Mostrar el registro sencillo del ítem
Saber, manipulación y poder. La universidad como institución social
dc.contributor.author | MURCIA PEÑA, NAPOLEON | |
dc.contributor.author | AMBOA SUAREZ, AUDIN ALOISO | |
dc.date.accessioned | 2022-03-31T16:54:47Z | |
dc.date.available | 2022-03-31T16:54:47Z | |
dc.date.issued | 2015-01-26 | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.ufps.edu.co/handle/ufps/6459 | |
dc.description.abstract | El texto es una reflexión sobre la universidad como institución social, realizada a partir de varios estudios desarrollados en cuyos hallazgos se evidencia, en primer lugar, el interés de algunas estancias por convertirla en un escenario de manipulación y control, reduciéndola a la racionalidad de los organismos funcionales, frente a la dinámica propia que la universidad instaura como institución social cuya base se moviliza desde las significaciones imaginarias sociales. En este proceso, sen muestra desde la lógica de la teoría de los imaginarios sociales, la forma como la universidad se configura e institucionaliza en una tensión constante, entre el saber y el control, entre la función y la institución y se dan las bases que la definen y posicionan como institución imaginaria social. | spa |
dc.format.extent | 14 Páginas | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | El Ágora Usb | spa |
dc.relation.ispartof | El Ágora Usb ISSN: 1657-8031, 2015 vol:15 fasc: N/A págs: 115 - 128, DOI:http://dx.doi.org/10.21500/16578031.5 | |
dc.rights | Esta revista esta bajo una la licencia creative commons (4.0 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es) | eng |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | spa |
dc.source | https://revistas.usb.edu.co/index.php/Agora/article/view/5 | spa |
dc.title | Saber, manipulación y poder. La universidad como institución social | spa |
dc.type | Artículo de revista | spa |
dcterms.references | Baeza, M. (2000). Los caminos invisibles de la realidad social. Ensayo de sociología profunda sobre los imaginarios sociales. Chile: Ediciones sociedad de hoy. | spa |
dcterms.references | Baquero, P. (2010). La servidumbre simbólica de la Universidad. Recuperado de: http://www.eldiplo.info/portal/index.php/layout-1/layout-2/layout-4/layout-43/regions-12345678/layout-47/root/ediciones-anteriores/item/341- la-servidumbre-simbólica-de-la-universidad. | spa |
dcterms.references | Borrero, A. (2002). La universidad Latinoamericana, la reforma de Córdoba, legislación universitaria de México. Bogotá: ICFES. | spa |
dcterms.references | Borrero, A. (2005). Modelos y valores universitarios en América Latina y Colombia durante los siglos XIX Y XX. Conferencia No. XXXVIII. Simposio permanente sobre la Universidad, Santafé de Bogotá. | spa |
dcterms.references | Castoriadis, C. (1983). La institución imaginaria de la sociedad. Vol.1. Marxismo y teoría revolucionaria. Barcelona: Tus Quets Editores. | spa |
dcterms.references | Castoriadis, C. (1989). La institución imaginaria de la sociedad. El imaginario social y la institución. Vol.2. Barcelona: Tus Quets Editores | spa |
dcterms.references | Castoriadis, C. (2008). El mundo fragmentado. La plata: Terramar. | spa |
dcterms.references | Elias, N. (1989). El proceso de la civilización. Investigaciones sociogenéticas y psicogenéticas. México: Fondo de Cultura Económica. | spa |
dcterms.references | Elias, N. (1996). La sociedad cortesana. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica. | spa |
dcterms.references | Foucault, M. (2008). Arqueología del saber. Buenos aires: Editorial siglo XXI | spa |
dcterms.references | Luzurriaga, L. (1946). Historia de la Educación pública. Buenos Aires: Editorial Losada S.A | spa |
dcterms.references | Manchola, O. (1993). Reseña histórica de la facultad de Bellas Artes. Recuperado de: Revista Cincuentenario Universidad de Caldas. http://www.ucaldas.edu.co/portal/historia-de-la-universidad/ | spa |
dcterms.references | Murcia-Peña, N., Murcia-Gómez, J., & Murcia-Gómez, N. (2009). Imaginarios sociales y autoevaluación universitaria. Educación y Educadores, 12(3), 99 – 115. | spa |
dcterms.references | Murcia, P. N. (2012). Universidad y vida cotidiana. Imaginarios de profesores y estudiantes. España: EAE. | spa |
dcterms.references | Murcia, P., (2006). Universidad y vida cotidiana. Estudio desde imaginarios de profesores y estudiantes. (Tesis doctoral). CIDE. Universidad de Manizales, Manizales. | spa |
dcterms.references | Murcia, P., Sánchez, J., & Candamil, M., (2006). Autoevaluación en la universidad. Manizales: Vicerrectoría de investigaciones, oficina de acreditación Universidad de Caldas | spa |
dcterms.references | Porter, L. (2005). La universidad de Papel. Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades de la Universidad Nacional Autónoma de México. México: Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades. | spa |
dcterms.references | Romero, F., (2006). Reestructuración de la Universidad Latinoamericana: sus raíces y prospectiva. Recuperado de: http://www.ausenp.info/internas/admin/informacion/uploader/REVISTA6.pdf | spa |
dcterms.references | Schutz, A. (2008). El problema de la realidad social. Escritos I. Buenos Aires: Amorrortu editores. | spa |
dcterms.references | Shotter, J. (1993). Realidades conversacionales. La construcción de la vida a través del lenguaje. Buenos Aires, Argentina: Amorrortu editores. | spa |
dcterms.references | Zarruk, G., P. (1992). Marco Ideológico- político del surgimiento de la Universidad. Teoría sobre el origen del poder en la edad media. En: Asociación Colombiana de Universidades ASCUN. Simposio permanente sobre Universidad. Quinto seminario general 1990-1992. Bogotá: Fundación par la educación superior FES, Instituto Colombiano para el fomento de la educación superior. ICFES. | spa |
dc.identifier.doi | https://doi.org/10.21500/16578031.5 | |
dc.publisher.place | Medellín, Colombia | spa |
dc.relation.citationedition | Vol. 15 No. 1 (2015) | spa |
dc.relation.citationendpage | 128 | spa |
dc.relation.citationissue | 1 (2015) | spa |
dc.relation.citationstartpage | 115 | spa |
dc.relation.citationvolume | 15 | spa |
dc.relation.cites | N. Murcia Peña y A. A. Gamboa Suárez, «Saber, manipulación y poder. La universidad como institución social», Agora USB, vol. 15, n.º 1, pp. 115–128, ene. 2015. | |
dc.relation.ispartofjournal | El Ágora Usb | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.creativecommons | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) | spa |
dc.subject.proposal | Universidad | spa |
dc.subject.proposal | saber | spa |
dc.subject.proposal | poder | spa |
dc.subject.proposal | Imaginarios sociales | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/article | spa |
dc.type.redcol | http://purl.org/redcol/resource_type/ART | spa |
oaire.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
oaire.version | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | spa |