Pedagogía para la paz y la convivencia: aportes para el pos-conflicto y inclusión en el aula: temor y prejuicio socio-cultural.
Trabajo de grado – Especialización
2017
Universidad Francisco de Paula Santander
San José de Cúcuta
La presente comunicación pretende hacer una reflexión sobre la pedagogía para la paz, la convivencia y su aporte al posconflicto. Este tema, aunque tiene un auge de suma importancia en el ámbito nacional, por los recientes diálogos con la guerrilla de las FARC en Colombia, presenta diversas posturas teóricas y conceptuales de actual discusión y permite ilustrar un nutrido dialogo sobre los procesos educativos y la incidencia de estos en la cultura de paz. La presente comunicación hace parte de un análisis teórico y experiencial de las resistencias y temores de los diversos actores educativos hacia la implementación de políticas de inclusión en el aula de clase. Se observa que por medio de la comunicación de realidades en torno al tema y el contacto directo con quienes han sido víctimas de los prejuicios que obstaculizan la inclusión, es posible generar cambios significativos en la problemática escolar y en la vivencia de los estudiantes.