Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.rights.licenseAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)spa
dc.contributor.advisorJaimes Márquez, Maritza Carolina
dc.contributor.authorMuñeton Becerra, Yesica Mariela
dc.date.accessioned2024-06-13T20:47:10Z
dc.date.available2024-06-13T20:47:10Z
dc.date.issued2020
dc.identifier.urihttps://repositorio.ufps.edu.co/handle/ufps/8185
dc.description.abstractPara la ejecución de este proyecto se observó la carencia de programas de prevención de delitos sexuales contra menores dentro de las actividades de la Comisaria de Familia del municipio de los Patios, siendo esta entidad sobre la cual recae principalmente esta responsabilidad, por este motivo se propone el desarrollo de una estrategia dentro de la disciplina del trabajo social, que permita prevenir o detectar casos de abuso sexual en niños y niñas. Además de aportar como institución en los procesos que garanticen el desarrollo integral de los menores en las áreas física y emocional. La población objetivo de este proyecto son los niños y niñas con edades entre los cinco y ocho años, según información de la Comisaria de Familia este es el rango de edades en el cual se han presentado más víctimas de abuso sexual en el municipio. Se realiza en primera instancia una observación participante como herramienta de diagnóstico y se continua con una intervención mediante la presentación de una cartilla como herramienta pedagógica para la prevención del abuso sexual que presenta la ruta de atención en caso de abuso sexual, redes de apoyo, identificación del niño, información sobre el abuso sexual, y juego interactivo.spa
dc.description.tableofcontentsIntroducción 1. El problema 1.1 Titulo 1.2 Planteamiento del problema 1.3 Formulación del problema 1.4 Justificación 1.5 Objetivos 1.5.1 Objetivo general 1.5.2 Objetivos específicos 2. Marco Referencial 2.1 Antecedentes 2.1.1. Antecedentes Internacionales 2.1.2. Antecedentes Nacionales 2.1.3. Antecedentes Locales 2.2 Marco Conceptual 2.2.1 Abuso sexual 2.2.2. Autoestima 2.2.3 Autocuidado 14 16 16 16 19 19 20 20 20 21 21 21 23 25 26 26 27 27 2.2.4 Prevención 29 2.3 Marco teorico 2.3 1 Modelo ecológico de Bronfenbrenner Microsistema Mesosistema Exosistema Macrosistema 2.3.2. Teoría Sistémica 2.4 Marco legal 2.5. Marco Contextual 3. Metodología 3.1 Tipo de investigación 3.2 Población y muestra 3.3 Diagnostico 3.4. Intervención 3.5 Tratamiento de la información 3.5.1 Técnica de la recolección de la información Revisión documental Observación Análisis crítico. 30 30 30 31 31 32 32 33 34 36 36 36 38 39 39 39 40 40 40 Socialización 40 3.5.2 Técnica del procesamiento de la información 3.5.3 Presentación de la información 4. Resultados 4.1 Casos de abuso sexual a niños y niñas en el municipio de los Patios. 40 41 42 42 4.2 Diseñar la estrategia pedagógica para la prevención del abuso sexual en niños y niñas44 4.2.1 Etapas del abuso sexual. 4.2.2 Partes del instrumento 4.2.2.1. Presentación 4.2.2.2 Ruta de atención en caso de abuso sexual. 4.2.2.3 Sensibilización de los niños y/o niñas en contra del abuso sexual. 4.2.2.4 Prevención. 4.2.2.5 Recursos. 44 45 45 45 46 46 46 4.3 Sensibilizar a los docentes, padres de familia en la prevención del abuso sexual en niños y niñas. 4.3.1. Sexualidad 4.3.2 Factores de riesgo y vulnerabilidad 4.3.3. Aclaraciones sobre abuso sexual infantil 4.3.4. Implementar la herramienta pedagógica de prevención de abuso sexual en niños, niñas en las edades focalizadas. 47 47 48 49 53 4.3.5 Diagnostico 54 4.3.6 Intervención 4.3.7 Evaluación 55 60 4.3.8. Brindar apoyo en las actividades que se llevan a cabo en la Comisaria de familia. 60 5. Conclusiones Recomendaciones Referencias Anexos 62 64 65 69
dc.formatapplication/pdf
dc.format.extent73 paginas. ilustraciones. 2.3 MB
dc.publisherUniversidad Francisco de Paula Santanderspa
dc.rightsDerechos Reservados - Universidad Francisco de Paula Santander, 2020spa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.sourcehttps://catalogobiblioteca.ufps.edu.co/descargas/tesis/1340310.pdf
dc.titleDiseño e implementación de una estrategia pedagógica para la prevención de abuso sexual en niños y niñas de grado primero y segundo de las Instituciones Educativas del Municipio de los Patios en el año 2018spa
dc.typeTrabajo de grado - Pregrado
dc.description.notesArchivo Medios Electrónicosspa
dc.description.degreelevelPregrado
dc.description.degreenameTrabajador(a) Socialspa
dc.identifier.instnameinstname:Universidad Francisco de Paula Santander
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Digital UFPS
dc.identifier.repourlrepourl:https://repositorio.ufps.edu.co/
dc.publisher.facultyFacultad de Educación, Artes y Humanidadesspa
dc.publisher.placeSan José de Cúcutaspa
dc.publisher.programTrabajo Socialspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subject.lembPrevenciónspa
dc.subject.lembAbuso Sexualspa
dc.subject.lembFamiliaspa
dc.subject.lembRed De Apoyo.spa
dc.subject.proposalAbuso sexualspa
dc.subject.proposalFamiliaspa
dc.subject.proposalRed de apoyospa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.contentText
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/TP
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.identifier.signatureTTS V00014/2020spa
dc.contributor.juryGalvis Velandia, Laura Nataly
dc.contributor.juryMontero Ferreira, Milton Alier
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)