Mostrar el registro sencillo del ítem
Reconstrucción de series de tiempo de precipitación mediante el modelo Inverse Distance Werghting en Norte de Santander.
dc.contributor.advisor | Carrillo Soto, Gustavo Adolfo | |
dc.contributor.author | Ibarra Torres, Andrés Fernando | |
dc.contributor.author | Camargo Guerrero, Jhonatan Andrés | |
dc.date.accessioned | 2024-04-05T15:00:55Z | |
dc.date.available | 2024-04-05T15:00:55Z | |
dc.date.issued | 2022 | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.ufps.edu.co/handle/ufps/6831 | |
dc.description.abstract | En los registros obtenidos por el instituto de hidrología, meteorología y estudios ambientales (IDEAM), el cual es la entidad encargada de recopilar y suministrar información de los distintos estudios meteorológicos del país, se encuentran ciertas lagunas de vacíos los cuales generan problemas en sus bases de datos, al quedar incompletas. A partir de ahí nace la finalidad de desarrollar este tipo de investigación con el fin de reconstruir los distintos vacíos de precipitación que se encuentran en las diferentes series de tiempo (diaria, mensual o anual) utilizando un método número que es el de inverso a la distancia IDW (Inverse Distance Werghting). Su objetivo general es reconstruir las series a partir de información meteorológica que está en el área de influencia, con el uso de la metodología investigación documental - descriptiva, que desarrolla los objetivos planteados en el presente proyecto. El cual recopila y procesa información recolectada por medio de las bases de datos del IDEAM, como fuente principal del proyecto. Llegando a la conclusión de que se cumplió los objetivos propuestos generando una plataforma de fácil acceso, entendimiento y sencilla. | spa |
dc.description.tableofcontents | Lista de Anexos 12 Introducción 14 Descripción del Problema 16 1. Objetivos 16 1.1 Objetivo General. 16 1.2 Objetivos Específicos. 16 1.3 Planteamiento del Problema 16 1.4 Justificación 17 1.5 Delimitaciones 18 1.5.1 Alcances. 18 1.5.2 Limitaciones. 18 1.5.3 Delimitación Espacial. 19 1.5.4 Delimitación Temporal. 19 1.5.5 Delimitación Conceptual. 20 Marco Metodológico 21 2. Referentes Teóricos 21 2.1 Antecedentes 21 2.1.1 Antecedentes Empíricos. 21 2.1.2 Antecedentes referenciales 21 2.2 Marco Teórico 23 2.2.1 Misión. 23 2.2.2 Visión 2.3 Marco Conceptual 2.4 Marco Contextual 2.5 Metodología 2.5.1 Tipo de investigación 2.6 Instrumentos para la recolección de información 2.6.1 Fuente principal. 2.6.2 Fuente secundaria. 2.6.3 Técnicas de análisis y procesos de datos. 2.6.4 Fases y Actividades Específicas del Proyecto Desarrollo Del Proyecto 3. Resultados del proyecto 3.1 Obtención de Información Meteorológica 3.2 Situación de las Estaciones Meteorológicas 3.3 Extensión de los Registros 3.4 Metodología de Análisis Pluviométrico 3.5 Análisis de la Información Diaria. 3.5.1 Análisis de la Información Mensual. 3.5.2 Análisis de la Información anual. 23 23 25 26 26 27 27 27 27 28 29 29 29 36 39 43 44 49 55 3.5.3 Análisis Inverse Distance Werghting 58 3.5.4 Evaluación de Parámetros del modelo IDW 3.5.5 Distancia (d). 3.5.6 Parámetro de ajuste al Modelo (n) 3.6 Llenado de datos faltantes 3.7 Método de doble masa Conclusiones Recomendaciones Referencias Anexos 59 62 64 79 86 91 93 94 95 | spa |
dc.format.extent | 94 páginas. ilustraciones,(Trabajo completo) 5.575 KB | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad Francisco de Paula Santander | spa |
dc.rights | Derechos Reservados - Universidad Francisco de Paula Santander, 2022 | spa |
dc.source | https://catalogobiblioteca.ufps.edu.co/descargas/tesis/1112528_1112530.pdf | spa |
dc.title | Reconstrucción de series de tiempo de precipitación mediante el modelo Inverse Distance Werghting en Norte de Santander. | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Pregrado | spa |
dcterms.references | Antúnez, M., Gervasoni, L., Maggiori, E., & Thomas, A. (2013). Desarrollo de una herramienta para automatizar la estimación de datos faltantes en informes meteorológicos. In XVI Concurso de Trabajos Estudiantiles (EST)-JAIIO 42 (2013). | spa |
dcterms.references | Glosario IDEAM, (2020). “Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales”. | spa |
dcterms.references | Noriega. A, (2018). Diagramas de cajas y bigotes. Disponible en https://www.cursosgis.com/diagramas-de-cajas-y-bigotes. | spa |
dcterms.references | Palomares, F. G., Fernández, M. J. M., & Monsoriu, J. A. (2015). Una aplicación de MATLAB para el estudio del método de interpolación del inverso de la distancia multidimensional. In Innovación educativa en las enseñanzas técnicas (pp. 1143-1150). Ediciones de la Universidad de Castilla-La Mancha. | spa |
dcterms.references | QGIS SOFTWARE.ORG, (2022). QGIS - El SIG Líder de Código Abierto para Escritorio. Disponible en https://qgis.org/es/site/about/index.html. | spa |
dcterms.references | Ríos, L, María F. &, Peñaranda, J.. (2019). “RECONSTRUCCIÓN DE SERIES DE TIEMPO DE PRECIPITACIÓN ANUAL, MENSUAL Y DIARIA MEDIANTE REGRESIÓN LINEAL MULTIVARIADA EN NORTE DE SANTANDER”. Ediciones de la Universidad Francisco de Paula Santander | spa |
dcterms.references | VARGAS, A., Santos, A. N. A., CÁRDENAS, E., & OBREGÓN, N. (2011). Análisis de la distribución e interpolación espacial de las lluvias en Bogotá, Colombia. Dyna, 78(167), pág. 151-159. | spa |
dcterms.references | Zúñiga, L., & Emilia, C. D. A. (2021). Meteorología y climatología. Editorial UNED. | spa |
dc.contributor.corporatename | Universidad Francisco de Paula Santander | spa |
dc.description.degreelevel | Pregrado | spa |
dc.description.degreename | Ingeniero(a) Civil | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Ingeniería | spa |
dc.publisher.place | San José de Cúcuta | spa |
dc.publisher.program | Ingeniería Civil | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.creativecommons | Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) | spa |
dc.subject.lemb | Hidrología | |
dc.subject.lemb | Precipitación | |
dc.subject.lemb | Estudios | |
dc.subject.proposal | Hidrología | spa |
dc.subject.proposal | Meteorología | spa |
dc.subject.proposal | Suministros | spa |
dc.subject.proposal | Precipitación | spa |
dc.subject.proposal | Estudios. | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | spa |
dc.type.redcol | https://purl.org/redcol/resource_type/TP | spa |
oaire.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
oaire.version | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | spa |
dc.contributor.jury | Sayago Ortega, Juán Carlos | |
dc.contributor.jury | Rodríguez Tenjo, Jairo Martin |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
AFA. Ingeniería Civil [604]