Mostrar el registro sencillo del ítem
La formación docente en el marco de la política de calidad de la Educación Básica en Colombia
Teacher training within the framework of the quality policy of Basic Education in Colombia
dc.contributor.author | Montes Miranda, Alexander | |
dc.contributor.author | Aloiso, Audin | |
dc.contributor.author | Romero González, Zilath | |
dc.date.accessioned | 2021-12-07T17:10:56Z | |
dc.date.available | 2021-12-07T17:10:56Z | |
dc.date.issued | 2017 | |
dc.identifier.uri | http://repositorio.ufps.edu.co/handle/ufps/1719 | |
dc.description.abstract | Este artículo presenta los resultados de la investigación titulada Políticas de calidad de la educación básica primaria en Colombia (1994 – 2015). El caso de Montería, Córdoba, la cual tiene como objetivo principal determinar los aportes que ha hecho a la formación del profesorado la normatividad educativa colombiana en el periodo comprendido entre 1994 y 2015. La investigación empleó una metodología cualitativa para el análisis de contenido, considerando categorías relacionadas con lo pedagógico y lo disciplinar como niveles diferentes de dicho aporte. Los resultados dan cuenta de las concepciones y los mecanismos desde los cuales la política educativa nacional ha comprendido este proceso en el marco de la calidad de la educación en dos niveles: formación inicial de los docentes y formación de docentes en ejercicio. | spa |
dc.description.abstract | This article presents the results of the research entitled Quality Policies for Basic Primary Education in Colombia (1994 - 2015). The case of Montería, Córdoba, whose main objective is to determine the contributions made to teacher education by the Colombian educational regulations in the period between 1994 and 2015. The research used a qualitative methodology for content analysis, considering Categories related to pedagogical and disciplinary as different levels of said contribution. The results show the conceptions and mechanisms from which the national education policy has understood this process within the framework of the quality of education at two levels: initial teacher training and in-service teacher training. | eng |
dc.format.extent | 10 páginas | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Espacios | spa |
dc.relation.ispartof | Espacios ISSN: 0798-1015, 2017 vol:38 fasc: N/A págs: 26 - 36 | |
dc.rights | Desde enero 2021 todos los artículos publicados en la Revista Espacios están bajo licencia CC-BY-NC 4.0 Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0 Internacional | spa |
dc.source | https://www.revistaespacios.com/a17v38n20/17382027.html | spa |
dc.title | La formación docente en el marco de la política de calidad de la Educación Básica en Colombia | spa |
dc.title | Teacher training within the framework of the quality policy of Basic Education in Colombia | eng |
dc.type | Artículo de revista | spa |
dcterms.references | Alarcón Lora, Andrés. (2014). La investigación en la enseñanza del derecho para la formación de abogados. Caso universidad de Cartagena de Indias, periodo 1994 – 2014. Saber, Ciencia y Libertad, 9 (1). 171 – 178. Recuperado de: http://www.sabercienciaylibertad.org/ojs/index.php/scyl/issue/view/2 DOI: http://dx.doi.org/10.22525/23823240.30 | spa |
dcterms.references | Apple, M. (1994). Educación y poder. Barcelona, Paidós. Balza-Franco, V. & Cardona-A, D (2015). La responsabilidad social empresarial y la lucha contra la pobreza. En: Revista Saber, Ciencia y Libertad. 10 (1). 115-124. http://www.sabercienciaylibertad.org/ojs/index.php/scyl/article/view/46. DOI https://doi.org/10.22525/sabcliber. | spa |
dcterms.references | De La Orden, A. (1999). Evaluación y calidad en educación. En revista de investigación educativa 2, (Vol. 17), Pp. 571- 579. | spa |
dcterms.references | De Miguel, M. (1997). La evaluación de los centros educativos. Una aproximación a un enfoque sistémico. En: Revista de Investigación Educativa. España: Universidad de Murcia. Vol. 15, Nº 2; pp. 145-178. | spa |
dcterms.references | Flórez, F. (2008). Las competencias que los profesores de educación básica movilizan en su desempeño profesional docente. Tesis Doctoral. Universidad Complutense De Madrid. España. | spa |
dcterms.references | García, C. (2011). La profesión docente en momentos de cambios. ¿Qué nos dicen los estudios internacionales? En Revista Participación Educativa. Profesorado y Calidad de la Educación No. 16. España: Consejo Escolar del Estado, pp. 49-68. | spa |
dcterms.references | González, S. (2009): La evaluación del profesorado universitario. En Jornet, J.M. (ed): La letra sin sangre entra: Testimonios sobre la educación en la España democrática (1978-2008). 189-203. Valencia: PUV. | spa |
dcterms.references | Herrer, A. (2008). La educación infantil y la formación de docentes en el gobierno de la comunidad autónoma de Aragón. En Formación de docentes y educadores en educación infantil. SM. Colombia. | spa |
dcterms.references | Jornet J. Perales, M. y González J. (2010). Evaluación de las políticas sobre la actividad docente del profesorado universitario. Revista Fuentes, volumen 10. Universidad de Sevilla. España. | spa |
dcterms.references | Kincheloe, J. (2008). La pedagogía crítica en el siglo XXI: Evolucionar para sobrevivir, Pedagogía crítica – De qué hablamos, dónde estamos. Graó. Barcelona, España. | spa |
dcterms.references | Lago, D. Gamboa, A. & Montes, A. (2014). Calidad de la educación superior: un análisis de sus principales determinantes. Saber, Ciencia y Libertad, 9(1). 157 – 170. Recuperado de: http://www.sabercienciaylibertad.org/ojs/index.php/scyl/article/view/29 DOI: http://dx.doi.org/10.22525/23823240.29 | spa |
dcterms.references | Marano, M. (2004). Michael Apple y Basil Bernstein: teoría sociológica y regulación pedagógica. Dos discursos sobre la educación y el poder. Serie Pedagógica. Universidad Nacional de la Plata. Argentina. | spa |
dcterms.references | Ministerio de Educación Nacional. (2013). Programa para la Transformación de la Calidad Educativa. | spa |
dcterms.references | Ministerio de Educación Nacional. (2010). Revolución Educativa 2002-2010 Acciones y Lecciones. Bogotá. | spa |
dcterms.references | Ministerio De Educación Nacional. (1994). Ley 115. Por la cual se promulga la Ley General de Educación. | spa |
dcterms.references | Ministerio De Educación Nacional. (1997). Planes decenales de educación. (1996 a 2005) y (2006- 2015) | spa |
dcterms.references | Ministerio De Educación Nacional. (2006). Estándares básicos de competencias. | spa |
dcterms.references | Montero, M. (2011). “El trabajo colaborativo del profesorado como oportunidad formativa. Participación educativa”. En Revista Participación Educativa. Profesorado y Calidad de la Educación Nº16. España: Consejo Escolar del Estado, pp. 68-88. | spa |
dcterms.references | Montes, A. Gamboa, A y Lago, C. (2013). La educación básica en Colombia: Una mirada a las políticas educativas. Saber Ciencia y Libertad, 8 (2), 141-155. Recuperado de: http://www.sabercienciaylibertad.org/ojs/index.php/scyl/article/view/106 DOI: http://dx.doi.org/10.22525/23823240.106 | spa |
dcterms.references | Múnera, L. (2014). Importancia de la formación del profesorado y su impacto en el proceso educativo desde la primera infancia. Saber, Ciencia y Libertad, 9(1). 147 -156 http://www.sabercienciaylibertad.org/ojs/index.php/scyl/article/view/28 DOI: http://dx.doi.org/10.22525/23823240.28. | spa |
dcterms.references | Niño, L. y Gama, A. (2014). Las políticas educativas de competencias en la globalización: demandas y desafíos para el currículo y la evaluación. Itinerario Educativo, número 64. Universidad Pedagógica Nacional. Colombia. | spa |
dcterms.references | Ocampo, C. y Cid, B. (2012). Formación. Experiencia docente y actitudes de los profesores de infantil y primaria ante la educación escolar de hijos de personas inmigrantes en España. En: Revista de Investigación Educativa. España. Vol. 30, Nº1; pp. 111-130. | spa |
dcterms.references | OCDE. (2016). La educación en Colombia. Revisión a las políticas nacionales de educación. Bogotá, Colombia. | spa |
dcterms.references | Torres, J. (1994). El currículum oculto. Madrid, Morata. | spa |
dcterms.references | UNESCO. (2016). Recomendaciones de política educativa en América Latina en base al TRECE. Santiago de Chile. | spa |
dc.coverage.country | Colombia | |
dc.publisher.place | Venezuela | spa |
dc.relation.citationedition | Vol. 38, No. 20 (2017) | spa |
dc.relation.citationissue | 20 (2017) | spa |
dc.relation.citationstartpage | 26 | spa |
dc.relation.citationvolume | 38 | spa |
dc.relation.cites | MONTES Miranda, A. J., ROMERO González, Z. y GAMBOA Suarez, A. (2017). La formación docente en el marco de la política de calidad de la Educación Básica en Colombia. Espacios, 38(20), 26. https://www.revistaespacios.com/a17v38n20/17382027.html | |
dc.relation.ispartofjournal | Espacios | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.creativecommons | Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) | spa |
dc.subject.proposal | Política educativa | spa |
dc.subject.proposal | Calidad de la educación | spa |
dc.subject.proposal | Educación básica | spa |
dc.subject.proposal | ormación del profesorado | spa |
dc.subject.proposal | Education policy | eng |
dc.subject.proposal | Quality of education | eng |
dc.subject.proposal | Basic education | eng |
dc.subject.proposal | Teacher training | eng |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/article | spa |
dc.type.redcol | http://purl.org/redcol/resource_type/ART | spa |
oaire.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
oaire.version | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | spa |