• español
    • English
UFPS

Repositorio Digital

  • Directrices
    • Autorización publicación
    • Carta a directores de programa
    • Carta a graduados
    • Constancia de entrega de documento en Biblioteca
  • español 
    • español
    • English
  • Acceder
logo acreditacion
  • Colecciones Comunidades
  • Autor Autores
  • Título Títulos
  • Fecha Fechas
  • Materias Materias
Listar por tema 
  •   Repositorio Digital UFPS
  • Listar por tema
  •   Repositorio Digital UFPS
  • Listar por tema
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Cambiar vista

Listar

Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de Material

Mi cuenta

AccederRegistro

Listar por tema "Education"

  • 0-9
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z

Ordenar por:

Orden:

Resultados:

Mostrando ítems 1-10 de 10

  • título
  • fecha de publicación
  • fecha de envío
  • ascendente
  • descendente
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
    • Caracterización socioeconómica de la población migrante en el municipio de Villa del Rosario- Norte de Santander 

      Prada Nuñez, Raul; HERNANDEZ SUAREZ, CESAR AUGUSTO; Avendaño Castro, William Rodrigo (RedipeColombia, 2021-07-11)
      El presente artículo de investigación pretendió caracterizar el éxodo de los venezolanos a Colombia y particularmente al Municipio del Villa del Rosario – Norte de Santander. El estudio estuvo orientado por el paradigma ...
    • Desarrollo del pensamiento matemático en jóvenes con discapacidad visual 

      mendoza lizcano, sonia maritza; González, Ruth Mery; GALLARDO PÉREZ, HENRY DE JESÚS (Mundo FescColombia, 2020-01-01)
      Existen oportunidades educativas que se pueden brindar con herramientas adecuadas a los estudiantes con discapacidad, en este caso discapacidad visual total y parcial, con interés en seguir estudios de educación superior. El ...
    • Diagnóstico del potencial de las redes sociales como recurso didáctico en el proceso de enseñanza en época de aislamiento social 

      Prada Nuñez, Raul; HERNANDEZ SUAREZ, CESAR AUGUSTO; MALDONADO ESTÉVEZ, ERIKA ALEJANDRA (EspaciosVenezuela, 2020-11-05)
      La investigación trató de diagnosticar la incidencia de las redes sociales como experiencias didácticas y recurso educativo. Mediante una metodología cuantitativa, se abordó un estudio descriptivo de la información a ...
    • Education, innovation, entrepreneurship, growth and development in Latin America 

      Rincón Soto, Idana Beroska; Rengifo Lozano, Raúl Alberto; Hernández Suárez, César; Prada Núñez, Raúl (2022-07-01)
      The importance of education to promote the processes inherent to innovation and entrepreneurship is currently of vital importance in professional training, which in turn links the impact it has on macroeconomic variables ...
    • El espacio urbano desde la educación y el currículo de arquitectura 

      Ayala Garcia, Erika Tatiana; CORONEL, LUZ KARIME; Rodríguez, José F. (EspaciosVenezuela, 2020-11-19)
      Se reconocen las categorías que sustentan el currículo del programa de Arquitectura de la Universidad Francisco de Paula Santander en materia de espacialidad urbana. Se utilizó una metodología mixta, exploratoria, con ...
    • Estrategia de intervención en comunidades para la conservación del medio ambiente: una aproximación metodológica para la investigación social 

      Jacome Castilla, Erwin Hernando; JACOME , NAYDU J; Jácome Castilla, Eduardo Luis (Publicación Artículo En El Boletín RedipeColombia, 2021-07-11)
      La comunicación y la educación son el binomio perfecto que ha contribuido con el establecimiento de nuevas dinámicas sociales, las cuales han generado procesos de transformación de las formas de ser, pensar y actuar ...
    • Historia y fundamentos epistemológicos de la línea de pedagogía, Maestría en Educación, Universidad Santo Tomás 

      RICO MOLANO, Alejandra Dalila; Buitrago, Hernán; Vergara, Mario Rafael; VARGAS RODRÍGUEZ, GERMÁN ROLANDO; Páez, María Esther; Noreña Noreña, Néstor Mario; Clavijo, Adriana; Galvis Lopez, Gladys; Sanabria, Manuel; Castañeda, Ana Elvira; Ayala, Martha (Revista De EducaciónColombia, 2016)
      El presente artículo de investigación es un producto de refl exión resultado del trabajo colectivo de los miembros de la Línea de Pedagogía de la Maestría en Educación de la Universidad Santo Tomás. Se genera un ...
    • La importancia de la educación financiera para niños en edad escolar 

      HERNANDEZ SUAREZ, CESAR AUGUSTO; Avendaño Castro, William Rodrigo; Gamboa, Marie Odile (EspaciosVenezuela, 2019-01-21)
      Se describen los saberes apropiados por niños en edad escolar respecto de temas básicos financieros. Corresponde a un estudio cuantitativo, no experimental y descriptivo con una muestra de 90 estudiantes de básica ...
    • Proceso educativo en programas de Arquitectura bajo el aislamiento preventivo obligatorio por causa del COVID-19 

      Ayala Garcia, Erika Tatiana; HERNANDEZ SUAREZ, CESAR AUGUSTO; Prada Nuñez, Raul (Educacion Y HumanismoColombia, 2020-10-15)
      Objetivo: determinar los efectos derivados del paso de la educación presencial a la no presencial con implementación de herramientas TIC dentro de los programas de Arquitectura de Colombia, bajo las categorías de estudio: ...
    • Trabajo Social y construcción de paz: un abordaje a las representaciones sociales del grupo de jóvenes escolares del Proyecto Rumbo de Paz 

      garcía, cristhian; Jaimes Márquez, Maritza Carolina; Melo, Sandra Liliana (Documentos De Trabajo SocialEspaña, 2017)
      La investigación titulada: “Representaciones y prácticas sociales en torno a la Construcción de Paz de Jóvenes Escolares” se desarrolló bajo el Proyecto Rumbos de Paz que se viene ejecutando desde el año 2016 en el contexto ...

      Envíos recientes

      • Portada Caracterización socioeconómica de la población migrante en el municipio de Villa del Rosario- Norte de Santander

        Caracterización socioeconómica de la población migrante en el municipio de Villa del Rosario- Norte de Santander

        ...

        Prada Nuñez, Raul | 2021-07-11

        El presente artículo de investigación pretendió caracterizar el éxodo de los venezolanos a Colombia y particularmente al Municipio del Villa del Rosario – Norte de Santander. El estudio estuvo orientado por el paradigma cuantitativo – descriptivo utilizando una encuesta que indagó sobre las causas del abandono del país, documentación, vivienda, acceso al sistema de salud, empleo y acceso a la educación, entre otros. La muestra estuvo conformada por 115 migrantes venezolanos a quienes se les aplicó una encuesta de 40 items. Los resultados demuestran que los migrantes encuestados no tienen una vivienda digna donde habitar y carecen de los servicios públicos necesarios para tener una calidad de vida aceptable, a demás no tienen la alternativa de acceder a los servicios de salud básicos para garantizar su sobrevivencia en caso de enfermedad grave.

        LEER

      • Portada Desarrollo del pensamiento matemático en jóvenes con discapacidad visual

        Desarrollo del pensamiento matemático en jóvenes con discapacidad visual

        ...

        mendoza lizcano, sonia maritza | 2020-01-01

        Existen oportunidades educativas que se pueden brindar con herramientas adecuadas a los estudiantes con discapacidad, en este caso discapacidad visual total y parcial, con interés en seguir estudios de educación superior. El estudio se centra en el uso de herramientas y procesos adecuados para el desarrollo del pensamiento matemático a través de actividades didácticas y estrategias propias según su aprendizaje. El ideal es la construcción de metas académicas para el desarrollo del pensamiento matemático en estudiantes con discapacidad visual que promuevan el desarrollo de habilidades cognitivas para el ejercicio de una profesión, a través de actividades prácticas con herramientas tecnológicas de acuerdo a la necesidad. De la misma forma se busca, caracterizar la población de estudiantes con discapacidad visual en las instituciones de educación secundaria en su relación con el entorno educativo y familiar. Finalmente, proponer acciones educativas que involucren las metas establecidas para el desarrollo de habilidades cognitivas en pro al desarrollo del pensamiento matemático. Para el desarrollo de la investigación se utiliza un método descriptivo con enfoque cualitativo en un estudio de casos. El Proceso que se utiliza para fortalecer la investigación en el campo didáctico se desarrolla a partir de los cuatro pasos de la heurística de resolución de problemas de Polya. La aplicación de este método se realiza a través de actividades orientadas y prácticas usando el sistema Braille, permitiendo de esta forma el acceso a la información a través del tacto y el desarrollo de otros sentidos. Los resultados muestran el inicio a una educación en inclusión, con acciones académicas propias de la condición de discapacidad visual y con motivación para permitir de esta forma el desarrollo del pensamiento matemático. A la luz de estos resultados se encuentra que los estudiantes con discapacidad visual pueden responder favorablemente a acciones académicas y se verá reflejado en la propuesta educativa.

        LEER

      • Portada Diagnóstico del potencial de las redes sociales como recurso didáctico en el proceso de enseñanza en época de aislamiento social

        Diagnóstico del potencial de las redes sociales como recurso didáctico en el proceso de enseñanza en época de aislamiento social

        ...

        Prada Nuñez, Raul | 2020-11-05

        La investigación trató de diagnosticar la incidencia de las redes sociales como experiencias didácticas y recurso educativo. Mediante una metodología cuantitativa, se abordó un estudio descriptivo de la información a partir de 185 encuestas a estudiantes universitarios. Los resultados indican que los estudiantes confirman la utilidad de las redes sociales como recursos educativos, especialmente en el ámbito de la comunicación con los docentes. El diagnóstico muestra un abanico amplio de posibilidades de las redes sociales en el aspecto educativo: interacción entre profesor y estudiantes, compartir recursos, aprendizaje colaborativo y desarrollo de competencias comunicativas.

        LEER

      • Portada Education, innovation, entrepreneurship, growth and development in Latin America

        Education, innovation, entrepreneurship, growth and development in Latin America

        ...

        Rincón Soto, Idana Beroska | 2022-07-01

        The importance of education to promote the processes inherent to innovation and entrepreneurship is currently of vital importance in professional training, which in turn links the impact it has on macroeconomic variables such as economic growth and development of an economy. In this sense, the general objective of the research is to explain the influence of education on variables such as innovation, entrepreneurship and its impact on growth and development, in this particular, in Latin American countries. From the methodological point of view, a documentary review is made regarding future projections within the framework of these variables, and a statistical analysis of cases such as America, Europe and Asia, in order to integrate the different experiences and models, taking as reference the results that in praxis are currently consonant with each one in particular. Finally, the importance of framing in education the congruence and pragmatic coherence of the objectives of public policies in terms of innovation, research, science and technology is concluded, which in turn promotes the multiplier effect in synergy with the private business sector, promoting between both variables such as growth, poverty and development.

        LEER

      • Portada El espacio urbano desde la educación y el currículo de arquitectura

        El espacio urbano desde la educación y el currículo de arquitectura

        ...

        Ayala Garcia, Erika Tatiana | 2020-11-19

        Se reconocen las categorías que sustentan el currículo del programa de Arquitectura de la Universidad Francisco de Paula Santander en materia de espacialidad urbana. Se utilizó una metodología mixta, exploratoria, con análisis documental y observación. Se encontró que el estudio de la temática del espacio urbano por medio de herramientas pedagógicas en el ciclo básico, de profundización y profesionalización favorece el análisis y la comprensión de categorías como emplazamiento, morfología, estética, usos, funciones urbanas, movilidad, temporalidad, técnica, tectónica y patrimonio.

        LEER

      • Portada Estrategia de intervención en comunidades para la conservación del medio ambiente: una aproximación metodológica para la investigación social

        Estrategia de intervención en comunidades para la conservación del medio ambiente: una aproximación metodológica para la investigación social

        ...

        Jacome Castilla, Erwin Hernando | 2021-07-11

        La comunicación y la educación son el binomio perfecto que ha contribuido con el establecimiento de nuevas dinámicas sociales, las cuales han generado procesos de transformación de las formas de ser, pensar y actuar del ser humano en relación con lo político, económico, social, cultural y ambiental. En la actualidad, la protección y conservación de los recursos naturales se ha convertido en un concepto clave para la supervivencia de la sociedad. Ante esta realidad, se ha entendido que a través de la educomunicación se pueden sensibilizar a las diferentes comunidades para fortalecer la relación ser humano/medio ambiente. El presente artículo muestra resultados de aporte metodológico desarrollados en 12 investigaciones, las cuales tuvieron como actores claves instituciones educativas del Norte de Santander y adultos mayores asentados en la cuenca del Río Pamplonita. Es así como, mediante la educomunicación y el enfoque cualitativo, se construyeron lazos fuertes con comunidades locales que no habían abordado la temática ambiental desde su contexto, problemáticas y necesidades. El método aplicado en los proyectos constituyó el insumo para la construcción de la propuesta, siendo la observación participante y no participante, la aplicación de entrevistas y la realización de talleres, la base fundamental para la obtención de los resultados que permiten la transformación socio-ambiental. A partir del análisis de las investigaciones realizadas, se construyó una guía metodológica que caracteriza el proceso de sensibilización. Como resultado de esto, se diseñó el método que permite mediante estrategias, fortalecer la relación ser humano/medioambiente para generar cambios socio ambientales donde se conserve y proteja los recursos naturales. En tal sentido, la propuesta diseñada contiene las fases de diagnóstico ambiental, diseño, implementación y evaluación de las propuestas educomunicativas, avanzando así, en la generación de estrategias como apoyo vital al proceso educativo con el fin de trascender de una forma positiva en las comunidades.

        LEER

      • Portada Historia y fundamentos epistemológicos de la línea de pedagogía, Maestría en Educación, Universidad Santo Tomás

        Historia y fundamentos epistemológicos de la línea de pedagogía, Maestría en Educación, Universidad Santo Tomás

        ...

        RICO MOLANO, Alejandra Dalila | 2016

        El presente artículo de investigación es un producto de refl exión resultado del trabajo colectivo de los miembros de la Línea de Pedagogía de la Maestría en Educación de la Universidad Santo Tomás. Se genera un proceso que intente recoger la historia de la Línea de Pedagogía, junto con el fundamento epistemológico de los ejes de investigación que permean la línea, como lo son, la filosofía tomista, la didáctica, el currículo y la evaluación. El objetivo de este trabajo es resaltar la intención fundante de la Maestría en Educación, basada en la formación de magister investigadores con competencias integradoras que reflexionen y orienten la producción del conocimiento científi co en el campo pedagógico-educativo. Asimismo, la Línea de Pedagogía, está orientada a refl exionar, discutir y profundizar, sobre el pensamiento pedagógico dominicano-tomista, pedagogías contemporáneas y emergentes, pensamiento pedagógico latinoamericano, investigación curricular, prácticas pedagógicas, evaluación y didáctica.

        LEER

      • Portada La importancia de la educación financiera para niños en edad escolar

        La importancia de la educación financiera para niños en edad escolar

        ...

        HERNANDEZ SUAREZ, CESAR AUGUSTO | 2019-01-21

        Se describen los saberes apropiados por niños en edad escolar respecto de temas básicos financieros. Corresponde a un estudio cuantitativo, no experimental y descriptivo con una muestra de 90 estudiantes de básica primaria de una institución educativa pública. Se utilizó una encuesta validada mediante juicio de expertos que incluyó temas financieros básicos internacionalmente aceptados. Se observan escasos conocimientos de los participantes en los temas financieros y se recomiendan mejoras curriculares para la inclusión de este campo en la formación

        LEER

      • Portada Proceso educativo en programas de Arquitectura bajo el aislamiento preventivo obligatorio por causa del COVID-19

        Proceso educativo en programas de Arquitectura bajo el aislamiento preventivo obligatorio por causa del COVID-19

        ...

        Ayala Garcia, Erika Tatiana | 2020-10-15

        Objetivo: determinar los efectos derivados del paso de la educación presencial a la no presencial con implementación de herramientas TIC dentro de los programas de Arquitectura de Colombia, bajo las categorías de estudio: Docentes y Estudiantes. Método: se utilizó una metodología cuantitativa a nivel transversal descriptivo, bajo la implementación de la herramienta de la Encuesta. Resultados: se resalta que uno de los retos presentes en las instituciones de educación superior corresponde a la capacitación de docentes y estudiantes en relación con el manejo de herramientas y plataformas TIC de ámbito educativo, así como la formulación de estrategias que conlleven a mejorar las prácticas educativas no presenciales. Discusión y Conclusiones: como respuesta a la pandemia del COVID-19, los programas de Arquitectura en Colombia han debido realizar adaptaciones pedagógicas por medio de estrategias no presenciales tales como la utilización de plataformas virtuales y otros elementos tecnológicos.

        LEER

      • Portada Trabajo Social y construcción de paz: un abordaje a las representaciones sociales del grupo de jóvenes escolares del Proyecto Rumbo de Paz

        Trabajo Social y construcción de paz: un abordaje a las representaciones sociales del grupo de jóvenes escolares del Proyecto Rumbo de Paz

        ...

        garcía, cristhian | 2017

        La investigación titulada: “Representaciones y prácticas sociales en torno a la Construcción de Paz de Jóvenes Escolares” se desarrolló bajo el Proyecto Rumbos de Paz que se viene ejecutando desde el año 2016 en el contexto fronterizo; los hallazgos hacen parte de las narrativas de los estudiantes pertenecientes al programa Caminar en Secundaría del Colegio La Frontera, del Municipio de Villa de Rosario, específicamente en el corregimiento La Parada; un escenario con alta vulnerabilidad social y demandantes de protección por la influencia directa del Conflicto Armado Interno Colombiano y de la crisis fronteriza con el Estado venezolano. En sintonía, se buscó reconocer las cosmovisiones y prácticas en torno a la construcción de paz de los jóvenes focalizados por el Proyecto orientado desde el horizonte teórico y metodológico de la Teoría de las Representaciones sociales de Moscovici y los diferentes aportes hacia una Teoría de las Paces así como desde el Diagnóstico social del Método Grupo de Trabajo Social; de tal forma, se configura un modelo cualitativo apoyado en el levantamiento de la Línea Base Inicial para la caracterización de los sujetos sociales desde la estadística. De esta forma, la construcción de paz es asumida desde la visión negativa, positiva y neutral del concepto de la paz a sumiendo, también, que la construcción de paz hace parte de un acción colectiva de todos los actores sociales y políticos. Lo recolectado, se convierte en un insumo fundamental para la Formación en capacidades instaladas desde y con los jóvenes integrando la visión del Trabajo Social.

        LEER

      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      ‹›
      Logo Pie de Página UFPS

      Portales Institucionales

      • Divisist
      • Pagos de Egresados y Externos
      • Piagev
      • PDQRS
      • DatarSoft
      • Sistema de Nómina
      • DISERACA

      Enlaces de Interés

      • Plan Anticorrupción
      • Proceso de selección
      • Contratación
      • Proceso democrático
      • Derechos pecuniarios
      • Correo Electrónico Institucional
      • Consultorio Jurídico

      Contactos

      Avenida Gran Colombia No. 12E-96 Barrio Colsag,
      San José de Cúcuta - Colombia
      Teléfono (057)(7) 5776655

      Solicitudes y correspondencia
      Unidad de Gestión Documental
      ugad@ufps.edu.co

      Uso único y exclusivo para notificaciones judiciales:
      notificacionesjudiciales@ufps.edu.co

      -->
      Sistema DSPACE - Metabiblioteca | Metabiblioteca