Browsing ADB. Comercio Internacional by Issue Date
Now showing items 21-40 of 139
-
Análisis de la implementación de la subcontratación de funciones de procesos de negocios (BPO) como herramienta de transformación socio-económica en la ciudad de San José de Cúcuta.
(Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Ciencias EmpresarialesSan José de CúcutaComercio Internacional, 2016)Estudio realizado con el objetivo de determinar las oportunidades y estrategias que se podrían lograr a partir de un modelo de negocios (BPO) como herramienta de transformación y desarrollo competitivo en la ciudad de ... -
Estudio de factibilidad para la inclusión de productos embutidos de origen vegetal en el mercado Estadounidense.
(Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Ciencias EmpresarialesSan José de CúcutaComercio Internacional, 2016)La presente propuesta tuvo como objetivo realizar un estudio de factibilidad para la inclusión de productos embutidos de origen vegetal al mercado estadounidense. Dicho trabajo permite a las personas interesadas en este ... -
Elaboración de los procedimientos en base a la NTC. ISO 9001:2008 para el área de logística de la zona franca termotasajero dos
(Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Ciencias EmpresarialesSan José de CúcutaComercio Internacional, 2016)Las NTC ISO 9001 es un tema de calidad que impacta a la mayoría de las empresas de cualquier entorno globalizado. de ahi la necesidad de implementar este Sistema de Gestión de Calidad en la empresa Termotasajero Dos ... -
Certificación halal: retos y oportunidades del sector cárnico bovino de Norte de Santander para la exportación de carne a la unión europea.
(Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Ciencias EmpresarialesSan José de CúcutaComercio Internacional, 2016)En el ámbito mundial, el grado de exigencia de los consumidores respecto de los productos alimenticios ha ido diversificándose; para los practicantes de la religión musulmana es de estricto cumplimiento que los alimentos ... -
Análisis de la implementación del comercio electrónico como herramienta para el desarrollo del sector confecciones, en la empresa kbz moda ubicada en la ciudad de San José de Cúcuta.
(Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Ciencias EmpresarialesSan José de CúcutaComercio Internacional, 2016)Estudio realizado con el objetivo de analizar la implementación del comercio electrónico como herramienta que promueve el desarrollo en las empresas del sector confecciones, en este caso se aplicó para la empresa KBZ Moda ... -
Apoyo al proceso de migración en el marco del plan de desarrollo departamental de Norte de Santander.
(Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Ciencias EmpresarialesSan José de CúcutaComercio Internacional, 2017)El presente trabajo se da como resultado del apoyo que se proporcionó a la Secretaria de Fronteras de Norte de Santander, específicamente al subprograma que ampara a las personas en calidad de migrantes en las zonas ... -
Creación de una aplicación móvil educativa para dispositivos con sistema operativo android sobre los términos de negociación internacional (incoterms 2010) para los estudiantes de comercio internacional de la Universidad Francisco de Paula Santander
(Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Ciencias EmpresarialesSan José de CúcutaComercio Internacional, 2017)Este proyecto plantea la utilización de las tecnologías de la información y comunicación (TIC) para el mejoramiento de la forma de aprendizaje por parte de los estudiantes de la carrera de Comercio Internacional de la ... -
Plan estratégico de internacionalización del limpiador desinfectante pinomas clean para la empresa mave clear ltda, ubicada en la ciudad de Cúcuta.
(Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Ciencias EmpresarialesSan José de CúcutaComercio Internacional, 2017)La investigación presenta un plan estratégico de internacionalización del producto Pinomás Clean 5 en 1 de la empresa Mave Clear Ltda., orientado apoyar el crecimiento organizacional y financiero, en el que se muestra cómo ... -
Plan estratégico de las empresas del sector confecciones de Cúcuta hacia el mercado musulmán de Indonesia.
(Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Ciencias EmpresarialesSan José de CúcutaComercio Internacional, 2017)La presente investigación tiene como objetivo principal diseñar un plan estratégico para las empresas del sector confecciones de Cúcuta hacia el mercado musulmán de Indonesia; no como un país objetivo sino como un país ... -
Oportunidades de la guadua angustifolia kunth, dirigida a la industria de la construcción en el departamento de Norte de Santander.
(Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Ciencias EmpresarialesSan José de CúcutaComercio Internacional, 2017)Colombia siendo un gran productor natural de la guadua Angustifolia-Kunth a nivel mundial posee gran variedad de oportunidades y ventajas gracias a sus pisos térmicos y optimización de sus cultivos generando grandes ... -
Plan de internacionalización de la piña oro miel del municipio de Lebrija, Santander hacia el mercado Norteamericano de Estados Unidos.
(Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Ciencias EmpresarialesSan José de CúcutaComercio Internacional, 2017)Este proyecto desarrolla un plan estratégico para exportar piña oro miel desde el municipio Lebrija (Santander) hacia el mercado Estadounidense. Para esto, se aplica un tipo de investigación cuantitativa y descriptiva. ... -
Propuesta de formulación del documento maestro para la calificación como operador económico autorizado en la agencia de aduanas ovic s.a.s. nivel 1.
(Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Ciencias EmpresarialesSan José de CúcutaComercio Internacional, 2017)El proyecto se basa en el estudio de la Agencia de Aduanas OVIC S.AS Nivel 1 y su factibilidad de calificación como Operador Económico Autorizado en Colombia. En los resultados se realiza el diagnostico interno de la empresa ... -
Propuesta de un plan estratégico para la internacionalización de la pulpa de naranja en el municipio de Arboledas, Norte de Santander.
(Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Ciencias EmpresarialesSan José de CúcutaComercio Internacional, 2017)En el presente trabajo final de Grado se elabora una propuesta de un plan estratégico para la internacionalización de la pulpa de naranja en el municipio de Arboledas Norte de Santander, con el fin de dar a conocer el ... -
Análisis de oportunidades comerciales en el sector calzado en Africa para las empresas que conforman el gremio de la asociación Colombiana de industriales del calzado, el cuero y sus manufacturas (acicam) de la seccional Norte de Santander.
(Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Ciencias EmpresarialesSan José de CúcutaComercio Internacional, 2017)Actualmente el entorno en que las empresas se desenvuelven es complejo y las interacciones con diferentes mercados son necesarias para obtener mayores oportunidades comerciales, por lo anterior la finalidad del proyecto ... -
Plan de internacionalización de la empresa edén latino eu de la ciudad de Bogotá, para la exportación de banano deshidratado
(Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Ciencias EmpresarialesSan José de CúcutaComercio Internacional, 2017)En este proyecto se seleccionó el mercado objetivo de destino a través de una matriz de preselección de mercados, y realizar el estudio de mercado sobre el país seleccionado, así como las tendencias internacionales, ... -
Propuesta para el fomento del turismo en los municipios de Bochalema y Chinácota en el departamento de Norte de Santander..
(Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Ciencias EmpresarialesSan José de CúcutaComercio Internacional, 2017)El turismo ha tomado gran auge en los países en vía de desarrollo, es una actividad en constante crecimiento que ha dejado grandes cambios de forma positiva en aquellos lugares que han apostado por él. Por estos y otros ... -
Plan de internacionalización del producto de limpieza líquido desengrasante multiusos de la empresa maxilimpieza dirigida hacia el mercado suramericano.
(Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Ciencias EmpresarialesSan José de CúcutaComercio Internacional, 2017)El proyecto tiene como propósito diseñar estrategias para la internacionalización de la empresa Maxilimpieza por medio de la exportación del producto de limpieza líquido: Desengrasante Multiusos, hacia el mercado ... -
Estudio de viabilidad para la producción y exportación de juguetes para mascotas caninas a partir del viril de toro en Norte de Santander.
(Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Ciencias EmpresarialesSan José de CúcutaComercio Internacional, 2017)La investigación plantea la viabilidad para crear una empresa que elabore juguetes comestibles para mascota a partir del viril de toro en Norte de Santander, teniendo en cuenta que la materia prima es un subproducto cárnico ... -
Plan de internacionalización de café tostado y molido que produce la asociación de cafeteros cafetol en el departamento Norte de Santander.
(Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Ciencias EmpresarialesSan José de CúcutaComercio Internacional, 2017)El presente proyecto de grado tiene como objetivo de investigación al sector cafetero, más específicamente el café tostado y molido, a su vez se realiza el análisis a la Asociación comercializadora y productora de café ... -
Normativas y requerimientos técnicos para el acceso a mercados de productos de madera de coinpropal, según los tlcs vigentes.
(Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Ciencias EmpresarialesSan José de CúcutaComercio Internacional, 2017)El proyecto de investigación tiene como finalidad analizar las condiciones y requerimientos técnicos para el acceso de la madera a los mercados con TLC`S vigentes. Para ello, se elabora una investigación cualitativa, la ...