Mostrar el registro sencillo del ítem
Incidencia del sars covid 19 y análisis estadístico de la accidentalidad vial en los municipios que conforman el área metropolitana de San José de Cúcuta, departamento Norte de Santander
dc.contributor.advisor | Álvarez Sepúlveda, Yordany Alexis | |
dc.contributor.author | Bermúdez Carrillo, Alvaro Javier | |
dc.date.accessioned | 2024-04-04T14:39:59Z | |
dc.date.available | 2024-04-04T14:39:59Z | |
dc.date.issued | 2021 | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.ufps.edu.co/handle/ufps/6813 | |
dc.description.abstract | Los datos sobre velocidades más altas durante el confinamiento revelaron algunos factores de comportamiento: los conductores que vieron menos vehículos en la carretera percibieron un menor riesgo o asumieron que las reglas se aplicaron de forma laxa durante el confinamiento. Si esto es Io que sugieren los datos, significa que las futuras campañas deberían centrarse en promover cambios de comportamiento positivos destinados a desarrollar el hábito de los conductores de no acelerar, incluso cuando creen que tienen la oportunidad de hacerlo. Al mismo tiempo, la aplicación podría expandir el uso de tecnología automatizada , como más cámaras de velocidad y más información pública sobre su uso (sin revelar ubicaciones precisa). Un mayor conocimiento sobre la supervisión automatizada y las multas por exceso de velocidad podría convencer a los conductores de bajar las velocidades de desplazamiento. | spa |
dc.description.tableofcontents | Introducción 1. Problema 1.1 Titulo 1.2 Descripción del Problema 1.3 Formulación del Problema 1.4 Objetivos 1.4.1 Objetivo General. 1.4.2 Objetivos Específicos. 1.5 Delimitaciones 1.5.1 Delimitación espacial. 1.5.2 Delimitación temporal. 1.5.3 Delimitación conceptual. 1.6 Justificación 2. Marco Referencial 2.1 Antecedentes del Estudio 2.1.1 Antecedentes Internacionales. 2.1.2 Antecedentes Nacionales. 2.1.3 Antecedentes a Nivel Local. 2.2 Marco Teórico 2.3 Marco Conceptual 2.4 Marco Legal 10 12 12 12 13 14 14 14 14 14 16 16 16 18 18 18 18 19 20 28 36 3. Metodología 40 3.1 Tipo De Estudio 3.2 Población y Muestra 3.3 Técnica de Recolección de Datos 3.4 Técnica Análisis de Datos 4. Análisis Estadístico 4.1 Estadísticas de accidentalidad Cúcuta 4.2 Estadísticas de accidentalidad El Zulia 4.3 Estadísticas de accidentalidad Los Patios 4.4 Estadísticas de accidentalidad San Cayetano 4.5 Estadísticas de accidentalidad Villa del Rosario 5. Generalidades de los de Accidentes Tránsito 5.1 Conceptos de Accidente de Tránsito 5.2 Enfoques Teóricos que estudian los Accidentes de Tránsito 5.3 Tipos de Accidentes de Tránsito 5.4 Causas de los Accidentes de Tránsito 5.5 Accidentalidad y Factores Humanos 5.6 Elementos que intervienen en la ocurrencia de un Accidente 5.7 Accidentalidad, Estrés, Ansiedad y Depresión en adultos 5.8 Impacto Psicológico en la Población Adulta durante la Pandemia del Covid-19 Conclusiones Recomendaciones Referencias Bibliográficas 40 40 40 40 42 42 44 47 49 52 55 55 57 59 60 62 64 65 67 74 76 77 | spa |
dc.format.extent | 81 páginas. ilustraciones, (Trabajo Completo) 1.913 KB | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad Francisco de Paula Santander | spa |
dc.rights | Derechos Reservados - Universidad Francisco de Paula Santander, 2021 | spa |
dc.source | https://catalogobiblioteca.ufps.edu.co/descargas/tesis/1112583_1112172.pdf | spa |
dc.title | Incidencia del sars covid 19 y análisis estadístico de la accidentalidad vial en los municipios que conforman el área metropolitana de San José de Cúcuta, departamento Norte de Santander | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Pregrado | spa |
dcterms.references | Aguilar, L. F. (1993). Hacia una disciplina de las políticas públicas. Perfiles latinoamericanos. FLACSO. Recuperado de: http://redalyc.uaemex.mx/redalyc/src/inicio/ArtPdfRed.jsp?iCve=11500302 | spa |
dcterms.references | Alcaldía de Bogotá. (2006). Informe de desarrollo humano para Bogotá, incluido dentro del plan maestro de movilidad, Bogotá. Bogotá. | spa |
dcterms.references | Álvarez, Y. (2020). Los accidentes de tránsito aumentan en un 8% a pesar de la pandemia. Periódico El Diario Libre. Recuperado de: https://www.diariolibre.com/actualidad/salud/los-accidentes-de-transito-aumentanen-un-8a-pesar-de-la-pandemia-MA22771629 | spa |
dcterms.references | Bande, R. y López-Mourelo, E. (2015). El impacto de la edad del trabajador en las consecuencias de los accidentes laborales: evidencia empírica con datos españoles. Revista de investigación laboral, 129-174. Recuperado de: https://repositorio.unan.edu.ni/4436/1/96036.pdf | spa |
dcterms.references | Beato Holguín, Y., Pérez González, F. y García Sánchez, B. (2013). Incidencia y lesiones de traumatizados por accidentes de motocicletas atendidos en el Hospital Docente Universitario Dr. Darío Contreras, Santo Domingo Este, República Dominicana, EneroAgosto 2013. Revista Científica Hospital Docente Universitario Dr. Darío Contreras, julio - diciembre 2019, vol. 12, No. 2, pp.35-41. | spa |
dcterms.references | Beck, U. (1986). La sociedad del riesgo. Hacia una nueva modernidad. Paidós: Surcos. | spa |
dcterms.references | Berecki-Gisolf, J., Smith, P. M., Collie, A., y McClure, R. J. (2015). Diferencias de género en la incidencia de lesiones profesionales. Revista estadounidense de medicina industrial, 58 (3), 299-307. | spa |
dcterms.references | Berkhout, P. y Damen, M. (2016). Estimación del riesgo laboral individual utilizando datos de registro. Ciencias de la seguridad, 82, 95-102. Disponible en: https://repositorio.unan.edu.ni/4436/1/96036.pdf | spa |
dcterms.references | Blows S., Ameratunga, S., Ivers, R. Q., Lo, S. K. y Norton, R. (2005). Hábitos de conducción arriesgados y lesiones por conductores de vehículos motorizados. Análisis y Prevención de Accidentes, 37 (4), 619-624. Recuperado de: https://doi.org/10.1016/j.aap.2005.03.003 | spa |
dcterms.references | Caraballo, M. E. y Peguero, M. (2016). Análisis de la vigilancia de lesiones por accidentes de tránsito, República Dominicana, 2013-2015. [Tesis]. Recuperado de: https://www.tephinet.org/learning/fead/an%C3%A1lisis-de-la-vigilancia-de-lesionesporaccidentes-de-tr%C3%A1nsito-rep%C3%BAblica-dominicana# | spa |
dcterms.references | Carrillo, J. (s.f). Eje Descentralización y Municipios fronterizos. Módulo 2. Descentralización y política. Unidad temática 2. Políticas públicas locales. Bogotá. | spa |
dcterms.references | Castillo Cedeño, J. L. y Hurtado Jiménez, C. J. (2014). Perfil epidemiológico de los accidentes de tránsito y sus secuelas en los usuarios que ingresan en los subprocesos de clínica y cirugía del Hospital Regional Verdi Cevallos Balda de enero a junio 2014. [Tesis de Licenciatura, Universidad Técnica de Manabí]. Repositorio Utm.edu.ec. Recuperado de: http://repositorio.utm.edu.ec/handle/123456789/275 | spa |
dcterms.references | Cervantes, E. y Gutiérrez, P. (2020). Resistir la Covid-19. Intersecciones en la educación de 79 Ciudad Juárez, México. Revista Internacional de Educación para la Justicia Social, 9(3), 723. Recuperado de: https://doi.org/10.15366/riejs2020.9.3.001 | spa |
dcterms.references | Choquehuanca-Vilca, V., Cárdenas-García, F., Collazos-Carhuay, J., y Mendoza-Valladolid, W. (2010). Perfil epidemiológico de los accidentes de tránsito en el Perú, 2005-2009. Revista Peruana de Medicina Experimental y Salud Pública, 27, 162-169. Recuperado de: https://www.scielosp.org/article/ssm/content/raw/?resource_ssm_path=/media/assets/rpmes p/v27n2/a02v27n2.pdf | spa |
dcterms.references | Córdova Vilema, C. (2016). Factores causales de muerte y lesiones en accidentes de tránsito terrestre en la provincia Bolívar (Doctoral dissertation, Universidad de Guayaquil. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Graduados). Recuperado de: http://repositorio.ug.edu.ec/handle/redug/40577 | spa |
dcterms.references | Corporación Fondo de Prevención vial. (2011). Anuario Estadístico de accidentalidad Vial Colombia. Bogotá: Universidad de los Andes. | spa |
dcterms.references | Correa, R. (2015). Metodología para mejorar la seguridad vial en carreteras mediante el uso de sistemas de información geográfica, tramo México – Toluca. México D.F: Instituto de Geografía, Unam. | spa |
dcterms.references | DANE. (2012). Encuesta Nacional de calidad de vida ECV. | spa |
dcterms.references | Douglas, M. (1996). La aceptabilidad del riesgo según las ciencias sociales. Barcelona: Paidós Studio. | spa |
dcterms.references | Ministerio de Educación Nacional. (2011). Ley 1503 de diciembre 29 de 2011, Por la cual se 80 promueve la formación de hábitos, comportamientos y conductas seguros en la vía y se dictan otras disposiciones. https://www.mineducacion.gov.co/portal/normativa/Leyes/381585:Ley-1503-dediciembre-29-de-2011 | spa |
dcterms.references | Organización Mundial de la Salud. (2015). Informe sobre la situación mundial de la seguridad vial. Ginebra –Suiza. | spa |
dcterms.references | Organización Mundial de la Salud. (2019). Informe sobre la situación mundial de la seguridad vial. Ginebra –Suiza: Organización Mundial de la Salud. | spa |
dcterms.references | Organización Mundial de la Salud. (2020). Informe sobre la situación mundial de la seguridad vial” es hora de pasar a la acción”. Ginebra: Avenue Appia CH-1211 Ginebra 27 Suiza. | spa |
dcterms.references | Pérez, E., y Lastre, J. (2014). Evaluación de Puntos Críticos de Accidentalidad Vial en la Ciudad de Sincelejo. Cartagena de Indias: Universidad de Cartagena. | spa |
dcterms.references | Pinilla, C. (2012). Visiones institucionales de la seguridad vial en Colombia: ¿Respuesta o interrogante para intervenir la accidentalidad de tránsito? Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana. | spa |
dcterms.references | Presidencia de la República de Colombia. (1991). Constitución Política de Colombia. 81 Recuperado de: http://wsp.presidencia.gov.co/Normativa/Documents/ConstitucionPolitica-Colombia.pdf | spa |
dcterms.references | Presidencia de la República de Colombia. (1995). Decreto 105 de 1995, por el cual se reglamenta la Ley 105 de 1993. Recuperado de: https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=3286 | spa |
dcterms.references | Rodríguez, M. G., y Mayol, C. V. (2012). Listas guía de comprobación de estudios sobre pruebas diagnósticas incluidos en las revisiones sistemáticas: declaración QUADAS. Fundamentos de Medicina Basada en la Evidencia Vol.8, 8-20. | spa |
dcterms.references | Senado de la República de Colombia. (2002). Ley 769 de 2002, Por la cual se expide el Código Nacional de Tránsito Terrestre y se dictan otras disposiciones. Recuperado de: http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0769_2002.html | spa |
dc.contributor.corporatename | Universidad Francisco de Paula Santander | spa |
dc.description.degreelevel | Pregrado | spa |
dc.description.degreename | Ingeniero(a) de Minas | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Ingeniería | spa |
dc.publisher.place | San José de Cúcuta | spa |
dc.publisher.program | Ingeniería Civil | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.creativecommons | Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) | spa |
dc.subject.lemb | Covid-19 | |
dc.subject.proposal | Accidente | spa |
dc.subject.proposal | COVID 19 | spa |
dc.subject.proposal | Tránsito | spa |
dc.subject.proposal | Vehículo | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | spa |
dc.type.redcol | https://purl.org/redcol/resource_type/TP | spa |
oaire.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
oaire.version | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | spa |
dc.contributor.jury | Bermón Bencardino, María Alejandra | |
dc.contributor.jury | Limas Ramírez, Gerson |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
AFA. Ingeniería Civil [624]