Listar ADB. Comercio Internacional por fecha de publicación
Mostrando ítems 1-20 de 197
-
Condiciones de los operadores logísticos de la ciudad de Cúcuta y la calificación operador económico autorizado (OEA)
(Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Ciencias EmpresarialesSan José de CúcutaComercio Internacional, 2016)El Operador Económico Autorizado es una certificación que entrega la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN) al agente o empresa que se comprometa a seguir una serie de lineamientos que demuestren su compromiso ... -
Generación de estrategias para la internacionalización de sub productos de cacao a partir de una zona franca permanente especial agroindustrial.
(Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Ciencias EmpresarialesSan José de CúcutaComercio Internacional, 2016)Para el desarrollo de este trabajo de grado, se llevó a cabo la generación de estrategias para la lntemacionalizacion de los subproductos obtenidos a base de cacao como la manteca de cacao obtenido en una zona franca ... -
Procesos para la organización de una agenda comercial, de acuerdo a las misiones de negocios del sector calzado-acicam Norte de Santander
(Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Ciencias EmpresarialesSan José de CúcutaComercio Internacional, 2016)Desde la apertura económica en Colombia, las empresas han venido buscando la forma de emergerse en la globalización; lograr que sus empresas no solo abarquen el mercado nacional sino también el mercado internacional y ... -
Plan de internacionalización de la gulupa cultivado en el Departamento de Norte de Santander.
(Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Ciencias EmpresarialesSan José de CúcutaComercio Internacional, 2016)La inserción de una empresa en los mercados internacionales y el reto como empresario, van más allá de hacer ventas en el exterior por medio de contactos con importadores o realizar los trámites de exportación. La ... -
Plan de internacionalización para la empresa de muebles J.C.. al mercado de Estados Unidos. producto juegos de alcoba en madera.
(Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Ciencias EmpresarialesSan José de CúcutaComercio Internacional, 2016)El presente proyecto utilizo una investigación descriptiva. para la caracterización de la información encontrada sobre el mercado de muebles en Estados Unidos. Las poblaciones sujetas de estudio fueron el estado de Virginia ... -
Análisis del comportamiento de las pymes del sector cerámico de la ciudad de Cúcuta. respecto a las prácticas de adopción del comercio electrónico. como herramienta para mejorar la competividad empresarial.
(Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Ciencias EmpresarialesSan José de CúcutaComercio Internacional, 2016)El presente proyecto es de tipo descriptivo con el cual se buscó realizar un análisis del comportamiento que tienen las Pymes del sector cerámico con respecto a las prácticas de adopción del comercio electrónico como una ... -
Crowdfunding: alternattva para el financiamiento internacional de las pymes de la ciudad de Cúcuta
(Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Ciencias EmpresarialesSan José de CúcutaComercio Internacional, 2016)El siguiente es un estudio realizado con el objetivo de formular el Crowdfiuiding como alternativa de financiamiento intemacional de las pyines de la ciudad de Cúcuta. En el se describe la situacion actual de la ciudad y ... -
Análisis de comercio electrónico aplicado a las pymes del sector comercial en la ciudad de Cúcuta.
(Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Ciencias EmpresarialesSan José de CúcutaComercio Internacional, 2016)Las pymes del sector comercial de la ciudad de Cúcuta requieren apoyarse en un modelo de comercio electrónico para el desarrollo integral de sus actividades comerciales y la ampliación de su mercado objetivo. El objetivo ... -
Plan logístico Internacional para la exportación de peletizado de term0plásticos dirigidos a la empresa ecostretch y plásticos
(Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Ciencias EmpresarialesSan José de CúcutaComercio Internacional, 2016)El presente proyecto de grado tiene como objetivo la realización de la investigación del sector plástico. más específicamente de los termoplásticos de post consumo y post consumo industrial de la ciudad de Cúcuta para luego ... -
Análisis del comportamiento EMBI (Emerging Markets Bond Index) Colombia en el periodo 2010 – 2015.
(Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Ciencias EmpresarialesSan José de CúcutaComercio Internacional, 2016)El proyecto tiene como finalidad analizar el comportamiento EMBI (Emerging Markets Bond Index) Colombia en el periodo 2010 – 2015. Se utiliza una metodología cualitativo por medio de recolección de datos, estadísticas e ... -
Plan estratégico de internacionalización de la mermelada de durazno cultivado en los municipios de Chitagá y Cacota en el Departamento de Norte de Santander.
(Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Ciencias EmpresarialesSan José de CúcutaComercio Internacional, 2016)Norte de Santander es un departamento que tiene un enfoque agroindustrial como base de su sostenimiento económico, así que la transformación de sus frutos, en este caso el fruto del durazno cultivado en los municipios de ... -
Estudio de viabilidad para la creación de la empresa import & Export Villamil Ortega SAS como usuario industrial de bienes y servicios de la zona franca de la Ciudad de Cúcuta.
(Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Ciencias EmpresarialesSan José de CúcutaComercio Internacional, 2016)La investigación está basada en las oportunidades y beneficios que le puede brindar una Zona Franca a las empresas pertenecientes al sector Re manufacturero. Donde no solo tendrán la oportunidad de comercializar en el ... -
Diseño de un plan de capacitación en procesos de importación y exportación a la empresa internacional de transporte terrestre tracocar de la ciudad de Cúcuta.
(Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Ciencias EmpresarialesSan José de CúcutaComercio Internacional, 2016)El proyecto se realiza con el fin de proveer a la comunidad del barrio Antonia santos una herramienta técnica que sirva para llevar a cabo la pavimentación de la avenida 51 la cual nunca ha sido pavimentada. Con este ... -
Plan de negocios para la creación de una empresa facilitadora de turismo de salud en la ciudad de Cúcuta- Colombia.
(Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Ciencias EmpresarialesSan José de CúcutaComercio Internacional, 2016)El presente proyecto tiene como objetivo elaborar un plan de negocios para la creación de una empresa facilitadora del turismo de salud en la ciudad de Cúcuta. Se utilizó un tipo de estudio descriptivo con trabajo de campo ... -
Eco-etiqueta: un análisis de su utilización como instrumento de marketing internacional para las pymes del sector calzado del área metropolitana de Cúcuta
(Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Ciencias EmpresarialesSan José de CúcutaComercio Internacional, 2016)La presente tesis se elaboró con el fin de dar a conocer información clara y detallada a las pymes de sector calzado del área metropolitana de Cúcuta acerca de los aspectos positivos que genera la implementación de ... -
Análisis descriptivo del impacto económico generado por la siembra de palma de aceite en el municipio de Tibú y su comportamiento en las exportaciones de Norte de Santander. entre 2000 a 2014.
(Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Ciencias EmpresarialesSan José de CúcutaComercio Internacional, 2016)El presente proyecto utiliz6 una investigación descriptiva, analizando el crecimiento de la agroindustria de la palma de aceite en el municipio de Tibú. None de Santandcr, entre los años 2000 a 2014, evaluando la incidencia ... -
Modelo integral de una zona franca permanente para la ciudad de san José de Cúcuta como una atracción para la inversión extranjera directa (IED) (
(Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Ciencias EmpresarialesSan José de CúcutaComercio Internacional, 2016)El Comercio International y la Inversión Extranjera Directa son dos elementos que unidos ayuda a generar competitividad y mejora el crecimiento económico de una región o país. Es por esto que se ha tornado la idea de crear ... -
Diseño y estructura de un modelo de zona franca permanente especial agroindustrial para la transformación de cacao en Norte de Santander.
(Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Ciencias EmpresarialesSan José de CúcutaComercio Internacional, 2016)En el desarrollo de este proyecto, se llevó a cabo el diseño de la estructura de un modelo de zona franca permanente especial agroindustrial para la transformación de cacao en Norte de Santander. Para eso, se realizó el ... -
El comercio electrónico como mecanismo de ayuda para la competitividad de las micro y pequeñas empresas del sector calzado en la ciudad de San José de Cúcuta.
(Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Ciencias EmpresarialesSan José de CúcutaComercio Internacional, 2016)El presente proyecto utilizo una investigación de tipo descriptiva el cual está estructurado en cuatro ejes fundamentales para su desarrollo. el primero un análisis de la situación actual del sector calzado en la ciudad ... -
Análisis prospectivo para la creación de una oficina de consultoría e inteligencia competitiva del sistema moda en la ciudad de Cúcuta
(Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Ciencias EmpresarialesSan José de CúcutaComercio Internacional, 2016)El objetivo del presente documento es analizar la factibilidad prospectiva para la creación de una oficina de consultoría e inteligencia competitiva del sistema moda en la ciudad de Cúcuta. Específicamente se pretende ...