculares y los lineamientos técnicos previstos en la Universidad y del marco curricular de la Especialización | spa |
dc.description.tableofcontents | Introducción 1. Descripción del problema 1.1 Titulo 1.2 Planteamiento del problema 1.3 Objetivos 1.3.1 Objetivo general 1.3.2 Objetivos específicos 1.4 Formulación del problema 1.5 Justificación 2. Marco referencial 2.1 Antecedentes 2.2 2.3 2.4 Marco Teórico Marco Contextual Marco Legal 3 Metodología 3.1 Del tipo de investigación y su enfoque 4. Resultados 4.1 Descripción del programa 10 11 11 11 12 12 12 13 13 15 15 16 25 26 28 28 29 29 4.2 Dirección estratégica 33 4.3 Propósitos de formación del programa 4.4 Aspectos curriculares 4.5 Organización de las actividades académicas 4.6 Investigación 4.7 Relación con el sector externo 4.8 Personal docente del programa 4.9 Bienestar universitario 4.10 Egresados 4.11 Autoevaluación. 5. Conclusiones Recomendaciones Referentes bibliográficos 35 37 48 50 63 67 68 72 75 82 84 85 | |
dc.format | application/pdf | |
dc.format.extent | 89 paginas. ilustraciones. 1.314 KB | |
dc.publisher | Universidad Francisco de Paula Santander | spa |
dc.rights | Derechos Reservados - Universidad Francisco de Paula Santander, 2020 | spa |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | |
dc.source | https://catalogobiblioteca.ufps.edu.co/descargas/tesis/1320070.pdf | |
dc.title | Aportes al diseño del proyecto educativo de programa-pep de la especialización en práctica pedagógica, desde los lineamientos de la Universidad Francisco de Paula Santander, sede Cúcuta | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Especialización | |
dcterms.references | Acosta, J. (2011). Prácticas de productividad en la escuela colombiana, 1960-2004. Magistro, 5 (10), 17-32. Doi: http://dx.doi.org/10.15332/s2011-8643.2011.0010.01 | |
dcterms.references | Acosta, J. y Acosta, W. (2013). El proceso educativo desde el análisis de la economía de la población mundial. Revista Interamericana de Investigación, Educación y Pedagogía RIIEP, 6 (1), 63-78. Doi: http://dx.doi.org/10.15332/s1657-107X.2013.0001.04 | |
dcterms.references | Acosta, J. y Barreto, O. (2006). De productores solidarios a personal competente: el tránsito de los valores para el desarrollo económico en la escuela colombiana. Revista colombiana de educación, 50, 147-160. | |
dcterms.references | Althusser, L. (1988). Ideología y aparatos ideológicos de estado: Freud y Lacan. México: Nueva Visión. | |
dcterms.references | Ballesteros, A. y Almeda, E. (2015). Políticas de igualdad de las cárceles del siglo XXI. Avances, retrocesos y retos en la práctica de encarcelamiento femenino. Praxis sociológica, 19, 161-186. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5383983&orden=0&info=link | |
dcterms.references | Castro, E. B y Rodríguez, P, (2013). Más allá del dilema de los métodos de la investigación en las ciencias sociales, Bogotá, Universidad de los Andes, facultad de economía, CEDE, Ediciones Uniandes. | |
dcterms.references | Cevallos, M. y Serra, B. (2006) La materialidad del poder una reflexión en torno al cuerpo. Aparte Reí. Revista de filosofía. Recuperado de http://serbal.pntic.mec.es/AParteRei/cevallos47.pdf | |
dcterms.references | Consejo Nacional de Acreditación. (2013). Lineamientos para la acreditación de programas de pregrado. Recuperado de: https://www.cna.gov.co/1741/articles- 186359_pregrado_2013.pdf | |
dcterms.references | Consejo superior universitario UFPS. (16 de diciembre de 2016). Lineamientos para la construcción de proyecto educativo de programas académicos de la UFPS [Acuerdo 104 del 2016]. | |
dcterms.references | Consejo superior universitario UFPS. (16 de diciembre de 2016). Reglamentación de política de alta calidad de la UFPS. [Acuerdo 106 del 2016]. | |
dcterms.references | Consejo superior universitario UFPS. (26 de septiembre de 2007). Proyecto educativo institucional. [Acuerdo 081 del 2007]. | |
dcterms.references | Consejo superior universitario UFPS. (28 de febrero de 2018). Licencia interna de funcionamiento de programas dentro de la UFPS [Acuerdo 07 del 2018]. | |
dcterms.references | Consejo superior universitario UFPS. (28 de Octubre de 2016). Beneficios a los tutores de modalidad de educación a distancia en la UFPS. [Acuerdo 081 del 2016]. | |
dcterms.references | Consejo superior universitario UFPS. (5 de marzo de 2003). Política curricular de la UFPS [Acuerdo 006 del 2003]. | |
dcterms.references | Cortés, A. (2013). Prácticas de ciudadanización en la escuela contemporánea, Colombia, 1984-2004. Pedagogía y Saberes, 38, 63-69. Recuperado de http://webcache.googleusercontent.com/search?q=cache:4dmJusXWorsJ:revistas.pedago gica.edu.co/index.php/PYS/article/download/2139/2032+&cd=1&hl=es&ct=clnk&gl=co | |
dcterms.references | Díaz, Á. y Inclán, C. (2001). El docente en las reformas educativas: sujeto o ejecutor de proyectos ajenos. Revista Iberoamericana de Educación, 25. | |
dcterms.references | Doll, W. E. (1988). Curriculum beyond stability: Schon, Prigogine, Piaget.Contemporary curriculum discourses, 114-133. | |
dcterms.references | Echeverri, J. y Zambrano, I. (Octubre, 2013). Campo conceptual y narrativo de la pedagogía. En Congreso Investigación y Pedagogía. Congreso dirigido por la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, Tunja. | |
dcterms.references | Eisner, E. (1998). Cognición y representación: persiguiendo un sueño. Enfoques Educacionales, 1(1). | |
dcterms.references | Estrada, L. R. G. (1999). Título: Hacia un modelo de evaluación de la calidad de instituciones de educación superior. Revista iberoamericana de educación, (21), 93-103. | |
dcterms.references | Foucault, M. (1997). Las palabras y las cosas. Buenos Aires: Siglo XXI. | |
dcterms.references | Freire, P. (1989). La educación como práctica de la libertad. Madrid: Siglo XXI. | |
dcterms.references | Giroux, H. (1981). Ideology, Culture and the Process of Schooling, Filadelfia: Temple University Press. | |
dcterms.references | Guattari, F. (2013). Prácticas analíticas y prácticas sociales: de Leros a Laborde. Madrid: Casus Belli Ediciones. | |
dcterms.references | Instituto Tecnológico Metropolitano. (2016). Proyecto Educativo de Programa de la Maestría en Ciencias: Innovación en Educación. Recuperado de: http://mcie.itm.edu.co/Data/Sites/1/media/documentos/pep/pep- maestria_ciencias_innovaci%C3%B3n_educaci%C3%B3n-2016diciembre05.pdf | |
dcterms.references | Larrosa, J. (eds) (1995). Escuela, poder y subjetivación, Madrid: La Piqueta. | |
dcterms.references | López, N. (2001). La deconstrucción curricular. Colombia: Magisterio. | |
dcterms.references | Marcuse, H. (1970). La Sociedad Opresora. San Juan: Editorial Tiempo Nuevo. | |
dcterms.references | Martínez, A. (2004). De la escuela expansiva a la escuela competitiva: Dos modos de modernización educativa en América Latina. Barcelona: Anthropos editorial. | |
dcterms.references | Nurske, R. (1964). Equilibrio y crecimiento en la economía mundial. Madrid: Rialp. | |
dcterms.references | Restrepo, S. (2013). Hospital San Juan de Dios 1635-1895: una historia de la enfermedad, pobreza y muerte en Bogotá. Bogotá: Lemoine. | |
dcterms.references | Ruiz Pérez, R., y Yunta, L. R. (1994). El análisis documental. Bases terminológicas. Conceptualización y estructura operativa. Revista Española de Documentación Científica, 17(2), 234. | |
dcterms.references | Said, E. (1996). Cultura e Imperialismo. Barcelona: Anagrama | |
dcterms.references | Saldarriaga, O. (2006). Pedagogía, conocimiento y experiencia: notas arqueológicas sobre una subalternización. Nómadas, 25, 98-108. Recuperado de https://www.ucentral.edu.co/images/editorial/nomadas/docs/nomadas_25_2_d_pedagogi a_conocimiento_y_experiencia.pdf | |
dcterms.references | Suarez, D. B., Pineda, M. L. M., Pineda, A. Y. P., & Hurtado, J. L. J. (2015). Investigación documental sobre calidad de la educación en instituciones educativas del contexto iberoamericano. Entramados: educación y sociedad, (2), 107-124. | |
dcterms.references | Universidad de Pamplona. (2015). Proyecto Educativo de Programa de la Especialización en Educación Artística. Recuperado de: http://www.unipamplona.edu.co/unipamplona/portalIG/home_198/recursos/general/050 92017/pep_actualizado_2017.pdf | |
dcterms.references | Universidad del Magdalena. (2016). Proyecto Educativo de Programa de la Maestría en Enseñanza del Lenguaje y la Lengua Castellana. Recuperado de: https://www.unimagdalena.edu.co/Content/Public/Docs/Entrada_Programa3038/adjunto _1023-20180823000911_612.pdf | |
dcterms.references | Universidad Francisco de Paula Santander. (2017). Documento Maestro Especialización en Práctica Pedagógica. | |
dcterms.references | Universidad Mariana. (s.f.). Proyecto Educativo de Programa de la Maestría en Pedagogía. Recuperado de: http://www.umariana.edu.co/pedagogia/1- 89 DENOMINACION/ANEXO%201.%20PEP%20MAESTR%C3%8DA%20EN%20PED AGOG%C3%8DA.pdf | |
dcterms.references | Veyne, P. (1984). ¿Cómo se escribe la historia? foucault revoluciona la historia. Madrid: Alianza Editorial. | |
dcterms.references | Villegas, G. (2001). Escuela, alteridad y experiencia de sí. La producción pedagógica del sujeto. RevistaEducere, 5, (13), 25-29. | |
dc.description.notes | Archivo Medios Electrónicos | spa |
dc.description.degreelevel | Especialización | |
dc.description.degreename | Especialista en Práctica Pedagógica | spa |
dc.identifier.instname | instname:Universidad Francisco de Paula Santander | |
dc.identifier.reponame | reponame:Repositorio Digital UFPS | |
dc.identifier.repourl | repourl:https://repositorio.ufps.edu.co/ | |
dc.publisher.faculty | Facultad de Educación, Artes y Humanidades | spa |
dc.publisher.place | San José de Cúcuta | spa |
dc.publisher.program | Especialización en Práctica Pedagógica | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.subject.lemb | Proyecto educativo | spa |
dc.subject.lemb | Especialización | spa |
dc.subject.lemb | Práctica pedagógica | spa |
dc.subject.lemb | Alta calidad | spa |
dc.subject.proposal | Proyecto educativo | spa |
dc.subject.proposal | Alta Calidad | spa |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | |
dc.type.content | Text | |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | |
dc.identifier.signature | PPPU V00017/2020 | spa |
dc.contributor.jury | Gómez Mina, Lucy | |
dc.contributor.jury | Monsalve Gómez, Martha Isabel | |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |