• español
    • English
UFPS

Repositorio Digital

  • Directrices
    • Autorización publicación
    • Carta a directores de programa
    • Carta a graduados
    • Constancia de entrega de documento en Biblioteca
  • español 
    • español
    • English
  • Acceder
logo acreditacion
  • Colecciones Comunidades
  • Autor Autores
  • Título Títulos
  • Fecha Fechas
  • Materias Materias
Listar por autor 
  •   Repositorio Digital UFPS
  • Listar por autor
  •   Repositorio Digital UFPS
  • Listar por autor
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Cambiar vista

Listar

Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de Material

Mi cuenta

AccederRegistro

Listar por autor " Ramirez Ayala, Giovanny"

  • 0-9
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z

Ordenar por:

Orden:

Resultados:

Mostrando ítems 1-17 de 17

  • título
  • fecha de publicación
  • fecha de envío
  • ascendente
  • descendente
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
    • Capacitación en manejo de residuos sólidos a madres cabeza de familia del barrio Zulima tercera etapa, municipio de San José de Cúcuta 

      Vergel Ortega, Diego Felipe; Villamizar Clavijo, Nhora Milena (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Educación, Artes y HumanidadesSan José de CúcutaEspecialización en Práctica Pedagógica, 2020)
      Este proyecto trata acerca de la capacitación en manejo de residuos sólidos a madres cabeza de familia del barrio Zulima tercera etapa, municipio de San José de Cúcuta. Para ello, se realizó una investigación mixta con ...
    • Características del duelo migratorio en familias venezolanas radicadas en el barrio loma de bolívar, en la ciudad de Cúcuta, Norte de Santander 

      Carrillo Becerra, Maria José; Jaramillo Vidales, Genessis (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Educación, Artes y HumanidadesSan José de CúcutaTrabajo Social, 2019)
      El propósito de la presente investigación radica en conocer por medio del proceso migratorio de diferentes familias venezolanas las Características que componen el duelo migratorio, teniendo en cuenta la diversidad de ...
    • Cátedra para la paz: retos y perspectivas de los docentes del colegio Pablo Correa León de la Ciudad de Cúcuta 

      Rodríguez Barragan, Ana Maria; Peñaranda Duran, María Alejandra (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Educación, Artes y HumanidadesSan José de CúcutaTrabajo Social, 2020)
      Desde el año 2014 el gobierno nacional presentó al congreso la Ley 1732 de este mismo año, titulada: Cátedra de la Paz, donde busca que en los planteles educativos se genere espacios de aprendizaje en torno a la buena ...
    • Estilos de aprendizaje en niños de 7 a 11 años del centro educativo Santa María siglo XXI 

      Peñaranda Nocua, Jeimy Paola (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Educación, Artes y HumanidadesSan José de CúcutaEspecialización en Práctica Pedagógica, 2020)
      Durante muchas décadas los estilos de aprendizaje han demostrado su validez en diferentes sociedades y circunstancias, mostrando que, dándole un buen enfoque a cada estudiante, estos podrán ser igual de inteligentes en ...
    • Estrategia pedagógica para el manejo adecuado de los residuos sólidos, en la i.e. la garita, del municipio de Los Patios Norte de Santander 

      Baron Prieto, Freddy Alcides (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Educación, Artes y HumanidadesSan José de CúcutaEspecialización en Práctica Pedagógica, 2020)
      El trabajo trata sobre una estrategia pedagógica para el manejo adecuado de los residuos sólidos, en la Institución Educativa “La Garita”, del Municipio de los Patios, Norte de Santander. Se propone, Diseñar una estrategia ...
    • Estrategias didácticas empleadas por los docentes para la evaluación en el área de filosofía del instituto técnico María Inmaculada de Villa del Rosario 

      Torres López, Ana Lucia (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Educación, Artes y HumanidadesSan José de CúcutaEspecialización en Práctica Pedagógica, 2020)
      La filosofía es “amor por la sabiduría,” búsqueda de la verdad, motivado por un espíritu de curiosidad que lo lleva a indagar hasta descubrir la veracidad de la realidad. Es así que esta investigación denominada Estrategias ...
    • Evaluación del plan de área de educación ética y valores humanos de la institución educativa colegio Misael Pastrana Borrero Cúcuta 

      Rozo Bautista, Carmen Teresa (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Educación, Artes y HumanidadesSan José de CúcutaEspecialización en Práctica Pedagógica, 2020)
      Este proyecto consistio en la evaluación del plan de área de educación ética y valores humanos. Para ello, se realizó una investigación tipo cualitativa debido a que se enfocó en el proceso de formación académica en el ...
    • Factores asociados al consumo de alcohol en los estudiantes de la Universidad Francisco de Paula Santander 

      Manrique Meneses, Jenny Tatiana (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Educación, Artes y HumanidadesSan José de CúcutaEspecialización en Práctica Pedagógica, 2020)
      El propósito del proyecto es aplicar estrategias de investigación que nos lleven a conocer las razones por las cuales los jóvenes universitarios y más exactamente pertenecientes a la Universidad Francisco de Paula Santander ...
    • Formación en competencia ciudadana de los niños, niñas y adolescentes de balcones de la Esperanza Los Patios, Norte de Santander 

      Barrera Toscano, Jhon Freddy (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Educación, Artes y HumanidadesSan José de CúcutaEspecialización en Práctica Pedagógica, 2020)
      Este proyecto trata acerca de la formación en competencia ciudadana de los niños, niñas y adolescentes de balcones de la esperanza los Patios, Norte de Santander. Para ello, se realizó una investigación bajo un enfoque de ...
    • Fortalecimiento del uso y apropiación de las tics de los docentes en las áreas de tecnología e informática y matemáticas en el aula de clase de la institución educativa San Pedro Apostol 

      Parra Fuentes, Uriel Yesith (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Educación, Artes y HumanidadesSan José de CúcutaEspecialización en Práctica Pedagógica, 2020)
      El trabajo trata sobre, el fortalecimiento en el uso y apropiación de las tics de los docentes en las áreas de tecnología e informática y matemáticas en el aula de clase de la Institución Educativa San Pedro Apóstol. Debido ...
    • Nivel de conocimiento de los mecanismos de participación ciudadana de los estudiantes de la jornada de la tarde quinto grado, de la Institución Educativa Juan Pablo I de la ciudad de Cúcuta 

      Escalante Jiménez, Nelly Rosmeri (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Educación, Artes y HumanidadesSan José de CúcutaEspecialización en Práctica Pedagógica, 2020)
    • Percepciones de los docentes frente a la inclusión en la educación de niños, niñas y adolescentes en situación de discapacidad, de la Institución Educativa Juan Pablo I de la ciudad de Cúcuta 

      Rodríguez Bautista, Yurleidy Marcela (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Educación, Artes y HumanidadesSan José de CúcutaEspecialización en Práctica Pedagógica, 2020)
      Una de las tareas académicas más importantes en la actualidad es la inclusión de los niños, niñas y/o adolescentes con alguna discapacidad a las aulas regulares de estudio y que estos sean aceptados tanto por los estudiantes ...
    • Propuesta de capacitación de los concejales en el ejercicio de sus funciones, según la ley 136/1994 en Cúcuta - Norte de Santander 

      Rodas Rolón, Juan Guillermo (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Educación, Artes y HumanidadesSan José de CúcutaEspecialización en Práctica Pedagógica, 2020)
      El presente proyecto de investigación se propuso como objetivo proponer capacitaciones a los concejales en el ejercicio de sus funciones, según la ley 136/1994 en Cúcuta - Norte de Santander. Para alcanzarlo se planteó una ...
    • Sentido de pertenencia de los estudiantes de la Institución Educativa Sagrado Corazón de Jesús hacia Gramalote, Norte de Santander 

      Lemus Rangel, Jefferson Andres; Cacua Herrera, Karen Yuleimy (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Educación, Artes y HumanidadesSan José de CúcutaTrabajo Social, 2021)
      El presente proyecto de investigación tuvo como objetivo principal reconocer el sentido de pertenencia de los estudiantes de la Institución Educativa Sagrado Corazón de Jesús hacia el municipio de Gramalote, Norte de ...
    • Sentido de pertenencia de los estudiantes de la Institución Educativa Sagrado Corazón de Jesús hacia Gramalote, Norte de Santander 

      Lemus Rangel, Jefferson Andrés; Cacua Herrera, Karen Yuleimy (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Educación, Artes y HumanidadesSan José de CúcutaTrabajo Social, 2021)
      El presente proyecto de investigación tuvo como objetivo principal reconocer el sentido de pertenencia de los estudiantes de la Institución Educativa Sagrado Corazón de Jesús hacia el municipio de Gramalote, Norte de ...
    • Transformaciones socioculturales: migrantes latinos en Keene estado de New Hampshire 

      Duque López, Daniela Sofía (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Educación, Artes y HumanidadesSan José de CúcutaTrabajo Social, 2020)
      Esta investigación se realizó con el fin de Reconocer las transformaciones socioculturales que afrontan los migrantes latinos en Keene, Estado de New Hampshire en USA, haciendo uso de la metodología de enfoque cualitativo ...
    • Uso de las tics como estrategia para la formación de los asesores de seguros del estado mayores de 40 años 

      Cardenas Castiblanco, Blanca Paola (Universidad Francisco de Paula SantanderFacultad de Educación, Artes y HumanidadesSan José de CúcutaEspecialización en Práctica Pedagógica, 2020)

      Envíos recientes

      • Portada Capacitación en manejo de residuos sólidos a madres cabeza de familia del barrio Zulima tercera etapa, municipio de San José de Cúcuta

        Capacitación en manejo de residuos sólidos a madres cabeza de familia del barrio Zulima tercera etapa, municipio de San José de Cúcuta

        ...

        Vergel Ortega, Diego Felipe | 2020

        Este proyecto trata acerca de la capacitación en manejo de residuos sólidos a madres cabeza de familia del barrio Zulima tercera etapa, municipio de San José de Cúcuta. Para ello, se realizó una investigación mixta con enfoque cuantitativo ya que es un estudio estructurado y secuencial. La información se obtuvo mediante un instrumento tipo cuestionario sometido a la validez de contenido por la técnica juicio de expertos, el cual fue aprobado por los especialistas en el tema. La población, son todas las mujeres de la Urbanización Zulima tercera etapa. Se logró, capacitar a madres cabeza de familia del barrio Zulima tercera etapa sobre estrategias de reciclaje de manejo de residuos sólidos, del Municipio de San José De Cúcuta. Seguidamente, se identificó el conocimiento sobre la forma en que se realiza el reciclaje en los hogares del barrio Zulima tercera etapa. Posteriormente, se determinaron los principales residuos sólidos de manejo frecuente en los hogares del barrio Zulima tercera etapa. Finalmente, se diseñó una propuesta pedagógica de reciclaje en el manejo de residuos sólidos para capacitar a las madres cabeza de familia de la urbanización Zulima tercera etapa de la ciudad de Cúcuta.

        LEER

      • Portada Características del duelo migratorio en familias venezolanas radicadas en el barrio loma de bolívar, en la ciudad de Cúcuta, Norte de Santander

        Características del duelo migratorio en familias venezolanas radicadas en el barrio loma de bolívar, en la ciudad de Cúcuta, Norte de Santander

        ...

        Carrillo Becerra, Maria José | 2019

        El propósito de la presente investigación radica en conocer por medio del proceso migratorio de diferentes familias venezolanas las Características que componen el duelo migratorio, teniendo en cuenta la diversidad de cada hogar. se realizó un encuentro grupal donde participaron cinco personas, cada una representa su unidad y los cuales se encuentran radicadas en el barrio loma de bolívar de la ciudad de cúcuta, por medio de la entrevista semi-estructurada grupal se identifica la fase de preparación de cada familia ante la decisión de emigrar, los cambios generados en la dinámica familiar.

        LEER

      • Portada Cátedra para la paz: retos y perspectivas de los docentes del colegio Pablo Correa León de la Ciudad de Cúcuta

        Cátedra para la paz: retos y perspectivas de los docentes del colegio Pablo Correa León de la Ciudad de Cúcuta

        ...

        Rodríguez Barragan, Ana Maria | 2020

        Desde el año 2014 el gobierno nacional presentó al congreso la Ley 1732 de este mismo año, titulada: Cátedra de la Paz, donde busca que en los planteles educativos se genere espacios de aprendizaje en torno a la buena convivencia, al dialogo, para que se mejoren los ambientes escolares, minimizando los problemas discriminatorios, de violencia, donde se fortalezcan los principios de paz, para que se mejore la calidad de vida de la población educativa acorde a una formación enfocada en valores y derechos humanos. Dentro de la presente investigación se buscó que el Colegio Pablo Correa León reconozca la necesidad de tener y orientar espacios de diálogos enfocados en la paz y la construcción de una sana convivencia para que los mismos estudiantes sean constructores de un entorno pacífico donde quiera que se desarrollen. Producto de la investigación se diseñó la cartilla de la Cátedra de la Paz para el Colegio Pablo Correa León, siguiendo los lineamientos curriculares y metodológicos del Ministerio de Educación Nacional, junto con los aspectos normativos de la Ley 1732 de 2014 en todas las actividades pedagógicas que se presentan como anexo.

        LEER

      • Portada Estilos de aprendizaje en niños de 7 a 11 años del centro educativo Santa María siglo XXI

        Estilos de aprendizaje en niños de 7 a 11 años del centro educativo Santa María siglo XXI

        ...

        Peñaranda Nocua, Jeimy Paola | 2020

        Durante muchas décadas los estilos de aprendizaje han demostrado su validez en diferentes sociedades y circunstancias, mostrando que, dándole un buen enfoque a cada estudiante, estos podrán ser igual de inteligentes en cada una de sus áreas de experticia. Alonso, Gallego y Honey basados en la teoría de Kolb proponen el test CHAEA para determinar los estilos de aprendizaje, Sotillo, lo adapta para edades tempranas. En Colombia, y en especial en Cúcuta, son pocos los estudios realizados sobre los estilos de aprendizaje en niños de primaria, por lo cual es de suma importancia indagar sobre este tema tan de suma importancia para la educación. Se encontró en que el centro educativo Santa María Siglo XXI, el estilo de aprendizaje predominante es el estilo reflexivo, indicando que los alumnos de 7 a 11 años que fueron evaluados mediante la prueba CHAEA Jr. tienden a ser estudiantes observadores, que analizan diferentes puntos de vista antes de tomar decisiones y prefieren escuchar antes que hablar.

        LEER

      • Portada Estrategia pedagógica para el manejo adecuado de los residuos sólidos, en la i.e. la garita, del municipio de Los Patios Norte de Santander

        Estrategia pedagógica para el manejo adecuado de los residuos sólidos, en la i.e. la garita, del municipio de Los Patios Norte de Santander

        ...

        Baron Prieto, Freddy Alcides | 2020

        El trabajo trata sobre una estrategia pedagógica para el manejo adecuado de los residuos sólidos, en la Institución Educativa “La Garita”, del Municipio de los Patios, Norte de Santander. Se propone, Diseñar una estrategia pedagógica para el manejo de los residuos sólidos, en la Institución Educativa La Garita, del municipio de Los Patios, Norte de Santander. Para ello, se identifican los procesos existentes, a través de la revisión de los documentos institucionales de la I.E La Garita, del municipio de Los Patios, para el manejo de los residuos sólidos generados durante la jornada escolar; seguido de, establecer los hábitos empleados por los estudiantes, para el manejo y la disposición de los residuos sólidos generados; para finalmente, formular acciones que permitan realizar el adecuado manejo y disposición de los residuos sólidos generados en la I.E La Garita, del municipio de Los Patios. La metodología de investigación aplicada es cuantitativa con enfoque descriptivo. Para obtener la información necesaria y conocer la situación de la institución educativa La Garita del Municipio de Los Patios, respecto al manejo de residuos sólidos, se realizó primero una, observación directa del manejo de los residuos en la institución y luego, se aplicó una encuesta a la población objeto.

        LEER

      • Portada Estrategias didácticas empleadas por los docentes para la evaluación en el área de filosofía del instituto técnico María Inmaculada de Villa del Rosario

        Estrategias didácticas empleadas por los docentes para la evaluación en el área de filosofía del instituto técnico María Inmaculada de Villa del Rosario

        ...

        Torres López, Ana Lucia | 2020

        La filosofía es “amor por la sabiduría,” búsqueda de la verdad, motivado por un espíritu de curiosidad que lo lleva a indagar hasta descubrir la veracidad de la realidad. Es así que esta investigación denominada Estrategias Didácticas Empleadas Por Los Docentes Para La Evaluación En El Área De Filosofía Del Instituto Técnico María Inmaculada De Villa Del Rosario, dentro de la línea investigativa de “práctica docente”, de enfoque cualitativito, cuyo objetivo es describir las estrategias de evaluación que utilizan los docentes del área de filosofía del Instituto Técnico de María Inmaculada de Villa del Rosario. La investigación se realizó con los docentes del área, mediante un matriz comparativa donde se analizó las estrategias didácticas, dada en la guía 14: orientaciones pedagógicas para el área de filosofía con el plan de área y evaluación, por otro lado, con los estudiantes de 10 y 11, se hizo, primero un diagnóstico de competencias básicas; interpretativa, argumentativa y propositiva, y luego un grupo focal de 40 estudiantes donde se constató las estrategias didácticas y se conoció la manera como se evalúa en el colegio las competencias filosóficas que se concreta en generando un impacto en la práctica evaluativa.

        LEER

      • Portada Evaluación del plan de área de educación ética y valores humanos de la institución educativa colegio Misael Pastrana Borrero Cúcuta

        Evaluación del plan de área de educación ética y valores humanos de la institución educativa colegio Misael Pastrana Borrero Cúcuta

        ...

        Rozo Bautista, Carmen Teresa | 2020

        Este proyecto consistio en la evaluación del plan de área de educación ética y valores humanos. Para ello, se realizó una investigación tipo cualitativa debido a que se enfocó en el proceso de formación académica en el área de ética y valores. La información se obtuvo mediante entrevistas realizadas a los docentes. La población, esta conformada por las familias de los estudiantes provenientes de los alrededores de la institución y de diferentes barrios de la ciudad. La muestra corresponde a los estudiantes y docentes del colegio Misael Pastrana Borrero. Se logró, analizar el plan de área actual de la Institución Educativa en relación con formación en ética y Valores Humanos que propone el MEN. Finalmente, se elaboró y socializó una propuesta para la evaluación del Plan de Área de Ética y Valores Humanos.

        LEER

      • Portada Factores asociados al consumo de alcohol en los estudiantes de la Universidad Francisco de Paula Santander

        Factores asociados al consumo de alcohol en los estudiantes de la Universidad Francisco de Paula Santander

        ...

        Manrique Meneses, Jenny Tatiana | 2020

        El propósito del proyecto es aplicar estrategias de investigación que nos lleven a conocer las razones por las cuales los jóvenes universitarios y más exactamente pertenecientes a la Universidad Francisco de Paula Santander consumen alcohol y sobre todo si esta actividad influye tanto positiva y negativamente en el desarrollo académico, familiar y social de cada estudiante.

        LEER

      • Portada Formación en competencia ciudadana de los niños, niñas y adolescentes de balcones de la Esperanza Los Patios, Norte de Santander

        Formación en competencia ciudadana de los niños, niñas y adolescentes de balcones de la Esperanza Los Patios, Norte de Santander

        ...

        Barrera Toscano, Jhon Freddy | 2020

        Este proyecto trata acerca de la formación en competencia ciudadana de los niños, niñas y adolescentes de balcones de la esperanza los Patios, Norte de Santander. Para ello, se realizó una investigación bajo un enfoque de carácter Cualitativo, ya que se busco determinar la verdad y el bienestar de la sociedad así como el compromiso e interacción de la comunidad. La recolección de información se obtuvo inicialmente con el contacto directo con los individuos realizando una observación directa, grupo focal y posteriormente una entrevista profunda técnicas usadas en Trabajo Social. La población, corresponde a los informantes a quince participantes de treinta y ocho integrantes de la estrategia “Barrios Sonoros” los cuales fueron escogidos de forma aleatoria dentro de los integrantes en la implementación. El muestreo, se evidencia en las dinámicas de socialización y participación de la sociedad civil. Se logró, formar en competencias ciudadanas a niños, niñas y adolescentes con doble afectación en Balcones de la Esperanza en Los Patios, Norte de Santander. Seguidamente, se describieron las manifestaciones y actitudes de los niños, niñas y adolescentes con doble afectación que participan en la Estrategia Barrios Sonoros frente al desarrollo de competencias ciudadanas. Posteriormente, se determinaron las prácticas democráticas de los niños, niñas y adolescentes que participan en la estrategia barrios sonoros para la formación en competencias ciudadanas. Finalmente, se planteó la estrategia socioeducativa Barrios Sonoros para la formación en competencias en ciudadanía de niños, niñas y adolescentes en Balcones de la Esperanza.

        LEER

      • Portada Fortalecimiento del uso y apropiación de las tics de los docentes en las áreas de tecnología e informática y matemáticas en el aula de clase de la institución educativa San Pedro Apostol

        Fortalecimiento del uso y apropiación de las tics de los docentes en las áreas de tecnología e informática y matemáticas en el aula de clase de la institución educativa San Pedro Apostol

        ...

        Parra Fuentes, Uriel Yesith | 2020

        El trabajo trata sobre, el fortalecimiento en el uso y apropiación de las tics de los docentes en las áreas de tecnología e informática y matemáticas en el aula de clase de la Institución Educativa San Pedro Apóstol. Debido a que las formas de enseñanza y aprendizaje han cambiado significativamente en los últimos años. El desarrollo de las tecnologías de la información y comunicación, TIC, han transformado las formas de desempeño y las interacciones entre docentes, estudiante y conocimiento. Sin embargo, en el proceso educativo no se han realizado las acciones necesarias para los cambios promovidos por ellas. En este sentido, se propone que han incidido en la forma en que se enseña y aprende, pero aún no se evidencia trascendentalmente de dificultades en la institución educativa. Se propone, fortalecer el uso y apropiación de los TICS de los docentes en las áreas de tecnología e informática y matemáticas en el aula de clase de la institución educativa San Pedro Apóstol. Para ello, describa el nivel de uso de las tecnologías de la información y la comunicación de los docentes del área de informática en el aula de clase; seguido de, caracterizar el nivel de apropiación de los docentes del área de informática; con el fin de diseñar una estrategia pedagógica que fortalezca el uso y apropiación de las tecnologías de la información y la comunicación de los docentes en el aula de clase de la institución educativa. Para el desarrollo de este proyecto se analizará la investigación descriptiva con enfoque cuantitativo.

        LEER

      • Portada Nivel de conocimiento de los mecanismos de participación ciudadana de los estudiantes de la jornada de la tarde quinto grado, de la Institución Educativa Juan Pablo I de la ciudad de Cúcuta

        Nivel de conocimiento de los mecanismos de participación ciudadana de los estudiantes de la jornada de la tarde quinto grado, de la Institución Educativa Juan Pablo I de la ciudad de Cúcuta

        ...

        Escalante Jiménez, Nelly Rosmeri | 2020

        LEER

      • Portada Percepciones de los docentes frente a la inclusión en la educación de niños, niñas y adolescentes en situación de discapacidad, de la Institución Educativa Juan Pablo I de la ciudad de Cúcuta

        Percepciones de los docentes frente a la inclusión en la educación de niños, niñas y adolescentes en situación de discapacidad, de la Institución Educativa Juan Pablo I de la ciudad de Cúcuta

        ...

        Rodríguez Bautista, Yurleidy Marcela | 2020

        Una de las tareas académicas más importantes en la actualidad es la inclusión de los niños, niñas y/o adolescentes con alguna discapacidad a las aulas regulares de estudio y que estos sean aceptados tanto por los estudiantes como por el maestro. EL objetivo de este estudio fue analizar la percepción de los docentes frente a la inclusión educativa de los niños, niñas y adolescentes en situación de discapacidad de la Institución Educativa Juan Pablo I de la ciudad de Cúcuta (Norte de Santander). La pregunta de investigación se responde a través del resultado de una entrevista semiestructurada aplicada a seis maestros de la Institución Educativa, recolectando la información con preguntas abiertas y cerradas para un mejor análisis de la información. Se realiza una investigación de diseño cualitativo donde se analizan los resultados de la entrevista semiestructurada. Las respuestas recibidas muestran entre otras cosas que el conocimiento de los docentes se ve sesgado por el déficit de capacitaciones por parte de los altos órganos educativos del Estado. Estos resultados indican que existen barreras sociales y jurídicas que dificultan de manera directa el acceso a la educación de esta población. Teniendo esto en cuenta, se recomienda una capacitación a la Institución Educativa Juan Pablo I por parte del Estado para fortalecer la inclusión en la educación de estos niños en situación de discapacidad.

        LEER

      • Portada Propuesta de capacitación de los concejales en el ejercicio de sus funciones, según la ley 136/1994 en Cúcuta - Norte de Santander

        Propuesta de capacitación de los concejales en el ejercicio de sus funciones, según la ley 136/1994 en Cúcuta - Norte de Santander

        ...

        Rodas Rolón, Juan Guillermo | 2020

        El presente proyecto de investigación se propuso como objetivo proponer capacitaciones a los concejales en el ejercicio de sus funciones, según la ley 136/1994 en Cúcuta - Norte de Santander. Para alcanzarlo se planteó una metodología cualitativa, que baso sus resultados en la aplicación de una encuesta de caracterización sociodemográfica, donde participaron 9 ediles electos de la ciudad de Cúcuta. Las preguntas estuvieron enfocadas determinar el nivel de educación de los participantes, al igual que su procedencia y el grado de experiencia que se tiene en el servicio público y/o privado. Se concluyó, que un número importante de concejales ha alcanzado un nivel de estudios profesional, al igual que se pudo comprobar que una cantidad importante de los encuestados representa los sectores populares de la ciudad. De igual forma se propone una actividad pedagógica que consta de cuatro guías de trabajo dirigidas, no solo a la comprensión de la Ley 136 de 1994, que es la norma marco con respecto a los concejos municipales, sino que también se presentan una serie de lectura que ayudan a entender cómo se han creado este tipo de corporaciones en otros países.

        LEER

      • Portada Sentido de pertenencia de los estudiantes de la Institución Educativa Sagrado Corazón de Jesús hacia Gramalote, Norte de Santander

        Sentido de pertenencia de los estudiantes de la Institución Educativa Sagrado Corazón de Jesús hacia Gramalote, Norte de Santander

        ...

        Lemus Rangel, Jefferson Andres | 2021

        El presente proyecto de investigación tuvo como objetivo principal reconocer el sentido de pertenencia de los estudiantes de la Institución Educativa Sagrado Corazón de Jesús hacia el municipio de Gramalote, Norte de Santander, se empleó el enfoque cualitativo con corte fenomenológico, en el que se elaboró y aplicó una entrevista semiestructurada. Posteriormente, se reconoció que los estudiantes tienen sentido de pertenencia con el municipio, resaltan el valor cultural y simbólico que tienen las tradiciones y la institución educativa, sin embargo, aún están en un proceso de adaptación y fortalecimiento del mismo, por lo que, se identificó que los jóvenes en conjunto con la población gramalotera están llevando a cabo procesos de participación para el reforzamiento de las celebraciones del municipio, resaltando el valor histórico-cultural del antiguo casco urbano y la influencia que ejerce el actual casco urbano.

        LEER

      • Portada Sentido de pertenencia de los estudiantes de la Institución Educativa Sagrado Corazón de Jesús hacia Gramalote, Norte de Santander

        Sentido de pertenencia de los estudiantes de la Institución Educativa Sagrado Corazón de Jesús hacia Gramalote, Norte de Santander

        ...

        Lemus Rangel, Jefferson Andrés | 2021

        El presente proyecto de investigación tuvo como objetivo principal reconocer el sentido de pertenencia de los estudiantes de la Institución Educativa Sagrado Corazón de Jesús hacia el municipio de Gramalote, Norte de Santander, se empleó el enfoque cualitativo con corte fenomenológico, en el que se elaboró y aplicó una entrevista semiestructurada. Posteriormente, se reconoció que los estudiantes tienen sentido de pertenencia con el municipio, resaltan el valor cultural y simbólico que tienen las tradiciones y la institución educativa, sin embargo, aún están en un proceso de adaptación y fortalecimiento del mismo, por lo que, se identificó que los jóvenes en conjunto con la población gramalotera están llevando a cabo procesos de participación para el reforzamiento de las celebraciones del municipio, resaltando el valor histórico-cultural del antiguo casco urbano y la influencia que ejerce el actual casco urbano.

        LEER

      • Portada Transformaciones socioculturales: migrantes latinos en Keene estado de New Hampshire

        Transformaciones socioculturales: migrantes latinos en Keene estado de New Hampshire

        ...

        Duque López, Daniela Sofía | 2020

        Esta investigación se realizó con el fin de Reconocer las transformaciones socioculturales que afrontan los migrantes latinos en Keene, Estado de New Hampshire en USA, haciendo uso de la metodología de enfoque cualitativo con método hermenéutico, que permitió identificar a través de entrevistas, las motivaciones que tienen los latinos para migrar a USA, los cambios socioculturales que produce a los latinos la migración hacia USA y las dificultades y fortalezas de los latinos, generados por la migración hacia USA.

        LEER

      • Portada Uso de las tics como estrategia para la formación de los asesores de seguros del estado mayores de 40 años

        Uso de las tics como estrategia para la formación de los asesores de seguros del estado mayores de 40 años

        ...

        Cardenas Castiblanco, Blanca Paola | 2020

        LEER

      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      ‹›
      Logo Pie de Página UFPS

      Portales Institucionales

      • Divisist
      • Pagos de Egresados y Externos
      • Piagev
      • PDQRS
      • DatarSoft
      • Sistema de Nómina
      • DISERACA

      Enlaces de Interés

      • Plan Anticorrupción
      • Proceso de selección
      • Contratación
      • Proceso democrático
      • Derechos pecuniarios
      • Correo Electrónico Institucional
      • Consultorio Jurídico

      Contactos

      Avenida Gran Colombia No. 12E-96 Barrio Colsag,
      San José de Cúcuta - Colombia
      Teléfono (057)(7) 5776655

      Solicitudes y correspondencia
      Unidad de Gestión Documental
      ugad@ufps.edu.co

      Uso único y exclusivo para notificaciones judiciales:
      notificacionesjudiciales@ufps.edu.co

      -->
      Sistema DSPACE - Metabiblioteca | Metabiblioteca