La organización como resistencia al conflicto armado en el Catatumbo, experiencias de niños,niñas y adolescentes de tibú y sardinata
Propuesta de investigación
2023
Universidad Francisco de Paula Santander
San José de Cúcuta
La presente investigación se enmarca desde el diseño metodológico de la Investigación
Acción Creativa y Transformadora IACT a través de la cual se pretende dinamizar procesos
de participación social en niños y niñas del Catatumbo (municipio de Sardinata y Tibú), como
resistencia al conflicto armado.
Los participantes del proyecto son los niños y niñas que se encuentran actualmente en la
Fundación Creciendo Unidos, por ser la organización no gubernamental que durante 36
años ha estado inmersa en estos territorios y la investigación permite fortalecer no sólo las
capacidades y habilidades organizativas de la población infantil, sino de dejar una capacidad
instalada en la Fundación que permita reproducir saberes de los demás territorios en lso
cuales se hace incidencia.
La investigación se desarrolla en tres etapas: a) diagnóstico participativo de las
capacidades, potencialidades y necesidades que inciden en procesos de organización
social en los niños, niñas y adolescentes de los municipios de Tibú y Sardinata, b) procesos
de formación orientados a fortalecer capacidades de organización social como mecanismo
que promueva la paz en sus territorios, y c) Diseño colaborativo de una estrategia
socioeducativa como capacidad instalada que fomente la participación protagónica a través
de la organización social como herramientas de resistencia al conflicto armado.
Al constituirse en un proyecto de investigación formativa se espera que los y las estudiantes
del semillero de investigación SIESPPAZ como resultado del aprender haciendo, al finalizar
el proyecto logren fortalecer sus saberes en investigación y sus capacidades para
transformar problemáticas sociales en contextos de vulnerabilidad, además de valorar y
respetar la diversidad y multiculturalidad mediante el reconocimiento de procesos
participativos en contextos vulnerables; a su vez retoman su responsabilidad social y
compromiso ciudadano en procesos de participación y organización social y refuerzan sus
saberes a través de la transmisión de saberes en los profesos de formación en
conocimientos y habilidades básicas para emprender procesos investigativos en educación
para la paz en contextos de fragilidad social marcados por el conflicto armado
Además, se espera que el proyecto aporte al desarrollo de un marco teórico con relación a
la organización social como resistencia al conflicto armado, y a la vez que uno de sus
productos tangibles sea el diseño de una estrategia socioeducativa que aporte a generar
procesos de organización en niños y niñas en contextos de vulnerabilidad social como lo es
el Catatumbo.
- BC. Proyectos [129]