• español
    • English
UFPS

Repositorio Digital

  • Directrices
    • Autorización publicación
    • Carta a directores de programa
    • Carta a graduados
    • Constancia de entrega de documento en Biblioteca
  • English 
    • español
    • English
  • Login
logo acreditacion
  • Colecciones Comunities
  • Autor Authors
  • Título Titles
  • Fecha Dates
  • Materias Subjects
View Item 
  •   DSpace Home
  • B. Investigación
  • BA. Grupos de Investigación
  • Hidrología y Recursos Hídricos - HYDROS
  • View Item
  •   DSpace Home
  • B. Investigación
  • BA. Grupos de Investigación
  • Hidrología y Recursos Hídricos - HYDROS
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Cambiar vista

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsResource TypeThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsResource Type

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

Estudio comparativo de metodologías para estimación de caudales extremos en cuencas no instrumentadas


Carrillo, Gustavo
calixto, nelson javier cc

Propuesta de investigación


2016-02-02

Universidad Francisco de Paula Santander

Cúcuta, Norte de Santander

Caudales extremosBuscar en Repositorio UFPS
Regionalización CaudalesBuscar en Repositorio UFPS
Estudio ComparativoBuscar en Repositorio UFPS
Recursos HídricosBuscar en Repositorio UFPS

La mayoría de obras civiles en cercanías a un cauce natural deben evaluar el riesgo ante la acción del agua en eventos de crecientes, en problemas tales como inundaciones, flujos torrenciales o socavación. La ingeniería de recursos hídricos debe cuantificar la magnitud de caudales asociados con altos períodos de retorno (i.e. Q100), dando lugar a dos situaciones: 1) Cuando se tiene un adecuado registro histórico de caudales y es posible ajustar modelos probabilísticos y 2) cuando se está en una condición de información meteorológica disponible pero sin medición de caudales (Cuencas No-Instrumentadas) donde se debe recurrir a modelos hidrológicos de regionalización de caudales o modelos Lluvia-Escorrentía Dado que la mayoría de cuencas en el mundo son cuencas No-instrumentadas, surge la pregunta sobre el grado de incertidumbre de los resultados de modelación, al utilizar lineamientos generales o formulaciones empíricas en la determinación de los parámetros del modelo, máxime cuando los lineamientos y/o formulaciones fueron estudiadas en una región fisiográfica diferente a donde se desean simular caudales extremos. No es esta pregunta solo de países en vía de desarrollo, de hecho desde el punto de vista de la hidrología como ciencia, a nivel mundial, en el año 2003 la Asociación Internacional de Ciencias Hidrológicas (IAHS) lanzó la iniciativa de una década de Predicción en Cuencas No-instrumentadas o PUB (por sus siglas en inglés: Predictions in Ungauged Basins) apuntando a la formulación e implementación de programas científicos apropiados para convocar a la comunidad científica a lograr mayores avances en la capacidad de hacer predicciones en cuencas no-instrumentadas (Sivapalan, et al., 2013). Diferentes autores (Hrachowitz et al., 2013) coinciden en que uno de los factores que más contribuyen a la incertidumbre de las predicciones en cuencas no-instrumentadas son las inadecuadas técnicas de regionalización para transferir el entendimiento de los patrones de la respuesta hidrológica de cuencas instrumentadas a cuencas no-instrumentadas, debido a la falta de estudios comparativos a través de diversas cuencas (i.e. Carrillo et al., 2011), y la falta de entendimiento de los principios físicos que gobiernan una regionalización robusta. En esta investigación se realizará estudio comparativo de metodologías para estimación de caudales extremos en cuencas no instrumentadas, en el Departamento Norte de Santander (COL), seleccionando los modelos más frecuentemente utilizados en la práctica regional, cuantificando la capacidad predictiva, de los modelos, para caudales extremos. Adicionalmente, se realizará un proceso de calibración de las metodologías consideradas con miras a una posible regionalización de parámetros. La calibración se logra al seleccionar cuencas que dispongan de registro de caudales y tomando como “cierto” la magnitud de caudales obtenida por ajuste a funciones probabilísticas (Metodología de Factores de Frecuencia). Se espera que los resultados mejoren el entendimiento de la aplicación de metodologías de simulación de caudales por parte de la comunidad de consultores de hidrología en la región, y desde el punto de vista científico se avance en el entendimiento de las limitaciones de diferentes concepciones de modelación hidrológica subyacentes en una metodología dada, al aplicarlas a una región específica. Esta última idea esperamos se considere, no como una invitación a desechar los ejercicios de modelación, sino muy por el contrario motive la investigación científica local y regional en esta dirección, para lograr un aporte a la hidrología mundial desde la realidad de las cuencas colombianas

http://repositorio.ufps.edu.co/handle/ufps/6415

  • Hidrología y Recursos Hídricos - HYDROS [11]

Descripción: Propuesta
Título: HYDROS_PROPUESTA_INVESTIGACION_COMPARACIÓN_METODOLOGIAS_Qmax_V2.pdf
Tamaño: 907.2Kb

Unicordoba LogoPDFClosed Access

Show full item record

Cita

Cómo citar

Cómo citar

Miniatura

Thumbnail

Gestores Bibliograficos

Exportar a Bibtex

Exportar a RIS

Exportar a Excel

Buscar en google Schoolar

Buscar en microsoft academic

untranslated

Código QR

Envíos recientes

    No hay artículos recientes
Image
Image
Image
Image
Image
Image
Image
‹›
Logo Pie de Página UFPS

Portales Institucionales

  • Divisist
  • Pagos de Egresados y Externos
  • Piagev
  • PDQRS
  • DatarSoft
  • Sistema de Nómina
  • DISERACA

Enlaces de Interés

  • Plan Anticorrupción
  • Proceso de selección
  • Contratación
  • Proceso democrático
  • Derechos pecuniarios
  • Correo Electrónico Institucional
  • Consultorio Jurídico

Contactos

Avenida Gran Colombia No. 12E-96 Barrio Colsag,
San José de Cúcuta - Colombia
Teléfono (057)(7) 5776655

Solicitudes y correspondencia
Unidad de Gestión Documental
ugad@ufps.edu.co

Uso único y exclusivo para notificaciones judiciales:
notificacionesjudiciales@ufps.edu.co

-->
Sistema DSPACE - Metabiblioteca | Metabiblioteca