• español
    • English
UFPS

Repositorio Digital

  • Directrices
    • Autorización publicación
    • Carta a directores de programa
    • Carta a graduados
    • Constancia de entrega de documento en Biblioteca
  • English 
    • español
    • English
  • Login
logo acreditacion
  • Colecciones Comunities
  • Autor Authors
  • Título Titles
  • Fecha Dates
  • Materias Subjects
View Item 
  •   DSpace Home
  • B. Investigación
  • BA. Grupos de Investigación
  • Tecnología Cerámica – GITEC
  • View Item
  •   DSpace Home
  • B. Investigación
  • BA. Grupos de Investigación
  • Tecnología Cerámica – GITEC
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Cambiar vista

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsResource TypeThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsResource Type

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

DISEÑO DE UN PRODUCTO DE CONSTRUCCIÓN DE CONCRETO REFORZADO CON FIBRAS DE VIDRIO Y CON FIBRAS A PARTIR DE SUB-PRODUCTOS INDUSTRIALES


Sanchez Molina, Jorge cc
Palacios Pabón, José Daniel cc

Propuesta de investigación


2021-08-25

Universidad Francisco de Paula Santander

Cúcuta, Norte de Santander

ConcretoBuscar en Repositorio UFPS
FibrasBuscar en Repositorio UFPS
Sub-productos industrialesBuscar en Repositorio UFPS

El concreto es un material que ha sido utilizado desde la antigüedad en la construcción de edificaciones que han sobrevivido el paso de los años. El concreto a su vez ha sido foco de investigación por muchos científicos a nivel mundial, quienes tienen como propósito optimizar las propiedades físicas y mecánicas para el mejoramiento continuo del material en cuanto a manejabilidad, resistencia y durabilidad. Diversas fuentes han reportado que desde la antigüedad se hacia el uso de materias primas diferentes a las convencionales (arena, cemento y grava) para la fabricación de concreto, tal es el caso del uso de crin de caballo adicionadas a morteros, y la paja para reforzar ladrillos de barro. En la actualidad, reforzar concreto con hebras o hilos tienen un nombre específico, el cual es conocido como concreto reforzado con fibras. Las fibras pueden ser de muchas procedencias; ya sean artificiales como lo es el caso de las fibras de plástico (polipropileno y el polietileno tereftalato-PET), las fibras de vidrio y las fibras metálicas, de hierro o acero; o también pueden ser fibras de procedencia natural (de origen animal o vegetal), como es el caso de las fibras de bagazo de caña de azúcar, paja, lechuguilla, estopa de coco, plumas de aves, entre otras. El uso de las fibras para reforzar concreto se da con el fin de mejorar ciertas características del concreto, tal como la resistencia a la flexión y la resistencia a la tracción, pero sin dañar propiedades como la densidad, la resistencia a la compresión y el módulo de elasticidad. Además, en muchos casos el uso de fibras se da con el fin de utilizar aquellos desechos y/o sub-productos industriales a los cuales no se les da un correcto manejo y terminan contaminando el medio ambiente. Por lo tanto, el presente proyecto tiene la finalidad de fabricar concreto con fibras de vidrio, las cuales han sido catalogadas por muchos investigadores como las mejores fibras para reforzar concreto, y compararla con fibras naturales a partir de desechos y/o sub-productos industriales, e identificar cuales fibras presentan mejoras en las condiciones del concreto (contrastado con concreto convencional). La investigación hace parte de un desarrollo tecnológico y experimental, es de tipo cuantitativa y descriptiva, ya que la investigación pretende conocer la estructura y la funcionalidad de un concreto especial diseñado con fibras de vidrio y con fibras a partir de sub-productos industriales. Los resultados esperados con el desarrollo del proyecto son los siguientes: formar a dos jóvenes investigadores, los cuales están siendo financiados por MinCiencias a través de la convocatoria 891; generar conocimiento a través de la publicación de un artículo científico en una revista categoría B; y generar la apropiación de conocimiento a través de la participación en la modalidad de ponencia en un evento nacional o internacional.

http://repositorio.ufps.edu.co/handle/ufps/6234

  • Tecnología Cerámica – GITEC [89]

Descripción: Propuesta
Título: PROPUESTA PROYECTO FINU CONV 891 (2).pdf
Tamaño: 695.7Kb

Unicordoba LogoPDFClosed Access

Show full item record

Cita

Cómo citar

Cómo citar

Miniatura

Gestores Bibliograficos

Exportar a Bibtex

Exportar a RIS

Exportar a Excel

Buscar en google Schoolar

Buscar en microsoft academic

untranslated

Código QR

Envíos recientes

    No hay artículos recientes
Image
Image
Image
Image
Image
Image
Image
‹›
Logo Pie de Página UFPS

Portales Institucionales

  • Divisist
  • Pagos de Egresados y Externos
  • Piagev
  • PDQRS
  • DatarSoft
  • Sistema de Nómina
  • DISERACA

Enlaces de Interés

  • Plan Anticorrupción
  • Proceso de selección
  • Contratación
  • Proceso democrático
  • Derechos pecuniarios
  • Correo Electrónico Institucional
  • Consultorio Jurídico

Contactos

Avenida Gran Colombia No. 12E-96 Barrio Colsag,
San José de Cúcuta - Colombia
Teléfono (057)(7) 5776655

Solicitudes y correspondencia
Unidad de Gestión Documental
ugad@ufps.edu.co

Uso único y exclusivo para notificaciones judiciales:
notificacionesjudiciales@ufps.edu.co

-->
Sistema DSPACE - Metabiblioteca | Metabiblioteca