Browsing ADB. Comercio Internacional by Title
Now showing items 1-20 of 139
-
Análisis de comercio electrónico aplicado a las pymes del sector comercial en la ciudad de Cúcuta.
(Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Ciencias EmpresarialesSan José de CúcutaComercio Internacional, 2016)Las pymes del sector comercial de la ciudad de Cúcuta requieren apoyarse en un modelo de comercio electrónico para el desarrollo integral de sus actividades comerciales y la ampliación de su mercado objetivo. El objetivo ... -
Análisis de la capacidad de manipulación y almacenamiento de carga en procesos logísticos del aeropuerto internacional Camilo Daza de Cúcuta.
(Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Ciencias EmpresarialesSan José de CúcutaComercio Internacional, 2019)Actualmente la competitividad en los sectores de la economía se ha transformado en el eje principal, especialmente en el sector de transporte aéreo, en lo que hace referencia a la logística de la distribución física en el ... -
Análisis de la economía conductual de los consumidores en la ciudad de san José de Cúcuta frente al cierre de frontera periodo 2010-2016
(Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Ciencias EmpresarialesSan José de CúcutaComercio Internacional, 2019)El presente trabajo tiene como objetivo analizar la economía conductual de los consumidores en la ciudad de san José de Cúcuta frente al cierre de frontera periodo 2010-2016 utilizando una metodología cualitativa y ... -
Análisis de la implementación de la subcontratación de funciones de procesos de negocios (BPO) como herramienta de transformación socio-económica en la ciudad de San José de Cúcuta.
(Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Ciencias EmpresarialesSan José de CúcutaComercio Internacional, 2016)Estudio realizado con el objetivo de determinar las oportunidades y estrategias que se podrían lograr a partir de un modelo de negocios (BPO) como herramienta de transformación y desarrollo competitivo en la ciudad de ... -
Análisis de la implementación del comercio electrónico como herramienta para el desarrollo del sector confecciones, en la empresa kbz moda ubicada en la ciudad de San José de Cúcuta.
(Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Ciencias EmpresarialesSan José de CúcutaComercio Internacional, 2016)Estudio realizado con el objetivo de analizar la implementación del comercio electrónico como herramienta que promueve el desarrollo en las empresas del sector confecciones, en este caso se aplicó para la empresa KBZ Moda ... -
Análisis de la inversión extranjera directa en el sector hotelero de la ciudad de Cúcuta años 2011-2017.
(Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Ciencias EmpresarialesSan José de CúcutaComercio Internacional, 2018)El siguiente trabajo tiene por finalidad realizar un análisis del sector hotelero de la ciudad de Cúcuta y determinar qué impacto ha tenido la inversión extranjera directa en el mismo, durante el periodo 2011- 2017. La ... -
Análisis de la practica de la participación del mercado automotriz de lujo en el crecimiento económico de la ciudad de Cúcuta para el periodo 2014 - 2017: situación actual, retos y oportunidades
(Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Ciencias EmpresarialesSan José de CúcutaComercio Internacional, 2019)Teniendo en cuenta el acelerado crecimiento que se ha evidenciado en lo concerniente al mercado automotor Premium y de lujo se ha podido apreciar un aumento en el número de ventas desde el año 2014. El mercado cucuteño se ... -
Análisis de la proyección social del programa de comercio internacional 2013- 2018
(Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Ciencias EmpresarialesSan José de CúcutaComercio Internacional, 2019)Esta investigación se hizo sobre la proyección social del sector empresarial del programa de Comercio Internacional de la Universidad Francisco de Paula Santander. Por lo tanto, analizando la proyección social del Programa ... -
Análisis de la viabilidad financiera y gestión organizacional, como factor determinante de la actividad exportadora en empresas productoras de jeans del municipio de san José de Cúcuta
(Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Ciencias EmpresarialesSan José de CúcutaComercio Internacional, 2019)La presente investigación consta en analizar las variables que son determinantes para la actividad exportadora de las empresas productoras de jeans del municipio San José de Cúcuta, con el fin de crear estrategias que ... -
Análisis de los beneficios e impactos del decreto 390 de 7 de marzo de 2016 sobre regulación aduanera; para los operadores de comercio exterior de la frontera colombo – venezolana en Norte de Santander
(Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Ciencias EmpresarialesSan José de CúcutaComercio Internacional, 2019)El objeto del presente estudio fue el de Analizar los beneficios e impactos del decreto 390 del 7 de marzo de 2016 sobre regulación aduanera; para los operadores de comercio exterior de la frontera Colombo – Venezolana ... -
Análisis de oportunidades comerciales en el sector calzado en Africa para las empresas que conforman el gremio de la asociación Colombiana de industriales del calzado, el cuero y sus manufacturas (acicam) de la seccional Norte de Santander.
(Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Ciencias EmpresarialesSan José de CúcutaComercio Internacional, 2017)Actualmente el entorno en que las empresas se desenvuelven es complejo y las interacciones con diferentes mercados son necesarias para obtener mayores oportunidades comerciales, por lo anterior la finalidad del proyecto ... -
Análisis del comportamiento de las pymes del sector cerámico de la ciudad de Cúcuta. respecto a las prácticas de adopción del comercio electrónico. como herramienta para mejorar la competividad empresarial.
(Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Ciencias EmpresarialesSan José de CúcutaComercio Internacional, 2016)El presente proyecto es de tipo descriptivo con el cual se buscó realizar un análisis del comportamiento que tienen las Pymes del sector cerámico con respecto a las prácticas de adopción del comercio electrónico como una ... -
Análisis del comportamiento EMBI (Emerging Markets Bond Index) Colombia en el periodo 2010 – 2015.
(Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Ciencias EmpresarialesSan José de CúcutaComercio Internacional, 2016)El proyecto tiene como finalidad analizar el comportamiento EMBI (Emerging Markets Bond Index) Colombia en el periodo 2010 – 2015. Se utiliza una metodología cualitativo por medio de recolección de datos, estadísticas e ... -
Análisis descriptivo del impacto económico generado por la siembra de palma de aceite en el municipio de Tibú y su comportamiento en las exportaciones de Norte de Santander. entre 2000 a 2014.
(Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Ciencias EmpresarialesSan José de CúcutaComercio Internacional, 2016)El presente proyecto utiliz6 una investigación descriptiva, analizando el crecimiento de la agroindustria de la palma de aceite en el municipio de Tibú. None de Santandcr, entre los años 2000 a 2014, evaluando la incidencia ... -
Análisis para la calificación de la empresa metal industria Venezuela como usuario industrial de la zona franca de Cúcuta, Colombia
(Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Ciencias EmpresarialesSan José de CúcutaComercio Internacional, 2019)El propósito del presente trabajo dirigido es analizar la calificación de la empresa Metal Industria Venezuela como Usuario Industrial de la Zona Franca de Cúcuta, en donde, se elaboró un diagnóstico interno y externo de ... -
Análisis prospectivo para la creación de una oficina de consultoría e inteligencia competitiva del sistema moda en la ciudad de Cúcuta
(Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Ciencias EmpresarialesSan José de CúcutaComercio Internacional, 2016)El objetivo del presente documento es analizar la factibilidad prospectiva para la creación de una oficina de consultoría e inteligencia competitiva del sistema moda en la ciudad de Cúcuta. Específicamente se pretende ... -
Apoyo al proceso de migración en el marco del plan de desarrollo departamental de Norte de Santander.
(Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Ciencias EmpresarialesSan José de CúcutaComercio Internacional, 2017)El presente trabajo se da como resultado del apoyo que se proporcionó a la Secretaria de Fronteras de Norte de Santander, específicamente al subprograma que ampara a las personas en calidad de migrantes en las zonas ... -
Características del modelo de internacionalización tipo maquila en centroamérica y Colombia.
(Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Ciencias EmpresarialesSan José de CúcutaComercio Internacional, 2017)A través de la investigación, se pretende determinar las diferentes características de las maquilas en Centroamérica y Colombia, esto con el fin de reconocer la maquila como un modelo de internacionalización que permite ... -
Certificación halal como estrategia de internacionalización de productos agrícolas de Norte de Santander.
(Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Ciencias EmpresarialesSan José de CúcutaComercio Internacional, 2017)Este proyecto de investigación analiza la producción agrícola de Norte de Santander en contraste con los requisitos de la certificación Halal, lo cual permitió establecer un protocolo para la preparación de un producto ... -
Certificación halal: retos y oportunidades del sector cárnico bovino de Norte de Santander para la exportación de carne a la unión europea.
(Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Ciencias EmpresarialesSan José de CúcutaComercio Internacional, 2016)En el ámbito mundial, el grado de exigencia de los consumidores respecto de los productos alimenticios ha ido diversificándose; para los practicantes de la religión musulmana es de estricto cumplimiento que los alimentos ...