• español
    • English
UFPS

Repositorio Digital

  • Directrices
    • Autorización publicación
    • Carta a directores de programa
    • Carta a graduados
    • Constancia de entrega de documento en Biblioteca
  • español 
    • español
    • English
  • Acceder
logo acreditacion
  • Colecciones Comunidades
  • Autor Autores
  • Título Títulos
  • Fecha Fechas
  • Materias Materias
Listar ADB. Comercio Internacional por título 
  •   Repositorio Digital UFPS
  • A. Trabajos de grado
  • AD. Facultad de Ciencias Empresariales
  • ADB. Comercio Internacional
  • Listar ADB. Comercio Internacional por título
  •   Repositorio Digital UFPS
  • A. Trabajos de grado
  • AD. Facultad de Ciencias Empresariales
  • ADB. Comercio Internacional
  • Listar ADB. Comercio Internacional por título
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Cambiar vista

Listar

Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de MaterialEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de Material

Mi cuenta

AccederRegistro

Listar ADB. Comercio Internacional por título

  • 0-9
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z

Ordenar por:

Orden:

Resultados:

Mostrando ítems 1-20 de 224

  • título
  • fecha de publicación
  • fecha de envío
  • ascendente
  • descendente
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
    • Alianzas estratégicas de la ruta del turismo de aventura de los municipios Cácota y Chitagá que permitan el desarrollo y la competitividad del departamento Norte de Santander. 

      Perea Gauta, Yoselin Lisbeth; Quesada Méndez, Evelyn Julany (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Ciencias EmpresarialesSan José de CúcutaComercio Internacional, 2023)
      En el presente proyecto de investigación, se analizó la viabilidad de la implementación del turismo de aventura en los municipios de Cácota y Chitagá; tiene como objetivo el desarrollo de alianzas estratégicas de la ruta ...
    • Análisis de comercio electrónico aplicado a las pymes del sector comercial en la ciudad de Cúcuta. 

      Mora Molina, Sebastian Alejandro (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Ciencias EmpresarialesSan José de CúcutaComercio Internacional, 2016)
      Las pymes del sector comercial de la ciudad de Cúcuta requieren apoyarse en un modelo de comercio electrónico para el desarrollo integral de sus actividades comerciales y la ampliación de su mercado objetivo. El objetivo ...
    • Análisis de empresas jóvenes o born global en Norte de Santander y su incidencia en el comercio internacional 

      Muñoz Salazar, Ciro Alejandro; Rico Arrieta, Deira Yulieth (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Ciencias EmpresarialesSan José de CúcutaComercio Internacional, 2023)
      La internacionalización empresarial se vuelve cada vez más importante en un mundo globalizado, y las Born Global, o empresas jóvenes internacionales, están emergiendo como actores relevantes en este proceso. En esta ...
    • Análisis de estrategia de valor compartido para el fortalecimiento de la sostenibilidad, competitividad e internacionalización de las empresas del sistema moda en la ciudad de Cúcuta 

      Pedraza Estupiñan, Andrés Felipe; Bermon Vega, Yulieth Marcela (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Ciencias EmpresarialesSan José de CúcutaComercio Internacional, 2024)
      Este estudio se enfoca en la aplicación del concepto de valor compartido para reforzar la sostenibilidad, competitividad e internacionalización de las empresas del sector moda en Cúcuta. La metodología de investigación ...
    • Análisis de la capacidad de manipulación y almacenamiento de carga en procesos logísticos del aeropuerto internacional Camilo Daza de Cúcuta. 

      Ropero Carrillo, Jeisie Katina (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Ciencias EmpresarialesSan José de CúcutaComercio Internacional, 2019)
      Actualmente la competitividad en los sectores de la economía se ha transformado en el eje principal, especialmente en el sector de transporte aéreo, en lo que hace referencia a la logística de la distribución física en el ...
    • Análisis de la competitividad del sector lácteo de Colombia frente al mercado de Nueva Zelanda 

      Pérez Murillo, Sandrith Dayana (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Ciencias EmpresarialesSan José de CúcutaComercio Internacional, 2023)
    • Análisis de la competitividad y sostenibilidad del sector turístico de norte de Santander con miras a la internacionalización. 

      Ojeda Castañeda, Juliette Andrea (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Ciencias EmpresarialesSan José de CúcutaComercio Internacional, 2022)
      El presente proyecto utilizando una metodología de investigación analítica y descriptiva, pretende brindar al lector interesado en el tema un análisis de la competitividad y sostenibilidad del sector turístico de Norte de ...
    • Análisis de la demanda de herramientas tecnológicas y estrategias de comercio electrónico en las MIPYMES exportadoras del sector agroindustrial de Cúcuta 

      Molina Álvarez, Julián Enrique (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Ciencias EmpresarialesSan José de CúcutaComercio Internacional, 2024)
      La presente investigación propone el análisis de la demanda de herramientas tecnológicas y estrategias de los e-commerce de las MiPymes exportadoras del sector agroindustrial con el propósito de identificar las oportunidades ...
    • Análisis de la economía conductual de los consumidores en la ciudad de san José de Cúcuta frente al cierre de frontera periodo 2010-2016 

      García Jaimes, Mauricio; Parada Dominguez, Rafael Stiven (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Ciencias EmpresarialesSan José de CúcutaComercio Internacional, 2019)
      El presente trabajo tiene como objetivo analizar la economía conductual de los consumidores en la ciudad de san José de Cúcuta frente al cierre de frontera periodo 2010-2016 utilizando una metodología cualitativa y ...
    • Análisis de la implementación de la subcontratación de funciones de procesos de negocios (BPO) como herramienta de transformación socio-económica en la ciudad de San José de Cúcuta. 

      Morantes Villasmil, Yudith Carolina (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Ciencias EmpresarialesSan José de CúcutaComercio Internacional, 2016)
      Estudio realizado con el objetivo de determinar las oportunidades y estrategias que se podrían lograr a partir de un modelo de negocios (BPO) como herramienta de transformación y desarrollo competitivo en la ciudad de ...
    • Análisis de la implementación del comercio electrónico como herramienta para el desarrollo del sector confecciones, en la empresa kbz moda ubicada en la ciudad de San José de Cúcuta. 

      Alarcòn Carrillo, Diego Fernando; Bustos Galvis, Karen Lizet (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Ciencias EmpresarialesSan José de CúcutaComercio Internacional, 2016)
      Estudio realizado con el objetivo de analizar la implementación del comercio electrónico como herramienta que promueve el desarrollo en las empresas del sector confecciones, en este caso se aplicó para la empresa KBZ Moda ...
    • Análisis de la inversión extranjera directa en el sector hotelero de la ciudad de Cúcuta años 2011-2017. 

      Leal Cristancho, Sandra Lisbeth (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Ciencias EmpresarialesSan José de CúcutaComercio Internacional, 2018)
      El siguiente trabajo tiene por finalidad realizar un análisis del sector hotelero de la ciudad de Cúcuta y determinar qué impacto ha tenido la inversión extranjera directa en el mismo, durante el periodo 2011- 2017. La ...
    • Análisis de la logística verde en la transformación de residuos de café en Abrego-norte de Santander 

      Ramírez Becerra, Johanna Alexandra; Mogollón Lázaro, Juan José (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Ciencias EmpresarialesSan José de CúcutaComercio Internacional, 2024)
      El presente proyecto de investigación se enfoca en la implementación de prácticas sostenibles en la industria del café, se realizó en Abrego-Norte de Santander conocido por su producción cafetalera. El objetivo principal ...
    • Análisis de la oferta exportable de la producción de aguacate hass, para el municipio de Bochalema - Norte de Santander, para su comercialización en el mercado de Estados Unidos. 

      Ortega García, Yeritza Alejandra (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Ciencias Empresariales: San José de CúcutaComercio Internacional, 2022)
      Actualmente, Estados Unidos es un mercado importante para poder realizar el proceso donde se logre exportar aguacate en su variedad HASS, pues es un espacio relevante para los productores nacionales, que a partir de esta ...
    • Análisis de la plataforma express it de la empresa express yourself con miras a la internacionalización en el mercado mexicano 

      Castellanos González, Carlos Orlando (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Ciencias EmpresarialesSan José de CúcutaComercio Internacional, 2023)
      Realizar un estudio de mercado con la finalidad de generar un conocimiento de si la empresa Express Yourself cuenta con viabilidad para la implementación de la plataforma de aprendizaje en el inglés llamada Express It hacia ...
    • Análisis de la practica de la participación del mercado automotriz de lujo en el crecimiento económico de la ciudad de Cúcuta para el periodo 2014 - 2017: situación actual, retos y oportunidades 

      Alba Paez, Holdan Joel; Salcedo Alarcon, Sebastian Alejandro (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Ciencias EmpresarialesSan José de CúcutaComercio Internacional, 2019)
      Teniendo en cuenta el acelerado crecimiento que se ha evidenciado en lo concerniente al mercado automotor Premium y de lujo se ha podido apreciar un aumento en el número de ventas desde el año 2014. El mercado cucuteño se ...
    • Análisis de la proyección social del programa de comercio internacional 2013- 2018 

      Castro Gutiérrez, Diego Noé; Torres Romero, Nicolas (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Ciencias EmpresarialesSan José de CúcutaComercio Internacional, 2019)
      Esta investigación se hizo sobre la proyección social del sector empresarial del programa de Comercio Internacional de la Universidad Francisco de Paula Santander. Por lo tanto, analizando la proyección social del Programa ...
    • Análisis de la viabilidad financiera y gestión organizacional, como factor determinante de la actividad exportadora en empresas productoras de jeans del municipio de san José de Cúcuta 

      Estupiñan Hurtado, Ingrid Johana; Ortíz Ortega, Anlly Liliana (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Ciencias EmpresarialesSan José de CúcutaComercio Internacional, 2019)
      La presente investigación consta en analizar las variables que son determinantes para la actividad exportadora de las empresas productoras de jeans del municipio San José de Cúcuta, con el fin de crear estrategias que ...
    • Análisis de los beneficios e impactos del decreto 390 de 7 de marzo de 2016 sobre regulación aduanera; para los operadores de comercio exterior de la frontera colombo – venezolana en Norte de Santander 

      Parada Rivera,Gladys Paola (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Ciencias EmpresarialesSan José de CúcutaComercio Internacional, 2019)
      El objeto del presente estudio fue el de Analizar los beneficios e impactos del decreto 390 del 7 de marzo de 2016 sobre regulación aduanera; para los operadores de comercio exterior de la frontera Colombo – Venezolana ...
    • Análisis de oportunidades comerciales en el sector calzado en Africa para las empresas que conforman el gremio de la asociación Colombiana de industriales del calzado, el cuero y sus manufacturas (acicam) de la seccional Norte de Santander. 

      Camacho Pastran, Maria Paz; Murillo Cuy, Leidy Paola (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Ciencias EmpresarialesSan José de CúcutaComercio Internacional, 2017)
      Actualmente el entorno en que las empresas se desenvuelven es complejo y las interacciones con diferentes mercados son necesarias para obtener mayores oportunidades comerciales, por lo anterior la finalidad del proyecto ...

      Envíos recientes

      • Portada Alianzas estratégicas de la ruta del turismo de aventura de los municipios Cácota y Chitagá que permitan el desarrollo y la competitividad del departamento Norte de Santander.

        Alianzas estratégicas de la ruta del turismo de aventura de los municipios Cácota y Chitagá que permitan el desarrollo y la competitividad del departamento Norte de Santander.

        ...

        Perea Gauta, Yoselin Lisbeth | 2023

        En el presente proyecto de investigación, se analizó la viabilidad de la implementación del turismo de aventura en los municipios de Cácota y Chitagá; tiene como objetivo el desarrollo de alianzas estratégicas de la ruta del turismo de aventura que permitan el desarrollo y la competitividad del departamento Norte de Santander.

        LEER

      • Portada Análisis de comercio electrónico aplicado a las pymes del sector comercial en la ciudad de Cúcuta.

        Análisis de comercio electrónico aplicado a las pymes del sector comercial en la ciudad de Cúcuta.

        ...

        Mora Molina, Sebastian Alejandro | 2016

        Las pymes del sector comercial de la ciudad de Cúcuta requieren apoyarse en un modelo de comercio electrónico para el desarrollo integral de sus actividades comerciales y la ampliación de su mercado objetivo. El objetivo es analizar un modelo de comercio electrónico aplicado a las pymes del sector comercial en la ciudad de Cúcuta. Se utiliza una investigación cualitativa y descriptiva para recopilar la información proveniente de las empresas representativas del sector comercial que han implementado el comercio electrónico. También se tiene en cuenta a los consumidores que han utilizado el comercio electrónico en Cúcuta. En los resultados se presenta el diagnóstico del uso de comercio electrónico aplicado a las pymes del sector comercial en Colombia y en Cúcuta. Igualmente, se analiza el marco legal jurídico colombiano en la aplicación de comercio electrónico en este tipo de empresas. Por último, se establecen los lineamientos del modelo de comercio electrónico aplicable al desarrollo del mismo.

        LEER

      • Portada Análisis de empresas jóvenes o born global en Norte de Santander y su incidencia en el comercio internacional

        Análisis de empresas jóvenes o born global en Norte de Santander y su incidencia en el comercio internacional

        ...

        Muñoz Salazar, Ciro Alejandro | 2023

        La internacionalización empresarial se vuelve cada vez más importante en un mundo globalizado, y las Born Global, o empresas jóvenes internacionales, están emergiendo como actores relevantes en este proceso. En esta investigación, se examinan las empresas Born Global en los negocios internacionales de la región de Norte de Santander, Colombia. El estudio adopta un enfoque descriptivo, analizando el desempeño exportador y las experiencias de estas pequeñas y medianas empresas. La muestra incluye 14 docentes, 18 empresas y 7 entidades gubernamentales. Las empresas Born Global en la región de Norte de Santander desempeñan un papel crucial en la diversificación y el aumento de las exportaciones del país. Sin embargo, se identifican desafíos comunes en diferentes países, como problemas de financiamiento y rentabilidad para emprendedores. Se destaca el caso de Chile, donde se han implementado medidas para apoyar a emprendedores que han fracasado previamente, fomentando su reinserción en el mercado. En cuanto al conocimiento sobre las Born Global, el 43% de los docentes encuestados manifestó estar familiarizado con el concepto, mientras que el 78% del sector empresarial ha realizado operaciones en el mercado internacional, demostrando una disposición y apertura al comercio internacional. Sin embargo, se evidencia que el 100% de las entidades gubernamentales encuestadas desconoce el término Born Global. En este sentido, es crucial establecer alianzas que impulsen las iniciativas productivas, facilitando la transferencia de conocimientos en áreas clave de los negocios internacionales, como los procesos burocráticos y el acceso a capital.

        LEER

      • Portada Análisis de estrategia de valor compartido para el fortalecimiento de la sostenibilidad, competitividad e internacionalización de las empresas del sistema moda en la ciudad de Cúcuta

        Análisis de estrategia de valor compartido para el fortalecimiento de la sostenibilidad, competitividad e internacionalización de las empresas del sistema moda en la ciudad de Cúcuta

        ...

        Pedraza Estupiñan, Andrés Felipe | 2024

        Este estudio se enfoca en la aplicación del concepto de valor compartido para reforzar la sostenibilidad, competitividad e internacionalización de las empresas del sector moda en Cúcuta. La metodología de investigación implica entrevistas con actores clave que representan al sector de la moda en la ciudad. El objetivo es obtener una comprensión exhaustiva del panorama actual, caracterizar a las empresas del sector en Cúcuta en términos de cómo comprenden y aplican el concepto de valor compartido, y abordar las problemáticas existentes en este ámbito.

        LEER

      • Portada Análisis de la capacidad de manipulación y almacenamiento de carga en procesos logísticos del aeropuerto internacional Camilo Daza de Cúcuta.

        Análisis de la capacidad de manipulación y almacenamiento de carga en procesos logísticos del aeropuerto internacional Camilo Daza de Cúcuta.

        ...

        Ropero Carrillo, Jeisie Katina | 2019

        Actualmente la competitividad en los sectores de la economía se ha transformado en el eje principal, especialmente en el sector de transporte aéreo, en lo que hace referencia a la logística de la distribución física en el comercio internacional, todo ello debido a la globalización. Por tal motivo se lleva a cabo el presente proyecto. Para ello se buscó información relevante que actuara como base para el aeropuerto internacional Camilo Daza de Cúcuta, observando su nivel de competitividad y analizando el alcance en el manejo y acopio de la carga en los procesos logísticos frente a otros aeropuertos internacionales del país. Por otro lado, esta investigación conlleva los tipos de carga por operación, un benchmarking de las capacidades y competencias logísticas del aeropuerto, así como también, una propuesta de estrategias de acuerdo con las capacidades de manipulación y almacenamiento de este, paralelamente a la metodología general del trabajo.

        LEER

      • Portada Análisis de la competitividad del sector lácteo de Colombia frente al mercado de Nueva Zelanda

        Análisis de la competitividad del sector lácteo de Colombia frente al mercado de Nueva Zelanda

        ...

        Pérez Murillo, Sandrith Dayana | 2023

        LEER

      • Portada Análisis de la competitividad y sostenibilidad del sector turístico de norte de Santander con miras a la internacionalización.

        Análisis de la competitividad y sostenibilidad del sector turístico de norte de Santander con miras a la internacionalización.

        ...

        Ojeda Castañeda, Juliette Andrea | 2022

        El presente proyecto utilizando una metodología de investigación analítica y descriptiva, pretende brindar al lector interesado en el tema un análisis de la competitividad y sostenibilidad del sector turístico de Norte de Santander, teniendo en cuenta el à ndice de Competitividad Turística Regional de Colombia, los Objetivos de Desarrollo Sostenible, describiendo la participación con la que cuenta el turismo en la economía nacional y del departamento Norte de Santander, también, se realiza un análisis con los criterios de sostenibilidad y competitividad durante los años 2017 al 2020 en el sector, por otro lado, se estudian los diferentes modelos de turismo sostenible en países internacionales que pueden servir como guía para sus aplicación en el departamento. Por último, se proponen diferentes estrategias que permitan el mejoramiento del turismo en el departamento dentro de los à ndices de Competitividad Nacional.

        LEER

      • Portada Análisis de la demanda de herramientas tecnológicas y estrategias de comercio electrónico en las MIPYMES exportadoras del sector agroindustrial de Cúcuta

        Análisis de la demanda de herramientas tecnológicas y estrategias de comercio electrónico en las MIPYMES exportadoras del sector agroindustrial de Cúcuta

        ...

        Molina Álvarez, Julián Enrique | 2024

        La presente investigación propone el análisis de la demanda de herramientas tecnológicas y estrategias de los e-commerce de las MiPymes exportadoras del sector agroindustrial con el propósito de identificar las oportunidades que conlleven a otras MiPymes a participar en el comercio electrónico internacional, obteniendo como resultado el diseño de estrategias para la implementación de e-commerce y herramientas tecnológicas que coadyuven a las Mipymes agroindustriales en sus procesos internos como en la exportación, procurando un crecimiento sostenible en el sector agroindustrial y el refuerzo del desarrollo económico de la región.

        LEER

      • Portada Análisis de la economía conductual de los consumidores en la ciudad de san José de Cúcuta frente al cierre de frontera periodo 2010-2016

        Análisis de la economía conductual de los consumidores en la ciudad de san José de Cúcuta frente al cierre de frontera periodo 2010-2016

        ...

        García Jaimes, Mauricio | 2019

        El presente trabajo tiene como objetivo analizar la economía conductual de los consumidores en la ciudad de san José de Cúcuta frente al cierre de frontera periodo 2010-2016 utilizando una metodología cualitativa y cuantitativa, la cual permite que se sepa de primera intención cómo afecta en la mente y comportamiento de los consumidores, el hecho de que se viva una tensión de cierre de frontera como la que se presenta desde hace varios años y a la vez analizar como la inversión extranjera y los programas creados por el gobierno nacional permiten el cambio en la mentalidad y acción de empresarios y consumidores teniendo presente la inteligencia emocional y el cansancio del conformismo respecto a la ilegalidad en el comercio, ocasionando la búsqueda de la eficacia y de la calidad de los productos, es decir, estudiar los factores emocionales y cognitivos de los consumidores en sus acciones individuales y colectivas. Dicho objetivo de estudio, es importante pues brinda la posibilidad de que se cuente con información detallada de cómo deberían reaccionar los empresarios de los diferentes sectores de la economía para poder satisfacer las necesidades que realmente buscan saciar los habitantes de la ciudad.

        LEER

      • Portada Análisis de la implementación de la subcontratación de funciones de procesos de negocios (BPO) como herramienta de transformación socio-económica en la ciudad de San José de Cúcuta.

        Análisis de la implementación de la subcontratación de funciones de procesos de negocios (BPO) como herramienta de transformación socio-económica en la ciudad de San José de Cúcuta.

        ...

        Morantes Villasmil, Yudith Carolina | 2016

        Estudio realizado con el objetivo de determinar las oportunidades y estrategias que se podrían lograr a partir de un modelo de negocios (BPO) como herramienta de transformación y desarrollo competitivo en la ciudad de Cúcuta. Para ello fue necesario realizar una encuesta cerrada con múltiple opción de respuesta a los empresarios más representativos de la región y así determinar el estado actual de las empresas de Cúcuta para asumir la subcontratación de servicios. Además de eso se logró investigar los servicios de tercerización que se podrían ofrecer desde Cúcuta hacia el mundo; tales como Contact Center, nomina, recurso humano, finanzas y contabilidad, logística y soporte técnico y como, la inversión extranjera se podría beneficiar de acuerdo a las variables con las que cuenta la ciudad. También se realizó una matriz FODA para analizar las fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas del sector. Ya para finalizar se planearon diversas estrategias a corto, mediano y largo plazo; y mediante una entrevista realizada a las personas conocedoras del tema como empresarios, profesores y empleados públicos, que podían aportar opiniones valederas, y así llevar a cabo la formulación de estrategias de implementación del BPO.

        LEER

      • Portada Análisis de la implementación del comercio electrónico como herramienta para el desarrollo del sector confecciones, en la empresa kbz moda ubicada en la ciudad de San José de Cúcuta.

        Análisis de la implementación del comercio electrónico como herramienta para el desarrollo del sector confecciones, en la empresa kbz moda ubicada en la ciudad de San José de Cúcuta.

        ...

        Alarcòn Carrillo, Diego Fernando | 2016

        Estudio realizado con el objetivo de analizar la implementación del comercio electrónico como herramienta que promueve el desarrollo en las empresas del sector confecciones, en este caso se aplicó para la empresa KBZ Moda localizada en la ciudad de San José de Cúcuta, basándose en un diagnóstico realizado a dicha empresa por medio de herramientas como la Matriz D.O.F.A y la Matriz PEYEA; además se evaluó a través de un estudio comparativo los casos empresariales que han tenido éxito con la implementación de dichas herramientas que ofrece el comercio electrónico. Finalmente se diseña y desarrolla una tienda virtual para que la empresa KBZ Moda oferte sus productos a través de la web y pueda incrementar su segmento del mercado.

        LEER

      • Portada Análisis de la inversión extranjera directa en el sector hotelero de la ciudad de Cúcuta años 2011-2017.

        Análisis de la inversión extranjera directa en el sector hotelero de la ciudad de Cúcuta años 2011-2017.

        ...

        Leal Cristancho, Sandra Lisbeth | 2018

        El siguiente trabajo tiene por finalidad realizar un análisis del sector hotelero de la ciudad de Cúcuta y determinar qué impacto ha tenido la inversión extranjera directa en el mismo, durante el periodo 2011- 2017. La metodología del trabajo fue mixta ya que se combinan la perspectiva cuantitativa y cualitativa en un mismo estudio, con el objetivo de darle profundidad al análisis de la investigación. La conclusión es que la que Inversión Extranjera Directa IED es un motor de desarrollo económico fundamental, que lastimosamente hasta hace muy poco está tomando fuerza en la ciudad de Cúcuta, por lo que se espera que la IED sea una tendencia creciente y que en un tiempo haga de la ciudad de Cúcuta, más productiva y dinámica.

        LEER

      • Portada Análisis de la logística verde en la transformación de residuos de café en Abrego-norte de Santander

        Análisis de la logística verde en la transformación de residuos de café en Abrego-norte de Santander

        ...

        Ramírez Becerra, Johanna Alexandra | 2024

        El presente proyecto de investigación se enfoca en la implementación de prácticas sostenibles en la industria del café, se realizó en Abrego-Norte de Santander conocido por su producción cafetalera. El objetivo principal fue analizar la logística verde en la transformación de residuos de café en Abrego-norte de Santander. El estudio se fundamenta en la necesidad de reducir el impacto ambiental de la industria cafetalera, que tradicionalmente genera una cantidad significativa de desechos. Se propone un enfoque innovador que aprovecha estos residuos como recursos para la producción de vasos, en lugar de desecharlos

        LEER

      • Portada Análisis de la oferta exportable de la producción de aguacate hass, para el municipio de Bochalema - Norte de Santander, para su comercialización en el mercado de Estados Unidos.

        Análisis de la oferta exportable de la producción de aguacate hass, para el municipio de Bochalema - Norte de Santander, para su comercialización en el mercado de Estados Unidos.

        ...

        Ortega García, Yeritza Alejandra | 2022

        Actualmente, Estados Unidos es un mercado importante para poder realizar el proceso donde se logre exportar aguacate en su variedad HASS, pues es un espacio relevante para los productores nacionales, que a partir de esta demanda requieren alcanzar un incremento en su producción y la calidad como respuesta a la oportunidad de las ventajas competitivas que representa el llamado "oro verde". En Colombia actualmente la exportación de dicho fruto se encuentra direccionadas al mercado de Europa, pero también ser observa la necesidad de establecer tratos comerciales importantes con Estados Unidos, de donde se registra un gran requerimiento de este producto por su destacado aporte para la salud. Es por esto que surge la necesidad de conocer la oferta exportable de la Producción de Aguacate HASS, para el municipio de Bochalema, para poder ser comercializado hacia los mercados de Estados Unidos, destacando su capacidad productiva, los requisitos fitosanitarios y normativos demandados por Estados Unidos, el modelo logístico y que costos incurre una exportación y las estrategias gerenciales y de internacionalización de Aguacate HASS desde Bochalema hacia Estados Unidos.

        LEER

      • Portada Análisis de la plataforma express it de la empresa express yourself con miras a la internacionalización en el mercado mexicano

        Análisis de la plataforma express it de la empresa express yourself con miras a la internacionalización en el mercado mexicano

        ...

        Castellanos González, Carlos Orlando | 2023

        Realizar un estudio de mercado con la finalidad de generar un conocimiento de si la empresa Express Yourself cuenta con viabilidad para la implementación de la plataforma de aprendizaje en el inglés llamada Express It hacia las escuelas de educación básica de México, teniendo en cuenta una información acerca de la segmentación socioeconómica, demográfica, psicográfica y demás, caracterizando de cierta manera también la competencia encontrada dentro del territorio mexicano que supone unos retos y oportunidades para que la empresa pueda desarrollarse en este mercado.

        LEER

      • Portada Análisis de la practica de la participación del mercado automotriz de lujo en el crecimiento económico de la ciudad de Cúcuta para el periodo 2014 - 2017: situación actual, retos y oportunidades

        Análisis de la practica de la participación del mercado automotriz de lujo en el crecimiento económico de la ciudad de Cúcuta para el periodo 2014 - 2017: situación actual, retos y oportunidades

        ...

        Alba Paez, Holdan Joel | 2019

        Teniendo en cuenta el acelerado crecimiento que se ha evidenciado en lo concerniente al mercado automotor Premium y de lujo se ha podido apreciar un aumento en el número de ventas desde el año 2014. El mercado cucuteño se ha expandido y aunque el sector no ha contribuido de forma significativa en el PIB regional logró registros records en ventas de vehículos de alta gama. Un análisis desarrollado sobre el impacto que estas marcas han tenido en la ciudad, reveló que contribuyen de manera indirecta a la percepción que se tiene sobre la ciudad y siendo una de las principales ventajas el financiamiento para la adquisición de los mismos. Gracias a entrevistas realizadas a los principales concesionarios de las marcas a estudiar, se logró destacar una mayor participación de mercado por parte de la marca Audi debido a que logró identificar asertivamente su mercado objetivo. La marca de automóviles deportivos Maserati que llegó en año 2015 no cumplió el número de ventas suficientes para permanecer en la ciudad de Cúcuta, por ende, se retiró del mercado regional en el año 2018 y dio paso a otra filial, la empresa inglesa Land Rover. Se logró identificar un número limitado de consumidores entre los cuales se destacan médicos, abogados e ingenieros, pero sin descartar a empresarios que laboran de manera independiente, ello demuestra que un restringido segmento de la población tiene la capacidad adquisitiva para comprar estos automóviles y costear su de mantenimiento.

        LEER

      • Portada Análisis de la proyección social del programa de comercio internacional 2013- 2018

        Análisis de la proyección social del programa de comercio internacional 2013- 2018

        ...

        Castro Gutiérrez, Diego Noé | 2019

        Esta investigación se hizo sobre la proyección social del sector empresarial del programa de Comercio Internacional de la Universidad Francisco de Paula Santander. Por lo tanto, analizando la proyección social del Programa de Comercio internacional 2013-2018 se pudo enfocar el método descriptivo donde se ejecutaron, 15 encuestas con fines muy importantes en los cuales dejaron unos resultados favorables al programa. Así pues, la conclusión de la investigación es una adquisición de los objetivos en el cual se especifica la normatividad, las alianzas, evaluar el aporte y las estrategias relacionadas con el Programa de Comercio Internacional, con la recolección de esta información se obtuvo el pensamiento que tienen los empresarios del Programa.

        LEER

      • Portada Análisis de la viabilidad financiera y gestión organizacional, como factor determinante de la actividad exportadora en empresas productoras de jeans del municipio de san José de Cúcuta

        Análisis de la viabilidad financiera y gestión organizacional, como factor determinante de la actividad exportadora en empresas productoras de jeans del municipio de san José de Cúcuta

        ...

        Estupiñan Hurtado, Ingrid Johana | 2019

        La presente investigación consta en analizar las variables que son determinantes para la actividad exportadora de las empresas productoras de jeans del municipio San José de Cúcuta, con el fin de crear estrategias que puedan ayudar a estas empresas a internacionalizarse exitosamente. Enfocándose en dos aspectos: la variable financiera y la estructuración organizacional de las empresas, y analiza de qué manera estas dos y todo lo que deriva de ellas son actores fundamentales en la actividad exportadora de las empresas de este sector. Se analiza además toda la situación financiera y comercial de Colombia y de la ciudad de Cúcuta, respecto a la industria del jean y se estructuran algunas recomendaciones basadas en el análisis de las variables anteriormente mencionadas con el objetivo de promover condiciones dentro de las empresas que faciliten y logren a largo plazo el éxito y reconocimiento de sus productos en los mercados internacionales.

        LEER

      • Portada Análisis de los beneficios e impactos del decreto 390 de 7 de marzo de 2016 sobre regulación aduanera; para los operadores de comercio exterior de la frontera colombo – venezolana en Norte de Santander

        Análisis de los beneficios e impactos del decreto 390 de 7 de marzo de 2016 sobre regulación aduanera; para los operadores de comercio exterior de la frontera colombo – venezolana en Norte de Santander

        ...

        Parada Rivera,Gladys Paola | 2019

        El objeto del presente estudio fue el de Analizar los beneficios e impactos del decreto 390 del 7 de marzo de 2016 sobre regulación aduanera; para los operadores de comercio exterior de la frontera Colombo – Venezolana En Norte De Santander. El instrumento utilizado para recolectar la información fue el de entrevistas con expertos en el tema. Contando para ello con la selección de un grupo de empresas que dentro de su objeto social tengan como actividad principal el desarrollo de operaciones en materia de comercio internacional. Posteriormente se realizó un análisis de cada una de las preguntas formuladas las opiniones brindadas por los entrevistados, teniendo como, resultado se encuentra que los cuentan con un amplio conocimiento en el tema y en cada uno de los aspectos que componen la normativa establecida en los decretos que se han aplicado a nivel nacional

        LEER

      • Portada Análisis de oportunidades comerciales en el sector calzado en Africa para las empresas que conforman el gremio de la asociación Colombiana de industriales del calzado, el cuero y sus manufacturas (acicam) de la seccional Norte de Santander.

        Análisis de oportunidades comerciales en el sector calzado en Africa para las empresas que conforman el gremio de la asociación Colombiana de industriales del calzado, el cuero y sus manufacturas (acicam) de la seccional Norte de Santander.

        ...

        Camacho Pastran, Maria Paz | 2017

        Actualmente el entorno en que las empresas se desenvuelven es complejo y las interacciones con diferentes mercados son necesarias para obtener mayores oportunidades comerciales, por lo anterior la finalidad del proyecto de investigación es presentar y dar a conocer las oportunidades que presenta el continente africano para que las empresas que conforman el gremio ACICAM de la seccional Norte de Santander, amplíen sus mercados. Para esto se requiere del desarrollo conceptual del proyecto, requisitos exigidos para ingresar al mercado objetivo, identificación de los productos con mayor demanda, y también como la metodología general de trabajo

        LEER

      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      ‹›
      Logo Pie de Página UFPS

      Portales Institucionales

      • Divisist
      • Pagos de Egresados y Externos
      • Piagev
      • PDQRS
      • DatarSoft
      • Sistema de Nómina
      • DISERACA

      Enlaces de Interés

      • Plan Anticorrupción
      • Proceso de selección
      • Contratación
      • Proceso democrático
      • Derechos pecuniarios
      • Correo Electrónico Institucional
      • Consultorio Jurídico

      Contactos

      Avenida Gran Colombia No. 12E-96 Barrio Colsag,
      San José de Cúcuta - Colombia
      Teléfono (057)(7) 5776655

      Solicitudes y correspondencia
      Unidad de Gestión Documental
      ugad@ufps.edu.co

      Uso único y exclusivo para notificaciones judiciales:
      notificacionesjudiciales@ufps.edu.co

      -->
      Sistema DSPACE - Metabiblioteca | Metabiblioteca