• español
    • English
UFPS

Repositorio Digital

  • Directrices
    • Autorización publicación
    • Carta a directores de programa
    • Carta a graduados
    • Constancia de entrega de documento en Biblioteca
  • español 
    • español
    • English
  • Acceder
logo acreditacion
  • Colecciones Comunidades
  • Autor Autores
  • Título Títulos
  • Fecha Fechas
  • Materias Materias
Listar por autor 
  •   Repositorio Digital UFPS
  • Listar por autor
  •   Repositorio Digital UFPS
  • Listar por autor
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Cambiar vista

Listar

Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de Material

Mi cuenta

AccederRegistro

Listar por autor "Mora Ochoa, Carmen Lucía"

  • 0-9
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z

Ordenar por:

Orden:

Resultados:

Mostrando ítems 1-19 de 19

  • título
  • fecha de publicación
  • fecha de envío
  • ascendente
  • descendente
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
    • Análisis de los aportes de la contabilidad ambiental a la gestión empresarial en el marco de la responsabilidad social en la cuidad de san José de Cúcuta. 

      Hernández Colmenares, Fanny Julieth; Villamizar Blanco, Lizeth Zorith (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Ciencias EmpresarialesSan José de CúcutaContaduría Pública, 2022)
      La contabilidad ha venido aumentando su importancia, a medida del paso del tiempo se ha extendido a nivel social, ambiental y otros, en los que se buscan poder tener un control financiero de los recursos que estos poseen, ...
    • Análisis de los factores que inciden en la evasión del impuesto de renta en personas naturales para los periodos gravables 2015 - 2020 en la ciudad de san José de Cúcuta 

      Pabón Pacheco, Yeniffer Alexandra; Romero Campo, Luis Carlos (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Ciencias EmpresarialesSan José de CúcutaContaduría Pública, 2022)
      El presente proyecto se realiza el análisis de los factores que inciden en la evasión del impuesto de renta en personas naturales para los periodos gravables 2015 - 2020 en la ciudad de San José de Cúcuta. El método de ...
    • la auditoría forense como herramienta en la detención del lavado de activos en las empresas del sector carbonífero de la ciudad de Cúcuta 

      Méndez Escalante, Laura Cristina; Contreras García, Ingrid Julie (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Ciencias EmpresarialesSan José de CúcutaContaduría Pública, 2024)
      La auditoría forense es un proceso clave para detectar el lavado de activos en las empresas, especialmente en el sector carbonífero, ayudando a fortalecer los controles internos, garantizar el cumplimiento de normativas y ...
    • Beneficios tributarios de la ley 1819 de 2016 -zomac y su incidencia en el desarrollo económico, social, cultural y la construcción de paz en el municipio de Sardinata Norte de Santander en los años 2019-2021 

      Arias Dávila, María José; Jiménez Lerma, Julián Fernando (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Ciencias EmpresarialesSan José de CúcutaContaduría Pública, 2023)
      Este proyecto trata sobre los beneficios tributarios de la Ley 1819 de 2016 - ZOMAC y su incidencia en el desarrollo económico, social, cultural y la construcción de paz en el municipio de Sardinata norte de Santander en ...
    • Efecto tributario de la pandemia covid-19 en las empresas del sector restaurantes y bares en la ciudad de Cúcuta 

      Granados Jaimes, Maday Abimelec (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Ciencias EmpresarialesSan José de CúcutaContaduría Pública, 2023)
      La presente investigación se refiere al análisis del efecto tributario de la pandemia COVID19 en las empresas del sector restaurantes y bares en la ciudad de Cúcuta. Por lo tanto, el capítulo uno contiene el planteamiento ...
    • Efectos socioeconómicos de la pandemia del Covid 19 en cuanto al desempleo de los profesionales de contaduría pública de san José de Cúcuta 

      Galvis Camero, Angie Daniela; Zabala Palencia, Karen Stephanie (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Ciencias EmpresarialesSan José de CúcutaContaduría Pública, 2023)
      El objetivo general de la presente investigación se presenta analizar las principales causas del desempleo en el sector contable durante la pandemia Covid-19 en la ciudad de Cúcuta en el año 2021. Para ello, se utilizó un ...
    • Evaluación del control interno de las cuentas por cobrar de la E.S.E.. hospital regional San Andrés - Chiriguaná teniendo en cuenta la vigencia 2021. 

      Ditta Ditta, Shirly Yineth (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Ciencias EmpresarialesSan José de Cúcuta:Contaduría Pública, 2023)
      El presente estudio tiene como objetivo realizar una evaluación al control interno de las cuentas por cobrar de la E.S.E Hospital Regional San Andrés de Chiriguaná, se realiza una investigación cuantitativa para obtener ...
    • Evaluación del sistema de inventarios basado en las niif para pymes sección 13 para la empresa droguería la séptima en la ciudad de villa de rosario 

      Soto Cano, Karen Daniela (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Ciencias EmpresarialesSan José de CúcutaContaduría Pública, 2022)
      El fin del presente trabajo de grado presentado bajo modalidad de trabajo dirigido fue realizar una evaluación al sistema de inventarios basado en la sección 13 de las NIIF para pymes para la empresa Droguería al Séptima ...
    • Factores determinantes en la evasión del impuesto de industria y comercio en las personas naturales dedicadas a la fabricación y comercialización de calzado ubicadas la comuna 9 de la ciudad de Cúcuta 

      Waldo Parra, Dayan; Jiménez, Frank Alexander (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Ciencias EmpresarialesSan José de CúcutaContaduría Pública, 2024)
      San José de Cúcuta es un municipio, capital de norte de Santander, se encuentra conformada por aproximadamente 812.176 habitantes y se destaca por ser ciudad fronteriza con Venezuela. Las microempresas han sido parte ...
    • Factores que determinan la competitividad de las pymes del sector construcción en la ciudad de Cúcuta. 

      Ruiz Espinosa, Derly Mildreth; Palacios Méndez, Yolima (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Ciencias EmpresarialesSan José de CúcutaContaduría Pública, 2023)
      El presente resumen enfatiza los factores que influyen en la competitividad de las Pequeñas y Medianas Empresas (PYMES) intrínsecamente del sector construcción de la ciudad de Cúcuta. La competitividad en este sector es ...
    • Factores que inciden en la implementación de la economía verde en las pymes productoras del sector calzado de la ciudad de Cúcuta 

      León Amaya, Cristian Eduardo; Ortega Ramos, Lucy Esmeralda (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Ciencias EmpresarialesSan José de CúcutaContaduría Pública, 2023)
      La protección y conservación del ambiente presenta cada vez más una notable preocupación por parte de la población mundial, debido a que diariamente se observan las consecuencias producto del uso inadecuado y mal manejo ...
    • Fenómeno del ausentismo y su incidencia en la gestión talento humano en la empresa cerámica Italia s.a., en la ciudad de San José de Cúcuta 

      Sepúlveda Velandia, Yoleimy Tibisay (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Ciencias EmpresarialesSan José de CúcutaMaestría en Gerencia de Empresas, 2024)
      El ausentismo en el sector productivo a menudo se malinterpreta debido a enfoques simplistas, basados únicamente en estadísticas y datos básicos de enfermedad y ausentismo. Estas estadísticas han servido como base para ...
    • Incidencia de la auditoria forense en las empresas de transporte de carga terrestre de Cúcuta 

      Guarín Albarracín, Angie Lorena; Sanguino Bermon, Omaira (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Ciencias EmpresarialesSan José de CúcutaContaduría Pública, 2022)
      El objetivo de este proyecto fue determinar la incidencia de la auditoria forense en las empresas de transporte de carga terrestre de la ciudad de Cúcuta. La metodología aplicada tuvo un enfoque cuantitativo y fue de tipo ...
    • La incidencia de la cultura contable tributaria en empresas del sector comercial de lourdes norte de santander 

      Ortiz Contreras, Carolina (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Ciencias EmpresarialesSan José de CúcutaContaduría Pública, 2024)
      El presente proyecto, tuvo como propósito “la incidencia de la cultura contable tributaria en empresas del sector comercial de Lourdes norte de Santander”, en el contexto económico y empresarial actual, la gestión contable ...
    • Incidencia de la planeación estratégica en la gestión administrativa de las empresas de transporte de carga en la ciudad de San José de Cúcuta 

      Mora Ochoa, Carmen Lucía (Facultad de Ciencias EmpresarialesMaestría en Gerencia de Empresas, 2022)
      Este proyecto tiene como finalidad analizar la incidencia de la planeación estratégica en la gestión administrativa de las empresas de transporte de carga en la ciudad de San José de Cúcuta. Por lo tanto, se implementó una ...
    • Incidencia fiscal y financiera del gravamen al movimiento financiero en las empresas ubicadas en el centro comercial el palacio rojo de la ciudad de san José de Cúcuta 

      Carrillo Jaimes, Lina Vanessa; Galavis Contreras, Karolay Daniela (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Ciencias EmpresarialesSan José de CúcutaContaduría Pública, 2023)
      Desde una perspectiva propia, resulta transcendental para la formación de conocimientos contables tener en consideración la arquitectura tributaria y sus implicaciones para las pequeñas y medianas empresas, esto con el fin ...
    • Percepción de la bancarización en el sector minero en la ciudad de Cúcuta 

      Cruz Hernández, Leidy Andreina; Afanador Valero, Zulma Brigitte (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Ciencias EmpresarialesSan José de CúcutaContaduría Pública, 2024)
      Este proyecto analiza la formación académica posterior de los egresados del Programa de Contaduría Pública de la Universidad Francisco de Paula Santander (2010-2021). El estudio busca identificar las áreas de interés, el ...
    • El recaudo de impuestos y la gestión fiscal en el municipio de los patios 

      Torres Rodríguez, María Stella (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Ciencias EmpresarialesSan José de CúcutaMaestría en Gerencia de Empresas, 2024)
      La investigación sobre el recaudo de impuestos y la gestión fiscal en el municipio de Los Patios se centra en mejorar la gestión administrativa, enfocándose en las áreas de planeación, dirección y control, con énfasis en ...
    • Sistematización de la información contable y financiera de la empresa panadería la gran cosecha 

      Buenaño Perilla, Sammy Sebastián (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Ciencias EmpresarialesSan José de CúcutaContaduría Pública, 2023)
      Este proyecto se basó en la sistematización de la información contable y financiera de la Empresa Panadería la Gran Cosecha. Para ello, se implementó diseño cuantitativo y la información se obtuvo mediante encuestas. La ...

      Envíos recientes

      • Portada Análisis de los aportes de la contabilidad ambiental a la gestión empresarial en el marco de la responsabilidad social en la cuidad de san José de Cúcuta.

        Análisis de los aportes de la contabilidad ambiental a la gestión empresarial en el marco de la responsabilidad social en la cuidad de san José de Cúcuta.

        ...

        Hernández Colmenares, Fanny Julieth | 2022

        La contabilidad ha venido aumentando su importancia, a medida del paso del tiempo se ha extendido a nivel social, ambiental y otros, en los que se buscan poder tener un control financiero de los recursos que estos poseen, dentro de estos sectores, el que se ha visto más afectado ha sido el sector ambiental, en gran parte por el mismo desarrollo social, debido a que las personas en su diario vivir generan residuos que no son amigables con el ambiente, o no tienen la costumbre de clasificar debidamente estos residuos, es por esto que se busca analizar la importancia de la contabilidad ambiental.

        LEER

      • Portada Análisis de los factores que inciden en la evasión del impuesto de renta en personas naturales para los periodos gravables 2015 - 2020 en la ciudad de san José de Cúcuta

        Análisis de los factores que inciden en la evasión del impuesto de renta en personas naturales para los periodos gravables 2015 - 2020 en la ciudad de san José de Cúcuta

        ...

        Pabón Pacheco, Yeniffer Alexandra | 2022

        El presente proyecto se realiza el análisis de los factores que inciden en la evasión del impuesto de renta en personas naturales para los periodos gravables 2015 - 2020 en la ciudad de San José de Cúcuta. El método de investigación utilizado para el desarrollo del proyecto es el cualitativo descriptivo porque más allá de evaluar simplemente el resultado y las conclusiones, se busca analizar y conocer las razones que indujeron a los contribuyentes a realizar estos actos delictivos y por qué fueron efectuadas. La población manejada para el caso de estudio son las personas naturales declaradoras de renta en la ciudad de san José de Cúcuta, tomando como muestra cien (100) personas contribuyentes de la ciudad. La principal fuente de recolección de la información será la encuesta, de tal forma que la interpretación de dicha encuesta se vea reflejada en la sistematización de datos estadísticos y el análisis mediante gráficas.

        LEER

      • Portada la auditoría forense como herramienta en la detención del lavado de activos en las empresas del sector carbonífero de la ciudad de Cúcuta

        la auditoría forense como herramienta en la detención del lavado de activos en las empresas del sector carbonífero de la ciudad de Cúcuta

        ...

        Méndez Escalante, Laura Cristina | 2024

        La auditoría forense es un proceso clave para detectar el lavado de activos en las empresas, especialmente en el sector carbonífero, ayudando a fortalecer los controles internos, garantizar el cumplimiento de normativas y prevenir consecuencias legales, financieras y reputacionales. Se tuvo como objetivo general, determinar la importancia de la Auditoria Forense en la detección del lavado de activos en las empresas de sector carbonífero de la ciudad de Cúcuta. La investigación es cuantitativa, centrada en medir y analizar datos numéricos para establecer patrones y relaciones. Se describe una población específica de empresas carboneras en Cúcuta y se utiliza un muestreo de conveniencia. El enfoque es descriptivo, buscando detallar fenómenos sin establecer relaciones causales. La recolección de datos incluye análisis de documentos y contenido. En cuanto a los resultados se encontraron que La SARLAFT es un sistema implementado en Colombia para prevenir el lavado de activos y la financiación del terrorismo, obligatorio para entidades financieras y otros sectores. Fue creado por la UIAF bajo la Ley 1762 de 2015 y su objetivo es identificar, evaluar y gestionar los riesgos relacionados con actividades ilícitas. Las empresas deben cumplir con medidas como la identificación de riesgos, debida diligencia, reporte de operaciones sospechosas, capacitación de personal y controles internos, con sanciones por incumplimiento que incluyen multas, pérdida de licencias y daño reputacional. En cuanto al segundo objetivo las empresas del sector carbonífero de Cúcuta implementan medidas de control contra el lavado de activos mediante instrumentos enviados por correo electrónico, llamadas y visitas. Aunque el 68% de las empresas están familiarizadas con las normativas SARLAFT, muchas desconocen los organismos reguladores y creen que la DIAN es la única entidad responsable. La mayoría de las empresas tienen procedimientos contables, pero presentan falencias en la capacitación del personal y en la implementación de software especializado para monitoreo financiero. Por último, la auditoría forense en el sector carbonífero utiliza normas internacionales como las NIA e ISO 27001 para detectar posibles casos de lavado de activos, enfocándose en la evaluación de riesgos, análisis de transacciones sospechosas y la implementación de controles internos. Además, se apoya en normativas específicas contra el lavado de dinero y estándares de ética profesional para asegurar una investigación exhaustiva y conforme a las leyes. A manera de conclusión las empresas del sector del carbón en Cúcuta deben estar atentas a sus operaciones para evitar actividades ilegales, pero muchas carecen de claridad sobre las autoridades competentes, el origen de los fondos de sus socios y la capacitación de empleados. Además, existen metodologías efectivas que deben implementar para monitorear el lavado de activos. dinero y estándares de ética profesional para asegurar una investigación exhaustiva y conforme a las leyes. A manera de conclusión las empresas del sector del carbón en Cúcuta deben estar atentas a sus operaciones para evitar actividades ilegales, pero muchas carecen de claridad sobre las autoridades competentes, el origen de los fondos de sus socios y la capacitación de empleados. Además, existen metodologías efectivas que deben implementar para monitorear el lavado de activos.

        LEER

      • Portada Beneficios tributarios de la ley 1819 de 2016 -zomac y su incidencia en el desarrollo económico, social, cultural y la construcción de paz en el municipio de Sardinata Norte de Santander en los años 2019-2021

        Beneficios tributarios de la ley 1819 de 2016 -zomac y su incidencia en el desarrollo económico, social, cultural y la construcción de paz en el municipio de Sardinata Norte de Santander en los años 2019-2021

        ...

        Arias Dávila, María José | 2023

        Este proyecto trata sobre los beneficios tributarios de la Ley 1819 de 2016 - ZOMAC y su incidencia en el desarrollo económico, social, cultural y la construcción de paz en el municipio de Sardinata norte de Santander en los años 2019-2021. Se implementó un enfoque cualitativo tipo mixto, donde la información se obtuvo mediante encuestas y una revisión documental. La población y muestra estuvo conformada 5 empresas constituidas bajo ZOMAC en el municipio de Sardinata. Se logró caracterizar el marco legal de la Ley 1819 de 2016 sobre los beneficios tributario. Posteriormente, se identificaron los posibles estímulos u obstáculos de las empresas al invertir en el desarrollo socio-económico del municipio de Sardinata, Norte de Santander. Finalmente, se establecieron los beneficios socio económicos y la construcción de paz en el municipio

        LEER

      • Portada Efecto tributario de la pandemia covid-19 en las empresas del sector restaurantes y bares en la ciudad de Cúcuta

        Efecto tributario de la pandemia covid-19 en las empresas del sector restaurantes y bares en la ciudad de Cúcuta

        ...

        Granados Jaimes, Maday Abimelec | 2023

        La presente investigación se refiere al análisis del efecto tributario de la pandemia COVID19 en las empresas del sector restaurantes y bares en la ciudad de Cúcuta. Por lo tanto, el capítulo uno contiene el planteamiento del problema, los objetivos de la investigación, la justificación, limitaciones y su alcance. El capítulo dos están estructuradas por el marco referencial, antecedentes de la investigación, marco teórico, marco legal y marco conceptual. El tercer capítulo contiene la metodología que incluye, el tipo de investigación, tipo de estudio, la población, muestra y los instrumentos, el estudio piloto aplicado y las técnicas de análisis de la información. El cuarto capítulo contiene el resultado del proyecto, y el quinto capítulo presenta las respectivas conclusiones que se obtuvieron con la investigación.

        LEER

      • Portada Efectos socioeconómicos de la pandemia del Covid 19 en cuanto al desempleo de los profesionales de contaduría pública de san José de Cúcuta

        Efectos socioeconómicos de la pandemia del Covid 19 en cuanto al desempleo de los profesionales de contaduría pública de san José de Cúcuta

        ...

        Galvis Camero, Angie Daniela | 2023

        El objetivo general de la presente investigación se presenta analizar las principales causas del desempleo en el sector contable durante la pandemia Covid-19 en la ciudad de Cúcuta en el año 2021. Para ello, se utilizó un estudio de tipo descriptivo, bajo la ruta cuantitativa, el diseño de la investigación fue no experimental, la población fueron 1507 contadores públicos inscritos en el Colegio de Contadores, con la participación del 6% de cada estrato aproximado (muestra) total 100, cuyo instrumento de recolección de datos fue un cuestionario tipo encuesta. Se encontró que la pandemia por Covid-19 generó un desplome del sector productivo, incidiendo negativamente en todos los sectores económicos, afectando significativamente el ámbito laboral, vislumbrando una considerable disminución de la oferta y demanda de empleos. Colombia mostró una tendencia creciente en su tasa de desempleo, siendo una de las ciudades más afectadas Cúcuta.

        LEER

      • Portada Evaluación del control interno de las cuentas por cobrar de la E.S.E.. hospital regional San Andrés - Chiriguaná teniendo en cuenta la vigencia 2021.

        Evaluación del control interno de las cuentas por cobrar de la E.S.E.. hospital regional San Andrés - Chiriguaná teniendo en cuenta la vigencia 2021.

        ...

        Ditta Ditta, Shirly Yineth | 2023

        El presente estudio tiene como objetivo realizar una evaluación al control interno de las cuentas por cobrar de la E.S.E Hospital Regional San Andrés de Chiriguaná, se realiza una investigación cuantitativa para obtener información que permita identificar y comprender los procesos internos de la empresa, con diseño descriptivo por medio de la recopilación de información del manejo de registros contables, la técnica de recolección de datos se ejecutó mediante cuestionarios dirigidos a colaboradores del área de cartera, para evaluar el sistema de control interno de la gestión de las cuentas por cobrar, se realiza una verificación de deudores incobrables y análisis a los estados financieros, se identificaron falencias en los controles internos, el tratamiento contable del deterioro de cartera no ha sido definido, las cuentas por cobrar reflejadas en los estados financieros inciden significativamente pues representan un 33%% del valor de los activos totales de la entidad, en conclusión las cuentas por cobrar influyen en la capacidad de liquidez, de no ser gestionadas de manera eficiente podrían causar inconvenientes a futuro lo cual afectará la eficacia operativa es decir, el cumplimiento de metas y objetivos.

        LEER

      • Portada Evaluación del sistema de inventarios basado en las niif para pymes sección 13 para la empresa droguería la séptima en la ciudad de villa de rosario

        Evaluación del sistema de inventarios basado en las niif para pymes sección 13 para la empresa droguería la séptima en la ciudad de villa de rosario

        ...

        Soto Cano, Karen Daniela | 2022

        El fin del presente trabajo de grado presentado bajo modalidad de trabajo dirigido fue realizar una evaluación al sistema de inventarios basado en la sección 13 de las NIIF para pymes para la empresa Droguería al Séptima en la ciudad de villa del rosario, para el cumplimiento de los objetivo general se llevó a cabo la metodología de tipo descriptiva documental aplicando análisis de datos como encuestas desarrollando actividades que dieron como resultado el análisis del perfil empresarial proponiendo uso de estructuras tales como el organigrama, también se realizó una comparación de la norma internacional y la norma local donde se definido la estructura bajo norma internacional que se debía aplicar en la entidad generando así , conclusiones y recomendaciones socializadas con el gerente. Se concluyó dando respuesta a la pregunta problematizadora sobre la importancia de aplicación de la sección 13 de las NIIF reglamentado bajo el decreto 2706 del 2012 constituye en la entidad una obligación y necesidad para estructurar los inventarios de manera que los datos que arroje el registro correcto de estos en los estados financieros.

        LEER

      • Portada Factores determinantes en la evasión del impuesto de industria y comercio en las personas naturales dedicadas a la fabricación y comercialización de calzado ubicadas la comuna 9 de la ciudad de Cúcuta

        Factores determinantes en la evasión del impuesto de industria y comercio en las personas naturales dedicadas a la fabricación y comercialización de calzado ubicadas la comuna 9 de la ciudad de Cúcuta

        ...

        Waldo Parra, Dayan | 2024

        San José de Cúcuta es un municipio, capital de norte de Santander, se encuentra conformada por aproximadamente 812.176 habitantes y se destaca por ser ciudad fronteriza con Venezuela. Las microempresas han sido parte fundamental en su desarrollo económico. Los contribuyentes incumplen con su obligación tributaria, causando que la administración municipal tenga menores ingresos, los cuales son destinados en la inversión en proyectos y servicios públicos a nivel local y regional. La evasión genera un impacto significativo en las finanzas públicas locales, en la justicia fiscal, la responsabilidad social y el desarrollo económico. El objetivo general fue determinar los factores que influyen en la evasión del impuesto de industria y comercio en las personas naturales dedicadas a la fabricación y comercialización de calzado ubicados en la comuna 9 de la ciudad de Cúcuta. La metodología utilizada tuvo un enfoque cuantitativo, debido a que se utilizó la recolección de datos mediante encuestas y se representó a través de elementos estadísticos. El análisis pertinente se basó bajo el tipo de investigación descriptiva. Los resultados obtenidos muestran que la evasión del impuesto de industria y comercio por parte de la población objeto de estudio es relevante, representando una pérdida considerable de los ingresos para el municipio. Se identificaron varias causas de la evasión, incluida la falta de control y fiscalización de las autoridades, percepción de impuestos injustos por parte de los contribuyentes. Se concluyó que la evasión del impuesto de industria y comercio es un problema multifacético, el sistema actual de recaudo en Cúcuta muestra cierto nivel de eficiencia en términos de accesibilidad y facilidades de pago, sin embargo, carece de acompañamiento a los comerciantes. Además, se recomienda realizar programas de capacitación continua que promuevan una comprensión más profunda sobre las obligaciones fiscales, el destino de los recursos obtenidos, la transparencia y la rendición de cuentas.

        LEER

      • Portada Factores que determinan la competitividad de las pymes del sector construcción en la ciudad de Cúcuta.

        Factores que determinan la competitividad de las pymes del sector construcción en la ciudad de Cúcuta.

        ...

        Ruiz Espinosa, Derly Mildreth | 2023

        El presente resumen enfatiza los factores que influyen en la competitividad de las Pequeñas y Medianas Empresas (PYMES) intrínsecamente del sector construcción de la ciudad de Cúcuta. La competitividad en este sector es fundamental en el desarrollo económico del municipio tanto el crecimiento sostenible de las empresas locales. Primeramente, se considera la importancia de la ubicación geográfica de la ciudad, su inmediación a significativos centros urbanos y vías de comunicación que mejoran la distribución de materiales y la realización de proyectos. De igual forma, se abordan las ventajas competitivas procedentes de la ayuda con empresas locales y la preexistencia de una red de proveedores confidenciales. Además, se recalca la importancia de conservar una gestión financiera y administrativa eficaz. Las PYMES que conservan un control apropiado de sus costos, presupuestos y conocimientos administrativos tienen una alta capacidad para revolverse situaciones económicas desfavorables y acomodarse a las peticiones del mercado puesto que la competitividad de las PYMES en el sector construcción de la Cúcuta se encuentran afectadas por una serie de factores interrelacionados, que van desde la ubicación geográfica y el acceso a tecnologías, y la capacitación de obreros tanto de personal y la gestión financiera. Considera y estos factores admitirá a las empresas regionales optimizar su lugar en el mercado y favorecer al desarrollo económico de la ciudad y el departamento en su vinculación.

        LEER

      • Portada Factores que inciden en la implementación de la economía verde en las pymes productoras del sector calzado de la ciudad de Cúcuta

        Factores que inciden en la implementación de la economía verde en las pymes productoras del sector calzado de la ciudad de Cúcuta

        ...

        León Amaya, Cristian Eduardo | 2023

        La protección y conservación del ambiente presenta cada vez más una notable preocupación por parte de la población mundial, debido a que diariamente se observan las consecuencias producto del uso inadecuado y mal manejo de los recursos naturales, En las últimas décadas Colombia ha visualizado a los sellos verdes como una oportunidad de competitividad en todos los sectores de mercado, ya que el crear productos verdes en una economía en vía desarrollo, que con el pasar de tiempo y la falta de recursos no renovables llevaran a la necesidad de cambiar el tipo de producto que están acostumbrados a comprar por unos hechos con desechos reciclables, el objetivo principal de este trabajo es Determinar los Factores que inciden en la implementación de la economía verde en las pymes del sector calzado de la ciudad de Cúcuta. La metodología de la investigación será de carácter mixto a través de encuestas que se le realizarán al empresario del sector calzado se busca dar respuesta a la incógnita de sí estos conocen y aplican la economía verde y cómo las aplican en sus empresas y si también estos sabían de los beneficios tributarios que se podrían llegar a aplicar por la implementación de estos mismos.

        LEER

      • Portada Fenómeno del ausentismo y su incidencia en la gestión talento humano en la empresa cerámica Italia s.a., en la ciudad de San José de Cúcuta

        Fenómeno del ausentismo y su incidencia en la gestión talento humano en la empresa cerámica Italia s.a., en la ciudad de San José de Cúcuta

        ...

        Sepúlveda Velandia, Yoleimy Tibisay | 2024

        El ausentismo en el sector productivo a menudo se malinterpreta debido a enfoques simplistas, basados únicamente en estadísticas y datos básicos de enfermedad y ausentismo. Estas estadísticas han servido como base para algunas medidas correctivas en empresas que se preocupan por este fenómeno, pero rara vez profundizan en sus diversas causas. Este fenómeno tiene importantes implicaciones, incluyendo altos costos para las empresas. Es esencial comprender los factores que provocan la inasistencia laboral por motivos médicos para encontrar soluciones efectivas. También es crucial analizar qué grupos de empleados o departamentos se ven más afectados, así como las características del individuo ausente, como su edad, puesto, género y nivel educativo. Es necesario ir más allá de una visión puramente técnica que considera al trabajador como un simple engranaje productivo, y en su lugar, analizar el entorno laboral en su conjunto. Este estudio busca identificar los factores principales que influyen en el ausentismo en Cerámica Italia, examinar las variables más relevantes y desarrollar un plan de gestión para reducir las ausencias.

        LEER

      • Portada Incidencia de la auditoria forense en las empresas de transporte de carga terrestre de Cúcuta

        Incidencia de la auditoria forense en las empresas de transporte de carga terrestre de Cúcuta

        ...

        Guarín Albarracín, Angie Lorena | 2022

        El objetivo de este proyecto fue determinar la incidencia de la auditoria forense en las empresas de transporte de carga terrestre de la ciudad de Cúcuta. La metodología aplicada tuvo un enfoque cuantitativo y fue de tipo descriptiva para hacer la recolección y procesamiento de datos por mediciones numéricas y con el uso de técnicas estadísticas. Se realizó un muestreo intencional para seleccionar 45 dedicadas al transporte de carga en Cúcuta y el instrumento utilizado fue la encuesta. Los resultados permitieron identificar los tipos de fraudes más comunes y se examinó el papel del auditor forense y los lineamientos establecidos para la evaluación y prevención de riesgos financieros. Por último, se estableció un modelo de prevención de fraude y lavado de activos acorde a los resultados obtenidos en estas empresas.

        LEER

      • Portada La incidencia de la cultura contable tributaria en empresas del sector comercial de lourdes norte de santander

        La incidencia de la cultura contable tributaria en empresas del sector comercial de lourdes norte de santander

        ...

        Ortiz Contreras, Carolina | 2024

        El presente proyecto, tuvo como propósito “la incidencia de la cultura contable tributaria en empresas del sector comercial de Lourdes norte de Santander”, en el contexto económico y empresarial actual, la gestión contable y tributaria se ha convertido en un factor clave para el desarrollo y la sostenibilidad de las organizaciones. este proyecto de investigación se adentra en un análisis detallado de un aspecto fundamental de la gestión empresarial: la cultura contable-tributaria, con especial atención al entorno de las empresas del sector comercial de Lourdes, norte de Santander. la contabilidad y la tributación son áreas interrelacionadas que juegan un papel crucial en la toma de decisiones, la competitividad y el cumplimiento de la legalidad en las empresas. por lo tanto, entender cómo las empresas de este sector manejan los aspectos contables y tributarios no solo ofrece una visión clave sobre su estabilidad financiera, sino que también revela su capacidad de adaptación a un entorno empresarial en constante cambio. este proyecto tiene como objetivo explorar las prácticas contables y tributarias en Lourdes, norte de Santander, evaluando su impacto en las empresas locales y analizando cómo estos enfoques se ven afectados por factores culturales, normativos y económicos.

        LEER

      • Thumbnail

        Incidencia de la planeación estratégica en la gestión administrativa de las empresas de transporte de carga en la ciudad de San José de Cúcuta

        ...

        Mora Ochoa, Carmen Lucía | 2022

        Este proyecto tiene como finalidad analizar la incidencia de la planeación estratégica en la gestión administrativa de las empresas de transporte de carga en la ciudad de San José de Cúcuta. Por lo tanto, se implementó una investigación cuantitativa, de tipo descriptiva correlacional, donde la información se obtuvo mediante la matriz modernización. La población correspondió a 45 y la muestra probabilística fueron 35 empresas del sector transporte que se encuentran habilitadas en el Ministerio de Transporte. Se logró analizar la situación actual de la planeación estratégica en las empresas de transporte de carga de la ciudad de Cúcuta. Posteriormente, se identificaron los elementos esenciales y se propuso una estrategia que ayuda a fortalecer la gestión administrativa del sector como tal.

        LEER

      • Portada Incidencia fiscal y financiera del gravamen al movimiento financiero en las empresas ubicadas en el centro comercial el palacio rojo de la ciudad de san José de Cúcuta

        Incidencia fiscal y financiera del gravamen al movimiento financiero en las empresas ubicadas en el centro comercial el palacio rojo de la ciudad de san José de Cúcuta

        ...

        Carrillo Jaimes, Lina Vanessa | 2023

        Desde una perspectiva propia, resulta transcendental para la formación de conocimientos contables tener en consideración la arquitectura tributaria y sus implicaciones para las pequeñas y medianas empresas, esto con el fin de formar contadores públicos con la capacidad de implementar sus conocimientos adquiridos en la formulación de estrategias que permitan la evolución de las imposiciones fiscales, siendo los contribuyentes obligados a pagar el Gravamen al Movimiento Financieros un reflejo de la inexistencia de políticas que promuevan la adaptación a las nuevas dinámicas del sector financiero y la equidad dentro del sistema de tributación. Se planteó como objetivo principal Determinar la incidencia fiscal y financiera del Gravamen al Movimiento Financiero en las empresas ubicadas en el Centro Comercial El Palacio Rojo de la ciudad de San José de Cúcuta. Se llegó a la conclusión de que los comerciantes que desempeñan su actividad comercial en el Centro Comercial el Palacio Rojo desconocen cierta parte de la normatividad, debido a que delegan estas funciones a sus contadores públicos, y limitan su atención a sus intereses económicos, lo que conlleva a considerar que en Colombia se vive el infortunio de poseer una mala cultura tributaria.

        LEER

      • Portada Percepción de la bancarización en el sector minero en la ciudad de Cúcuta

        Percepción de la bancarización en el sector minero en la ciudad de Cúcuta

        ...

        Cruz Hernández, Leidy Andreina | 2024

        Este proyecto analiza la formación académica posterior de los egresados del Programa de Contaduría Pública de la Universidad Francisco de Paula Santander (2010-2021). El estudio busca identificar las áreas de interés, el nivel socioeconómico y la trayectoria profesional de los graduados. Se plantea la problemática de cómo la formación continua influye en la empleabilidad de los contadores, considerando su importancia para las empresas. La investigación sigue un enfoque cuantitativo, utilizando encuestas aplicadas a una muestra de 350 egresados. Se basa en teorías de capital humano y empleabilidad, así como en leyes y decretos relacionados con el tema. Los resultados destacan que la mayoría de los egresados opta por especializaciones y diplomados en áreas como la tributación y la revisoría fiscal, con un promedio de 2 a 4 actualizaciones al año. Además, se observa que la mayoría de los graduados pertenecen a estratos socioeconómicos entre 1 y 3, con ingresos de entre 1 y 3 salarios mínimos, aunque muestran una tendencia a mejorar su situación económica a través de la formación continua.

        LEER

      • Portada El recaudo de impuestos y la gestión fiscal en el municipio de los patios

        El recaudo de impuestos y la gestión fiscal en el municipio de los patios

        ...

        Torres Rodríguez, María Stella | 2024

        La investigación sobre el recaudo de impuestos y la gestión fiscal en el municipio de Los Patios se centra en mejorar la gestión administrativa, enfocándose en las áreas de planeación, dirección y control, con énfasis en los sistemas de información de la Secretaría de Hacienda. Busca explorar cómo la actividad comercial y financiera del municipio puede incorporar tecnologías modernas, enfoques innovadores y procesos creativos para optimizar los recursos municipales. La pregunta clave es si el análisis de los recaudos y la gestión fiscal puede llevar a estrategias que mejoren la eficiencia y eficacia en la generación de ingresos. El objetivo del estudio es no solo evaluar los procesos actuales de recaudación, sino también su impacto en el fortalecimiento financiero del municipio. Se prioriza la tecnología y la innovación para apoyar una gestión más efectiva y la toma de decisiones informadas. La investigación resalta la importancia de un sistema de información sólido y subraya el papel esencial de la Secretaría de Hacienda en la implementación de mejoras, incluyendo la revisión y actualización de métodos de planeación, ejecución y control. Esto es crucial para garantizar la sostenibilidad y promover el desarrollo económico de Los Patios.

        LEER

      • Portada Sistematización de la información contable y financiera de la empresa panadería la gran cosecha

        Sistematización de la información contable y financiera de la empresa panadería la gran cosecha

        ...

        Buenaño Perilla, Sammy Sebastián | 2023

        Este proyecto se basó en la sistematización de la información contable y financiera de la Empresa Panadería la Gran Cosecha. Para ello, se implementó diseño cuantitativo y la información se obtuvo mediante encuestas. La población y muestra estuvo conformada por la empresa Panadería y Pastelería La Gran Cosecha SAS. Se logró diagnosticar el estado actual de la información contable y financiera de la empresa. Posteriormente, se diseñó un manual de procesos y procedimientos para el registro de la información contable y financiera. Finalmente, se elaboró un informe financiero comparando la normatividad contable con la normatividad bajo NIIF La Gran Cosecha.

        LEER

      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      ‹›
      Logo Pie de Página UFPS

      Portales Institucionales

      • Divisist
      • Pagos de Egresados y Externos
      • Piagev
      • PDQRS
      • DatarSoft
      • Sistema de Nómina
      • DISERACA

      Enlaces de Interés

      • Plan Anticorrupción
      • Proceso de selección
      • Contratación
      • Proceso democrático
      • Derechos pecuniarios
      • Correo Electrónico Institucional
      • Consultorio Jurídico

      Contactos

      Avenida Gran Colombia No. 12E-96 Barrio Colsag,
      San José de Cúcuta - Colombia
      Teléfono (057)(7) 5776655

      Solicitudes y correspondencia
      Unidad de Gestión Documental
      ugad@ufps.edu.co

      Uso único y exclusivo para notificaciones judiciales:
      notificacionesjudiciales@ufps.edu.co

      -->
      Sistema DSPACE - Metabiblioteca | Metabiblioteca