• español
    • English
UFPS

Repositorio Digital

  • Directrices
    • Autorización publicación
    • Carta a directores de programa
    • Carta a graduados
    • Constancia de entrega de documento en Biblioteca
  • español 
    • español
    • English
  • Acceder
logo acreditacion
  • Colecciones Comunidades
  • Autor Autores
  • Título Títulos
  • Fecha Fechas
  • Materias Materias
Tipo de Material 
  •   Repositorio Digital UFPS
  • B. Investigación
  • BA. Grupos de Investigación
  • Tecnología, Innovación y Prácticas Formativas - GITIP
  • Tipo de Material
  •   Repositorio Digital UFPS
  • B. Investigación
  • BA. Grupos de Investigación
  • Tecnología, Innovación y Prácticas Formativas - GITIP
  • Tipo de Material
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Cambiar vista

Listar

Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de MaterialEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de Material

Mi cuenta

AccederRegistro

Tipo de Material

  • 0-9
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z

Ordenar por:

Orden:

Resultados:

Mostrando ítems 1-6 de 6

  • título
  • fecha de publicación
  • fecha de envío
  • ascendente
  • descendente
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
    • Competencias TIC de los docentes de matemáticas en el marco del modelo TPACK: valoración desde la perspectiva de los estudiantes 

      ARÉVALO DUARTE, MAYRA ALEJANDRA; García, Miguel Ángel; HERNANDEZ SUAREZ, CESAR AUGUSTO (CivilizarColombia, 2019-02-04)
      El modelo TPACK pretende agrupar los tipos de conocimientos que los docentes necesitan dominar para integrar de una manera adecuada las TIC en el aula de clase. El objetivo del artículo fue conocer la percepción de los ...
    • Estrategia de comprensión lectora: una propuesta para la lectura de hipertextos 

      García, Miguel Ángel; ARÉVALO DUARTE, MAYRA ALEJANDRA; HERNANDEZ SUAREZ, CESAR AUGUSTO (Saber, Ciencia Y LibertadColombia, 2019-04-08)
      Este artículo realizó una revisión bibliográfica que incluye el estudio de variables propias al texto y variables del usuario que afectan los resultados finales de la construcción del significado, para proponer finalmente ...
    • Implementación del portafolio como herramienta didáctica en educación superior: revisión de literatura 

      SALAZAR MERCADO, SEIR ANTONIO; ARÉVALO DUARTE, MAYRA ALEJANDRA (Revista Complutense de EducacionMadrid,España, 2019-06-04)
      El presente estudio se desarrolla desde el enfoque de la investigación documental y expone una revisión bibliográfica centrada en el análisis del portafolio y su implementación como instrumento didáctico en el contexto de ...
    • El portafolio como herramienta didáctica para el desarrollo de competencias en la asignatura de bioquímica 

      Vega, Nelson; SALAZAR MERCADO, SEIR ANTONIO; ARÉVALO DUARTE, MAYRA ALEJANDRA (Actualidades PedagógicasColombia, 2021-03-24)
      La presente investigación se basa en un enfoque cualitativo centrado en la fenomenología. Este estudio requirió iniciar un trabajo de revisión de literatura, emprendido con el objetivo de analizar el portafolio y sus ...
    • Problem-Based Learning (PBL) as a methodology to strengthen mathematical skills —problem solving— in Basic Education 

      ARÉVALO DUARTE, MAYRA ALEJANDRA; Miguel Ángel, García García; Jaramillo Benítez, Janz Elías (Cultura, Educación y SociedadBarranquilla, Colombia, 2024-05-31)
      Introduction: Problem solving is considered a crosscutting strategy that gives meaning to the teachinglearning process and creates new environments that promote the development of mathematical skills. Objective: To analyze ...
    • El proceso de enseñanza y aprendizaje en la construcción del concepto de área y perímetro. Perspectivas de las investigaciones científicas 

      Jaimes Pérez, Mary Daniela; ARÉVALO DUARTE, MAYRA ALEJANDRA; Miguel Ángel, García García (Revista EducaciónCosta Rica, 2024-07-28)
      En el proceso de aprendizaje, el estudiantado presenta falencias relacionadas con la correcta inter-pretación en los ejercicios prácticos, al tener que encontrar el perímetro de una figura plana, lo estipu-lan como la ...

      Envíos recientes

      • Portada Competencias TIC de los docentes de matemáticas en el marco del modelo TPACK: valoración desde la perspectiva de los estudiantes

        Competencias TIC de los docentes de matemáticas en el marco del modelo TPACK: valoración desde la perspectiva de los estudiantes

        ...

        ARÉVALO DUARTE, MAYRA ALEJANDRA | 2019-02-04

        El modelo TPACK pretende agrupar los tipos de conocimientos que los docentes necesitan dominar para integrar de una manera adecuada las TIC en el aula de clase. El objetivo del artículo fue conocer la percepción de los estudiantes frente a las competencias TIC de los docentes de matemáticas en el contexto del marco TPACK. Se aborda desde el enfoque cuantitativo con un nivel de análisis descriptivo-comparativo que permitió valorar las dimensiones de conocimiento según el modelo TPACK. Como resultados, se describen las relaciones que se establecen de acuerdo a los dominios de conocimiento TPACK las cuales facultan la comprensión del nivel de competencias del docente de matemáticas en relación con la integración de las TIC en su práctica educativa. Se enfatiza en la importancia del conocimiento tecnológico y su articulación en el contexto del aula para su uso y aplicación en el proceso de enseñanza y aprendizaje de las matemáticas.

        LEER

      • Portada Estrategia de comprensión lectora: una propuesta para la lectura de hipertextos

        Estrategia de comprensión lectora: una propuesta para la lectura de hipertextos

        ...

        García, Miguel Ángel | 2019-04-08

        Este artículo realizó una revisión bibliográfica que incluye el estudio de variables propias al texto y variables del usuario que afectan los resultados finales de la construcción del significado, para proponer finalmente unos lineamientos o principios estratégicos tendientes a mejorar la comprensión hipertextual. Su desarrollo se orientó desde la metodología de investigación bibliográfica, a través de la cual se identificaron fuentes primarias de información que constituyeron el marco teórico, la fundamentación del sistema de categorías y del instrumento diseñado para la organización y sistematización de los datos. Los resultados son producto del proceso de análisis de estas fuentes y responden a cada uno de los objetivos propuestos. Finalmente, se constituye la propuesta que consiste en principios estratégicos que pueden orientar la lectura hipertextual, construidos bajo la articulación de los constructos teóricos y los resultados de análisis.

        LEER

      • Portada Implementación del portafolio como herramienta didáctica en educación superior: revisión de literatura

        Implementación del portafolio como herramienta didáctica en educación superior: revisión de literatura

        ...

        SALAZAR MERCADO, SEIR ANTONIO | 2019-06-04

        El presente estudio se desarrolla desde el enfoque de la investigación documental y expone una revisión bibliográfica centrada en el análisis del portafolio y su implementación como instrumento didáctico en el contexto de la educación superior. Metodológicamente, se desarrollaron tres fases en las cuales se identificaron las fuentes primarias y secundarias de información, se realizó el análisis de la información utilizando la técnica de análisis de contenido y se establecieron los presupuestos teóricos que permitieron hacer interpretaciones y afirmaciones categóricas según los objetivos determinados. Finalmente, la investigación concluye que la revisión de la literatura muestra un amplio apoyo en la aplicación del portafolio desde una perspectiva práctica para llevar un control y autonomía de apropiación del proceso de enseñanza, aprendizaje y evaluación del desempeño estudiantil.

        LEER

      • Portada El portafolio como herramienta didáctica para el desarrollo de competencias en la asignatura de bioquímica

        El portafolio como herramienta didáctica para el desarrollo de competencias en la asignatura de bioquímica

        ...

        Vega, Nelson | 2021-03-24

        La presente investigación se basa en un enfoque cualitativo centrado en la fenomenología. Este estudio requirió iniciar un trabajo de revisión de literatura, emprendido con el objetivo de analizar el portafolio y sus aplicaciones. De igual manera, la implementación de esta herramienta didáctica en el proceso educativo buscó el fortalecimiento de los conocimientos y el desarrollo de competencias interpretativas. Asimismo, se realizó una entrevista semiestructurada a los estudiantes participantes de la investigación. Como resultado, se extrajo de manera inductiva una serie de categorías ordenadas que permitió realizar un análisis de los resultados obtenidos. El estudio concluye que el portafolio es una herramienta cuya aplicación es idónea en programas académicos, más en aquellos relacionados con la bioquímica, pues le brinda al estudiante la oportunidad de afianzar los conocimientos adquiridos. De ese modo, el portafolio desarrolla competencias interpretativas importantes, desde un marco conceptual y procedimental organizado con miras al desarrollo y fortalecimiento del aprendizaje significativo.

        LEER

      • Portada Problem-Based Learning (PBL) as a methodology to strengthen mathematical skills —problem solving— in Basic Education

        Problem-Based Learning (PBL) as a methodology to strengthen mathematical skills —problem solving— in Basic Education

        ...

        ARÉVALO DUARTE, MAYRA ALEJANDRA | 2024-05-31

        Introduction: Problem solving is considered a crosscutting strategy that gives meaning to the teachinglearning process and creates new environments that promote the development of mathematical skills. Objective: To analyze the influence of PBL in the development of mathematical problem-solving skills in middle school students. Methodology: A quantitative study with a quasi-experimental design involving pre-test and post-test, carried out in three phases: characterization of the problem-solving skills, experimentation based on implementation of the PBL methodology, explanation of the assessment of strengths and difficulties in acquiring the skills. Results: It is shown that the implementation of the PBL methodology manages to improve the skill performance levels by optimizing the processes of phase 1 (understanding of the problem) and phase 3 (execution of the plan). Conclusions: Mathematical problem-solving skills are enhanced through processes that combine complementary cognitive and procedural activities related to the particular context and the formal structures that comprise mathematical knowledge.

        LEER

      • Portada El proceso de enseñanza y aprendizaje en la construcción del concepto de área y perímetro. Perspectivas de las investigaciones científicas

        El proceso de enseñanza y aprendizaje en la construcción del concepto de área y perímetro. Perspectivas de las investigaciones científicas

        ...

        Jaimes Pérez, Mary Daniela | 2024-07-28

        En el proceso de aprendizaje, el estudiantado presenta falencias relacionadas con la correcta inter-pretación en los ejercicios prácticos, al tener que encontrar el perímetro de una figura plana, lo estipu-lan como la medición opuesta (área). La presente investigación pretende analizar la comprensión que tiene el estudiantado de Educación Básica Secundaria respecto al concepto de área y perímetro de las figuras planas a partir de los procesos de enseñanza-aprendizaje del personal docente. Para lo cual, se efectúa una indagación bibliográfica mediante la metodología de investigación PRISMA orientada por los interrogantes que configuran las categorías de análisis. Con la rejilla de datos se identificaron 392 documentos, procesados mediante las fases de filtración y separación para obtener una selección final de 50 documentos que cumplieron con el objetivo de investigación. Como resultado se obtienen cuatro categorías centrales que permiten describir la comprensión a través del: 1) uso de estrate-gias metodológicas y didácticas en el aprendizaje, 2) resolución de problemas, 3) fortalecimiento del conocimiento disciplinar y 4) desarrollo de competencias geométricas. Estas categorías, permi-ten comprender los conceptos de medida en situaciones con contexto, que se particularizan a través del conocimiento pedagógico–didáctico de las personas docentes como elemento fundamental para abordar las situaciones geométricas de forma efectiva y las relaciones que se pueden establecer entre el área y perímetro. Concluyen que el concepto de área y perímetro presenta métodos de aprendizaje únicos, por lo que se crean estrategias y herramientas que, al incorporarse a las actividades de aula, facilitan su comprensión.

        LEER

      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      ‹›
      Logo Pie de Página UFPS

      Portales Institucionales

      • Divisist
      • Pagos de Egresados y Externos
      • Piagev
      • PDQRS
      • DatarSoft
      • Sistema de Nómina
      • DISERACA

      Enlaces de Interés

      • Plan Anticorrupción
      • Proceso de selección
      • Contratación
      • Proceso democrático
      • Derechos pecuniarios
      • Correo Electrónico Institucional
      • Consultorio Jurídico

      Contactos

      Avenida Gran Colombia No. 12E-96 Barrio Colsag,
      San José de Cúcuta - Colombia
      Teléfono (057)(7) 5776655

      Solicitudes y correspondencia
      Unidad de Gestión Documental
      ugad@ufps.edu.co

      Uso único y exclusivo para notificaciones judiciales:
      notificacionesjudiciales@ufps.edu.co

      -->
      Sistema DSPACE - Metabiblioteca | Metabiblioteca