• español
    • English
UFPS

Repositorio Digital

  • Directrices
    • Autorización publicación
    • Carta a directores de programa
    • Carta a graduados
    • Constancia de entrega de documento en Biblioteca
  • español 
    • español
    • English
  • Acceder
logo acreditacion
  • Colecciones Comunidades
  • Autor Autores
  • Título Títulos
  • Fecha Fechas
  • Materias Materias
Listar AEB. Comunicación Social fecha de publicación 
  •   Repositorio Digital UFPS
  • A. Trabajos de grado
  • AE. Facultad de Educación, Artes y Humanidades
  • AEB. Comunicación Social
  • Listar AEB. Comunicación Social fecha de publicación
  •   Repositorio Digital UFPS
  • A. Trabajos de grado
  • AE. Facultad de Educación, Artes y Humanidades
  • AEB. Comunicación Social
  • Listar AEB. Comunicación Social fecha de publicación
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Cambiar vista

Listar

Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de MaterialEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de Material

Mi cuenta

AccederRegistro

Listar AEB. Comunicación Social por fecha de publicación

Ordenar por:

Orden:

Resultados:

Mostrando ítems 1-20 de 263

  • título
  • fecha de publicación
  • fecha de envío
  • ascendente
  • descendente
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
    • Sardinata estéreo 88.2 fm: una experiencia de radio comunitaria en Norte de Santander. (1997-2015) (Archivo Electrónico) 

      Ibañez Buitrago, Karem Gabriela; Villamizar Castilla, Brandon Manuel; Lizarazo Romero, Adriana Marìa (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Educación, Artes y HumanidadesSan José de CúcutaComunicación Social, 2016)
    • Mesas de acuerdo comunitario y ciudadano: sistematización de las acciones de gobernabilidad y participación ciudadana en el sector rural de Gramalote 2012. (Archivo Electrónico) 

      Burgos Pérez, German Rafael; Maldonado Hernández, Cristian Leonardo; Ríos Alzate, Darwin René (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Educación, Artes y HumanidadesSan José de CúcutaComunicación Social, 2016)
      El presente proyecto tiene como objetivo describir la sistematización de la experiencia vivida por los actores de la sociedad civil y el gobierno municipal, las mesas de acuerdo comunitario y ciudadano en el sector rural ...
    • El teatro en Cúcuta a través de las experiencias de sus gestores entre los años 1970 y 2015. investigación para el documental: contando nuestras tablas. (Archivo Electrónico) 

      Quintero Delgado, Manuel Camilo (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Educación, Artes y HumanidadesSan José de CúcutaComunicación Social, 2016)
      En el presente trabajo de grado se produjo una pieza audiovisual mediante la cual se hizo referencia al teatro en Cúcuta entre los años 1970 y 2015 así como su consolidación en una industria cultural mediante las experiencias ...
    • Creencias y prácticas saludables ex jóvenes de la Universidad Francisco de Paula Santander en el año 2014. (Archivo Electrónico) 

      Laguado Ruíz, Víctor Alfonso; Suarez Acevedo, Andrés Mauricio (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Educación, Artes y HumanidadesSan José de CúcutaComunicación Social, 2016)
      En el actual proyecto de grado se realizó una investigación cuantitativa. de corte transversal: la cual conto con una encuesta en salud que evaluó una muestra representativa de 375 estudiantes de la Universidad Francisco ...
    • Caracterización de las acciones de marketing en la red social twitter implementadas por los centros comerciales: ventura plaza y unicentro de la ciudad de Cúcuta. durante diciembre de 2014 y 2015. (Archivo Electrónico) 

      Carvajal Pereira, Karolina; González Mojica, Shirlye Paola; Vergel Ortega, Kelly Michelle (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Educación, Artes y HumanidadesSan José de CúcutaComunicación Social, 2016)
      El presente proyecto tiene como objetivo caracterizar las acciones de marketing en la red social Twitter implementadas por los centros comerciales Ventura Plaza y Unicentro de la ciudad de Cúcuta durante diciembre del 2014 ...
    • Aplicación de las TIC en los procesos de comunicación interna en la empresa pisos y enchapes los vados s.a.s.: usos y apropiación. (Archivo Electrónico) 

      Rivera Ochoa, Wendy Yulieth; Botello Contreras, Angie Katherine (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Educación, Artes y HumanidadesSan José de CúcutaComunicación Social, 2016)
      En Cúcuta, la adopción de las TIC en los procesos de comunicación interna ha sido lenta debido a la dinámica económica y social que caracteriza a esta ciudad. Esta investigación formó parte de un macroproyecto encaminado ...
    • Percepción de los integrantes de las fuerzas militares sobre la migración de talento humano militar y su relación con la representación mediática de esta temática. (Archivo Electrónica) 

      Hoyos Rodríguez, Jorge Leonardo; Herrera Cuenca, Nathaly Andreina (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Educación, Artes y HumanidadesSan José de CúcutaComunicación Social, 2016)
      Este trabajo aborda la problemática de efectivos de las Fuerzas Militares de Colombia van optado por el retiro de la actividad castrense. Para dirigirse a prestar sus servicios y experticia en países del extranjero. ...
    • Análisis de la identidad corporativa de la Universidad Francisco de Paula Santander. (Archivo Electrónico) 

      Salamca Pinto, Ruby Alejandra (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Educación, Artes y HumanidadesSan José de CúcutaComunicación Social, 2016)
      La Identidad corporativa es mi intangible esencial en toda empresa. Esta define la personalidad de la organización y determina linos parámetros diferenciadores que le permiten competir en el mercado laboral. La identidad ...
    • Estrategias de comunicación en salud desarrolladas en Cúcuta por actores públicos y organizaciones de la sociedad civil entre el 2012- 2015: dengue. (Archivo Electrónico) 

      Ramirez Rivera, Eliana; Tamara Nuñez, Daniel Heriberto (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Educación, Artes y HumanidadesSan José de CúcutaComunicación Social, 2016)
      Este proyecto se realizó para identificar y analizar las estrategias de comunicación para la salud, desarrolladas en San José de Cúcuta por la Secretaria de Salud Municipal durante los años 2012 -2015, específicamente en ...
    • Análisis de la efectividad de los mensajes comunicativos que la empresa cens emite a sus usuarios residenciales en san José de Cúcuta a través de sus espacios virtuales. durante 2014 y 2015. (Archivo Electrónico) 

      Rey Castillo, Dayana Liseth; Mariño Ortega, Diego Alexander; Veloza Alba, Maryori Andrea (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Educación, Artes y HumanidadesSan José de CúcutaComunicación Social, 2016)
      El presente proyecto tiene como objetivo analizar la efectividad de los mensajes comunicativos que la empresa CENS emite a sus usuarios residenciales en San José de Cúcuta a través de sus espacios virtuales, durante 2014 ...
    • Sistematización de la experiencia vivida por los participantes en la creación y primeros ocho años de la ufps radio 95.2 fm de Cúcuta (2004-2012).( Archivo Electronico) 

      Triana Alvarez, Angélica Maria; Diaz Sepulveda, Ruth Elizabeth (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Educación, Artes y HumanidadesSan José de CúcutaComunicación Social, 2016)
      El presente proyecto de grado se enfocó en sistematizar el proceso histórico que ha tenido la emisora de la Universidad Francisco de Paula Santander en Cúcuta-UFPS radio 95.2 FM; de acuerdo con la visión que tiene Oscar ...
    • Análisis del discurso del desplazamiento forzado interno originado por el conflicto armado en Colombia en los diarios el espectador y la opinión durante el 2012. (Archivo Electrónico) 

      Gutiérrez Chacón, Caren Margarita; Beltran Ronderos, Julieth Carolina (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Educación, Artes y HumanidadesSan José de CúcutaComunicación Social, 2016)
      Este proyecto estuvo enfocado al análisis del discurso sobre ―el desplazamiento forzado interno originado por el conflicto armado en Colombia‖ El propósito de esta tesis fue caracterizar el discurso empleado por los diarios ...
    • Los estereotipos de los afro descendientes en tres películas colombianas: Chocó, el arriero y perro come perro. (Archivo Electrónico) 

      De Filipis Franco, Maria Manuela; Echeverry Jaimes, Paola Andrea; Mendoza Ramirez, Maria Isabel (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Educación, Artes y HumanidadesSan José de CúcutaComunicación Social, 2016)
      Esta investigación se considera un insumo en la lucha por la reivindicación de los derechos y el reconocimiento de la población afrodescendiente en Colombia, por eso identificó los estereotipos que sobre esta comunidad ...
    • Comunicación y movimientos sociales. movimiento estudiantil universitario mane durante las protestas contra la reforma a la ley de educación del 2011 en Colombia. (Archivo Electrónico) 

      Sánchez Mejía, Liceth Nivany (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Educación, Artes y HumanidadesSan José de CúcutaComunicación Social, 2016)
      Esta investigación se enmarca dentro de la metodología cualitativa, enfocado en el contexto de comunicación para el cambio social, fundamenta el estudio del movimiento estudiantil universitario MANE y las propuestas ocurridas ...
    • La producción discográfica "del norte bravos hijos" del año 2013: una experiencia de comunicación para el cambio social en Norte de Santander. (Archivo Electrónico) 

      Jiménez Avila, Susan Natalia; Mateus, Johan Enrique (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Educación, Artes y HumanidadesSan José de CúcutaComunicación Social, 2016)
      El présenle proyecto tiene como objetivos sistematizar la expenencia de la producción discográfica "Del Norte Bravos Hijos", realizada por el Colectivo Juvenil Quinta con Quinta Crew en el año 2013 y establecer la relación ...
    • Estudio de consumo de los programas juveniles de la emisora vox dei por parte de los jóvenes pertenecientes a los movimientos apostólicos y pastorales de Cúcuta. (Archivo Electrónico) 

      Duarte Leon, Astrid Paola (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Educación, Artes y HumanidadesSan José de CúcutaComunicación Social, 2016)
      Este proyecto se realizó para conocer los usos y las apropiaciones que realizan los jóvenes cercanos a la Iglesia particular de Cúcuta de los programas juveniles de la emisora de la diócesis. a partir de un estudio de ...
    • Análisis de la efectividad de los mensajes comunicativos que la empresa cens emite a sus usuarios residenciales por medio de su Programa radial alo cens en San José de Cúcuta. durante 2014 y 2015. (Archivo Electrónico) 

      Justacaro Villamizar, Danny Samuel; Leal Tellez, Jhorman Javier; Pabón Velandia, Leydi Patricia (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Educación, Artes y HumanidadesSan José de CúcutaComunicación Social, 2016)
      El presente proyecto fiene como objetivo analizar la efectividad de los mensajes comunicativos que la empresa CENS eniite a sus usuarios residenciales por medio de su programa radial "Alo CENS" en San Jose de Cucuta. durante ...
    • Evaluación de las estrategias de comunicación para la salud sobre el consumo de sustancias psicoactivas (spa) desarrolladas por la secretaria de salud municipal de Cúcuta entre 2012-2015. (Archivo Electrónico) 

      Carrillo Peñaranda, Valeria (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Educación, Artes y HumanidadesSan José de CúcutaComunicación Social, 2016)
      Este proyecto, inmerso en el Macro Proyecto de Comunicación y Salud adelantado por el programa de Comunicación Social de la UFPS, se realizó para conocer y evaluar las acciones comunicativas desarrolladas por la Secretaria ...
    • Aplicación de las características del periodismo digital (hipertexto. Multimedia e interactividad) en el periódico la opinión digital de la ciudad de Cúcuta del 10 de agosto al 16 de agosto y del 31 de agosto al 6 de septiembre del 2014. (Archivo Electrónico) 

      Rodriguez Salgado, Nasly Faisuly (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Educación, Artes y HumanidadesSan José de CúcutaComunicación Social, 2016)
      El proyecto tiene como objetivo analizar la aplicación de las características de hipertexto. Multimedia e interactividad, en la versión digital del periódico La Opinión de Cúcuta en el 2014. Se utilizó una metodología de ...
    • Análisis del discurso periodístico sobre la frontera Colombo-Venezolana del informativo local tu kanal en los meses de septiembre y octubre de 2012. (Archivo Electrónica) 

      Carrero Gelvis, Karen; Vargas Laguado, Marylin (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Educación, Artes y HumanidadesSan José de CúcutaComunicación Social, 2016)
      La presente investigación se inscribe en la línea de investigación: Lenguaje, Discurso y Poder y presenta el “Análisis del Discurso periodístico sobre Frontera del canal local Tu Kanal”; mediante el cual se analizó las ...

      Envíos recientes

      • Portada Sardinata estéreo 88.2 fm: una experiencia de radio comunitaria en Norte de Santander. (1997-2015) (Archivo Electrónico)

        Sardinata estéreo 88.2 fm: una experiencia de radio comunitaria en Norte de Santander. (1997-2015) (Archivo Electrónico)

        ...

        Ibañez Buitrago, Karem Gabriela | 2016

        LEER

      • Portada Mesas de acuerdo comunitario y ciudadano: sistematización de las acciones de gobernabilidad y participación ciudadana en el sector rural de Gramalote 2012. (Archivo Electrónico)

        Mesas de acuerdo comunitario y ciudadano: sistematización de las acciones de gobernabilidad y participación ciudadana en el sector rural de Gramalote 2012. (Archivo Electrónico)

        ...

        Burgos Pérez, German Rafael | 2016

        El presente proyecto tiene como objetivo describir la sistematización de la experiencia vivida por los actores de la sociedad civil y el gobierno municipal, las mesas de acuerdo comunitario y ciudadano en el sector rural de Gramalote año 2012. Se utilizó una investigación cualitativa con enfoque descriptivo con estudio de caso. Los resultados presentan las acciones realizadas en el sector rural de Gramalote para cumplir con los planes, programas y proyectos en gobernabilidad y participación ciudadana en el municipio durante el año 2012, caso MACC. Igualmente, se identificaron las prácticas comunicativas implementadas desde las acciones de gobernabilidad y participación ciudadana. Por último, se difundieron las acciones de las MACC por medio de una cartilla.

        LEER

      • Portada El teatro en Cúcuta a través de las experiencias de sus gestores entre los años 1970 y 2015. investigación para el documental: contando nuestras tablas. (Archivo Electrónico)

        El teatro en Cúcuta a través de las experiencias de sus gestores entre los años 1970 y 2015. investigación para el documental: contando nuestras tablas. (Archivo Electrónico)

        ...

        Quintero Delgado, Manuel Camilo | 2016

        En el presente trabajo de grado se produjo una pieza audiovisual mediante la cual se hizo referencia al teatro en Cúcuta entre los años 1970 y 2015 así como su consolidación en una industria cultural mediante las experiencias de sus gestores, se pasó a determinar los hitos que hicieron parte de la evolución del teatro en Cúcuta se analizaron los factores que han influido en el teatro como industrial cultural y por último se establecieron los aportes de los gestores culturales para consolidar el teatro en la ciudad

        LEER

      • Portada Creencias y prácticas saludables ex jóvenes de la Universidad Francisco de Paula Santander en el año 2014. (Archivo Electrónico)

        Creencias y prácticas saludables ex jóvenes de la Universidad Francisco de Paula Santander en el año 2014. (Archivo Electrónico)

        ...

        Laguado Ruíz, Víctor Alfonso | 2016

        En el actual proyecto de grado se realizó una investigación cuantitativa. de corte transversal: la cual conto con una encuesta en salud que evaluó una muestra representativa de 375 estudiantes de la Universidad Francisco De Paula Santander de pregrado presencial en el ario 2014. El instrumento usado dentro del proyecto permitió determinar el nivel de creencias y prácticas en relación con la salud. Teniendo en cuenta seis dimensiones: Condición. Actividad física y deporte. Recreación y manejo del tiempo libre. Hábitos de sueño. Hábitos alimenticios. auto-cuidado. Cuidado médico, consumo de alcohol, tabaco y otras drogas.

        LEER

      • Portada Caracterización de las acciones de marketing en la red social twitter implementadas por los centros comerciales: ventura plaza y unicentro de la ciudad de Cúcuta. durante diciembre de 2014 y 2015. (Archivo Electrónico)

        Caracterización de las acciones de marketing en la red social twitter implementadas por los centros comerciales: ventura plaza y unicentro de la ciudad de Cúcuta. durante diciembre de 2014 y 2015. (Archivo Electrónico)

        ...

        Carvajal Pereira, Karolina | 2016

        El presente proyecto tiene como objetivo caracterizar las acciones de marketing en la red social Twitter implementadas por los centros comerciales Ventura Plaza y Unicentro de la ciudad de Cúcuta durante diciembre del 2014 y 2015. Se utilizó el tipo de investigación descriptiva, ya que se analizaron los diferentes contenidos y acciones de marketing digital en Twitter, con apoyo conceptual de los principales teóricos Philip Kotler y José Carballar. Durante el desarrollo del estudio, se aplicó dos instrumentos realizados por las autoras, por lo tanto, la metodología fue cualitativa con aspectos cuantitativos. Se logró caracterizar las diferentes acciones de mercadeo, por medio de la identificación, clasificación y contraposición de la muestra seleccionada

        LEER

      • Portada Aplicación de las TIC en los procesos de comunicación interna en la empresa pisos y enchapes los vados s.a.s.: usos y apropiación. (Archivo Electrónico)

        Aplicación de las TIC en los procesos de comunicación interna en la empresa pisos y enchapes los vados s.a.s.: usos y apropiación. (Archivo Electrónico)

        ...

        Rivera Ochoa, Wendy Yulieth | 2016

        En Cúcuta, la adopción de las TIC en los procesos de comunicación interna ha sido lenta debido a la dinámica económica y social que caracteriza a esta ciudad. Esta investigación formó parte de un macroproyecto encaminado a analizar los usos y apropiaciones de las TIC en los procesos de comunicación interna en las medianas empresas locales, en este caso particular, Pisos y Enchapes Los Vados S.A.S. La investigación abordó teóricamente cuatro variables: la Comunicación Interna, las TIC, los usos y las apropiaciones. El diseño metodológico de corte descriptivo, se apoyó en encuestas a colaboradores, entrevistas a directivos y una matriz de análisis de las herramientas y canales que permitieron caracterizar la comunicación interna, los usos y las apropiaciones. Los resultados muestran una comunicación interna de corte vertical-descendente, interpersonal y diacrónica que puede ser informativa y normativa, donde priman aún los soportes orales y escritos. Las herramientas TIC se encuentran restringidas al nivel directivo, que las usa para actividades laborales. El mayor número de colaboradores trabaja en los hornos y no tiene acceso a sus dispositivos móviles durante su horario laboral. La comunicación interna es tradicional, sin embargo, los directivos consideran que la competitividad se ha incrementado gracias a las TIC.

        LEER

      • Portada Percepción de los integrantes de las fuerzas militares sobre la migración de talento humano militar y su relación con la representación mediática de esta temática. (Archivo Electrónica)

        Percepción de los integrantes de las fuerzas militares sobre la migración de talento humano militar y su relación con la representación mediática de esta temática. (Archivo Electrónica)

        ...

        Hoyos Rodríguez, Jorge Leonardo | 2016

        Este trabajo aborda la problemática de efectivos de las Fuerzas Militares de Colombia van optado por el retiro de la actividad castrense. Para dirigirse a prestar sus servicios y experticia en países del extranjero. Específicamente en los Emiratos Árabes Unidos. Integrando fuerzas privadas que actúan como mi ejercito de mercenarios. La investigación se desarrolló bajo el marco metodológico documental exploratorio. Cualitativo. porque se buscó establecer las relaciones de causa efecto. a través de la realización de entrevistas dirigidas a personas que hacen parte del tenía en mención. De acuerdo con las entrevistas realizadas. se obtuvo como resultado que en general, las personas que han a otros países a ejercer fruiciones como militares. cualquiera que sea su empleo. obtienen buena remuneración. a pesar que no tienen algún tipo de seguridad social y prestaciones.

        LEER

      • Portada Análisis de la identidad corporativa de la Universidad Francisco de Paula Santander. (Archivo Electrónico)

        Análisis de la identidad corporativa de la Universidad Francisco de Paula Santander. (Archivo Electrónico)

        ...

        Salamca Pinto, Ruby Alejandra | 2016

        La Identidad corporativa es mi intangible esencial en toda empresa. Esta define la personalidad de la organización y determina linos parámetros diferenciadores que le permiten competir en el mercado laboral. La identidad ha jugado un papel importante en las dinámicas sociales del ser humano. optimizando la comunicación entre semejantes y a la vez acentuando la competencia entre sí. de igual forma se evidencia en las Universidades la importancia de crear y gestionar sistemas de identidad que permitan general' una imagen satisfactoria de la institución, resaltando sus valores y propuestas académicas.

        LEER

      • Portada Estrategias de comunicación en salud desarrolladas en Cúcuta por actores públicos y organizaciones de la sociedad civil entre el 2012- 2015: dengue. (Archivo Electrónico)

        Estrategias de comunicación en salud desarrolladas en Cúcuta por actores públicos y organizaciones de la sociedad civil entre el 2012- 2015: dengue. (Archivo Electrónico)

        ...

        Ramirez Rivera, Eliana | 2016

        Este proyecto se realizó para identificar y analizar las estrategias de comunicación para la salud, desarrolladas en San José de Cúcuta por la Secretaria de Salud Municipal durante los años 2012 -2015, específicamente en la prevención del vector dengue. Esta investigación se basó en la teoría de comunicación participativa de Luis Ramiro Beltrán y los aportes de comunicación y salud de Iván Ríos, para el cumplimiento de los objetivos se diseñó una serie de instrumentos propios de esta investigación: Matriz de identificación de estrategias, Matriz de teorías implícitas, Encuesta de apropiación y Entrevista de apropiación. El abordaje de esta investigación se da en el marco del Macro-Proyecto desarrollado en temas relacionados con comunicación y la salud, además de haber una necesidad de la ciudadanía y los entes de salud públicos, para el abordaje de temas referentes a promoción de la salud y prevención de la enfermedad

        LEER

      • Portada Análisis de la efectividad de los mensajes comunicativos que la empresa cens emite a sus usuarios residenciales en san José de Cúcuta a través de sus espacios virtuales. durante 2014 y 2015. (Archivo Electrónico)

        Análisis de la efectividad de los mensajes comunicativos que la empresa cens emite a sus usuarios residenciales en san José de Cúcuta a través de sus espacios virtuales. durante 2014 y 2015. (Archivo Electrónico)

        ...

        Rey Castillo, Dayana Liseth | 2016

        El presente proyecto tiene como objetivo analizar la efectividad de los mensajes comunicativos que la empresa CENS emite a sus usuarios residenciales en San José de Cúcuta a través de sus espacios virtuales, durante 2014 y 2015. Se utilizó un tipo de investigación descriptivo para identificar las características del problema. Se tomó como población a los usuarios de la empresa de energía Centrales Eléctricas de Norte de Santander que hacen parte del sub-segmento residencial, fue necesario aplicar un muestreo probabilístico estratificado y un muestreo aleatorio simple. Se logró caracterizar la receptividad de los mensajes comunicativos que la empresa CENS produce y difunde a través de sus espacios virtuales. Igualmente, se estableció el grado de aceptabilidad que los usuarios tienen de los mensajes comunicativos y se identificaron las motivaciones y expectativas de información frente a la difusión de la empresa a través de sus espacios virtuales.

        LEER

      • Portada Sistematización de la experiencia vivida por los participantes en la creación y primeros ocho años de la ufps radio 95.2 fm de Cúcuta (2004-2012).( Archivo Electronico)

        Sistematización de la experiencia vivida por los participantes en la creación y primeros ocho años de la ufps radio 95.2 fm de Cúcuta (2004-2012).( Archivo Electronico)

        ...

        Triana Alvarez, Angélica Maria | 2016

        El presente proyecto de grado se enfocó en sistematizar el proceso histórico que ha tenido la emisora de la Universidad Francisco de Paula Santander en Cúcuta-UFPS radio 95.2 FM; de acuerdo con la visión que tiene Oscar Jara acerca del carácter transformador de la sistematizaron como enfoque metodológico, para enriquecer el ser y el hacer de la universidad

        LEER

      • Portada Análisis del discurso del desplazamiento forzado interno originado por el conflicto armado en Colombia en los diarios el espectador y la opinión durante el 2012. (Archivo Electrónico)

        Análisis del discurso del desplazamiento forzado interno originado por el conflicto armado en Colombia en los diarios el espectador y la opinión durante el 2012. (Archivo Electrónico)

        ...

        Gutiérrez Chacón, Caren Margarita | 2016

        Este proyecto estuvo enfocado al análisis del discurso sobre ―el desplazamiento forzado interno originado por el conflicto armado en Colombia‖ El propósito de esta tesis fue caracterizar el discurso empleado por los diarios El Espectador y La Opinión durante el 2012 sobre el tema del desplazamiento. Esta investigación se basó en las teorías de Teun A Van Dijk y la metodología de Lourdes molero, permitiendo develar el cómo se construye y se reconstruye al desplazamiento en los medios de comunicación escritos.

        LEER

      • Portada Los estereotipos de los afro descendientes en tres películas colombianas: Chocó, el arriero y perro come perro. (Archivo Electrónico)

        Los estereotipos de los afro descendientes en tres películas colombianas: Chocó, el arriero y perro come perro. (Archivo Electrónico)

        ...

        De Filipis Franco, Maria Manuela | 2016

        Esta investigación se considera un insumo en la lucha por la reivindicación de los derechos y el reconocimiento de la población afrodescendiente en Colombia, por eso identificó los estereotipos que sobre esta comunidad genera el cine nacional. Es un estudio de corte cualitativo, en el que se construyeron matrices de análisis, la cuales permitieron describir y caracterizar los estereotipos hallados en estas tres películas, donde se referenció a la población afro como adultos-jóvenes, clase social muy baja, con trabajos informales e ilegales; que además viven situaciones discriminatorias permanentes como: agresión sexual, verbal y psicológica, incluso entre ellos mismos, por su género, etnia o condición económica. Esta investigación nombró cada estereotipo, según coincidieran sus características positivas, con nombres africanos ya existentes

        LEER

      • Portada Comunicación y movimientos sociales. movimiento estudiantil universitario mane durante las protestas contra la reforma a la ley de educación del 2011 en Colombia. (Archivo Electrónico)

        Comunicación y movimientos sociales. movimiento estudiantil universitario mane durante las protestas contra la reforma a la ley de educación del 2011 en Colombia. (Archivo Electrónico)

        ...

        Sánchez Mejía, Liceth Nivany | 2016

        Esta investigación se enmarca dentro de la metodología cualitativa, enfocado en el contexto de comunicación para el cambio social, fundamenta el estudio del movimiento estudiantil universitario MANE y las propuestas ocurridas durante el 2011 en Colombia. El documento sustenta el estudio del proceso y acciones comunicativas que tuvo el movimiento estudiantil desde lo virtual a la esfera pública basadas en teorías enriquecedoras, permitiendo interpretar los fenómenos y explicar los significados. Los resultados facultaron la posibilidad de reconstruir, narrar e identificar desde la voz de los participantes, cuáles fueron las herramientas utilizadas y el uso de apropiación que aprehendieron durante las protestas contra la reforma educativa del 2011 en el país; cumpliendo de este modo con los objetivos de la investigación, permitiendo desarrollar el ejercicio en cuestión

        LEER

      • Portada La producción discográfica "del norte bravos hijos" del año 2013: una experiencia de comunicación para el cambio social en Norte de Santander. (Archivo Electrónico)

        La producción discográfica "del norte bravos hijos" del año 2013: una experiencia de comunicación para el cambio social en Norte de Santander. (Archivo Electrónico)

        ...

        Jiménez Avila, Susan Natalia | 2016

        El présenle proyecto tiene como objetivos sistematizar la expenencia de la producción discográfica "Del Norte Bravos Hijos", realizada por el Colectivo Juvenil Quinta con Quinta Crew en el año 2013 y establecer la relación de este proceso con los planteamientos teóricos de la comunicación para el Cambio Social. Este documento visibiliza la experiencia de cuatro años de los diez de existencia de la cultura HIP HOP en la región y su impacto en la comunidad, desarrollando actividades sociales, culturales y artísticas con el fin de mejorar las condiciones de vida de cada niño, niña v adolescente

        LEER

      • Portada Estudio de consumo de los programas juveniles de la emisora vox dei por parte de los jóvenes pertenecientes a los movimientos apostólicos y pastorales de Cúcuta. (Archivo Electrónico)

        Estudio de consumo de los programas juveniles de la emisora vox dei por parte de los jóvenes pertenecientes a los movimientos apostólicos y pastorales de Cúcuta. (Archivo Electrónico)

        ...

        Duarte Leon, Astrid Paola | 2016

        Este proyecto se realizó para conocer los usos y las apropiaciones que realizan los jóvenes cercanos a la Iglesia particular de Cúcuta de los programas juveniles de la emisora de la diócesis. a partir de un estudio de consumo de carácter cuantitativo con aportes cualitativos. Esta investigación se basó en la teoría del consumo cultural de Néstor García Canclini y la apropiación de Jesús Martin Barbero. Para la consecución de los objetivos específicos se diseñaron tres instrumentos: una matriz. Una encuesta y una entrevista. El abordaje de esta investigación se da por la expresa necesidad que tiene la emisora Vox Dei de conocer y fidelizar la audiencia juvenil de la ciudad y los corregimientos: con este estudio se logró conocer fortaleza de la programación juvenil que ofrece la emisora. los hábitos de consumo de los jóvenes. el nivel de consumo del medio y exponer las debilidades para que el medio las pueda convertir* en oportunidades.

        LEER

      • Portada Análisis de la efectividad de los mensajes comunicativos que la empresa cens emite a sus usuarios residenciales por medio de su Programa radial alo cens en San José de Cúcuta. durante 2014 y 2015. (Archivo Electrónico)

        Análisis de la efectividad de los mensajes comunicativos que la empresa cens emite a sus usuarios residenciales por medio de su Programa radial alo cens en San José de Cúcuta. durante 2014 y 2015. (Archivo Electrónico)

        ...

        Justacaro Villamizar, Danny Samuel | 2016

        El presente proyecto fiene como objetivo analizar la efectividad de los mensajes comunicativos que la empresa CENS eniite a sus usuarios residenciales por medio de su programa radial "Alo CENS" en San Jose de Cucuta. durante el 2014 y 2015. Se utilize mi tipo de investigation descriptive y de campo con el uso de fuentes bibliograficas para la revision de textos y articulos. Los resultados permitieron caracterizar la receptividad de los mensajes comunicativos que la empresa CENS produce y difimde a traves de su progi'ama radial A16 CENS. Igualmente. se establecio el grado de aceptabilidad que los usuarios tienen de los mensajes comunicativos que CENS difunde cotidianamente. Por ultimo, se identiflcaron las motivaciones y expectativas de los usuarios de CENS. frente a las comunicaciones que reciben del programa radial A16 CENS

        LEER

      • Portada Evaluación de las estrategias de comunicación para la salud sobre el consumo de sustancias psicoactivas (spa) desarrolladas por la secretaria de salud municipal de Cúcuta entre 2012-2015. (Archivo Electrónico)

        Evaluación de las estrategias de comunicación para la salud sobre el consumo de sustancias psicoactivas (spa) desarrolladas por la secretaria de salud municipal de Cúcuta entre 2012-2015. (Archivo Electrónico)

        ...

        Carrillo Peñaranda, Valeria | 2016

        Este proyecto, inmerso en el Macro Proyecto de Comunicación y Salud adelantado por el programa de Comunicación Social de la UFPS, se realizó para conocer y evaluar las acciones comunicativas desarrolladas por la Secretaria de Salud Municipal (SSM) de Cúcuta, orientadas a la promoción y prevención del Consumo de Sustancias Psicoactivas (SPA) durante el periodo de tiempo comprendido entre 2012 a 2015, a partir de una orientación metodológica de naturaleza hibrida, integrando el enfoque cuantitativo y cualitativo. Esta investigación se basó en la perspectiva latinoamericana y enfoque comunitario de la comunicación para la salud de Luis Ramiro Beltrán. Para la consecución de los objetivos específicos se diseñaron dos matrices de conteo y verificación de estándares. El abordaje de esta investigación se da por la expresa necesidad que tiene la SSM de Cúcuta de conocer y mejorar su accionar, así como conducir a un espacio de visualización análisis e impacto de una problemática social por parte de la academia. Con este estudio se logró conocer y establecer las fortalezas, debilidades, y oportunidades de mejora de las estrategias de comunicación Familias Fuertes y SanaMente

        LEER

      • Portada Aplicación de las características del periodismo digital (hipertexto. Multimedia e interactividad) en el periódico la opinión digital de la ciudad de Cúcuta del 10 de agosto al 16 de agosto y del 31 de agosto al 6 de septiembre del 2014. (Archivo Electrónico)

        Aplicación de las características del periodismo digital (hipertexto. Multimedia e interactividad) en el periódico la opinión digital de la ciudad de Cúcuta del 10 de agosto al 16 de agosto y del 31 de agosto al 6 de septiembre del 2014. (Archivo Electrónico)

        ...

        Rodriguez Salgado, Nasly Faisuly | 2016

        El proyecto tiene como objetivo analizar la aplicación de las características de hipertexto. Multimedia e interactividad, en la versión digital del periódico La Opinión de Cúcuta en el 2014. Se utilizó una metodología de profundidad descriptiva. de un corpus de noticias con diferentes variables conforme a las características del ciberperiodismo con un tiempo retrospectiva que fue de la segunda semana de agosto y la primera semana de septiembre del 2014. Para ello se recopilo un conjunto de elementos comunicativos de naturaleza textual, gráfica y audiovisual, como conjunto de unidades y variables que partieron de las tres características de los medios On line. Se logró identificar la estructura hipenextual del diario La Opinión de Cúcuta en su versión digital en el 2014. Igualmente. se describieron los elementos multimedia del diario La Opinión de Cúcuta en su versión digital en el 2014. Por último, se categorizaron las herramientas de interactividad del diario La Opinión de Cúcuta en su versión digital en el 2014

        LEER

      • Portada Análisis del discurso periodístico sobre la frontera Colombo-Venezolana del informativo local tu kanal en los meses de septiembre y octubre de 2012. (Archivo Electrónica)

        Análisis del discurso periodístico sobre la frontera Colombo-Venezolana del informativo local tu kanal en los meses de septiembre y octubre de 2012. (Archivo Electrónica)

        ...

        Carrero Gelvis, Karen | 2016

        La presente investigación se inscribe en la línea de investigación: Lenguaje, Discurso y Poder y presenta el “Análisis del Discurso periodístico sobre Frontera del canal local Tu Kanal”; mediante el cual se analizó las noticias emitidas por este medio de comunicación durante los meses de septiembre y octubre de 2012. El propósito de este trabajo es reconocer la postura del medio local cuando se refiere a la frontera, además de identificar la estructura de la noticia. Desde el 2007 la baja del Bolívar ha significado numerosos cambios en la región, pero en el 2012 se agudiza aún más la situación llegando a extremos insospechados, cambiando así muchas costumbres y formas de vida establecidas en la población fronteriza. Por

        LEER

      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      ‹›
      Logo Pie de Página UFPS

      Portales Institucionales

      • Divisist
      • Pagos de Egresados y Externos
      • Piagev
      • PDQRS
      • DatarSoft
      • Sistema de Nómina
      • DISERACA

      Enlaces de Interés

      • Plan Anticorrupción
      • Proceso de selección
      • Contratación
      • Proceso democrático
      • Derechos pecuniarios
      • Correo Electrónico Institucional
      • Consultorio Jurídico

      Contactos

      Avenida Gran Colombia No. 12E-96 Barrio Colsag,
      San José de Cúcuta - Colombia
      Teléfono (057)(7) 5776655

      Solicitudes y correspondencia
      Unidad de Gestión Documental
      ugad@ufps.edu.co

      Uso único y exclusivo para notificaciones judiciales:
      notificacionesjudiciales@ufps.edu.co

      -->
      Sistema DSPACE - Metabiblioteca | Metabiblioteca